Page 179 of 342
1 177 178 179 180 181 342

CHILE: Comisión de Educación de la Cámara continuará revisando proyecto de reforma a la Educación Superior

Chile/27 de septiembre de 2016/Fuente: entorno inteligente

A las 10:00 horas de este lunes se continuó  la revisión del proyecto de reforma a la Educación Superior en la comisión de Educación de la Cámara. Se tratará de una sesión especial en la que se continuará con el trámite de audiencias públicas para el estudio de la iniciativa.

Hasta el ex Congreso Nacional llegarán el presidente del G9 y rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, el de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza y el de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy.

Uno de los integrantes de la comisión el diputado DC Mario Venegas afirmó en Radio Bío Bío que han existido críticas muy importantes de la reforma, lo cual es valioso para el proyecto ya que se espera que todos los actores participen para el aprobación del proyecto de ley.

El Gobierno en esta iniciativa pretende crear una nueva institucionalidad a través de una subsecretaría, multar en caso de lucro y establecer un fondo exclusivo para las universidades de carácter estatal.

Se espera, además, que el Consejo de Rectores sesione este miércoles y jueves en Valdivia para abordar el proyecto de reforma a la educación superior. Esto con el fin de emitir su posición respecto a esta iniciativa a modo de establecer si debe ser retirada o modificada en el Congreso Nacional.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8997159/CHILE-Comisioacute;n-de-Educacioacute;n-de-la-Caacute;mara-continuaraacute;-revisando-proyecto-de-reforma-a-la-Educacioacute;n-Superior-%7C-Emolcom-25092016

Imagen: static.emol.cl/emol50/Fotos/2016/09/25/file_20160925233614_300x200.jpg

Comparte este contenido:

Brasil: Sao Paulo protestará contra reforma educativa de secundaria

Brasil/26 de Septiembre de 2016/Entorno Inteligente

La reforma de Temer quita la obligatoriedad de asignaturas como educación física, filosofía, artes y sociología. Elimina el español y da prioridad al inglés como idioma para aprender

Estudiantes de la ciudad de Sao Paulo se manifestarán este lunes en contra de la reforma educativa de la enseñanza de secundaria que trata de imponer el Gobierno interino de Michel Temer.

Valeria Morato, presidenta del Sindicato de Profesores de Minas Gerais, afirma que la reforma responde a los intereses del gran capital, en detrimento de la educación pública, pues busca formar personas para el mercado de trabajo que no tengan una comprensión clara de la nación.

Los sectores educativos no acogen con agrado el reciente anuncio de una medida provisoria que, entre otras cosas, elimina la obligatoriedad de enseñar en escuelas secundarias asignaturas como educación física, filosofía, artes y sociología. También da prioridad a enseñar inglés y eliminar el español. “No quieren que dialoguemos con los pueblos de América Latina”, aseveró Morato.

Tico Santa Cruz, el vocalista de la banda Detonautas, cuestionó en su página de Facebook la medida del Gobierno de Temer: “¿Cuál es el propósito detrás de la retirada de las artes, la sociología, las escuelas de la filosofía del plan de estudios de la escuela secundaria?”. Para el artista la razón es simple: “Tomar el sentido crítico y la capacidad de los estudiantes de pensar sobre la sociedad, la educación, la política y la ciudadanía”.

El músico señaló que mientras las artes estimulan la imaginación, la sociología enseña a pensar y la filosofía presenta los diversos tipos de pensamiento humano; pero el Gobierno “no quiere pensadores, quiere robots que no cuestionen nada. El conocimiento nunca es demasiado y el temor de ellos es que seamos conscientes”, espetó

Emerson Santos, presidente de la Unión de Estudiantes Secundarios de Sao Paulo, por su parte, sostiene que la reforma educativa implica una formación masiva de mano de obra barata especializada.

