Page 19 of 21
1 17 18 19 20 21

Los ganadores de los premios de alfabetización de la UNESCO visitan China y la República de Corea, países que auspician los galardones.

América del Norte/Estados Unidos/18.10.2016/Autor y Fuente:http://www.unesco.org/

Este año, el 8 de septiembre de 2016, Día Internacional de la Alfabetización, la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, otorgó a cinco proyectos de alfabetización novedosos y de gran repercusión de la India, Senegal, Sudáfrica, Tailandia y Viet Nam los dos premios de alfabetización, el Premio de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong y el Premio UNESCO Confucio de Alfabetización.

Los ganadores recibieron sendas invitaciones para realizar una gira de estudios en ambos países. Del 26 al 28 de septiembre, los galardonados con el Premio UNESCO-Confucio pudieron descubrir la riqueza histórica y cultural de Qufu (China), ciudad natal del célebre erudito y filósofo Confucio.

Del 6 al 10 de octubre de 2016, le correspondió al gobierno de Corea invitar a los ganadores del Premio UNESCO-Rey Sejong a visitar Seúl, visita programada para que coincidiera con los festejos de la “Semana del Hangul”, en la que se conmemora la creación del alfabeto coreano por el Rey Sejong. Este año se celebró el 570º Día del Hangul, conocido también como Día del Alfabeto Coreano. Los dos ganadores, de Viet Nam y Tailandia, disfrutaron de las celebraciones y aprendieron mucho acerca de la alfabetización en la República de Corea.

La Sra. Suwilai Premsrirat, de Tailandia, directora del Proyecto de educación bilingüe y plurilingüe malayo patani –tailandés afirmó: “El Rey Sejong reformó el alfabeto para que el pueblo coreano pudiese aprender con más facilidad y llegara a ser culto. Esta gira de estudio es muy importante para mí, porque también nosotros estamos elaborando un sistema de escritura para los grupos minoritarios de Tailandia y, por consiguiente, de cierta forma seguimos las huellas del Rey Sejong”.

Llevarse el entusiasmo a casa

Las giras de estudio se realizan cada año tras la concesión de los premios y tienen por objeto ayudar a que los ganadores se sientan orgullosos de sus programas de educación lingüística e inspirarlos para que en el futuro emprendan actividades de alfabetización.

“Al regresar a mi país llevaré conmigo, sobre todo, el entusiasmo de las personas que celebran el Día del Hangul. Esa clase de entusiasmo es muy importante”, dijo la Sra.  Suwilai Premsrirat.

Ganador del premio de alfabetización por el programa “Libros para las zonas rurales de Viet Nam”, el vietnamita  Nguyen Quang Thach, afirmó: “Esto es muy significativo para mí. Al finalizar esta gira de estudio, escribiré un artículo sobre el desarrollo de este país y exhortaré al pueblo vietnamita a que aprenda más sobre el pueblo coreano y su historia. La República de Corea parece haber aprendido cómo aprovechar las enseñanzas del Rey Sejong. En la labor que realizo en mi país, también deseo mejorar los conocimientos del pueblo de Viet Nam y quizá en el futuro dejaré una huella, como el Rey Sejong”.   

El Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización recompensa a proyectos dirigidos a la población rural y a los jóvenes sin escolarizar, con especial atención a las niñas y las mujeres. El Premio de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong otorga una consideración especial al desarrollo y el uso de la lengua materna en la alfabetización y la formación profesional.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/unesco_literacy_prize_winners_visit_china_and_the_republic_o/#.WAHlxNLhAts

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/eb2c92fabc.jpg

Comparte este contenido:

Rescatan a Simón Rodríguez, silenciado impulsor de la educación popular.

El proyecto del pensador que apostaba a la creatividad y la inclusión no fue adoptado por la educación tradicional.

Por:  Alfredo Montenegro.

Simón Rodríguez, con su proyecto educativo, muy actual, pedía que la escuela sea completamente abierta y que impulse a los chicos a ser creativos», señala Damián Ciappina, docente universitario y de secundario, al participar en uno de los debates realizados en el Congreso sobre la Democracia, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

   »Seamos originales, tenéis que dispertar», indica Ciappina en el título de su ponencia sobre «La educación como aglutinador social», donde retoma y analiza el pensamiento de dos intelectuales: Manuel Belgrano y Simón Rodríguez (Caracas, Venezuela, 1769-1854).

