Page 2 of 2
1 2

Colombia: Docentes y estudiantes en las calles rechazan recortes al presupuesto de la educación pública

Redacción: Aporrea

Ante la falta de una solución a la crisis financiera de las 32 universidades públicas de Colombia con un déficit de casi 19 billones de pesos, los docentes y estudiantes de la Universidad de Cartagena salieron a las calles el jueves en distintos lugares del país, para rechazar los recortes al presupuesto de la educación pública que impulsa el Gobierno de Iván Duque.

La marcha salió desde la sede Piedra de Bolívar y llegó al centro de la ciudad. El representante de la Faculta de Derecho de la Universidad de Cartagena, Carlos Periñan indicó que los estudiantes marcharon en contra de las políticas que pretende establecer el Gobierno de Duque a la educación superior.

“El Gobierno colombiano le adeuda a las universidades públicas 19 billones de pesos, los cuales surgen a raíz de la manera en que se han estado implementando las reformas tributarias y las leyes financieras de las universidades, pero ahora la situación se agrava con el nuevo presupuesto que fue presentando ante el Congreso, el cual establece que le van a hacer un recorte a la educación superior. En ese orden de ideas las universidades públicas se van a ver muy afectadas. Tal presupuesto no garantiza la estabilidad a largo plazo de las universidades”, sostuvo Periñan.

La Marcha de los Estudiantes en defensa de la universidad pública en Cartagena, fue realmente la más grande expresión estudiantil de los últimos años.
Nuestro reconocimiento a todos esos jóvenes que asumen liderazgos positivos dentro de la sociedad.

La movilización se efectuó en todas las 32 capitales del país donde funcionan universidades públicas y se tiene programado para el miércoles 10 de octubre, la gran toma a la Capital de la República, Bogotá, donde los docentes y estudiantes universitarios esperan una respuesta del presidente colombiano.

“Las universidades vienen arrastrando un déficit y sus presupuestos no alcanzan para cerrar el presente año. Se exige superar esa quiebra en la educación pública superior y el presupuesto aprobado para el año entrante no resuelve los grandes problemas que afronta el sector; por ello, esperamos una respuesta del Gobierno”, dijo William Pérez, del sindicato de docentes de la universidad de Cartagena.

Fuente: https://www.aporrea.org/internacionales/n332455.html
Comparte este contenido:

El Salvador: Sindicato de maestros rechaza recorte de fondos a educación en presupuesto

07 Enero 2018/Fuente:elmundo /Autor: Redacción web/DEM

Representantes del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) se mostraron en desacuerdo con el proyecto de presupuesto general de la nación que diputados de la Asamblea Legislativa prevén aprobar este viernes.

El secretario general de Simeduco, Francisco Zelada, aseguró que el rechazo se debe a que en el presupuesto, se ha recortado a educación alrededor de 12 millones de dólares.

Según Simeduco, los diputados han decidido reorientar en el presupuesto, $10,000,000 para infraestructura, cantidad que consideran insuficiente para el área de educación pública.

“Ahora lleva un recorte importante (el presupuesto) de alrededor de unos $12 millones de dolares, esto significa que la educación pública va a entrar en una situación de peor calamidad para el año 2018. Ya la situación es insostenible en centros educativos, no hay material didáctico, ni siquiera lo minino para que los docentes puedan desempeñarse, han recurrido los docentes a solicitar donaciones a padres de familia, han recurrido a echar mano de sus precarios salarios los educadores, para financiar la escuela pública”, lamentó el secretario de Simeduco.

El sindicato también lamentó que el gobierno ignore el recomendable del Consejo Nacional de Educación que pide que cada año se asigne a educación 1,200,000 millones.

Los sindicalistas exhortaron a los diputados a mejorar la inversión en educación, de no hacérselo dijeron que podrían boicotear el inicio del año escolar 2018.