Para Lu Castro, periodista deportivo especialista en fútbol femenino, sacar de la escuela secundaria la obligatoriedad de las clases de educación física se traducirá en que “el desarrollo del deporte olímpico en el país va a empeorar aún más”.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8996119/VENEZUELA-Sao-Paulo-protestaraacute;-contra-reforma-educativa-de-secundaria

Comparte este contenido:

La reforma educativa mexicana en clave latinoamericano

Por

A finales de la década de los noventa y los primeros años del dos mil, Finlandia se convirtió en el modelo de país a imitar en educación, ellos se propusieron ser el primer lugar en la evaluación PISA que aplica la OCDE y lo lograron, ¿qué hicieron? Transformaron en serio su sistema educativo, dándole poder a los docentes e importancia y validez a sus propuestas. Finlandia nos queda muy lejos no sólo geográfica también cultural y políticamente.

sep_270913_g

Desde el año 2000 la OCDE se ha encargado de regular el sistema educativo, en nuestro país, los contenidos de la reforma tienen en el centro sus recomendaciones, el colocar a la evaluación punitiva del desempeño docente como centro del modelo y la reforma educativa mexicana es una extensión acrítica de la OCDE, en donde se atraviesan las aspiraciones empresariales de Mexicanos primero, organismo que de la noche a la mañana se ha convertido en el vocero oficial y generador de políticas educativas para la SEP.

Existe un ejercicio académico llamado educación comparada o pedagogía comparada, la cual se trata a partir de la generación de algunos indicadores de llevar a cabo contrastes entre países ubicados en la misma región o por algunos rubros, por ejemplo financiamiento, formación de docentes, aprendizajes esperados, organización escolar, rezagos, participación social, etc.

Para el caso de América latina se han creado algunos organismos de cooperación, de generación e intercambio de conocimientos sobre todo en la parte sur del continente, como es el PREAL, la oficina de la UNESCO para asuntos educativos en América latina, el SITEAL, etc. Vista así las cosas, el primer reconocimiento es que el movimiento de reforma educativa es una iniciativa global, lo que cambia son algunos de sus contenidos y sobre todo en sus procedimientos en cuanto a la comparación con los países de la región.

Para el caso mexicano se le ha dado un especial protagonismo a la evaluación centrada casi exclusivamente en el trabajo de los docentes y directivos de educación básica y media superior, han quedado de lado asuntos vinculados con otros rubros, como el contexto social en el que se ubica la escuela, la gestión de los funcionarios, el financiamiento, las políticas públicas, etc., en otros países la evaluación es un componente más a reformarse, aquí pareciera que es el único.

La gran diferencia que existe en el proceso e implementación de la reforma educativa mexicana con el resto de los pasos de la región, es que allá le dan mayor peso a los consejos de escuela, se respetan las propuestas e iniciativas surgidas desde los docentes, los investigadores son invitados con cierto nivel de protagonismo y los funcionarios sólo ejecutan lo que otros proponen y consensan. Aquí no, pareciera que aquí todo se realiza en forma inversa, pareciera que vivimos en el mundo al revés. Aquí los funcionarios y burócratas sin autoridad académica, ni capacidad pedagógica tienden a imponer su visión de las cosas, la reforma no se negocia se impone, sin considerar opiniones en discrepancia, contextos desfavorables e incluso ignorado la propia historia en la implementación de reformas educativas en nuestro país, e ignorando también todos los modelos y dispositivos de evaluación y las implicaciones sociales en su uso. Se pretende inaugurar nuevos procedimientos para asegurar el fracaso de una iniciativa inviable y poco pertinente en la forma y en el contenido dirigida a niños, niños y docentes en todo México.

Otra discrepancia de fondo es el manejo y la admisntracion de los tiempos, aquí todo se mide sexenalmente y bajo un criterio político, allá los tiempos educativos se miden de distinta manera, la prisa se administra de forma diferente dando prioridad a las demandas y necesidades sociales manifestadas desde los docentes y no a capricho por o de la racionalidad de políticos.