   »Instruir no es educar. Enseñen y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga», decía Rodríguez, filósofo, educador, escritor y ensayista venezolano, tutor del libertador Simón Bolivar. Para Ciappina, esas revolucionarias ideas no fueron tomadas por la escuela tradicional.

Sostiene que «la escuela resulta fundamental para formar a los ciudadanos para que puedan participar en política y crear un sentimiento de que tenemos algo en común y decir: somos la Argentina».

Saberes de la élite:

Agrega que hubo distintos proyectos: «No es parecido ese concepto de Rodríguez al considerar a todos por igual, al ideario de la llamada en Argentina «Generación del 80», cuando la escuela se establece gratuita y laica para todos, pero también aparece la escuela técnica donde ya no adquieren los mismos saberes que adquiere la élite».

   »Esa escuela priorizaba el homogeneizar. De norte al sur debía imponerse una misma ideología y se armaba un discurso común para que todos lo adopten y se identifiquen como parte de ese proyecto político», explica el docente de la materia pensamiento argentino y latinoamericano, de la Facultad de Ciencia Política.

   »En 1810 o 1820 no había mucho en común entre un salteño, descendiente de pueblos originarios, y un porteño. La Patria se construye con algunos adentro, pero con otros afuera. Terminé la secundario en el 97, en aquellos libros de geografía que usábamos en la escuela se decía que el país estaba conformado por un 90 por ciento de población blanca, había entonces una gran invisibilización porque tenemos componentes de sangre de pueblos originarios y de negros. Esa educación también marca la exclusión y cómo se intentó construir a la Patria», advierte.

   »Ya en la década de los años 20 y 30,  agrega con el auge del nacionalismo, al preguntar de dónde venían los problemas sociales y los reclamos en el país, se señalaban que provenían de obreros que llegaron del extranjero y que no conforman la Patria. Eran italianos, españoles y alemanes, con ideología anarquista.

   Con el tiempo, también se señala que la inseguridad y la delincuencia vienen con los peruanos y bolivianos. El concepto de Nación se arma para dejar afuera a algunos».

Misión de argentinizar:

   Remarca el docente que «ante la llegada de europeos que no querían hablar castellano y quiere seguir siendo italiano, español o alemán, la pedagogía debía ser quien hiciera que los hijos de esos inmigrantes fueran argentinos. Sarmiento se preocupa por esa cuestión, argentinizar y homogeneizar dentro de ese modelo de una nación blanca».

   Pero Ciappina sostiene que «debido a que pensaba que no había en el paísdocentes aptos para educar, trae maestras estadounidenses. Aún hoy estudiamos más geografía e historia de Europa que de Argentina. También conocemos aún la historia por el relato realizado por Bartolomé Mitre».

   Con el paso del tiempo, advierte que también se señala que «la inseguridad y la delincuencia vinieron con los peruanos y bolivianos. El concepto de Nación se arma para dejar afuera a algunos».

   Pluralidad. «La educación no persigue ese homogeneizar, hay mayor pluralidad, se trabaja con una apertura y se aceptan las distintas voces. Se pretende que la escuela sea abierta y un espacio del que se puedan apropiar alumnos y maestros, no es ya un lugar de imposición de ideas. También esa escuela integra una comunidad cuando tiene la impronta de salir al barrio y trabajar», remarca.

Con la comunidad: 

   »En una de las escuelas donde trabajo, docentes y alumnos discuten problemáticas y ven cómo llevar esos temas al barrio: violencia de género, educación sexual y adicciones, entre otros. Luego ese trabajo lo socializan en el barrio. Pero a veces una escuela no tiene un plantel para hacerlo. El proyecto Escuela Abierta, busca que la institución se abra al barrio, pero dependen de cómo trabajar ese proyecto».

   »El compromiso de los docentes también choca con que algunos trabajan en seis lugares y cuando suena el timbre deben salir para otro establecimiento. Ello dificulta el construir un vínculo con los chicos y la comunidad», advierte el docente, quien también está a cargo de las materias como historia, derecho, derecho económico y filosofía y trabaja en la Escuela Secundaria Nº 570, ubicada en Mendoza y Nicaragua. También ejerce en el Instituto Zona Oeste, de Sucre y Santa Fe, además de coordinar el espacio de la unidad de Pensamiento Argentino y Latinoamericano, en el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores, de la UNR, ubicada en la sede de Corrientes e Ituzaingó.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/rescatan-simon-rodriguez-silenciado-impulsor-la-educacion-popular-n1244961.html

Imagen: http://static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/018/303/0018303894.jpeg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Aprueban proyecto que fortalece educación para adultos

Costa Rica / diarioextra.com / 14 de Septiembre de 2106.

