Page 18 of 25
1 16 17 18 19 20 25

Suiza: Insuficientes avances en la OMPI en protección de derechos indígenas

Redacción: Alainet

Representantes indígenas que acudieron a la 39ª sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), quedaron decepcionados por los mínimos avances en la negociación del Instrumento Jurídico Internacional para proteger el derecho de sus pueblos y comunidades.

De acuerdo al mandato del CIG ésta fue su penúltima reunión para avanzar en las negociaciones referentes a uno o varios instrumentos que aseguren la protección y los derechos de las Expresiones Culturales Tradicionales y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.

De ahí que en esta oportunidad la sesión, realizada del 17 al 22 de marzo pasado, se enfocó a la revisión de los proyectos de artículos para la protección de las Expresiones Culturales Tradicionales (ECT) y la Protección de los Conocimientos Tradicionales (CC.TT.).

En su exposición inicial, Ian Goss, originario de Australia, presidente del Comité Intergubernamental de la OMPI, reconoció que los trabajos del Comité están lejos de cumplir con los objetivos del Mandato.

La batalla fue intensa. La habilidad de los negociadores indígenas encabezada por Preston Hardison de la Nación Tulalip de Estados Unidos de Norteamérica y Jennifer Tauli Corpuz, vieron coronados sus esfuerzos en la aceptación por la plenaria del concepto de uso inapropiado como parte sustantiva del artículo 2 del instrumento jurídico.

Preston, un prestigiado analista indígena reafirmó su compromiso para hacer que se respete el derecho de los pueblos indígenas al Conocimiento Tradicional.

Para el especialista “los conocimientos tradicionales son lo que poseen los pueblos indígenas y las comunidades locales que tienen una continuidad histórica con sociedades que se consideran distintas de otros sectores de la sociedad, que tienen un linaje común, que pueden ocupar tierras ancestrales o que residen en una región de un país que poseen un idioma y una cultura distinta y que están decididas a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras su identidad y sus tradiciones étnicas ancestrales”.

Jennifer Tauli Corpuz, del pueblo Kankana-ey Igorot de la provincia de Montaña de Filipinas, de la Fundación Tebtebba, expresó al igual que Preston Hardison, que el instrumento internacional no debe restringir mecanismos de conservación de los conocimientos tradicionales y se oponen a la apropiación indebida de estos por parte de entes ajenos a los pueblos indios.

Las negociaciones fueron complejas

El Caucus Indígena busca que se amplíe el Mandato del CIG después de su 40 sesión en junio de 2020 y generar un consenso en torno a definiciones y elegibilidad en la discusión de las ECT y los CC.TT de los pueblos indígenas como los dueños de éstos.

Porque, mientras para la mayoría de países el tema de ECT y CC.TT se reduce solo a la mercantilización, para los pueblos indígenas es muy distinto.

Tal y como establece la DNUDPI y el CDB, el conocimiento tradicional forma parte de la memoria colectiva de los pueblos indios que no puede limitarse la protección a 50 años como pretenden en principio los Estados. Está íntegramente relacionada con el territorio, la cosmovisión, los saberes ancestrales, algo que va mucho más allá que lo material.

Son historias, filosofía, identidades milenarias que, por lo mismo, no puede determinarse una protección de 50 años como pretenden varios países. Son categóricos “el conocimiento no está en venta”.

Para la delegación indígena, también compuesta por representantes de Canadá, Brasil, México, Perú, Paraguay, Bolivia, Noruega, Finlandia, entre otros, los requisitos temporales que algunos Estados miembros propusieron en este proceso son aún un problema y seguirán siendo un obstáculo en la protección de los conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales.

Señalan que establecer una cantidad de años o generaciones desde el origen como criterio de admisibilidad es imposible. Refleja una comprensión errónea de la naturaleza del conocimiento tradicional que es un proceso en desarrollo y dinámico dentro de un marco propio que puede incluir el conocimiento tradicional recibido por los pueblos indígenas del mundo espiritual.

Los indígenas enfatizan la exigencia a quienes quieran hacer uso de los CC.TT. y ECT, realizarlo con la debida diligencia, revelen quiénes son los propietarios originales y se comprometan a abordarlo con el consentimiento, previo y libre para determinar si pueden acceder y utilizar legalmente los CC.TT y ECT o no.

Cualquier definición de conocimientos tradicionales en el texto, subrayan, debe reflejar la cosmovisión de los Pueblos Indígenas; debe tener en cuenta la propiedad colectiva de dicho conocimiento; incluso, cuando el conocimiento tradicional legítimamente adquirido esté en manos de un individuo o grupo de individuos.

Por ello, afirmaron, les preocupan las propuestas que buscan promover la superioridad del dominio público en los instrumentos jurídicos propuestos en la OMPI y afirman que los CC.TT y ECT no forman parte de esto y que todas las referencias a ello deben eliminarse del texto.

Alertaron que el concepto de dominio público es de gran riesgo y propicia el despojo a los pueblos indígenas, verdaderos titulares de los Conocimientos Tradicionales.

De ahí su insistencia en impedir que en los objetivos de los instrumentos jurídicos en cuestión se permita abrir la puerta para el despojo.

En conversación con AIPIN, Karina Céspedes, jurista de Paraguay, alertó del riesgo que conlleva el hecho que los resultados en la OMPI sean para favorecer a las transnacionales.

Lo que debe quedar claro, afirman, es que el Instrumento Jurídico Internacional impulsado por la OMPI, realmente garantice la protección de los derechos de los pueblos indígenas y reconozca los sistemas normativos propios de estas sociedades.