Por último el factor más importante en la comparación de los cursos de acción de las reformas educativas es el papel y la figura del educador, la actual iniciativa de reforma educativa en México tiende a desplazar a los educadores, sin darles voz, mucho menos voto, el valor de la experiencia y las propuestas surgidas desde el conocimiento de las escuelas, los niños y las niñas y el contexto en donde éstos y éstas se desenvuelven, no valen ante los ojos del capataz y administrador que despacha en las oficinas de la SEP, pero no sólo eso, a los docentes sr les considera desprovistos de intelectualidad, de valores pedagógicos y de capacidad para armar una propuesta seria en el abordaje educativo para nuestro país.

En otros países los educadores son intelectuales orgánicos y dueños de las decisiones educativas y en donde también comparten sus saberes con la comunidad social y con los funcionarios civiles, con la finalidad de llegar a acuerdos sólidos para sacar adelante proyectos específicos de mejoras educativas.

Es lamentable como en México la actual camarilla actualmente en el poder, se niega a aprender de las lecciones propias y de las ajenas, siguen aferrados como lo caballos a los que se les que se les ha tapado parte de los ojos, para que miren sólo hacia adelante, sin ejercer una vista periférica y considerar todo el contexto que está al rededor. La reforma educativa de México, requiere una mirada periférica, que le permita que le permita a sus impulsores mirar lo que se hace en otros lugares, a partir de otras iniciativas, y reconocer de manera significativa que en los espacios más distantes al núcleo del poder se tejen propuestas valiosas que son dignas de mirarse y de ser escuchadas, propuestas ligadas a la innovación, a un nuevo estilo de gestión en el trabajo con la comunidad, a facilitar los aprendizajes de niños y niñas, y a luchar por la defensa de la escuela pública, etc.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-mexicana-en-clave-latinoamericano/

Comparte este contenido:

Argentina: Debate por la ley de educación en Santa Fe

América del Sur/Argentina/24 Septiembre 2016/Autor: Marcelo Medina/Fuente: La izquierda diario

El gobierno provincial propone debatir la nueva ley de Educación provincial a través de un sitio de internet. “Se abre el debate sobre la futura ley de educación en Santa Fe”, así lo publicaba un diario de la ciudad de Rosario ante el anuncio del gobernador Miguel Lifschitz en marzo pasado.

La ministra de educación, Claudia Balagué, presentó a principios de mes un sitio web donde se podrá “discutir” sobre los lineamientos de la norma. Esta “consulta” estará abierta hasta noviembre, cuando ya se cerrará el borrador de la ley educativa según el calendario propuesto, lo cual hace que esta consulta se vea no sólo restringida en cuanto a fechas sino que también pone en duda el alcance de las propuestas y críticas que surjan desde el sitio.

La presentación de un sitio web para “opinar” es la muestra del método acotado de participación que propone el gobierno socialista y cómo pretenden dar un debate por la educación. En 2014 quisieron llevar adelante un reforma educativa con claros tintes privatistas, que gracias a la movilización y lucha se logró hacer retroceder. En este caso se pretende mostrar esta consulta como un lugar de debate amplio, pero desde el método a los lineamientos propuestos dejan de lado temas importantes para docentes y estudiantes como condiciones edilicias y salario, además de calificar según el nivel de importancia sobre los derechos y temas centrales de la educación. Para que se lleve adelante un debate democrático se debería convocar a los sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes, docentes y trabajadores para pensar la educación desde el modelo hasta los contenidos, verdaderamente por todos y para todos.

Desde principio de este año los estudiantes cansados de la desidia del gobierno provincial y el modelo privatista decidieron salir a la calle con el reclamo de una educación inclusiva y de calidad. De esta manera se llevaron adelante asambleas en secundarios, universidades y principalmente en terciarios, donde el reclamo por edificios únicos fue intenso y desembocó, por consenso de los estudiantes organizados de todos los estamentos, en una marcha educativa donde fueron miles para pedir una audiencia con la Ministra de Educación y con el Gobernador para que la voz de los estudiantes sea realmente escuchada.

www.santafe.gob.ar/leydeeducacion es el sitio en cuestión donde hay un cronograma de encuentros con jóvenes, organización de instancias de reflexión con niños y encuestas los familiares de alumnos, más gremios docentes y especialistas en educación que se pretenden como las instancias que se pretenden democratizadoras. Pero quienes decidan sobre el contenido de esta ley de educación no serán los docentes, estudiantes, padres y trabajadores que son los verdaderos interesados en una educación de calidad. El gobierno propone debatir sin tomar en cuenta temas clave como la precarización laboral de docentes y no docentes y el impacto de un ajuste que el socialismo de Santa Fe lleva adelante como bandera.