El proyecto de ley Nº14.838, el cual promueve el fortalecimiento de la educación para adultos, fue aprobado por los diputados en segundo debate. Además, este tiene como objetivo la consecución progresiva de la autonomía económica.

Se trata de un convenio de cooperación regional para la creación y funcionamiento del centro de cooperación regional para la educación de adultos en América Latina y el Caribe. El mismo es promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y los países de América Latina y Caribe.

Este convenio comprende los procesos de alfabetización, educación básica, educación para el trabajo, formación para la vida familiar, social y civil.

Estos problemas de educación se vinculan al desarrollo de las condiciones de vida en la región y presentan rasgos comunes, razón por la cual exigen más esfuerzos de cooperación multinacional.

Fuente: http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/306477/aprueban-proyecto-que-fortalece-educacion-para-adultos

Comparte este contenido:

Argentina: Escuelas Generativas, un camino hacia la innovación y la calidad educativa

América del Sur/Argentina/13 de septiembre de 2016/Fuente: agenciasanluis

El gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá, en conferencia de prensa presentó el protocolo de las Escuelas Generativas realizado por el Ministerio de Educación. Las instituciones son públicas, gratuitas y obligatorias. “Están dentro del sistema educativo según establece la Ley 1420, la diferencia es que son innovadoras y libres”, sostuvo el jefe de Estado.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá se refirió a la Escuelas Generativas, como un camino hacia la innovación y la calidad educativa.

El primer mandatario puntano, en una conferencia de prensa brindada en el mediodía del viernes en Terrazas del Portezuelo, presentó el protocolo de las Escuelas Generativas. El Sporting Club Victoria se encuentra finalizando las obras para comenzar las clases el próximo 28 de septiembre; los clubes Alberdi y Jorge Newbery de Villa Mercedes también realizaron la rúbrica y en aproximadamente 15 días se llamará a licitación para iniciar las obras, mientras que con el Club Pringles de Villa Mercedes, el gobierno provincial firmará en el corto plazo para que también sea sede de una escuela generativa.

“El que quiera innovar, innova, y con el acuerdo de los padres, que estarán mucho más presentes. Parte de la crisis es lo que algunos llamaron la ruptura del contrato escolar, entre padres y sistema. Y esto es lo que se tratará, ese pacto, en las escuelas públicas, gratuitas y obligatorias”, señaló Rodríguez Saá.

Las Escuelas Generativas centran su proyecto educativo a partir de temáticas, problemáticas y/o actividades como por ejemplo el deporte, cultura, arte, naturaleza, calentamiento global, entre otros temas, para que sean vehículo y fundamento del proceso de aprendizaje que permitan potenciar el interés del alumno, la creatividad, la autonomía, la espontaneidad, la observación y la investigación. Estas instituciones educativas pueden abrirse en clubes, ONG, iglesias, parques, entre otros espacios. Sus límites son el respeto a los valores democráticos, republicanos y de la Puntanidad.

Combinan la innovación, el juego y la absoluta libertad para generar alternativas didácticas que se inician desde los intereses desde los estudiantes. A su vez, buscarán alentar el progreso en el aprendizaje de los estudiantes, como así también la calidad educativa. Son flexibles, personalizadas, creativas e innovadoras.

Cada una de las escuelas desarrollará su propio proyecto pedagógico y sus contenidos que se relacionarán directamente con la temática, problemática o actividad que el proyecto educativo haya elegido. Estarán abiertas los 365 días del año, a partir de las diferentes actividades que en ellas se realicen.

Los docentes de las escuelas acreditarán los saberes alcanzados por los alumnos. Asimismo, el funcionamiento de cada escuela surgirá de acuerdos entre padres y docentes. Los alumnos que deseen ingresar a las escuelas generativas deberán tener 3º grado del primario aprobado. Los estudiantes al finalizar cada ciclo recibirán certificados de nivel primario y secundario.

En referencia al espacio y mobiliario, deberá ser en lugares amigables, multifuncionales, abiertos, luminosos y aptos para implementar las actividades educativas previstas. En cuanto al equipo educativo que contendrá cada escuela en la planta funcional no deberá exceder bajo ninguna circunstancia 6 docentes cada 100 alumnos. El equipo pedagógico deberá acompañar al estudiante en todo el trayecto escolar hasta su egreso.