“Creemos que esta situación ya no puede continuar de esta manera, por eso es que estamos exhortando a los diputados de la Asamblea Legislativa para que este día tomen consciencia de la importancia que significa invertir en educación”, dijo Francisco Zelada.

Fuente de la noticia: http://elmundo.sv/sindicato-de-maestros-rechaza-recorte-de-fondos-a-educacion-en-presupuesto/

Fuente de la imagen: http://static.elmundo.sv/wp-content/uploads/2018/01/simeduco

Comparte este contenido:

La ciencia, tema olvidado de la educación nacional

México / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Enrique Calderón Alzati / Fuente: La Jornada

Muchos son los problemas que han afectado a la educación nacional y que hoy conforman una crisis que el actual gobierno se ha negado a ver, como parte de la demagogia y la corrupción que lo han caracterizado en estos cuatro años y medio de su gestión, en los que su proyecto de reforma educativa solo ha generado un retroceso, evidenciado por la prueba internacional PISA/2015 de la OCDE y confirmado por las pruebas ENLACE y Planea, aplicadas por la SEP y el INEE, todo ello a partir de acciones que los autores de esa reforma consideran comparables a las de Batman y Robin, cuando en realidad se parecen más a las de los tres chiflados.

Uno de los dos factores fundamentales de este desastre han sido los reducidos presupuestos asignados a la educación, muy por debajo de los niveles recomendados por la Unesco de invertir (que no gastar) el 7 por ciento del producto interno nacional para este fin. Año con año, los recortes al presupuesto asignado a la educación se han vuelto una práctica regular y predecible, mientras otras áreas de gasto como los procesos electorales, el financiamiento de los partidos políticos y los megaproyectos orientados a la realización de grandes negocios como el criticado Aeropuerto de la Ciudad de México, son mantenidos contra viento y marea.

El otro factor es el relacionado con la gestión misma de los procesos educativos, que reciben elogios sin fin al ser anunciados por los gobernantes, pero nunca evaluados al final en cuanto a sus logros y consecuencias, generando socavones y fracasos que permanecen invisibles, en cuanto que la educación no está a la vista como sucede con las carreteras exprés y las obras públicas, pero que no por eso dejan de tener consecuencias graves. Muchas han sido las voces que a lo largo de este sexenio hemos denunciado las graves fallas cometidas por el actual gobierno, sin que este se dé por enterado.

En este artículo quiero por ello referirme al tema fundamental del estudio y la enseñanza de las ciencias como elemento básico del desarrollo y progreso de la civilización, y cuyas consecuencias se observan en todas las actividades humanas; estudio que en nuestro país se reduce a la memorización mecánica de las leyes y principios de las ciencias, sin que los estudiantes entiendan un ápice de lo que ellos significan, de cuales han sido sus consecuencias, y qué nuevas preguntas y desafíos plantean. La inexistencia de laboratorios de física, de química y de biología es hoy una realidad generalizada en todas las escuelas mexicanas de educación básica y en la mayor parte de las de educación media superior, contrastando con lo que sucede en otros países, para los que la ciencia y la tecnología son consideradas como campos fundamentales de estudio. Recuerdo por ello una reunión en la que después de mostrar a varios funcionarios de la Secretaría de Educación algunos laboratorios virtuales, que habíamos desarrollado para ser utilizados en las computadoras de las escuelas y que incluían un sistema planetario igualmente virtual, alguno de esos funcionarios me preguntó si lo que estaban viendo estaba de acuerdo con los libros de texto, a lo que me vi obligado a responderle: Pues mire usted, yo no lo sé, pero si ese es el caso, me temo que habrá que cambiar los libros de texto, pues yo realmente no puedo cambiar las leyes de la física.