Como suele ocurrir los reclamos como el boleto educativo, condiciones edilicias adecuadas y edificios propios (como ocurrió con el Instituto “Houssay”) y una educación inclusiva, laica, gratuita y de calidad no dependerán de una “consulta” del gobierno, sino de la organización y la lucha de estudiantes y trabajadores por sus derechos.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Debate-por-la-ley-de-educacion-en-Santa-Fe

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes de CABA rechazan la evaluación externa: exigen paro nacional para el 18 de octubre

América del Sur/Argentina/24 Septiembre 2016/Autor: Fedérico Puy y Hernàn Cortiñas/Fuente: La Izquierda Diario

En la Ciudad de Buenos Aires decenas de escuelas y zonas enteras están rechazando en asamblea la evaluación externa y estandarizada que el macrismo quiere implementar para justificar futuras reformas laborales y educativas.

Durante el mes de octubre el Gobierno Nacional querrá implementar en todo el país el ya famoso operativo “Aprender 2016”. Este plan, como se viene reflejando en La Izquierda Diario con notas de docentes de todo el país, consiste en reformas neoliberales basadas en evaluaciones externas, como las que vienen desarrollando desde hace más de 10 años en gran parte de América Latina. El Banco Mundial es su principal impulsor e ideólogo. Chile y México son los países en donde, luego de varios años de implementación, se encuentran más avanzadas llegando incluso a despedir a miles de docente.

Como la gota que rebalsó el vaso, mediante la resolución número 20530568 de este año, Tamara Vinacur, directora de la Unidad de Evaluación porteña, informó que se le transferirá entre $1000 y $2000 a aquellos docentes que sean aplicadores o veedores del Operativo Aprender. Se trata de un claro intento de dividir y quebrar la resistencia docente contra este tipo de evaluaciones, que en años anteriores han fracasado en la Ciudad de Buenos Aires por el amplio rechazo desde las escuelas.

Más sobre el Operativo Aprender: Se viene la evaluación externa en las escuelas, un operativo bien PRO

En las escuelas esta política está empezando a generar un rechazo muy grande, tanto entre los docentes como en las conducciones y en toda la comunidad educativa. Son numerosas las escuelas que ya se han pronunciado por su total rechazo, como así también asambleas distritales y conducciones de de distintas zonas. Por ejemplo los equipos de conducción del Distrito Escolar 7mo plantearon su rechazo con una carta que se presentó en la Supervisión Escolar, como así también los del Distrito Escolar 12. Lo mismo ocurrió en la asamblea de docentes del distrito 11 y en la del 19, que se organizaron y rechazaron la evaluación. En las escuelas 20 del distrito 11, y en la 4 y en la 13 del distrito escolar 21, los docentes de la escuela la rechazaron por unanimidad y enviaron una carta al gobierno. La escuela 8 del distrito escolar 19 incluso llegó a hablar con las familias para rechazar la evaluación.

Asambleas para rechazar y plan de lucha de toda la docencia

En la Ciudad de Buenos Aires, con una experiencia de más de 9 años de gestión Macrista en educación, la docencia ya sabe qué objetivos tienen con esta evaluación. Muy lejos de las promesas de campaña para la educación pública, plantean una política que refrende un ajuste en educación. No por nada ofrecen dinero a docentes para evaluar en otras escuelas y no en la suya. Una maniobra para enfrentar a “trabajadores contra trabajadores”. También transcendió que en las escuelas con rechazo total a implementar la evaluación, el gobierno ya habla de obligar a los directivos a que tomen ellos estas pruebas estandarizadas. Todo un sistema de persecución.

