Chile crea programa para formar en Haití educadores en primera infancia

América del sur/Chile/30 Septiembre 2017/Fuente: Sputniknews

Distintos organismos del Gobierno de Chile dieron comienzo de manera oficial al programa «Formador de Formadores para la Primera Infancia en Haití», con el objetivo de apoyar en la capacitación de educadores de infantes de la isla caribeña.

«El plan contempla apoyar desde nuestro país al Ministerio de Educación Nacional y Desarrollo Profesional (MENFP) haitiano, en la capacitación de educadores de párvulos», informó la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Chile (Junji) a través de un comunicado.

El proyecto fue desarrollado por el Ministerio de Educación de Chile; la Junji; la Agencia Chilena para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (Agcid), y el organismo Fondo Chile, con el propósito de «desarrollar competencias pedagógicas» en los educadores haitianos.

Este trabajo de colaboración comenzó en el primer Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) con la apertura de dos jardines infantiles en las localidades haitianas de Aquin y Vieux Bourg d»Aquin, albergando a más de 100 niños.

«Este proceso de acompañamiento y colaboración que se está iniciando entre Chile y Haití es importante para la formación de los educadores; los derechos humanos de la primera infancia van más allá de las fronteras», dijo Desirée López, vicepresidenta ejecutiva de la Junji, consigna el comunicado.

A su vez, la representante de la Embajada de Haití en Chile, Garly Theodore Joseph, manifestó estar «muy feliz» por la medida.

«Con niños bien formados podemos esperar un país mejor (…) cuando se trata de niños y niñas, solo nos queda agradecer cada iniciativa», dijo.

Actualmente en Chile hay 154 niños de familias haitianas matriculados en algún jardín infantil, según datos de la Junji.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201709281072706936-educadores-infantes-ninos-parvulos/

Comparte este contenido:

Ecuador: El MIES y la Universidad de Guayaquil presentaron Programa de Formación Continua

América del Sur/Ecuador/03 Septiembre 2017/Fuente:radiosucre /Autor: Prensa Noticias

Con el fin de buscar desarrollar y fortalecer habilidades técnicas en educadores de primera infancia, técnicos de acompañamiento familiar y en promotores de atención a población adulta mayor y con discapacidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil presentaron, su programa de Formación Continua.

En esta iniciativa participarán por parte del MIES: 423 educadoras del servicio Creciendo con Nuestros Hijos, 39 Técnicos de Acompañamiento Familiar y 163 promotores de organizaciones que mantienen convenios con el MIES. El programa involucra tres cursos de capacitación teórico-prácticos en temas como: “Derechos Humanos y Equidad de Género”, “Longevidad Satisfactoria” y “Enfoque Neuro-Psicosocial”.

Geovanny Cañar, coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, mencionó que este acuerdo con la entidad universitaria se sustenta en el convenio que actualmente existe entre ambas instituciones, mediante la Misión Leonidas Proaño, que vincula a estudiantes universitarios con la comunidad a través de los servicios de esta cartera de Estado.

Además, explicó que esta vez, mediante el programa de formación continua, serán los técnicos del MIES quienes reciban capacitación en las aulas universitarias, a partir del 15 de septiembre, en horarios intensivos los días viernes y sábados de cada semana.

Simón Illescas, decano de la Facultad de Psicología, sostuvo que estos cursos representan una respuesta al trabajo conjunto desarrollado con el MIES, institución con la cual desde el año 2014 se ha vinculado un promedio de 1.500 estudiantes por semestre mediante la Misión Leonidas Proaño.

Fuente de la noticia: http://radiosucre.com.ec/el-mies-y-la-universidad-de-guayaquil-presentaron-programa-de-formacion-continua/

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0a

Comparte este contenido:

Adquirir nuevas capacidades para promover mejor la educación de las niñas en Ghana

África/Ghana/05 Agosto 2017/UNESCO

Los miembros del equipo de la Unidad de Educación de las Niñas (GEU, por sus siglas en inglés) del Servicio de Educación de Ghana (GES, por sus siglas en inglés) están mejorando su capacidad para promover la educación de las niñas y coordinar las actividades relativas a su educación en Ghana, en el marco de la Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y las Mujeres UNESCO-HNA.