En su análisis, aseguran que el régimen actual de propiedad no protege los CC.TT y ECT de los Pueblos Indígenas. Se necesitan, indican, nuevas reglas que reflejen los derechos colectivos culturales y sociales. “El nuevo régimen debe apoyar la jurisdicción sobre la cultura de las Naciones Indígenas, así como sus derechos espirituales, morales y económicos”.

Y dada la escasa asistencia de representantes indígenas en esta reunión, pidieron que los estados financien directamente a los pueblos indígenas de sus países para que participen en el CIG.

La postura fue reafirmada en el cierre de trabajos del CIG 39 el 22 de marzo reciente.

Al ratificar su preocupación por las propuestas que buscan promover la supremacía del dominio público en los instrumentos legales, el Caucus indígena señaló que el nuevo régimen debe apoyar la jurisdicción sobre su cultura, al igual que sus derechos espirituales, morales y económicos.

Para abonar a esto, la División de Conocimientos Tradicionales de la OMPI, elaboró una Guía práctica sobre la propiedad intelectual para los pueblos indígenas y las comunidades locales.

En ella se menciona que se está trabajando en una legislación especial para proteger los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales de propiedad intelectual que tengan en cuenta las características particulares de los CC.TT. y las ECT.

Detalla que en la esfera internacional, el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore de la OMPI (CIG) está negociando uno o más instrumentos jurídicos internacionales para proteger los CC.TT. y las ECT.

La presente guía, revelan, tiene la finalidad de ayudar a los pueblos indígenas y comunidades locales a comprender mejor el sistema de propiedad intelectual y decidir, con conocimiento de causa, el momento y la manera de usar los medios que brinda la propiedad intelectual para proteger y promover sus conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales.

Desde la perspectiva de la OMPI, los conocimientos tradicionales (CC.TT.) son los conocimientos especializados, capacidades, innovaciones y prácticas que son propios de los pueblos indígenas y las comunidades locales, mientras que las expresiones culturales tradicionales (ECT) designan las formas materiales e inmateriales por cuyo medio se expresan, comunican o manifiestan los conocimientos y las culturas tradicionales.

Por ejemplo, aducen, son CC.TT., los conocimientos que poseen los pueblos indígenas y las comunidades locales relativos al uso de las plantas con propiedades medicinales, mientras que las danzas, las canciones y los diseños tradicionales son ECT. En la artesanía tradicional pueden caber tanto los CC.TT. (el método de fabricación) como las ECT (su aspecto externo).

El Artículo 31 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas es una importante referencia y estipula que “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas, comprendidos los recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes visuales e interpretativas.

También a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales.

En la sesión informal del 21 de marzo, Ian Goss, de Australia, presidente del Comité Intergubernamental de la OMPI, vaticinó que era posible que no logren el consenso y pidió esforzarse para acercarse a ello.

En esa reunión coincidieron en que el término “apropiación indebida” era importante, y aunque algunas delegaciones discreparon, se impuso, la concepción.

Jenifer negociadora del Caucus Indígena expresó, ¿Cómo se reflejará el derecho consuetudinario? Una buena manera de alejarse de la «apropiación indebida», pero no es exactamente una buena redacción desde la perspectiva de los pueblos indígenas. El «uso inapropiado» también debe ser reflejado.

La Nota Informativa preparada por Ian Goss, presidente del CIG, recuerda que de conformidad con el mandato del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG), la 39.ª sesión del CIG debe servir para emprender negociaciones sobre los conocimientos tradicionales (CC.TT.) y las expresiones culturales tradicionales (ECT), centrándose en el examen de las cuestiones transversales y no resueltas y la consideración de las opciones relativas a uno o varios proyectos de instrumentos jurídicos.

En su turno, el Grupo de Países de Latinoamérica y El Caribe (GRULAC)del cual México es parte, señaló la importancia de la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como su contribución en los trabajos de este Comité.

El Caucus Indígena mantiene su determinación de defender con todo los derechos de sus pueblos y comunidades y, en breve, diseñarán un mecanismo para ello.

A esta 39 sesión del CIG de la OMPI, acudieron entre otros June Lorenzo del International Indian Treaty Council; Ray Fryberg del Tulalip Tribes of Washington Governmental Affairs Department; Preston Hardison, Policy Analyst, Washington, Tomás Condori del Consejo Indio de Sudamérica; Karina Cespedes, jurista de Paraguay; Jessica Milagritos Forero Avendaño, de Capaj, Perú;

También, Geise Perrelet de la Delegation Indigéne des Peuples de l’Amazonie Brésilienne.Acsuus et Institut JAPOAM;  Edith Bastido de la Red de Mujeres Indigenas sobre Biodiversidad RMIB-LAC; Aslak Holmberg, Saami de Finlandia; Melanie Nielsen Emonet de Drumbeat Media: telling it like it is, filmmaker; Marlene Poitras, Stuart Wuttke y Jeremy Kolodziej de la Assembly of First Nations de Canadá;  Kim Gottschalk de NARF / NCAI Hanna Rebecka Forsgren de WIPO Indigenous Fellow y Saami from Norway; Frank Ettawageshik del National Congress of American Indians; Sue Noe, NARF; así como Johanna Massa y Maryna Yazianok del DOCIP.

Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/199124

Comparte este contenido:

Chile: Red Infancia Mapuche denuncia violencia institucional y policial hacia niñ@s mapuche durante marcha en Temuco

Redacción: Kaosenlared

Durante este jueves 21 de marzo se extendió la denuncia pública por parte de la Red de Defensa de la Infancia Mapuche, indicando el uso desmedido de la fuerza, gases y balines contra niñ@s miembros de la red que habrían participado en la marcha pacífica convocada el día de ayer miércoles 20 de marzo en Temuco. No descartan querellas contra quienes resulten responsables de las agresiones.