Los Gobiernos provinciales y el gobierno nacional hablan de educación pero nunca pisaron una escuela. Sin embargo, para hablar de números son mandados hacer y cobran fortunas, varios sueldos docentes, para implementar estas políticas. Por su parte, docentes junto a estudiantes y las familias son quienes ya saben cuáles son las necesidades de la educación pública sin necesidad de gastar millones de pesos en exámenes censales.

A las políticas neoliberales de evaluación hay que oponerle la fuerza de toda la docencia. Los ejemplos a seguir son las asambleas, reuniones y plenarios donde se rechaza con fuerza la evaluación. Sin embargo, no se puede quedar en acciones aisladas de cada escuela o zona, hay que unir estas acciones en defensa de la educación pública.

La conducción celeste de Alesso, Baradel y López en CTERA tienen una política que le hace el juego a la evaluación macrista. Piden “suspender” y una juntada de firmas, pero para detener estas políticas neoliberales y defender la educación pública hay que llamar a rechazarla con todas las fuerzas. Medidas tibias como éstas son parte de una política histórica de la celeste de adaptación al macrismo. Desde hace 9 años han dejado pasar todas las políticas neoliberales como el instituto de evaluación, la reforma de las juntas, la NES, el cierre de grados y la falta de vacantes. Mientras todas las escuelas empiezan a rechazar, la celeste sólo pide “suspender”, muy por detrás de lo que ya vienen dando los docentes desde abajo. Por su parte, el sindicato porteño Ademys ya se pronunció por el rechazo con una campaña para instalarlo en las escuelas.

Desde la Corriente Nacional 9 de Abril, principal corriente opositora en UTE-CTERA y parte de la conducción multicolor de Ademys, llaman a seguir realizando asambleas por escuela e impulsando asambleas distritales para rechazar este ataque del gobierno; también exigen a la conducción de UTE, y a todos los sindicatos, un plenario abierto con mandatos de toda la docencia, para rechazar la evaluación del macrismo y construir un plan de lucha con un paro nacional y nuevas asambleas por escuela para el 18 de Octubre, día de la evaluación.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Docentes-de-CABA-rechazan-la-evaluacion-externa-exigen-paro-nacional-para-el-18-de-octubre

Comparte este contenido:

Academia, prensa y gobierno

Por: Pedro Flores Crespo

Tratándose de alejar de las presentaciones de libro tradicionales, el Fondo de Cultura Económica (FCE) ha organizado las Conversaciones a Fondo. En éstas se selecciona una temática a propósito de alguna novedad editorial del Fondo y se invitan a especialistas sobre el tema. Pero la cosa no queda ahí, se convoca también a periodistas.

El pasado 5 de septiembre, el FCE organizó la Conversación a Fondo sobre el Modelo Educativo, a propósito de la publicación de dos libros de Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard. Uno de ellos, editado junto con Connie K. Chung, e intitulado Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI y el otro, coordinado junto con O.B. O´Donnell llamado Quince cartas sobre la educación en Singapur. Reflexiones desde la Perspectiva Estadunidense.

En esta Conversación a Fondo no solo asistieron académicos y especialistas, sino también autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El encuentro —realizado en la magnífica librería Rosario Castellanos del FCE—, sirvió para reflexionar sobre la experiencia internacional y así ubicar mejor nuestras fallas y fortalezas. En un ambiente abierto, colegas como Manuel Gil cuestionaron, de manera fundada, diversos aspectos de la Reforma Educativa y del Modelo Educativo y con ello, los periodistas obtuvieron la nota del día.

La relación entre periodistas y académicos es clave para el desarrollo de las políticas públicas porque los primeros poseen los medios para llegar a amplias audiencias mientras que los segundos, al estudiar sistemáticamente los fenómenos sociales y educativos, pueden tener una visión más profunda de los problemas que enfrentan estudiantes, maestros y escuelas.