Desde 1997, el Servicio de Educación de Ghana (GES) cuenta con una Unidad de Educación de Niñas (GEU) encargada de eliminar todas las formas de discriminación por razones de género en el sector educativo, así como para mejorar la incorporación y la permanencia de las niñas en la escuela. No obstante, una evaluación de las capacidades llevada a cabo en 2016 reveló deficiencias de la capacidad institucional de la GEU para desempeñar su papel de manera eficaz. El informe destacó, en particular, la ineficacia de la GEU en coordinar las múltiples actividades relativas a la educación de las niñas que los agentes no estatales implementan en el país.

Para dar solución a esta cuestión, así como a otros problemas estructurales, tales como el financiamiento público insuficiente para la educación de las niñas o la falta de modelos femeninos en algunas escuelas y comunidades, la Oficina de la UNESCO en Accra ha organizado un conjunto de formaciones sobre reforzamiento de habilidades con miras a mejorar la capacidad del GEU en la promoción de la educación de las niñas en Ghana, mediante la Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y las Mujeres de la UNESCO-HNA.

Entre los días 24 y 28 de abril de 2017, se organizó un primer programa de formación, en Larteh, región oriental de Ghana, dirigido a 32 funcionarios de la GEU (30 mujeres y 2 hombres), entre los que figuraron nueve funcionarios de la Sede y algunos miembros del personal de diferentes regiones y distritos.  La formación hizo hincapié en la gestión de los programas centrados en los resultados, la movilización de recursos y la elaboración de informes. Dicha formación fue posible gracias a la colaboración del Instituto de la Sociedad Civil de África Occidental con una combinación de técnicas, tales como, presentaciones mediante PowerPoint, trabajo en grupos, cuestionarios, rompecabezas, estudios de casos y debates plenarios.

Los participantes debatieron acerca de la manera en que la formación contribuyó a mejorar sus capacidades: «He adquirido las capacidades en materia de movilización de recursos locales para poder financiar las actividades en mi ciudad», afirmó Vida Owusu, responsable de la educación de las niñas en Kumasi. «Aprendí también a coordinar mis actividades en el distrito, así como a redactar mejor los informes». Otro participante, Christiana Azure Ayimzoya, responsable de la unidad de educación de las niñas en el área metropolitana de Accra, indicó cómo pensaba aplicar los conocimientos adquiridos: «Ahora sé cómo movilizar recursos para llevar a cabo programas que favorezcan a las niñas de mi región», afirmó. «La elaboración de informes es otra de las habilidades que he adquirido mediante este taller. Cuando regrese organizaré un taller de reforzamiento de capacidades para los responsables de la educación de las niñas de mi región».

Con miras a garantizar un seguimiento adecuado de la formación, el personal de la UNESCO y los facilitadores tienen previsto efectuar visitas de seguimiento a las oficinas de los participantes a fin de determinar qué han hecho de manera diferente después de haber participado en la formación. Dichas visitas también permitirán que los facilitadores proporcionen el apoyo técnico necesario a los participantes en sus respectivas oficinas. La segunda formación está prevista del 21 al 25 de agosto de 2017, y está dirigida a 35 responsables de la educación de las niñas. En total, mediante la Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y las Mujeres UNESCO-HNA, el proyecto tiene como objetivo la capacitación de 235 miembros del personal con miras a mejorar sus capacidades a la hora de promover y coordinar las actividades relativas a la educación de las niñas en Ghana.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/learning_new_skills_to_better_promote_girls_education_in/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Arkansas’ teacher of the year visits Washington

Estados Unidos/Mayo de 2017/Autor: /Fuente: Times Record

Resumen: La maestra de Arkansas del año está de vuelta en su aula en la Escuela Secundaria Van Buren «con los pies cansados ​​y un corazón lleno» después de un viaje torbellino a Washington, D.C.  Cochran, una profesora de español de VBHS, fue nombrada la maestra del año 2017 Arkansas por el Departamento de Educación de Arkansas. Fue elegida entre 14 finalistas regionales de los 30,000 maestros del estado. Durante el viaje de Washington, se unió a 55 maestros del año de todo Estados Unidos y sus territorios para el programa de una semana organizado por el Consejo de Jefes de Oficiales de la Escuela Estatal. CCSSO es una organización  sin fines de lucro, de funcionarios públicos que dirigen departamentos de educación primaria y secundaria en los Estados Unidos, el Distrito de Columbia, el Departamento de Educación de Defensa y cinco territorios de los Estados Unidos. «Estuvimos allí para celebrar a los maestros estatales del año y al profesor nacional del año, Sydney Chaffee de Massachusetts», dijo Cochran. «También aprendimos sobre una variedad de temas que afectan la educación y nos reunimos con los legisladores y legisladores para discutir políticas y establecer conexiones».