Además del violento proceder policial una vez iniciada la represión, red de infancia que se encontraba junto a más de treinta niñ@s intoxicadxs por los gases acudieron al hospital regional donde funcionarixs de seguridad les cerraron las puertas en primera instancia.  A continuación la denuncia, registro y relato:

En la grabación se narra la situación vivida por gran parte de niños y niñas mapuche con adultos parte de la Red Infancia Mapuche en las puertas de acceso interiores del hospital público Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco, una vez desatada la represión y los disparos de gases lacrimógenos ayer miércoles 20 de marzo iniciada la marcha mapuche, convocada de modo pacífico, con un programa que culminaba con mizawün y acto artístico cultural.

“Las puertas tanto del hospital como de urgencias fueron cerradas con cadenas para prohibir el ingreso de quienes solicitaban un espacio de seguridad.

No estaban dejando ingresar a ninguna persona que viniera con vestimenta o que pareciera viniera de la manifestación.

Yo ingresé de forma directa y fui a expresar mi reclamo con la dirección al no dejar ingresar.

Luego abrieron una puerta y la otra la dejaron con cadena colocándose 2 guardias.

Me gané ahí y comenzamos a ingresar niñas, niños, madres y ancianas que estaban afuera.

En ese momento algunos funcionarios manifestaron su molestia del ingreso de “gente Mapuche” a los cuales claramente se les respondió.

No se presentó ningún daño dentro del hospital por parte de quienes ingresaron. Más bien el trato racista vino, como se indicaba, por parte de algunos funcionarios y personas civiles que estaban dentro.

Reconocieron que no podían cerrar y que podían controlar el acceso pero no podían prohibir acceso a niños y adultos mayores.

Fueron alrededor de 30 niños entre los 12 años a lactantes. Además de adultos mayores.”

Registro Noelia Millanao Marillan

Texto Red Defensa Infancia Mapuche

Imagen destacada Lissette Ruiz Aravena.

radiokurruf.org/2019/03/21/red-infancia-mapuche-denuncia-violencia-institucional-y-policial-hacia-nins-mapuche-durante-marcha-en-temuco/

Fuente: https://kaosenlared.net/red-infancia-mapuche-denuncia-violencia-institucional-y-policial-hacia-nins-mapuche-durante-marcha-en-temuco/

Comparte este contenido:

Chico Mendes: quién fue el luchador despreciado por el ministro de medioambiente de Bolsonaro

Por: La Izquierda Diario.

Chico Mendes, reconocido luchador del norte de Brasil, fue asesinado en 1988 por sicarios en el marco de su lucha por los derechos de los trabajadores del caucho, las riberas y los pueblos originarios.

El don de despertar en el pasado las centellas de la esperanza es privilegio exclusivo del historiador convencido de que tampoco los muertos estarán seguros si el enemigo vence. Y ese enemigo no ha cesado de vencer” (Walter Benjamin, Tesis sobre el concepto de historia, 1940)

Ricardo Salles, el ministro de Medioambiente de Bolsonaro, se dijo ignorante y consideró irrelevante la figura de Chico Mendes en una entrevista televisiva. El repudio en las redes puso a Chico Mendes en el trending topic a nivel global. ¿Por qué tanto odio y desprecio hacia el mundialmente reconocido luchador asesinado? El plan del gobierno de Bolsonaro contempla un avance en la quita de derechos por los que Mendes luchó.

El triunfo electoral de Bolsonaro y todo un pool de reaccionarios en octubre pasado con la enorme ayuda del poder judicial y apoyo militar implica no solo la preparación para salvajes ataques a los derechos laborales, como la reforma previsional, o las privatizaciones, o quitas a los derechos de las mujeres, de los educadores, de los niños, de la diversidad sexual. Significa además un intento de reescribir la historia.

El vicepresidente Hamilton Mourão y el presidente de la Corte Suprema, José Toffoli hablan de “movimiento del 64” y ya no de golpe. En ese marco, el ataque a Chico Mendes se inscribe en el intento de abrir aun más el campo al agronegocio y quitarle derechos a los trabajadores rurales, pueblos ribereños, negros y pueblos originarios.

Chico Mendes, fundador del PT y la CUT en el estado de Acre, región norte de Brasil, fue asesinado por pistoleros al mando de quienes se oponían a la expropiación de una hacienda para transformarla en “reserva extractivista”, de propiedad de la Unión bajo gestión de los trabajadores del caucho, ribereños y pueblos originarios. Chico Mendes defendía la expropiación de tierras para uso colectivo de esas comunidades y así chocaba con la expansión del agronegocio y su saña por pasto, tierra para la soja y derramamiento de sangre de lo que se interpusiera en su camino.

Ni bien comenzó la lucha por los derechos de los pueblos, de los trabajadores del caucho y de los bosques, Chico Mendes estuvo marcado para morir. No solo él, sino decenas de otros sindicalistas y activistas en la región. Con desdén, los medios brasileños miraban el drama en las entrañas de la Amazonia. Pocos días antes de su asesinato, el medio Jornal do Brasil se rehusó a publicar una entrevista al activista, en la que dejaba en claro quién lo amenazaba, con la que podría haber ganado tiempo de vida. Se puede leer la entrevista completa acá. Eran tiempos de poner paños fríos en las heridas, aun sangrantes, de la Constituyente.

Pocos días después del asesinato, la entrevista fue publicada. La atención a su denuncia cabía a los trabajadores y brigadas de defensa organizadas por la CUT, a los ambientalistas y parte de los medios internacionales, que por presiones de la lucha de clases en sus propios países, tenían que abrir algunas puertas a Mendes y su grito.