Si la prensa y la academia se unen pueden, por un lado, mejorar sustancialmente la opinión pública al contrarrestar la visión oficialista y por otro, darle visibilidad a temas comúnmente omitidos por el gobierno. De ahí que la relación entre estos tres sectores (gobierno, prensa y academia) sea comúnmente adversa y no hay que alarmarse por ello; así se construye un pilar de la democracia. Entre más profesionales e independientes sean tanto la prensa como los académicos, mayores serán nuestras posibilidades de corregir los errores de política pública. Por esta razón, la libertad de prensa, así como la autonomía universitaria no solo deben ser celosamente defendidas, sino también plenamente garantizadas.

Pero cuestionar, por un lado y publicar una noticia por el otro, implica ciertas reglas. Gracias al extraordinario Newsmuseum de Washington, recuerdo que la Asociación Americana de Editores de Periódicos, en su primera reunión nacional de 1923, adoptó un código de ética, el cual estuvo basado en lineamientos como responsabilidad, precisión (accuracy), imparcialidad, “juego limpio” (fair play) y decencia. Un periódico, como una persona, decía E.A. Grozier, ex editor de The Boston Post, debe ser decente en sus métodos y maneras de actuar.

¿Y se puede ser objetivo al ejercer el periodismo? La lucha política y pugna ideológica comúnmente invaden nuestros medios pese a que algunos periódicos tienen como lema “buscar la verdad”. ¿Y les convendría a los periódicos ser objetivos e imparciales? Quizás política y financieramente no, pero socialmente sí, ya que al presentar los diversos ángulos de las noticias podrían ganar mayor credibilidad.

La pregunta es si la “objetividad” de un periódico es lo que buscamos como lectores. Javier Marías, el lúcido escritor español, afirma que “muchos individuos desean enterarse solo de lo que previamente les gusta o aprueban”. Pretenden, prosigue Marías, “ser reafirmados en sus ideas o en su visión de la realidad nada más, y se irritan si su periódico o su canal favoritos se las ponen en cuestión. Solo aspiran a ser halagados, a cerciorarse de lo que creen saber, a que nadie les siembre dudas ni los obligue a pensar lo que ya tienen pensado (es un decir). Nuestra capacidad para tragarnos mentiras o verdades sesgadas es casi infinita, si nos complacen o dan la razón. El autoengaño carece de límites.”

Las palabras de Marías resuenan fuertemente en México cuando discutimos la Reforma y el Modelo Educativo. Mientras la SEP exagera las bondades de la reforma al anunciarla como el “proyecto de nación más importante para superar la pobreza”, los periódicos se muestran renuentes a organizar debates entre especialistas con puntos de vista diversos y contrarios. Entrevistan y citan en sus noticias recurrentemente a las voces que son afines a su línea editorial cuando sabemos que el desacuerdo genera conocimiento, como diría Karl Popper. Varios medios periodísticos escritos y en línea hacen noticias “políticamente correctas” para su público meta y los académicos hemos sido conformistas al no llamar la atención sobre el peligro de querer ser reafirmados en nuestras propias creencias. Quizás hemos olvidado que dudar es un camino para aprender a pensar bien. He aquí entonces un aporte al modelo educativo de México. Pongámosle, desde la prensa y la academia, un límite al autoengaño.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4916:academia-prensa-y-gobierno&Itemid=152

Comparte este contenido:

México: Batalla por el deporte en la escuela en el país con más niños obesos

 América del Norte/México/23 de septiembre de 2016/Por: Diego Mancera

Los maestros denuncian que la Secretaría de Educación busca reducir el tiempo de actividad física

 

El país que ocupa el primer lugar en obesidad infantil, según UNICEF, le resta importancia a la cultura física. La Secretaría de Educación Pública (SEP) mexicana presentó en julio pasado una propuesta curricular en la que renombra, en el marco de la reforma educativa, la asignatura de Educación Física como Desarrollo Corporal y Salud. La iniciativa ha desatado la inconformidad de los educadores físicos de la escuela más importante de México, debido a la reducción de las horas de clase y al riesgo de que profesores no especializados impartan la materia. Los maestros, además, denuncian haber sido excluidos en la elaboración de la propuesta.