The Arkansas teacher of the year is back in her classroom at Van Buren High School “with tired feet and a full heart” following a whirlwind trip to Washington, D.C.

“I am ready to hit the ground running,” said Courtney Cochran after the April 22-29 trip to the national’s capitol.

Cochran, a VBHS Spanish teacher, was named the 2017 Arkansas teacher of the year by the Arkansas Department of Education. She was chosen from 14 regional finalists from the 30,000 teachers in the state.

During the Washington trip, she joined 55 teachers of the year from across the United States and its territories for the weeklong program organized by the Council of Chief State School Officers.

CCSSO is a nonpartisan, nonprofit organization of public officials who head departments of elementary and secondary education in the U.S. states, the District of Columbia, the Department of Defense Education Activity and five U.S. territories.

“We were there to celebrate the state teachers of the year and the national teacher of the year, Sydney Chaffee of Massachusetts,” Cochran said. “We also learned about a variety of topics affecting education and met with policy makers and lawmakers to discuss policies and make connections.”

She made the trip with her husband, Amos; daughter, Maddie, 12; and her father, Larry Cook of Benton.

As teacher of the year, Courtney Cochran utilized a portion of a $14,000 grant from the Walton Foundation to pay for her trip. Her family members had to pay for their trips out-of-pocket. Cochran said Hazel’s Haven in Fort Smith and South 28th Boutique in Van Buren helped her prepare for the trip to D.C.

“It was a busy week that started on Sunday evening with a bus tour of the monuments in Washington, D.C.,” Cochran said. “On Monday, after learning about family engagement we had lunch at the Smithsonian and received valuable materials to take back to the classroom.”

Teachers also toured the National Museum of African American History, which opened last year to confront head-on America’s history of slavery and racial oppression.

“The museum gives a completely different prospective of our history, one of which I feel is important here in Arkansas,” Cochran said. “As a teacher of culture, I feel like I have to have as many perspectives as I can including American history from the perspective of African Americans.”

The 400,000-square-foot building stands on a five-acre site on the National Mall, close to the Washington Monument. The building’s three-tiered shape evokes a traditional Yoruban crown. The exterior corona is made of 3,600 bronze-colored cast-aluminum panels.

“At the end of the tour of history you walk into a room with a waterfall coming from the ceiling where you can reflect on your place in the world and your contributions to society,” Cochran said. “It is a very moving experience.”

On April 25, teachers were welcomed to the headquarters for ASCD, a global community of educators dedicated to excellence in learning, teaching and leading, for an all-day learning session.

“They literally rolled out the red carpet with balloons. The hallway was lined with people who were cheering and young children were high-fiving,” Cochran said. “It was the best way to start our day.”

Teachers on Wednesday went to the White House Oval Office where they met with President Donald Trump and the first lady, Vice President Mike Pence and his wife and Education Secretary Betsy DeVos.

“It was overwhelming to be in the Oval Office with all the history it invokes,” Cochran said. “The opportunity to be there with the other state teachers of the year was incredible. We sang ‘Happy Birthday’ to the First Lady and sang ‘Lift Every Voice in Song,’ the African American National Anthem. We made history that day.”

On April 27, the teachers visited the Department of Education to learn about a variety of programs the department offers. DeVos and the national teacher of the year also spoke. An equity and education session was led by Anna Baldwin, the 2014 Montana teacher of the year; Nate Bowling, the 2016 Washington state teacher of the year; and Tom Rademacher, the 2014 Minnesota teacher of the year and author of the book, “It Won’t Be Easy.”

That night, CCSSO hosted a black-tie gala at the Willard Hotel, formally founded by Henry Willard when he leased the six buildings in 1847, combined them into a single structure, and enlarged it into a four-story hotel he renamed the Willard Hotel.

“It was fabulous to feel so honored and empowered as well as appreciated,” Cochran said. “We heard from a variety of speakers including Sydney Chaffee and Betsy DeVos.”

April 28 was a free day for the teachers. Cochran used the opportunity to meeting with Rep. Steve Womack, R-Ark.

Until the end of the 2016-17 school year, Cochran is in her classroom, giving speeches from time-to-time.

On July 1, she will be a full-time employee of the Arkansas Department of Education to travel the state in her role as teacher of the year. She will serve as a non-voting member on the state Board of Education.