En una reunión de maestros, directores de escuela y autoridades educativas, convocada por la señora Marinela Servitje e inaugurada por el secretario de Educación, Aurelio Nuño, quien con bombo y platillo habló de los grandes logros de la reforma educativa, instrumentada supuestamente para mejorar la educación, tuve oportunidad de hacer una breve exposición en torno al tema de la ciencia, la cual inicié con dos preguntas dirigidas a la audiencia: ¿Por dónde sale el sol? y ¿cuándo llega el sol al cenit? Casi la totalidad de los allí presentes me respondió en forma unánime: ¡Por el este!, a la primera, y ¡a las doce del día!, a la segunda, ignorando que el sol sale por el este solo dos días al año y que en otras fechas del año, puede salir por direcciones cercanas incluso al norte o al sur, dependiendo de la latitud en la que se encuentran, ignorando también que el sol solo llega al cenit dos veces al año en las regiones tropicales mientras en el resto del planeta no llega nunca.

Esta anécdota puede parecer superficial al lector, pero no lo es cuando tomamos en cuenta que el sol fue el primer objeto de estudio de los seres humanos, quienes de alguna manera pudieron inferir las relaciones que el astro tenía con el calor, con los vientos, con la lluvia y con las estaciones, dando origen a la ciencia y a las primeras tecnologías que permitieron el desarrollo de la agricultura. Existen obras maravillosas que nos narran la aventura milenaria de la especie humana, desde la prehistoria hasta nuestros días, las cuales debieran ser estudiadas, como lo son en otros países.

No se trata desde luego de lograr que la totalidad de los niños y jóvenes sean preparados para convertirse en científicos, lo que necesitamos es crear una cultura que nos motive a impulsar el desarrollo de la ciencia que nuestro país necesita, una cultura que nos asegure que en nuestra nación existen los hombres y las mujeres que pueden fabricar los instrumentos, las herramientas y las máquinas que son necesarias para nuestro desarrollo, y que no tenemos por qué esperar a que otros vengan a decirnos cómo resolver nuestros problemas y explotar responsablemente nuestros recursos.

¿Cuáles son las razones por las que la ciencia y la tecnología constituyen hoy temas secundarios para el sistema educativo? ¿Por qué no hay laboratorios donde los estudiantes puedan realizar experimentos y disfrutar las experiencias de la exploración y el descubrimiento? ¿Por qué los maestros no tienen acceso a programas de actualización en torno a las diferentes áreas de la ciencia? ¿Por qué no existen estímulos para desarrollar proyectos tecnológicos que faciliten y motiven el estudio de las diferentes áreas de la ciencia?

Fuente del Artículo:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/09/16/la-ciencia-tema-olvidado-de-la-educacion-nacional-enrique-calderon-alzati

Comparte este contenido:

México: Asciende a 37 Mil mdp el recorte a universidades publicas.

Con el recorte presupuestal se verán afectadas las relaciones laborales con el sindicato y el cumplimiento en materia de becas con los estudiantes; se afectará la operación de las propias universidades.

Autor y Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/

Advierten rectores de las universidades públicas estatales (UPES) del país que con la reducción del presupuesto aprobado por los legisladores, se verán afectadas las relaciones laborales con el sindicato y el cumplimiento en materia de becas, con lo que se afectará la operación de las propias universidades.

En un desplegado de prensa, rectores de las diferentes universidades manifestaron su rechazo al recorte de más de 37 mil millones de pesos destinados a la educación pública superior, y solicitaron la intervención del presidente Enrique Peña Nieto para realizar una redistribución del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2017.

Los directivos universitarios también criticaron que los recursos asignados al desarrollo de ciencia y tecnología no cumplen con el compromiso pactado de una inversión mínima del 1% de PIB.

Los titulares de las instituciones educativas de educación superior explicaron que la reducción del gasto destinado a ese rubro propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afectará estructuras esenciales en las universidades, como el Fondo de Apoyo para el Saneamiento Financiero y Atención a Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales (FASFAPEUPE).

Con la reducción al presupuesto universitario se pone en riesgo el cumplimiento de los acuerdos contenidos en el FASFAPEUPE, que han sido resultado de la negociación entre autoridades y sindicatos universitarios, por lo que se pondrían en riesgo muchos de los acuerdos alcanzados por uno de los principales sistemas que generan ahorros de más de 593 mil 300 millones de pesos a las UPES.