Ningún país ha eliminado o sustituido el término de educación física”, aseveran los docentes en su pronunciamiento. “La educación física no se puede sustentar en el desarrollo físico, es muy cuestionable que se limite a cuestiones de la salud. Nuestra enseñanza incluye aspectos de tipo afectivo, motor y conductual para la formación de ciudadanos. Es crear el hábito de la cultura física”, asegura Román Leyva, profesor de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) con una matrícula de 1.200 alumnos, en la capital mexicana.

La directora de desarrollo curricular de la SEP, Elisa Bonilla, afirma que la diferencia entre educación física y desarrollo corporal no es mucha. “El programa es bastante parecido al que se imparte ahora”.

El primer día de septiembre, los futuros educadores físicos protestaron en la ESEF e impidieron un foro de consulta nacional sobre el modelo educativo y sobre la propuesta curricular con la que, según ellos, ven afectada su profesión. Para los docentes se violenta el artículo tercero constitucional, la Ley General de Educación y el Plan Nacional de Desarrollo porque en esos documentos se plantea que la educación física es un derecho.

Una estudiante dentro de las instalaciones de la ESEF
Una estudiante dentro de las instalaciones de la ESEF SAÚL RUIZ
 De acuerdo con la constitución mexicana “toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en materia”. La Ley General de Educación establece que la educación del Estado debe “fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte”.

Los integrantes de la escuela de educación física argumentan que la propuesta curricular disminuye la asignatura de dos a sólo una hora por semana. “Hay organismos internacionales, como la UNESCO, que plantean que de manera ideal debe ser todos los días. México está suscrito a esos acuerdos y los está violentado”, afirma Leyva.

Elisa Bonilla no está de acuerdo con ampliar las horas. “Tienes una jornada escolar completa de 4.5 horas en primaria, si hacemos eso, hay que decidir qué clases debo omitir. No importa con qué especialistas hables, todos van a querer aumentar las horas de su propia materia”.

La funcionaria rechaza que vaya a disminuir el tiempo de la asignatura. “En la propuesta hay un rubro, el de la autonomía curricular, donde sed deja abierta la posibilidad de ampliar más horas para trabajar con el cuerpo, las escuelas pueden aprovecharlas para la activación física”, comenta.

Los futuros educadores físicos, como el líder del frente estudiantil Iván Zamora, consideran que hay una tendencia a que en la educación básica los profesores titulares se encarguen de impartir la nueva materia, sin necesidad de contratar al especialista, por lo que se quedarían sin empleo. “Hay escuelas preescolares y primarias que no alcanzan a tener un profesor de educación física, puede ser porque son pequeñas o porque no hubo plazas suficientes”, admite Bonilla.

“Los padres de familia son quienes más nos pueden apoyar. Queremos demostrar que no somos personas que sólo juegan con los niños en el patio”, apunta Zamora.

Los docentes denuncian que las consultas organizadas por la institución educativa no permiten la participación de la comunidad, por lo que han apostado a la creación de foros alternativos para “sustentar la razón de ser de la educación física y de formación de maestros. La idea es que el 22 de septiembre presentemos toda nuestra información y la demos a conocer a la SEP, a la Presidencia de la República y al magisterio”.

En noviembre, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se encargará de recabar la información de los foros y de la consulta pública del modelo educativo en Internet, para presentar un reporte a la SEP. “Con ese documento vamos a rehacer la propuesta curricular. Lo mejor que pueden hacer los chicos (de la ESEF) es escribir sus preocupaciones en la página web. No hay una forma más directa”, considera Elisa Bonilla. La comunidad de educadores físicos insisten en mantener un diálogo con sus autoridades.

Tomado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/15/mexico/1473965798_822683.html

Comparte este contenido:
Page 179 of 342
1 177 178 179 180 181 342