Also on her agenda is a June forum on education policy in San Diego, space camp in July in Huntsville, Ala., a Next Step Conference in Princeton, N.J., in October and the college national football championship in Atlanta in January.

“I am ready to get my hands dirty and work for the kids of Arkansas,” Cochran said.

Fuente: http://www.swtimes.com/news/20170514/arkansas-teacher-of-year-visits-washington

Comparte este contenido:

KiVa, el programa finlandés contra el acoso escolar, llega a España

España/Marzo de 2017/Autor: Pablo Soler/Fuente: El Mundo

Aproximadamente, uno de cada 10 alumnos de todo el mundo sufre acoso escolar», asegura Tiina Makela, doctora en Ciencias de la Educación. Con la intención de erradicar esta situación, se puso en marcha en 2007, en la Universidad finlandesa de Turku, el programa contra el acoso escolar KiVa, reduciendo el primer año, en más de la mitad los casos de bullying.

Su éxito se extendió hasta llegar al 90% de las escuelas de Finlandia y se exportó a otros países como Reino Unido, Holanda, Alemania, Suecia y Bélgica. Ahora, la Universidad de Finlandia y Macmillan Education traen a España KiVa para que los centros educativos de nuestro país puedan comenzar a implantarlo.

Bien es cierto que no es la primera vez que KiVa, acrónimo de Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar), está en España. Ikastolas de Euskadi y Navarra y algunos centros educativos finlandeses, ya cuentan con el programa pero de manera individualizada. La intención actual es que el propio proyecto llegue a todo el país mediante su traducción al castellano, tal y como se ha indicado en el acuerdo que ha tenido lugar este martes en la Embajada de Finlandia.

Pasi Kaskinen, vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Finlandia, asegura que «KiVa tiene los mejores resultados en la lucha contra el acoso escolar aunque no sea perfecto». Por ello, relata que su intención es la de ser capaz de llegar al mayor número de centros educativos y que «podamos ver resultados positivos en un futuro no muy lejano y la única manera de hacerlo es trabajar de manera constante y con un proyecto de largo recorrido como KiVa».

Los retos en nuestro país

Para la implantación del proyecto en España, la directora general de Macmillan, Marta Martínez, señala que la idea es incluir en los colegios e institutos equipos especializados con el que los propios docentes puedan trabajar y aprender. De esta manera y con la ayuda de los expertos, hacer de los centros unas «escuelas amables donde no hay lugar para el bullying«. Por su parte, Martínez asegura que todavía no se han puesto en contacto con las distintas delegaciones para poder estudiar una vía de implantación aunque ya hay algunas que «muestran interés».

Traer un proyecto como KiVa a España tiene una serie de dificultades que no presentan otro tipo de países como puede ser Finlandia. «Allí contamos con una cultura colaborativa y el tema de la educación es primodial. No hay lugar para las peleas a la hora de la toma de decisiones, sino que se opta por colaborar», afirma Tiina Makela, doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia. Espera que el desacuerdo en materia educativa que existe en España no suponga un problema ya que «el acoso escolar es una traba que no mide números, sino vidas».

Otro factor clave es la financiación del proyecto, que depende del tamaño de las escuelas a las que va destinado. A pesar de los buenos resultados de KiVa, el Ministerio de Educación finlandés, el principal impulsor del programa, dejó de financiarlo en 2011. Según Makela, esto se debe a que los propios centros educativos de este país nórdico ya cuentan con la formación necesaria para desarrollar el programa. A día de hoy, el 40% de las escuelas finlandesas están inscritas a KiVa y las demás «han optado por pagar para comprar las actualizaciones de las herramientas cuando están disponibles».

Cómo funciona KiVa

En la actualidad, el programa está presente en 234 escuelas y se benefician de él más de 30.000 alumnos de entre siete y 15 años. La principal idea, según Makela, es la de que los menores pasen de pensar «yo no he hecho nada» a «qué podría hacer«. Asegura que todo el mundo es responsable del acoso escolar, tanto el agresor, como el entorno del mismo, «que puede apoyarle o actuar de una forma pasiva».

Para ello, KiVa se divide en tres fases. Una primera y más general que es la de prevención, donde se conciencia a los alumnos de qué es el bullying y cuáles son sus consecuencias. Una segunda parte, donde los profesionales y docentes intervienen mediante entrevistas y determinadas herramientas y una última de seguimiento de la situación en el centro y los cambios que se van produciendo.