Hay quienes ven en ese programa defendido hace 20 años atrás por Chico Mendes un antecedente del ecosocialismo, como escribió recientemente el famoso intelectual Michel Lowy. Más allá de las polémicas sobre este concepto y los límites estratégicos de la lucha de Mendes -quien depositaba esperanzas en la Constituyente de 1988, planteaba un programa de desapropiación y una táctica de resistencia pacífica a los tractores de deforestación- su activismo entraba en ruta de colisión con el latifundio, con el agronegocio, y esa colisión le costó un tiro de escopeta en el pecho el 22 de diciembre de 1988.

El regreso del odio a Chico Mendes muestra que la llaga que estaba abierta en el ’88 no se cerró, y nos obliga a pensar en los objetivos que están detrás del odio de los terratenientes, de los capitalistas y del gobierno de Bolsonaro.

El regreso del espectro odioso de 1988

Bajo la égida del ministro detractor de Chico Mendes hay un instituto que lleva su nombre. Mendes fue asesinado el mismo año en que se terminó la Constituyente. Ese año también fueron asesinados en manos del Ejército tres trabajadores siderúrgicos en la ciudad de Volta Redonda, Rio de Janeiro.

El odio de Salles generó un amplio repudio en las redes sociales, e incluso el general Mourão se delimitó del ministro. Esta delimitación se relaciona también con las diputas en las distintas alas del pool de poder Bolsonaro. Pero las declaraciones de Salles no fueron las palabras de un idiota, llenas de sonido y furia y sin significado. Son parte constitutiva del programa de gobierno de Bolsonaro y que van mucho más allá del ala “ideológica” con la que se relaciona.

Bolsonaro no ahorró críticas a la legislación ambiental hasta que ocurrió el desastre de Brumadinho. Mourão y Heleno quieren pasar a llevar los derechos de los pueblos originarios para hacer obras en la Amazonia como la “gran línea norte” y la expansión de la ruta BR-363. La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, quiere liberar el uso de cualquier tipo de agrotóxico. El ministro de Justicia, Sérgio Moro, redacta leyes represivas con la trillada excusa de lucha contra el narcotráfico pero que le permitirán a Bolsonaro cumplir su promesa de enjaular a militantes del MST y MTST como “terroristas”.

Pasados algo más de 20 años desde aquella Constituyente y de los asesinatos en el campo y en la industria siderúrgica, vuelven a emerger temas centrales, la historia de Brasil, las violentas discusiones de la época, entre ellas la cuestión del latifundio y el agronegocio.

Surgida como brazo político para hacer lobby en la Constituyente, y como brazo armado para esparcir sicarios por el campo, y de notorio involucramiento en el asesinato de Chico Mendes y de muchos ambientalistas y sindicalistas en el campo, la Unión Demócrata Ruralista (UDR) ubicó a su poderoso presidente, Nabhan Garcia, en un cargo crucial del gobierno de Bolsonaro: jefe de “asuntos fundiarios” del Ministerio de Agricultura.

Esto muestra que el odio de Salles a Chico Mendes no es un punto fuera de la curva sino la consecuencia directa del programa de todo el pool bolsonarista e ilustra cómo pretenden pasar revista a las heridas todavía abiertas del ’88 para pisotear a los muertos y arrancar así más tierras, derechos y sangre a los vivos.

Algunas reflexiones para salvar a los muertos de las garras de los enemigos

En Xapuri, la localidad del estado de Acre donde Mendes fue asesinado, estaba en pleno y abierto funcionamiento el brazo armado de sicarios del latifundio. Chico Mendes pagó con su vida el enfrentamiento a esos poderes y querer la expropiación de las tierras amazónicas para destinarlas a “reservas extractivistas”.

Chico Mendes dejó un breve y bonito escrito póstumo en defensa de la revolución socialista mundial dirigida a los jóvenes del futuro:

Atención, joven del futuro, el 6 de septiembre del año 2120, aniversario del primer centenario de la revolución socialista mundial que unificó a todos los pueblos del planeta en un solo ideal y en un solo pensamiento de unidad socialista, y que puso fin a todos los enemigos de la nueva sociedad. Acá quedan solo el recuerdo de un triste pasado de dolor, sufrimiento y muerte. Disculpen. Estaba soñando cuando escribí estos acontecimientos que no voy a ver. Pero tengo el placer de haber soñado”.

Si bien declamaba el socialismo internacional, no era ese el programa que defendía Chico Mendes. En la entrevista a Jornal do Brasil decía:

La reforma vino a través de la Reserva Extractivista. Vamos a utilizar la selva en forma racional, sin destruirla. Los trabajadores del caucho, los pueblos originarios, los ribereños hace más de 100 años ocupan los bosques. Nunca la amenazaron. Los que la amenazan son los proyectos agropecuarios, los grandes madereros y las hidroeléctricas con sus inundaciones criminales. En las reservas extractivistas, vamos a comercializar e industrial los productos que los bosques generosamente nos conceden. Tenemos en los bosques el abacaba, el patoá, el açaí, el buriti, la pupunha, el babaçu, el tucumã, la copaíba, la miel de abejas, que ni los científicos conocen. Todo esto puede ser exportado, comercializado. La universidad tiene que venir a acompañar la Reserva Extractivista. Estamos abiertos a ella. La Reserva Extractivista es la única salida para que la Amazonia no desaparezca. Más aun: esta reserva no tendrá propietarios. Va a ser un bien común de la comunidad. Tenemos el usufructo, no la propiedad”.

Proponía el usufructo, la gestión de la tierra por los pueblos locales, señalando –al menos para la región amazónica- un sentido de una reforma agraria que no pasa por la propiedad privada de la tierra, si no que convive al mismo tiempo con el capitalismo que la rodea. Esta elaboración programática es un aporte para pensar otros modelos de gestión de los recursos naturales y su control por los trabajadores y pueblos locales, más aun en tiempos de crímenes capitalistas de la magnitud que se vio en Brumadinho.