“La eliminación de este fondo generaría presiones para mantener y continuar las reformas, se alterarían las relaciones laborales y se afectaría gravemente la operación de las UPES, ya que dicho monto tendría que ser cubierto con el gasto operativo”, subrayaron.

El documento publicado y firmado por 10 rectores de estas universidades, establece que miles de estudiantes se quedarán sin los apoyos mínimos para continuar sus estudios.

De no considerarse, “se ampliarán las brechas entre las universidades federales y estatales”, puntualizaron.

“En la compleja situación que vive el país la educación aparece como un signo de esperanza y por ello la universidad pública debe constituirse como un espacio fundamental del sistema social” argumentaron.

Finalmente demandaron un financiamiento “suficiente, oportuno y a largo plazo” para cumplir con los propósitos “indispensables” de las instituciones de educación superior del país.

Firman el desplegado los rectores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; la Universidad Autónoma de Baja California; la Universidad Autónoma de Nayarit; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad de Sonora; la Universidad Autónoma de Tamaulipas; la Universidad Autónoma de Tlaxcala; y la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/asciende-a-37-mil-mdp-el-recorte-a-universidades-publicas/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/11/jornadabc.jpg

Comparte este contenido:

El (recorte al) gasto federal y el derecho a la educación

Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el campo estratégico en modelos y políticas educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticas del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

 El presupuesto de egresos de la federación es una herramienta para lograr los objetivos y metas de los programas sectoriales, del plan nacional de desarrollo, de las funciones y atribuciones de los distintos órganos de la administración pública. Sin embargo, más allá de lo anterior, el presupuesto es también un indicador de la medida en la que el gobierno asume las responsabilidades del Estado, derivadas de los fines establecidos en la legislación de cada materia en particular, así como de los derechos humanos de los ciudadanos, en general.

Los recursos de los que dispone el gobierno son, siempre, limitados. Por lo tanto, el proceso de construcción del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) es un proceso eminentemente político. Múltiples actores, con diversos intereses y capacidades de gestión, se hacen presentes durante el proceso de confección del proyecto, antes de hacerse público. El PPEF en sí es resultado de las negociaciones, de acuerdos, de ajustes de cuentas y de nuevos compromisos entre los actores. Se pueden inferir las “prioridades” del gobierno en la asignación de recursos a los distintos ramos y programas presupuestarios. Tales prioridades están mediadas por criterios de diverso origen y distinta racionalidad, considerando que en nuestro país el presupuesto federal es también un factor clave del desempeño de la economía.

Una parte de las prioridades puede ser observada a través de los “anexos transversales” que acompañan al PPEF, según lo dispuso la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). Los anexos representan un “presupuesto transversal” dedicado a asuntos específicos de la agenda de políticas públicas o a sectores de población particulares. Su definición procede de una estrategia de gestión presupuestaria, pero también de la atención debida a compromisos específicos del Estado: proveer fondos para garantir los derechos humanos (véase documento de Fundar.org).

Los presupuestos transversales contenidos en los anexos del PPEF relacionados con elDerecho a la Educación son varios. Sólo de modo indicativo, destacamos: Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas; Atención de grupos vulnerables; Atención de niños, niñas y adolescentes, Desarrollo de los jóvenes; Programa de ciencia, tecnología e innovación.  La LFPRH prevé (art. 58) que en algunos casos no se podrán hacer reducciones presupuestarias sin atenderse a una serie de criterios. En general, sin embargo, los presupuestos transversales pueden ser incrementados, compensados o disminuidos por efecto de la integración o trasferencia de programas presupuestarios.

Las perspectivas económicas y el escenario en el que se encuentra nuestro país llevaron a la previsión de una reducción del gasto público en 2016 y, ahora, para 2017.  El recorte aplicado al PPEF de 2016 y el planteado en el PPEF de 2017 es diferente tanto en tamaño como en la forma en que afecta a distintos ramos de la administración pública federal, así como de los presupuestos transversales. En la tabla 1 se muestra la evolución de la asignación presupuestaria a tres ramos: Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Gobernación (SG) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

cuadro-1

Es claro que la reducción de la asignación presupuestaria a la SG es mayor que la que se hizo a la SEP y significativamente mayor respecto a la de la SEDENA. Sin embargo, la reducción impuesta a la SEDENA es casi tres veces menor que la hecha a la SEP, en particular, en el PPEF 2017. Si bien son ramos de la administración que no se pueden equiparar por la naturaleza de sus funciones, es evidente el mayor impacto de la reducción en el sector educativo, en la medida en que disminuye recursos necesarios para generar condiciones para el ejercicio del derecho a la educación, base para el ejercicio de otros derechos.

Otra cuestión es el impacto que la reducción presupuestaria tiene en distintos “presupuestos transversales” dirigidos a poblaciones específicas, en relación con el derecho a la educación.  Las tablas 2 y 3 permiten apreciar la variación en los presupuestos asignados (sin entrar al análisis de la dinámica que los programas presupuestarios tienen).  La reducción es de diferente intensidad e impacto en cada caso. Muestra cuidados y atenciones a unos sectores, así como tratos diferenciales que pueden resultar inequitativos.

cuadro-2

Mientras que la asignación presupuestaria destinada a ‘Desarrollo de pueblos y comunidades indígenas’ para 2017 muestra una reducción de casi 3% (mayor a 5% real si se considera la inflación), es bastante menor que la reducción aplicada al presupuesto dedicado a la ‘Atención de grupos vulnerables’ (el doble que la reducción aplicada a la SEP). Por su parte, es muy contrastante la reducción en la asignación a la ‘Atención de niños, niñas y adolescentes’ (-8%) y al ‘Desarrollo de los jóvenes’ (-0.3%) —véase tabla 3. Más allá de las diferencias en los programas presupuestarios implicados y sus costos asociados, se aprecia un desplazamiento de la atención federal hacia las metas dedicadas a la atención al ‘Desarrollo de los jóvenes’, por encima de las desigualdades y los déficits acumulados en los presupuestos destinados a la  ‘Atención a los niños, niñas y adolescentes’.

cuadro-3

El mayor contraste es ofrecido por la reducción diferencial –para 2017– en los cuatro presupuestos transversales arriba citados y el dedicado al ‘Programa de ciencia, tecnología e innovación’, cuyo caso muestra un crecimiento sostenido en las asignaciones, en un año igual a la inflación y muy por encima de la inflación en tres de los cuatro años observados –véase tabla 3. Se aprecia un sesgo inequitativo entre las asignaciones destinadas a amplios sectores de población y las asignaciones crecientes dicho programa, que refiere a un ámbito de desarrollo y no a una población en particular. Sin embargo, en términos de prioridades de desarrollo, y más si el presupuesto se basase en un enfoque de derechos, se aprecia una “tensión” entre prioridades y derechos.

La reducción presupuestaria no sólo afecta de modo desigual e inequitativo a sectores de población -niños, niñas y adolescentes o pueblos y comunidades indígenas. También tiene sesgos territoriales –implícitamente, políticos– claramente identificables en el planteamiento de los proyectos de presupuesto de egresos de la federación. Un caso se observa al comparar la variación de presupuestos asignados al componente de educación del programa Prospera (sin contemplar el gasto en el ramo de salud ni el gasto de operación) y el financiamiento a los servicios de educación básica y normal del Distrito Federal/Ciudad de México –gasto no descentralizado.  Los datos de la tabla 4 muestran que el componente de educación (luego de un incremento inicial) de Prospera perdió progresivamente por efecto inflacionario entre 2014 y 2015, así como entre 2016 y 2017; mientras que el incremento de 2016 sólo compensó la inflación de un año. Entre tanto, el gasto asignado a educación básica en el Distrito Federal/Ciudad de México tuvo incrementos por encima de la inflación, justo en los años en que se procesó una reducción significativa al presupuesto de la SEP (2016 y 2017).

cuadro-4

Las diferencias e inequidades visibles en el corto plazo –en la coyuntura de los ajustes al presupuesto federal anual– sin embargo, ofrecen indicios de inequidades estructurales que devienen de asignaciones presupuestarias desiguales acumuladas en el largo plazo. Inequidades que afectan las oportunidades para ejercer con plenitud el derecho a la educación por amplios sectores de población en situación de vulnerabilidad y de pobreza.

El caso de la educación preescolar permite observar y constatar lo anterior. La atención a la población de 3 a 5 años en México sucede a través de varios servicios: preescolar general, preescolar indígena y preescolar comunitario. Cada uno de ellos es objeto de programas presupuestarios diferentes y la asignación de recursos a gasto de operación y de inversión es distinta. Por ejemplo, el programa presupuestario dedicado a educación comunitaria sufrirá una merma igual a la inflación en 2017, porque se mantuvo la asignación de 2016; a lo que se añade que el gasto en la nómina representa en algunos casos más del 85% del gasto. Son tales las desigualdades entre los servicios de educación preescolar, que en sí mismas producen diferentes circuitos de escolarización de la población rural, indígena y urbana, con acceso a muy diferentes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje de los niños.

La asignación presupuestaria a cada servicio no sólo afecta al derecho a la educación(accesibilidad y asequibilidad) sino en la educación (aceptabilidad y adaptabilidad) por parte de diferentes sectores sociales, inscritos en territorios también desiguales. La tabla 5 muestra que los niños tienen distintas condiciones para el aprendizaje en escuelas que ofrecen los tres grados, según el número de docentes asignados a la escuela a la que les toca asistir: más de la mitad de las escuelas de preescolar general cuentan con al menos tres docentes (uno por grado); en cambio, en las escuelas de preescolar indígena la mayor parte atiende los tres grados con un solo docente y, en el extremo, 90% de los centros de educación preescolar comunitaria (de CONAFE) atiende los tres grados con un solo educador. En ese contexto, la reducción a la previsión presupuestaria para CONAFE resulta más que inequitativa.

cuadro-5

La asignación presupuestaria para la educación preescolar en su mayor parte se destina a gastos de operación y éstos, en buena medida, se dedican al pago de los salarios y compensaciones a docentes y becarios. Las diferencias entre los servicios educativos llevan implícita una serie de desigualdades en la distribución del gasto entre diversos sectores de población, así como territorios. Desigualdades que, al mismo tiempo, afectan de manera profunda su posibilidad de ejercer el derecho en la educación, en particular, a una educación integral.

Los datos de la tabla 6 permiten confirmarlo. En el servicio de preescolar general, las escuelas públicas de las entidades federativas tienen tres docentes y en las del Distrito Federal casi seis. Esa diferencia se justifica según la ratio de alumnos por escuela. Pero las diferencias van más allá: se estima que la totalidad de escuelas de preescolar general en la Ciudad de México cuentan con director sin grupo, con docente de educación física (algunas más de uno); en tanto dos tercios de las escuelas dispondrían de docente de educación artística y la mitad de un docente de idiomas. En contraste, en las entidades de la república, sólo un poco más de un tercio de las escuelas disponen de director técnico, un tercio con docente de educación física, menos de un tercio con docente de educación artística y sólo 7% con docente de Idiomas. La diferencia en la asignación de puestos docentes –generales y especializados– entre los territorios (centro vs periferia) es abismal.  El mayor contraste en la asignación de recursos, por su puesto, se aprecia entre escuelas de preescolar general, preescolar indígena y preescolar comunitario. Estos últimos dos servicios no disponen de docentes de educación física, artística o de idiomas. Sólo una décima parte de las escuelas de educación indígena disponen de director técnico. Se podrá justificar la diferente asignación de recursos presupuestarios (salariales/docentes) a esas escuelas por la ratio de alumnos por escuela y la ratio de alumnos por docente.

Pero ese no es el punto. Lo evidente es la inequitativa asignación de recursos entre diferentes sectores de población: a la población de la Ciudad de México mayores oportunidades de educación preescolar integral –educación física, artística y de idiomas, con gestión escolar especial. A las poblaciones rurales dispersas, a los pueblos y comunidades indígenas, menos recursos asignados, docentes con responsabilidades de gestión, con atención a grupos multigrado y con cada vez menos recursos para la enseñanza y el aprendizaje, es decir, rudimentos de educación preescolar.

cuadro-6

En síntesis, el presupuesto de egresos de la federación es una herramienta para gestionar las prioridades nacionales. También lo debe ser para asegurar que la población –a pesar de las desigualdades sociales, económicas, culturales y territoriales– ejerza de manera progresiva su derecho a la educación y en la educación.  El Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados en particular, tiene la grave responsabilidad de construir equilibrio entre las prioridades nacionales privilegiando un enfoque de derechos, por encima de intereses de grupo o partido, o de posiciones de poder de distintos actores de la administración pública federal. A la vista de las desigualdades en la distribución del recorte presupuestario al gasto federal ¿puede el Congreso enfrentar la injusticia y asumir el reto de garantizar un mínimo de equidad? ¿puede abonar a superar las inequidades estructurales en la asignación del gasto educativo y aportar a una mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas rurales, indígenas y de grupos en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, desde una perspectiva de educación y desarrollo integral?  Una obligación moral que deviene de lo anterior es que el Congreso revise a fondo la distribución del recorte presupuestal para no afectar el derecho a la educación de las nuevas generaciones de mexicanos.

Referencia:

Fundar (s/f) Los presupuestos transversales como herramienta para garantizar los derechos humanos. En: www.fundar.org.mx/mexico/pdf/presupuestosyanexos.pdf

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/el-recorte-al-gasto-federal-y-el-derecho-a-la-educacion/

Fuente de la imagen: Foto de Archivo

Comparte este contenido:

México: Recortarán 7 mil millones de pesos a educación superior

América del Norte/México/ 16 Octubre 2016/Fuente:vanguardia /Autor:La Jornada
Anuies solicita a la Cámara de Diputados reconsiderar y mantener fondos

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, señaló que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 incluye un recorte de casi 7 mil millones de pesos a los fondos extraordinarios para educación superior, por lo que solicitó a la Cámara de Diputados mantenerlos, pues han funcionado bastante bien.

En entrevista, tras asistir a la ceremonia de aniversario del subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas, destacó que ha sostenido reuniones con diputados para solicitar que se reduzca el monto del recorte para este nivel educativo, así como en los fondos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnológia, para que no sea un recorte de 23 por ciento, que sea menor, máximo de 15 por ciento, lo que regresaría 2 mil 900 millones de pesos al organismo.

Valls Esponda alertó que varios fondos extraordinarios –recursos que no forman parte del presupuesto irreductible de las universidades públicas– se presupuestaron en cero para 2017. Entendemos que debe haber ajustes, pero no puede seguir creciendo la disparidad en el país. Es importante que se revisen los fondos extraordinarios.

Explicó que una de las principales afectaciones es al fondo para atender reformas estructurales de las universidades públicas –recursos que se canalizan para atender el défict en pensiones y jubilaciones de muchas de las universidades estatales–, por lo que subrayó que la Anuies ha solicitado a la Cámara de Diputados que se revise. El Coneval ha dicho que por cada peso que se invierte en este fondo genera un ahorro de 40 pesos.

El planteamiento que hemos hecho es que el fondo no desaparezca, porque hoy viene en ceros y solicitamos que mantengan los recursos por 2 mil 700 millones de pesos que se otorgaron en 2016. Les estamos pidiendo que lo reconsideren, porque hay un ajuste a la baja en los fondos extraordinarios de cerca de 7 mil millones de pesos en su conjunto.

De acuerdo con la Anuies, en el proyecto del PEF 2017, el recorte a los fondos extraordinarios alcanza 67 por ciento, al pasar de 10 mil 584 millones aprobados en 2016 a 3 mil 577 propuestos para 2017.

 

Fuente de la noticia: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/recortaran-7-mil-millones-de-pesos-educacion-superior

Fuente de la imagen: http://image.vanguardia.com.mx/sites/default/files/styles/paragraph_image_large_desktop_1x/public/estudiantes-preparatoria_3.jpg?itok=r23JxDVf&timestamp=1476471254

Comparte este contenido:

México: Reforma educativa de programa estrella a víctima de la austeridad

América del NorteAmMéxico/18  septiembre de 2016/Fuente:Periódico La Jornada/Autora:Laura Poy Solano

En el paquete económico de 2017 la Secretaría de Hacienda prevé quitarle 71.% de recursos. Mejoras y equipamiento a escuelas, así como capacitación docente, entre los rubros afectado

En al menos 19 de 23 programas educativos para la atención de niños y adolescentes, la mayoría vinculados a la reforma educativa, el gobierno federal propone recortes presupuestales a partir del año próximo. De no existir modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, la caída de recursos afectará principalmente los fondos destinados a mejorar las condiciones físicas y de equipamiento de las escuelas, así como para fortalecer su autonomía de gestión; la capacitación de docentes, el fortalecimiento de la calidad educativa y las acciones de inclusión y equidad en el sector.

De acuerdo con el PEF 2017, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Programa de la Reforma Educativa enfrentará una reducción de 5 mil 466.7 millones de pesos (71.8 por ciento) al pasar de 7 mil 607.7 a 2 mil 141 millones de pesos; mientras la capacitación de los maestros, mediante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, pasará de 2 mil 645.8 a mil 654.1 millones de pesos.

Otro de los programas a los que la administración peñista considero más relevante, Escuelas de Tiempo Completo, también se verá afectado por una reducción de mil millones de pesos, pues se le asigna un presupuesto de 10 mil 61 millones de pesos para el año próximo, pese a que la meta al final de este sexenio es alcanzar las 40 mil escuelas de tiempo completo, que hasta la fecha suman poco más de 24 mil.

Pese a que la reforma educativa es considerada por el gobierno federal la transformación estructural más importante del sexenio, su proyecto presupuestal para 2017 castiga rubros prioritarios para su implementación, entre ellos el fortalecimiento de la calidad educativa, que pasa de 4 mil 726 a 2 mil 886 millones, es decir, una reducción de 40.9 por ciento, mientras el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa baja de 615 millones de pesos a 383.4 millones.

En cuanto a la producción y distribución de libros y materiales educativos hay una caída de 35 por ciento en los recursos, al pasar de 2 mil 349.9 millones de pesos a mil 557.3 millones. También se recortan los fondos para las evaluaciones de la calidad de la educación, pues de 282.6 millones de pesos pasa a 198.3 millones, es decir, 32.1 por ciento menos.

Entre los programas impulsados a partir de la implementación de la reforma educativa que se verán afectados por el recorte presupuestal, se incluye el Programa Nacional de Convivencia Escolar, destinado a prevenir acciones como el acoso escolar, al pasar de 350 millones de pesos a 260.5 millones.

En el PEF 2017 no se asignan recursos para al menos ocho programas del sector, entre ellos el de Inclusión Digital, que este año tuvo recursos por mil 642 millones de pesos, destinado a abatir la brecha digital y distribuir entre alumnos de quinto y sexto grado de primario tabletas electrónicas, tampoco se incluyen recursos para el fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil ni para proyectos de infraestructura social en el sector educativo, que este año tuvieron recursos por 500 y 682.6 millones, respectivamente.

Fuente de la noticia: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/18/politica/003n1pol

Fuente de la imagen: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/18/fotos/003n1pol-1.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2