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2017/03/21/58d11e56468aeb82578b45b8.html

Comparte este contenido:

Abuelas de 26 años: consecuencias del embarazo adolescente en Colombia

8 de diciembre de 2016/Fuente:

La activista Catalina Escobar lucha desde la Fundación Juanfe para reducir la mortalidad materno-infantil y empoderar a las chicas.

Cuando Catalina Escobar vio morir un bebé en Cartagena de Indias porque su madre no disponía de los 20 euros suficientes para salvarle la vida y, a los pocos días, perdió su hijo, decidió canalizar sus esfuerzos hacia “romper ciclos de pobreza”. La fundación que preside, la Juan Felipe Gómez Escobar (conocida como Juanfe), cada año trabaja con unas 600 madres adolescentes que viven en condiciones de extrema pobreza y salva la vida de alrededor de 350 bebés.

En 2015 nacieron en Colombia más de 135.000 bebés (el 20,6% de la cifra total) de madres de entre 15 y 19 años, según datos de Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Escobar, galardonada como Emprendedora Social del año 2015 por el Foro Económico Mundial y la Schwab Foundation, insiste en destacar que hay una correlación directa entre embarazo a temprana edad y pobreza, y desde la Juanfe trabaja para que las madres adolescentes en espera de su primer hijo se formen y generen ingresos, evitando que se conviertan en “generación muerta”.

Pregunta. ¿Cree que aún existe cierto estigma hacia las madres adolescentes en Colombia?

Respuesta. El problema no es el estigma, es un modelo económico que nos está empobreciendo a todos. Para una adolescente, quedarse embarazada es el menor de los problemas, porque probablemente su madre y su abuela también han parido jóvenes. Sin embargo, sufre un choque y piensa que su futuro se truncó. Si deja de estudiar, se sienta en la base de la pirámide social, engrosando las filas de la llamada generación dormida. Cuando vuelve a esperar un hijo, ya pertenece a la generación muerta, totalmente improductiva. En Colombia el tema es muy grave. Cuando una niña de menos de 15 años queda embarazada, hay un 86% de probabilidades de que tenga tres hijos antes de cumplir los 20. Conozco abuelas de 26 años. Esto es insostenible y carísimo para la sociedad.

P. ¿Cómo fueron los inicios de la fundación?

R. Hubo dos experiencias que me marcaron y me empujaron a fundar la Juanfe. La primera fue en Cartagena de Indias, donde trabajé como voluntaria en un hospital a finales de los noventa y fui testigo de la muerte de un bebé. Su madre, una adolescente, no disponía de los 20 euros suficientes para salvar su vida. Cuatro días después, mi hijo murió en un accidente. Eran circunstancias distintas, pero uní los dos sucesos, porque se trata del mismo dolor y la misma agonía.

Cuando una niña de menos de 15 años queda embarazada, hay un 86% de probabilidades de que tenga tres hijos antes de cumplir los 20

Me puse a estudiar el tema de pobreza en la región y encontré factores tremendos. Cartagena contaba con la tasa de mortalidad infantil más alta del país, la tercera en América Latina. Había un déficit de 5.000 camas hospitalarias pediátricas. Uno de cada seis de sus habitantes vivía en situación de pobreza. En menos de una década duplicó su población, siendo la segunda ciudad de mayor recepción de desplazados internos por el conflicto armado. Cartagena, además, arrastraba corrupción y pobreza. Encontré un caos tremendo, pero empecé a darle un orden.

P. La fundación se creó en 2001 para combatir la mortalidad infantil por falta de recursos, pero pronto se dieron cuenta de que el verdadero problema residía en otro lugar. ¿Cuál fue el siguiente paso?

R. El 30% de las mujeres que daban a luz eran niñas de entre 10 y 19 años, así que decidimos atacar el problema de la mortalidad infantil en el nicho [si una madre es menor de 18 años, su bebé tiene 60% más probabilidades de morirantes de cumplir un año, que un bebé nacido de una madre mayor de 19 años, según Unicef]. En menos de una década y sin políticas públicas, bajamos ese porcentaje en un 81%. Mostramos al mundo y a nuestro país que combatir la pobreza y la desigualdad no tiene porqué costar mucho dinero. También pusimos de manifiesto lo que era la corrupción de Cartagena. Eso generó una gran admiración por parte de la población, pero al mismo tiempo me causó muchos enemigos. Me han ofrecido cargos públicos, pero no los puedo aceptar, porque me gusta tener autonomía para decir las cosas. En el sector público tienes que callarte acerca de ciertos asuntos y yo no vendo el alma al diablo.