La defensa de una gestión de los recursos por la población local y los trabajadores (del caucho) se choca también con el programa adoptado por el PT, que no solo no combatió sino que apoyó la expansión agrícola capitalista, el avance de la minería predatoria, mantuvo privatizada la minera Vale, adoptó el uso desenfrenado de inundaciones para hidroeléctricas, todo esto para garantizar más recursos para entregar en bandeja al imperialismo, con royalties de semillas transgénicas o a través del criminal pago de la deuda pública.

La integración del PT al régimen nacido en el ’88 incluyó su aplauso e incentivo a la soja, al ganado, al frigorífico JBS, a la exministra y vocera del agronegocio Kátia Abreu, en directo detrimento y choque con los derechos de los pueblos originarios, ribereños y trabajadores rurales. Suena totalmente fuera de lugar, para decir lo mínimo, su defensa del legado de Chico Mendes, aun limitada a la cuestión ambiental.

Fuente de la reseña: https://www.laizquierdadiario.com/Chico-Mendes-quien-fue-el-luchador-despreciado-por-el-ministro-de-medioambiente-de-Bolsonaro

Comparte este contenido:

Miguel Piloto, profesor indígena: «Los sacerdotes tienen que conocer mejor las culturas indígenas»

Redacción: Periodista Digital

«TIENEN QUE VALORAR LA HISTORIA DE CADA PUEBLO PARA PODER MEJORAR LA RELIGIÓN»

«El desafío es tener una persona que pueda alentar al pueblo a valorar lo que es de suyo y conocer lo que es del otro»

«Dice la religión que usted es castigado si usted no vive bien, el indígena también es castigado si no respeta la naturaleza»

El Papa Francisco, dentro del proceso del Sínodo para la Amazonía, insiste en la necesidad de escuchar a los pueblos, de estar dispuestos a aprender con aquellos que viven el local y que consiguen vivir en armonía con la realidad que les rodea. Miguel Castro Piloto pertenece al pueblo baniwa, que vive en la región noroccidental de Brasil, en los márgenes de los ríos Içana y Ayarí, municipio de São Gabriel da Cachoeira, frontera con Colombia. Él es profesor en la comunidad de Asunção do Içana desde hace 35 años.

En esta entrevista el profesor habla sobre la importancia de la educación indígena diferenciada, las dificultades que encuentran para que los más jóvenes den valor a su propia cultura baniwa y cómo debería ser la relación entre la Iglesia católica y los pueblos indígenas.

Junto con eso, Miguel Piloto muestra sus impresiones sobre el Sínodo para la Amazonía, la relación de los pueblos indígenas con la Madre Naturaleza y la importancia de la comunidad en la vida del día a día de los pueblos indígenas amazónicos.

¿Cuáles son las dificultades en la educación para el pueblo baniwa?

En el inicio de nuestra lucha, en la década de los ochenta, la educación estaba orientada hacia la cultura de los blancos. La religión y la cultura del pueblo casi estaban extinguidas, por motivo de los colonizadores que vinieron, de los misioneros, que todo el mundo sabe de esa historia. Entonces se hizo difícil para nosotros revivir de nuevo nuestra cultura, nuestras creencias, nuestra lengua, principalmente en esta región.

Después de que optamos por la educación escolar indígena diferenciada, nosotros entendimos, yo mismo participé de varios encuentros, en Brasil, aquí en la Amazonia, y ahí aprendí que cada pueblo tiene su religión, su propia cultura y también a valorar la cultura y la creencia de los demás pueblos, incluso de los blancos. Valorar las cosas buenas que los demás tienen, que el mundo tiene.

Usted tiene contacto con los jóvenes, con los niños. ¿Valoran la cultura de los antepasados, la cultura baniwa?

La mayor dificultad, el gran desafío para nosotros es ese. Nuestro pueblo hoy no está queriendo valorar la cultura, asumiendo que lo que era de los antepasados, también es suyo. La educación que viene de fuera dice que la cultura de los pueblos indígenas no sirve. Hoy la gran dificultad es hacer que nuestro pueblo entienda, incluso nuestros hijos.

Cuando digo algo a mi hijo, él me dice que eso es del pasado. No es del pasado, eso es nuestro, son nuestras creencias, tiene que valorarlas, no matar la naturaleza que tenemos, esa es nuestra religión. Nosotros somos el pueblo baniwa, nosotros tenemos nuestra cultura. Igual que el pueblo hebreo era el Pueblo de Dios, nosotros, pueblo baniwa, también somos Pueblo de Dios.

En la comunidad, ahora tienen un sacerdote baniwa, que creció aquí y conoce las tradiciones del pueblo. ¿Esto puede ayudar a que la tradición católica y la espiritualidad indígena puedan caminar juntos, de la mano?

Yo ya participé en la diócesis de encuentros sobre catequesis inculturada, es muy bueno. En nuestra región hay muchos más protestantes, y de ese tipo de encuentros, nuestros hermanos protestantes deberían participar también, para ver lo que estamos discutiendo, tienen que participar. Hoy nuestros sacerdotes ya lo entendieron, pero nuestros hermanos protestantes continúan diciendo que la cultura de los pueblos indígenas, la tradición de los pueblos indígenas no es buena. ¿Pero por qué? Van a formar a los indígenas para luchar contra sus propios parientes.

Los sacerdotes son diferentes, los sacerdotes hoy entienden la cultura, valoran la cultura, participan con nosotros en las danzas. Pero falta la parte de nuestros pastores, que tendrían que entender esas cosas también.

Estamos dentro del proceso del Sínodo para la Amazonia, que tiene como tema, nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral. ¿Qué es lo que la Iglesia debería hacer hoy para acompañar a los pueblos de la Amazonia, sobre todo a los pueblos indígenas? ¿Que está faltando?

Los sacerdotes tienen que conocer mejor las culturas indígenas, la historia de los pueblos indígenas. Debería haber también alguno de nuestros sabios, que conocen bien la cultura, junto con el obispo, para organizar los encuentros, para que podamos caminar juntos. Cada pueblo tiene su religión, su creencia, su historia. La historia del pueblo baniwa, si hay alguien que sabe interpretar la Biblia bien, esa es nuestra historia. En ese sentido, los sacerdotes tienen que conocer, valorar la historia de cada pueblo para poder mejorar la religión.

En lo referente al cuidado de la Madre Naturaleza, ¿qué es lo que la Iglesia católica debería aprender de los pueblos indígenas?

Para los pueblos indígenas, en primer lugar está la naturaleza, Dios es la Naturaleza, siendo que el Creador es el principal, porque la vida, la salud, toda está en la naturaleza, el pueblo indígena agradece a la naturaleza, de donde viene el alimento, la enfermedad también, y la salud. Es Dios, la vida verdadera, por eso los pueblos indígenas valoran la naturaleza, cuidan la naturaleza. Si usted va a desobedecer algo, usted se enferma, todo viene de la naturaleza, pues es la Madre Tierra que castiga. Dice la religión que usted es castigado si usted no vive bien, el indígena también es castigado si no respeta la naturaleza.

Uno de los desafíos para la Iglesia católica en la Amazonia es hacerse presente en las comunidades más distantes, hay un alto costo para llegar allí. La Iglesia, a través del Sínodo para la Amazonia, está pensando en nuevos ministerios para las comunidades, que las personas laicas puedan tener una voz en la comunidad y ellos puedan ser reconocidos como la voz de la Iglesia. ¿Cómo usted ve esto, es una posibilidad para las comunidades, sería algo que podría funcionar?

Yo soy una de las personas que andan en las comunidades. En nuestro Río Içana es donde hay más protestante, ellos me invitan a participar de sus encuentros, de sus conferencias, y es la oportunidad para hablar de lo que tenemos, y les gusta. El desafío mayor es tener una persona formada, que conozca bien la historia, que pueda alentar al pueblo a valorar lo que es de suyo y conocer lo que es del otro.

La presencia del laico es muy importante, yo soy ministro, cuando estamos sin sacerdote, hago la celebración, en nuestra propia lengua, y a la gente le gusta. Hoy en día podemos decir que el mundo es moderno, la religión es moderna, la salud es moderna, la educación es moderna, entonces tenemos que acompañar ese mundo, necesitamos de alguien que conozca, tanto de parte de los blancos como del pueblo indígena.

En la cultura de los blancos, el individualismo se apoderó de la vida del pueblo, cada uno se preocupa por sí mismo. En la tradición indígena, el valor de la comunidad, del compartir, de la preocupación con el otro, siempre ha sido muy fuerte. La Iglesia en los primeros siglos dio un valor muy grande a las pequeñas comunidades, a los pequeños grupos que se reunían, celebraban juntos, y también compartían la vida, como aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles. ¿Cómo las comunidades indígenas hoy, pueden ayudar a la Iglesia católica a recuperar esa visión comunitaria, a crear comunidades donde nadie pasa hambre, como sucede en las comunidades indígenas, que viven el compartir?

En nuestra cultura tenemos rituales para ayudar a los otros, como el «dabucuri», que significa compartir con otra persona. Antiguamente estaba prohibido hacer eso, pero hoy lo hacemos, en las fiestas, de una manera simple. Estas cosas que son buenas, la Iglesia tiene que participar de ellas, y para ello la Iglesia, los sacerdotes, también tienen que estar allí en medio de la gente. Eso está faltando entre nosotros, pues ya hubo un tiempo en que en las fiestas la gente que venía de fuera, de las comunidades, sabía que iba a compartir. Esto sucedía en la fiesta de Pascua, en Navidad, en la las fiestas patronales.

La gente llegaba y entregaba las cosas al capitán general de la comunidad y él distribuía. En la actualidad, el pueblo ha sido mal acostumbrado, por la FOIRN (Federación de las Organizaciones Indígenas del Río Negro), por la FUNAI (Fundación Nacional del Indio). Vamos a hacer una asamblea aquí, todo el mundo viene para acá, nos dan todo y después todavía dan gasolina. Tenemos que concientizar a nuestro pueblo que no es por ahí, claro que se puede contribuir un poquito, pero tenemos que concienciar. Nosotros tenemos nuestros eventos, donde participa la gente de todas las comunidades, católicos y protestantes, y que tienen que ser hechos para valorar la cultura, concienciar mejor a partir de la Palabra de Dios.

Fuente: https://www.periodistadigital.com/religion/america/2019/02/19/religion-iglesia-america-brazil-colombia-miguel-piloto-profesor-indigena-sacerdotes-tienen-conocer-mejor-culturas-indigenas-sinodo-amazonia-escucha-pueblos.shtml

 

 

Comparte este contenido:

Brasil: declaración de Anticapitalistas en Red

Por: Movimiento Socialista de los Trabajadores. 

Ganó Bolsonaro. El próximo presidente de Brasil es racista, misógino, homófobo y protofascista, y no podemos subestimar el peligro que esto significa para la democracia, para los trabajadores, los negros, los pueblos originarios, las mujeres y la disidencia sexual brasileña. El ex capitán reivindica abiertamente la dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985; en la recta final de la campaña prometió “barrer a los rojos del país”, amenazó con encarcelar o exiliar a opositores, censurar a la prensa que lo critica.

Detrás de Bolsonaro se encolumnan la gran burguesía, la oligarquía terrateniente, las Iglesias evangélicas y elementos abiertamente fascistas ligados a las Fuerzas Armadas. Su programa implica una brutal ofensiva contra los trabajadores, para maximizar las ganancias capitalistas incrementando la explotación al máximo. También implica una ofensiva de la agenda conservadora contra los derechos de las mujeres y la disidencia sexual, los negros y los pueblos originarios.

Sin embargo, el voto mayoritario a Bolsonaro representa el hartazgo de gran parte de las clases medias y los sectores más empobrecidos, pero no un apoyo a su programa. Por el contrario, los millones que salieron a las calles al grito de “ele não” en los días previos al ballotage, demuestran que sí sobran fuerzas en el pueblo brasileño para frenarlo. Qué tanto logre o no avanzar Bolsonaro se dirimirá en las calles. Es hora de organizar la resistencia.

A su vez, no es posible comprender el triunfo de Bolsonaro, ni organizar una resistencia efectiva, sin tomar en cuenta que fueron la traición y el fracaso del PT y de los gobiernos “progresistas” de la región, que le abrieron la puerta a la derecha. América Latina tuvo una oportunidad histórica la década pasada, a partir del ascenso revolucionario que liquidó a varios regímenes que habían implementado la sumisión al neoliberalismo imperialista, y llevó al poder a nuevos gobiernos que generaron expectativas en un rumbo soberano, independiente, y -en el caso del bolivarianismo- socialista. Pero todos aceptaron el marco del capitalismo como límite y se transformaron en gerentes del mismo. En todos se desarrolló una extendida corrupción. Ante la crisis económica mundial, ninguno tomó medidas a favor de los pueblos, todos optaron por salvar las ganancias capitalistas e imponer regímenes autoritarios y represivos para aferrarse en el poder. La crisis humanitaria venezolana y la dictadura asesina de Ortega en Nicaragua son la peor cara del fracaso del “progresismo” latinoamericano. Pero Brasil no fue excepción.

Lula, el presidente obrero, llegó a la presidencia en 2003 con más de 70% de aprobación. Pero las gigantescas expectativas que los trabajadores depositaron en el PT, se convirtieron en amarga desilusión. Lula gobernó para las corporaciones y los terratenientes. Dilma además comenzó a aplicar un brutal ajuste al pueblo cuando entró la crisis económica. La resultante pérdida de base social le permitió a la derecha orquestar el golpe institucional y posteriormente encarcelar y proscribir a Lula. Tampoco ante esos hechos estuvo el PT dispuesto a confiar en la movilización o llamar al paro y la lucha para enfrentar a la derecha.

Como tampoco la campaña de Haddad ofreció nada nuevo que entusiasme a los brasileños para que lo votasen. Tras el fulminante resultado de la primera vuelta, en la que Bolsonaro le sacó casi 20 puntos de diferencia a Haddad, el candidato del PT se dedicó a buscar el apoyo de los demás candidatos del establishment y de intentar convencer a la burguesía de que él sería mejor garantía que Bolsonaro para sus negocios.

Muy a pesar de Haddad y el PT, que se esfuerzan por mostrarse como todo aquello que los brasileños vienen rechazando -y que Bolsonaro viene capitalizando- las masivas movilizaciones de los últimos días de campaña, un verdadero movimiento en defensa de la democracia, lograron achicar la brecha de votos por la mitad, y demostraron la fuerza con la que el pueblo enfrentará el gobierno de Bolsonaro.
Hoy la tarea urgente es organizar la resistencia para enfrentar el programa reaccionario del nuevo gobierno. Al fascismo sólo se lo puede derrotar en las calles, organizando en los barrios, las universidades, las fábricas y todos lados. Al mismo tiempo, tenemos el desafío impostergable de fortalecer al PSOL como alternativa real a Bolsonaro, el PT y demás partidos capitalistas, lo c es posible siual sólo recuperamos un rumbo anticapitalista que ofrezca a los millones de brasileños que no quieren saber más nada con el establishment, una salida por izquierda y socialista. Por todo esto, necesitamos una organización revolucionaria que se ponga a la cabeza de las luchas y dispute por una orientación consecuente en el PSOL. Nuestros compañeros de Alternativa Socialista-PSOL y Anticapitalistas en Red nos comprometemos enteramente a esta tarea.

Fuente de la reseña: https://mst.org.ar/2018/11/07/brasil-declaracion-de-anticapitalistas-en-red-2/

Comparte este contenido:

El embuste del día de Acción de Gracias

Por: Ilka Oliva Corado

 

No hay nada más falso, más ruin, más soberbio en Estados Unidos que celebrar el Día de Acción de Gracias. La celebración más importante después del 4 de julio, la tercera viene siendo la Navidad.

Amparados en una historia falsa, escrita por los genocidas que invadieron este país y exterminaron a los nativos del norte del continente, se celebra cada noviembre el Día de Acción de Gracias. Peregrinos, dicen los libros de texto, peregrinos inmigrantes que fueron socorridos por los nativos. No cuentan que se impusieron, que los torturaron, que violaron a sus mujeres, que los exterminaron en uno de los genocidios más sangrientos que han vivido los Pueblos Originarios y que después, satisfechos se sentaron a celebrar la matanza a la que llamaron Día de Acción de Gracias. Este día debería ser recordado como el del genocidio caucásico contra los nativos del norte del continente. Debería reivindicarse como así mismo como el 12 de octubre. Debería reescribirse la historia y dejar claro que lo vivieron los Pueblos Originarios por parte de los invasores europeos fue un genocidio.

Millones de estadounidenses se sientan a la mesa a celebrar la unidad, el amor, los valores humanos y la familia. Hipocresía tan grande empezando por el abuso que realizan a sus empleados a quienes no les dan el día como manda la ley y tampoco se los pagan doble. Esclavizados porque su condición de indocumentados no les permite reclamar derechos que les corresponden por humanidad. Agradecen los estadounidenses pero no son capaces de compartir un plato de comida con esos empleados que están ahí día y noche a su servicio, prefieren tirar lo que sobre del festín antes que compartirlo con ellos. El empleado comienza el día a primera hora y se va hasta que la fiesta acaba y hasta dejar todo limpio. ¿Hay Día de Acción de Gracias para el empleado indocumentado? No.

Si es niñera le toca estar ahí, cuidando a los niños porque los papás ni siquiera ese día se quieren hacer cargo de ellos. Es noche de gala, no arrugarán sus trajes cuidando niños. Los niños en este país tienen el papel decorativo en las familias, como los osos de peluche en los dormitorios o en los cuartos de juego. Se tienen porque sí, porque se necesita un heredero o porque así toca, porque no se puede ir contra las normas del sistema y el patriarcado. Pero de que los quieran, de que los cuiden, de que los guíen, de que les dediquen tiempo, eso no sucede con millonarios a quienes lo único que les importa es aumentar la fortuna y codearse con gente bien. Y crecen los niños desamorados, insensibles, manipuladores porque lo único que tienen es dinero y el desprecio sutil de sus padres que los ven como lujosos objetos de exhibición.

Como hay que hablar claro también está la otra parte de la población estadounidense, que es la mayoría, también caucásica pero pobre, no tienen qué llevarse a la boca el Día de Acción de Gracias. Como tampoco los afro descendientes y los latinoamericanos indocumentados. Estas tres parte de la población que habita este país no tiene siquiera calefacción en sus apartamentos, mucho menos dinero para comprarse una cena de lujo.

Estados Unidos ya no es ese país de millonarios por docenas, buena parte de su población vive en la pobreza. Pero si dejamos el pasado donde está (como manda la comodidad y la impunidad) y nos basamos en el presente, también es una hipocresía la celebración puesto que no puede sentarse a la mesa un población y celebrar el amor y agradecer, si ésta misma abusa de otros. Si ésta misma guarda silencio, oprime, manipula y se aventaja de las circunstancias de otros. Si ésta misma apoya guerras, que en realidad son invasiones a otros países. Si ésta misma aplaude cada vez que Estados Unidos asesina a un inocente o invade un país. Si ésta misma idolatra a veteranos de guerra que en realidad son asesinos, torturadores y violadores sexuales de niñas, niños y mujeres. Porque a Estados Unidos no lo amenaza ningún país con invadirlo, en cambio él sí va e invade, y roba y mata y extermina. Y ésta población lo aplaude y lo celebra.

Millones se sentarán a agradecer, a degustar exquisiteces y a compartir en familia y entre amigos, mientas que Siria es invadida y también familias enteras son masacradas, a la misma hora en que ellos se llevan el bocado a la boca. Y agradecerán por tener un gobierno y un ejército que los defienda y que los libre de las invasiones y del «terrorismo». Y mientras unos hablan de refugiados europeos y de abrirles las puertas o cerrárselas, explotan a los latinoamericanos indocumentados que también son refugiados. ¿Por ellos qué población estadounidense aboga para que el gobierno les permita tener los beneficios laborales y la tarjeta verde? Jamás lo harán porque de esa invisibilidad también ellos se benefician.

Millones se sentarán a agradecer mientras que la policía estadounidense sigue matando afro descendientes a diestra y siniestra, en una opresión racial que no ve de tener fin.

Y millones enloquecerán con el Viernes Negro, Estados Unidos cuna del consumismo, son corderos que van al matadero y no se percatan. El consumismo los tiene dopados, tan drogados que no tienen la capacidad de percatarse que son objetos, marionetas en manos del poderío oligárquico mundial.

Mucho se puede decir del Día de Acción de Gracias, no debería existir y en su lugar debería ser reivindicado y esta población estadounidense armarse valor y tener la humanidad de devolverle la tierra a los Pueblos Nativos, y este gobierno pedirles perdón en nombre de los genocidas que tanto daño hicieron. Pero nunca sucederá, este gobierno también como fiel capitalista sigue los pasos de sus ancestros: invadiendo y cometiendo genocidio en cada país que puede. ¡Qué jodidos, celebremos la hipocresía!

Fuente: https://www.aporrea.org/ddhh/a272192.html

Comparte este contenido:

Libro: Glosario de Voces Indígenas de Venezuela

Autor (es):Alvarado, Lisandro
Tipo: Libro

Editor:Monte Ávila Editores Latinoamericana

Fecha: caracas 2008
Idioma: spa
Resumen:En el Glosario de Voces Indígenas de Venezuela Alvarado logra inter relacionar sus inquietudes en torno a dos ámbitos de estudio que constituían los fundamentos más determinantes de sus investigaciones. Por un lado, el estudio de las culturas indígenas, al que había dedicado la mayor parte de sus trabajos de campo, con la idea de lograr una descripción rigurosa de los materiales etnográficos disponibles para la reconstrucción y conocimiento de la cultura mate rial del pueblo venezolano (a es te respecto, ofrecerá sus resultados en su libro Datos etnográficos de Venezuela, 1945); por otro, el estudio del habla de Venezuela en una amplia gama de tópicos de descripción, entre los que ocupaban y ocupan un rango de primer orden los indigenismos, tal como Medrano y Julio Calcaño (El Castellano en Venezuela, 1897) habían previamente establecido.
Descargar: http://koha.cenamec.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b596872506c5c6ab00a701b31d804511

Fuente: http://bibliotecadigital.cenamec.gob.ve/index.php/glosario-de-voces-indigenas-de-venezuela/

Comparte este contenido:
Page 18 of 25
1 16 17 18 19 20 25