“Seguramente cuando se vea la obra y empiecen las clases el 28 de septiembre en el Sporting Club Victoria, creo que habrá un gran entusiasmo por estas escuelas y posiblemente otros clubes hagan lo mismo. El club está siendo una institución muy tradicional de la historia argentina y mundial, y si renace el club renace el barrio, las reglas de convivencia, las relaciones en socialización de los chicos, unido a la seguridad, la justicia social, la cultura y el deporte”, detalló Alberto Rodríguez Saá.

Finalmente, el gobernador invitó a la conferencia “Des-Construyendo la Escuela del Futuro” que dará Rosan Bosch, una diseñadora holandesa quien es referencia internacional en los espacios educativos e innovadores, el martes 13 de septiembre a las 19:00 en la Sala “Hugo del Carril” del Centro Cultural Puente Blanco.

“Bosch hablará sobre el mobiliario escolar y la arquitectura, hará notar que hay otros caminos muy buenos para innovar. Los invito a los arquitectos, docentes, directores, gremios, que miren vayan, vean y discutan”, concluyó el mandatario.

Fuente: http://agenciasanluis.com/notas/2016/09/09/escuelas-generativas-un-camino-hacia-la-innovacion-y-la-calidad-educativa/
Imagen: agenciasanluis.com/notas/wp-content/uploads/2016/09/NACION-630×420.jpg
Comparte este contenido:

Renovar la escuela y gestionar el cambio.

El amplio movimiento que reclama modificaciones reales en la educación no puede verse frustrado.

Europa/España/Fuente:http://www.elperiodico.com/

Por: Pere Vilaseca.

Desde el último curso escolar, diferentes iniciativas en el ámbito pedagógico han situado el debate educativo en el centro de muchas conversaciones en nuestro país. Ha sido un movimiento interesante y a la vez curioso, como si desde hiciera mucho tiempo, casi secretamente, se estuviera incubando la necesidad de un cambio que de repente ha estallado. Se trata de una revuelta pacífica provocada, entre otras cosas, por la fatiga de gran parte de la comunidad educativa tras observar, con preocupación, los constantes cambios de leyes y decretos de enseñanza que responden a un claro control político, más propio de un Estado totalitario que de una democracia moderna. Un sistema educativo necesita consenso social y confianza hacia las escuelas y sus profesionales, necesita propuestas valientes y arriesgadas que vayan mucho más allá del control y los intereses partidistas y sindicales.

UN FENÓMENO QUE NO ES NUEVO:

No se trata de un fenómeno nuevo. Su origen en nuestro país, de hecho, lo encontramos a principios del siglo XX, y sobre todo a lo largo de la República. Experiencias escolares interesantísimas que dejaron huella en sus alumnos y sirvieron de inspiración a muchas escuelas a lo largo del siglo pasado y de este. Son, no obstante, experiencias aisladas, muchas veces fruto del esfuerzo de los maestros; a menudo a contracorriente de la Administración, los inspectores y las autoridades. Mucha gente espera que esta vez el cambio sea real.

Lo que sucede ahora, a diferencia de otros momentos, es que no es un hecho aislado y puntual, sino que es un movimiento empujado por muchas personas desde muchos sectores diferentes, gente heterogénea que comparte una visión muy parecida de la educación.

Corremos el peligro, sin embargo, de que, al igual que ha ocurrido en otros momentos de nuestra historia, este debate público no acabe transformando la realidad de las aulas de nuestro país. Que esta ola de cambio, este tsunami, como alguien ha querido bautizarlo, se lleve por delante las esperanzas de mucha gente docentes, alumnos, madres y padres y al final genere un sentimiento de frustración en la comunidad educativa.

EL PROYECTO DE LA ESCOLA PIA:

En la Escola Pia de Catalunya tenemos claro que no basta con buena voluntad, objetivos claros y compartidos y buena formación para que el cambio sea posible y transformador. A las personas, y por tanto a las organizaciones, nos cuesta cambiar y aceptar el cambio como una oportunidad. Renovarse no siempre es fácil; las resistencias son lícitas y habituales en nuestras vidas, no podemos menospreciarlas ni ignorarlas. La mejor arma para combatirlas, sin embargo, es la participación. Debemos comprometernos contando con las aportaciones de todos. Solo desde la implicación y el compromiso el cambio en la escuela será posible.

Es por ello, por fidelidad a nuestra misión y a nuestros valores, que desde la Escola Pia hemos iniciado un proceso de cambio. Nuestra propuesta, que recoge amplias aportaciones tanto de educadoras y educadores de nuestra institución como de especialistas del mundo universitario, es una propuesta sencilla y clara que se basa en hacer realidad tres principios básicos: el trabajo interdisciplinario, el trabajo por competencias y el aprendizaje cooperativo.

EL CAMBIO ES POSIBLE:

No por sencilla significa que sea fácil su puesta en práctica de manera sistemática en un grupo de 20 escuelas con más de 20.000 alumnos y unos 1.500 profesores. La implementación del proyecto Summem, al igual que cualquier cambio o renovación en el ámbito educativo, conlleva cambios en profundidad y a diferentes niveles: horarios, organización de los equipos y de su trabajo, gestión del espacio-tiempo o distribución de los recursos.

El curso pasado iniciamos la aplicación del proyecto Summem a partir de un pilotaje en siete escuelas. Un curso de cada una de esas escuelas, unos 400 alumnos en total, experimentó de forma piloto la aplicación de itinerarios de aprendizaje interdisciplinarios. El seguimiento de esos grupos nos ha ayudado mucho a entender las claves del éxito a la hora de implementar un proceso de cambio como este: acompañamiento, confianza, formación, liderazgo y empoderamiento de los equipos educativos, valorando el error como posibilidad de mejora, rigor, aprendizaje entre iguales, aprender del proceso y en el proceso… Estos son los principales elementos por los que hay que velar para la buena gestión del cambio.

El cambio es posible, pero el reto es grande. Tenemos por delante un curso donde ya todas nuestras 20 escuelas se incorporarán al proyecto Summem con la esperanza de que la transformación de las aulas sea una realidad, ahora sí.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/renovar-escuela-gestionar-cambio-5355780

Imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/3/3/institutos-1472639546933.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: El Proyecto José Martí llega a la Unesco

Centroamérica / Cuba / 28 de agosto de 2016 / Por: Susana Gómes Bugallo digital@juventudrebelde.cu

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura desarrollará un panel sobre el legado martiano en la sede de esa institución

Como reconocimiento a la labor que ha desempeñado por todo el mundo el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desarrollará un panel sobre el legado martiano en la sede de esta institución, al que ha sido invitado el prestigioso Proyecto.

En la cita —fijada para el próximo 18 de noviembre, en saludo al Día Mundial de la Filosofía— se dialogará sobre el desarrollo de sociedades inclusivas y justas, así como sobre el papel de la ética y los esfuerzos por la búsqueda de la equidad social.

Como informó a JR el Doctor Héctor Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano y coordinador del Proyecto, en dicho taller participarán académicos vinculados a la promoción del legado del Apóstol, entre ellos el profesor francés Paul Estrade, reconocido por sus valiosos textos y su trayectoria como académico de la historia.

Agregó Hernández Pardo que llevar el legado martiano al contexto de un programa supranacional, que permita llegar a cualquier rincón del     planeta, no solamente es una acción de justicia hacia uno de los pensadores más grandes de la humanidad, sino que favorece poner al servicio de la academia y de los activistas sociales un pensamiento alternativo para enfrentar los grandes retos del mundo contemporáneo.

Mientras más se conoce la obra de José Martí, puntualizó, más se comprende y se entiende a la Revolución Cubana, dada la enorme influencia de las ideas del Maestro sobre las distintas generaciones de este país.

El proyecto José Martí de Solidaridad Internacional surgió en la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, efectuada en 2003, y agrupa a intelectuales humanistas como Federico Mayor Zaragoza (España); Frei Betto (Brasil); Pablo González Casanova (México); Francois Houtart (Bélgica); y Atilio Borón (Argentina), entre otros.

Con esta propuesta se ha desarrollado un intenso trabajo en la divulgación del legado martiano y se ha impulsado la creación de cátedras martianas en universidades y la publicación de textos de José Martí en distintas lenguas. Esta invitación de la Unesco constituye otro paso para que el proyecto llegue a más personas en el mundo.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2016-08-24/el-proyecto-jose-marti-llega-a-la-unesco/

Comparte este contenido:
Page 19 of 21
1 17 18 19 20 21