P. ¿Cómo aspira a paliar estas carencias evitando cualquier tipo de asistencialismo?

R. Cuando arrancamos con la fundación, en Colombia todo se manejaba desde la caridad. Nosotros estamos rompiendo paradigmas con alto impacto social, intervenciones de nicho, medición de resultados. No vamos a la prevención del primer embarazo, porque para eso se necesitan políticas públicas y no disponemos de suficiente dinero. Nos centramos en evitar los siguientes. Una niña que quede embarazada por segunda vez en su adolescencia, ya cayó en la pobreza de por vida. La Juanfe trabaja con ellas para que se formen y generen ingresos permanentes y decentes, interrumpiendo así el ciclo de pobreza.

El problema no es el estigma hacia las madres adolescentes, es un modelo económico que nos está empobreciendo a todos

Nuestro programa de formación se basa en tres fases. La primera es la más importante, en la que hacemos una inyección intensa de todo lo que es proyecto de vida, empoderamiento y ayuda médica. Brindamos también mucho apoyo psicológico a las madres, porque estamos hablando de niñas con unas historias de vida muy difíciles, de drogas, de pandillismo, de prostitución, de intentos de suicidio… Estamos interviniendo en un sector de la sociedad de altísima vulnerabilidad. En el segundo ciclo se aborda el tema de la educación y el tercero está dedicado a empleo y emprendimiento. Somos el principal proveedor de mano de obra femenina calificada de toda la ciudad. El año pasado inyectamos alrededor de 600 niñas al mercado laboral. El 99% de ellas no vuelve a tener hijos en la adolescencia y planifica sus embarazos a través de algún método anticonceptivo.

P. ¿Considera que las actuales políticas públicas sobre temas de género están bien encaminadas?

R. En Colombia tenemos unas normas espectaculares, pero no se aplican. La ley sobre feminicidios es muy reciente. Naciones Unidas sostiene que los derechos de niños y adolescentes son prioritarios. Y si es así, ¿por qué en nuestro país cada 14 minutos se abusa sexualmente de una niña y la Justicia solamente procesa el 3,7% de los casos?

P. ¿Cómo trata la fundación de impulsar la educación sexual?

R. El método anticonceptivo es lo de menos. Nuestros esfuerzos se dirigen a cómo empoderar a estas niñas, que empiezan la actividad sexual a una edad muy temprana, para que no acepten que les peguen y las violen. Hay que enseñarles que su cuerpo tiene que ser respetado. Que no también es una respuesta. Colombia es un país católico y conservador, pero se han hecho avances. En los colegios se está impartiendo la educación sexual, pero no todo el mundo lo acepta.

P. Un reciente estudio de Naciones Unidas revela que la participación de las mujeres en las negociaciones incrementa en un 20% la posibilidad de que los acuerdos de paz se mantengan al menos dos años. ¿La perspectiva de género estuvo bien integrada en el diálogo entre el gobierno colombiano y la guerrilla?

R. Creo que no fue lo suficientemente relevante y apenas había representación femenina en la mesa de diálogo. Las mujeres siempre somos usadas como armas de guerra. En 2013, algunos medios reportaron que en un año el promedio de abortos obligados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rondó los 1.000. Que se firme un acuerdo de paz es fundamental para las mujeres.

P. ¿El caso de Colombia es aislado en el contexto regional?

R. América Latina es la segunda región del mundo que no solo ha incrementado el embarazo de adolescentes, sino que lo ha disparado, junto con África Subsahariana [un promedio de 38% de las mujeres de la región se embarazan antes de cumplir los 20 años, según datos de Unicef. Los porcentajes de embarazo son de tres a cinco veces más altos entre adolescentes de escasos recursos que entre las que cuentan con recursos económicos]. Esto es patético. Hay una correlación directa entre embarazo en temprana edad y pobreza. Tiene que ser un tema de políticas públicas, pero nosotros no disponemos de los recursos económicos necesarios para encargarnos de esto. Los países de la región solo recientemente han empezado a verlo como un problema. Nuestra fundación ha empezado a colaborar con el Banco Interamericano de Desarrollo y estamos replicando nuestro modelo de trabajo en Panamá, México y Chile.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/05/planeta_futuro/1480950801_802905.html?id_externo_rsoc=TW_CM

Imagen: ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/12/05/planeta_futuro/1480950801_802905_1480952249_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido: