Neuroeducación: El aspaviento de PISA y calidad educativa

Por: Carlisle González Tapia

La propuesta del Modelo Neuroeducativo gira en torno a la calidad de la educación. En un período muy corto de apenas unos 15 años, científicos y educadores han abarrotado el espectro de la Educación Mundial con los resultados de los descubrimientos del cerebro aplicados al proceso enseñanza-aprendizaje. Las afirmaciones comprobadas de la necesidad de unir el cerebro con la educación para garantizar la calidad de ésta, han copado las agendas de Congresos, Conferencias, Entrevistas, Cursos, Libros y otras prótesis memorísticas. Es mucho lo que las Neurociencias han descubierto y han divulgado sobre la gran ventaja que implica aplicar el cerebro a la educación. A pesar de ello, la indiferencia de Gobiernos y autoridades educativas es pasmosa. Jensen (2004 y 2010) ha insistido en que constituye una irresponsabilidad seguir ignorando lo que significa el cerebro para la calidad de la educación.

La UNESCO, como rama cultural de la ONU, y otras instituciones internacionales que huelen a geopolítica, no se cansan de proponer Proyectos, Planes y Programas que solo se ocupan de la cobertura educativa y aun ésta se queda inconclusa porque los gobiernos que le dan sustento a estas entidades parasitarias firman y se comprometen con todo lo que les proponen, pero solo firman y se comprometen.

Las dos instituciones internacionales más visibles y abarcadoras que han asumido como misión la evaluación de la calidad de la educación en el mundo son la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, sigla en inglés), en Amsterdan, Países Bajos, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en París, con sus respectivos Programas denominados TIMSS y PISA, siglas en inglés de Trends in International Mathematics and Science Study (Tendencias Internacionales de Estudios de Matemáticas y Ciencias) y Programme International Student Assessment (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), respectivamente.

La Evaluación de la Calidad Educativa en el mundo que lleva a cabo la OCDE y que denomina PISA es la que, en los últimos 15 años, ha tenido mayor repercusión y producido mayor número de reacciones adversas, fundamentalmente en aquellos países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Francia que se tenían como los poseedores de la mejor educación y que se creen que deben ocupar los primeros lugares en todo lo que se considera “bueno”. Pues sucede que PISA ha venido a demostrar que en materia de educación las cosas no son tan “buenas” como se pensaba.

Subjetivamente siempre se creyó que los países con mejor sistema educativo eran aquellos países ricos que podían invertir más dinero en lujosas instalaciones y en contratar mayor número de maestros. PISA colocó su atención evaluativa en la calidad de la educación, es decir, no evalúa “conocimientos” sino “las habilidades” adquiridas con sus estudios en tres áreas del conocimiento que son vitales para la vida adulta: Comprensión y manejo de textos escritos (Lectura), Solución de problemas de la vida cotidiana (Matemáticas) y Solución de problemas de Salud y Alimentación (Ciencias Naturales).

Las evaluaciones de PISA se aplican cada tres años a jóvenes de 15 años y la primera se efectuó en el año 2000. Participaron 32 países y, para sorpresa de todos, la evaluación más alta correspondió a un pequeño país de unos cinco millones de habitantes del norte de Europa llamado Finlandia, que siguió liderando las evaluaciones hasta el 2006, quedando en las siguientes evaluaciones en lugares muy cercanos al primero, solo desplazada por países asiáticos (China, Singapur, Corea).

Desde el 2001 se ha sabido que los países de América Latina que han estado participando de estas evaluaciones (México, Chile, Uruguay, Argentina, Perú) sistemáticamente han estado tomando los últimos lugares y que Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España han estado muy lejos de los primeros lugares. Conociendo esta realidad, por qué aspavientarse por el hecho natural de que la República Dominicana ocupara, de los 70 países que participaron en la evaluación del 2015, el lugar número 70 en Matemáticas, el número 70 en Ciencias y el número 66 en Lectura? Es natural porque entre Finlandia y República Dominicana la distancia que las separa geográficamente es exactamente la misma que las separa en sus respectivos sistemas educativos.

Fuente: http://hoy.com.do/neuroeducacion-el-aspaviento-de-pisa-y-calidad-educativa/

Imagen: hoy.com.do/wp-content/uploads/2017/01/o1-24-622×450.jpg

Comparte este contenido:

La Sobrecarga de Trabajo del Educador en Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/12 de enero de 2017/Fuente y autor: Por Aziza Mahmud Pérez |

La sobrecarga de trabajos burocráticos a la cual se enfrenta el maestro en Puerto Rico no ha sido evaluada por los gobiernos anteriores para buscar una solución en pro de mejorar el  proceso enseñanza aprendizaje.  ¿Qué le depara al educador del sistema de educación de Puerto Rico con el cambio de gobierno?

Cada cuatro años en Puerto Rico hay un cambio de gobierno lo que conlleva la designación  de un nuevo Secretario de Educación.  Esta situación promueve la falta de continuidad y seguimiento de las leyes y reformas educativas lo que afecta la moral del personal docente generando estrés y aumento del trabajo burocrático, cosa que resta tiempo lectivo al maestro. Según un estudio realizado en Estados Unidos (Hock, 1988), las causas de estrés y descontento más comúnmente citadas por los maestros son la baja estima de que goza la enseñanza, la insuficiencia de salarios, la falta de participación en las decisiones relacionadas con el empleo, los problemas escolares y las tareas administrativas. La calidad del servicio educativo se altera con estos cambios, por los procedimientos tradicionales de organizar las agencias  ya politizadas, afectando el currículo y el ambiente dentro de las aulas.

El secretario de educación es responsable de buscar soluciones o alternativas a los problemas que presenta el sistema educativo del país pero la decisión final de quien tendrá esta encomienda está politizada puesto que es el gobernador de turno quien lo designara.  El secretario de educación estará tomando en cuenta el estrés que les ocasiona tanto trabajo burocrático a los educadores, estrés que a su vez afecta la productividad del docente. Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, los educadores consideran este aumento de tareas no docentes como uno de los principales factores de estrés y de descontento (Tovar, Gorriti y Morillo, 1989).

¿Qué pasa con nuestros líderes que no se han molestado en realizar un estudio de necesidad para evaluar cómo se puede cumplir con todos los requisitos de las agencias federales de forma costo efectivo sin afectar el proceso enseñanza aprendizaje?, ¿Quién es responsable de evaluar esta problemática?, ¿Quién decidirá realizar la reforma educativa que nuestro país necesita?

Fuente: https://elsoldelaflorida.com/la-sobrecarga-de-trabajo-del-educador-en-puerto-rico/

Imagen: https://i0.wp.com/elsoldelaflorida.com/wp-content/uploads/2017/01/educacion-pr-e1484053432617.jpg?resize=696%2C392&ssl=1

Comparte este contenido: