Page 70 of 342
1 68 69 70 71 72 342

La contienda por las escuelas normales

México / 1 de julio de 2018 / Autor: Carlos Ornelas / Fuente: Excelsior

Las campañas políticas se trasladan a la contienda por la educación. Colegas y el suscrito hemos analizado lo que proponen los candidatos y las respuestas de segmentos sociales. Como en toda lucha política, las posturas de los candidatos trascienden sus filas partidistas, generan incentivos para que individuos y organizaciones pongan por delante sus intereses. Es el caso de grupos de maestros de escuelas normales que intentan posponer la puesta en marcha de la Estrategia de Fortalecimiento de las Escuelas Normales

La iniciativa surgió de docentes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Enrique C. Rébsamen, y de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Su argumento es nítido. Acusan que el gobierno —vía la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación— quiere imponer la propuesta curricular para las escuelas normales. Atacan ciertos asuntos que tienen que ver con el currículo en sí, pero —discierno— la verdadera razón obedece a una postura conservadora: no desean cambiar. La demanda principal es que se lance la convocatoria de nuevo ingreso con el plan de estudios de 2012.

En su arenga, los maestros que disienten del gobierno acusan que el cuerpo docente no fue tomado en cuenta, que se trata de asignar muchas horas de inglés, para las que no hay profesores y que la estrategia abandona o reduce materias de historia y filosofía, también de artes y educación física.

Sin embargo, al parecer, los maestros que protestan no han tenido mucho éxito entre sus cofrades. Otro grupo, más numeroso y de bastantes planteles, salió a defender la propuesta de cambios. Arguyen que no es una imposición, que hubo debates intensos, que muchos maestros normalistas de prestigio participaron en el diseño curricular y que sus planteamientos fueron escuchados. No niego que la Secretaría de Educación Pública haya “motivado” a este bando a que se manifestara, pero doy crédito a sus voces. En efecto, el 13 de julio de 2017, el entonces secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, lanzó la convocatoria para elaborar planes y programas de estudio en las normales, acordes a los del nuevo modelo educativo. Además, anunció la creación de una comisión para elaborar un nuevo reglamento para ingreso y promoción de sus maestros. Por supuesto, acentuó el mérito y el respeto a sus derechos laborales. La consulta procedió.

La parte sustantiva de esa estrategia implica cambios en la práctica y mentalidad de los docentes, se resume en seis puntos. 1) Lógico: comprende la transformación pedagógica de acuerdo con el nuevo Modelo. 2) Culturas originarias: propone fortalecer la educación indígena e intercultural. Implica formar suficientes maestros para atender el derecho de los estudiantes indígenas a una educación bicultural, tanto en escuelas indígenas como regulares. Además, sugiere que todos los maestros se formen en la interculturalidad para aprender a valorar la diversidad cultural de México. 3) Apuesta: aprendizaje del inglés. 4) Obvio: profesionalización de la planta docente. 5) Aperturista: sinergias con universidades y centros de investigación. 6) Financiero: apoyo a las normales y estímulos para la excelencia. Se canalizaron dos mil millones de pesos a 134 de las 140 escuelas que concursaron por fondos.

El 18 de mayo, el secretario Otto Granados Roldán lanzó la puesta en marcha de los primeros pasos del nuevo plan. Fue el detonante para que los grupos opositores se lanzaran a la palestra. Vislumbro que sus exaltaciones no son nada más en defensa del plan anterior, sino que se sienten protegidos por las amenazas que se ciernen sobre la Reforma Educativa.

RETAZOS

En Chiapas se pasó de las amenazas a los pactos. Manuel Velasco, gobernador del estado, firmó un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que implica una vuelta de tuerca, un retroceso político. Se comprometió a que su gobierno —e involucró al federal— no ejercerá ninguna acción contra los maestros huelguistas (17 de días de paro). También, en contra de la ley, concede que el sindicato participe en definir ascensos y promociones docentes y que no serán evaluados mientras él sea el gobernador. Además, se comprometió a gestionar 24 plazas para comisionar maestros al servicio del sindicato.

Ese pacto viola la ley e invade esferas de la SEP y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. ¿Cómo reaccionarán? ¿Permitirán una estocada de ese tamaño contra la Reforma Educativa?

Fuente del Artículo:

http://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/la-contienda-por-las-escuelas-normales/1248328

Fuente de la Imagen:

http://www.contralinea.com.mx/archivo/2008/septiembre2/htm/acoso-normal-tiripetio.htm

ove/mahv

Comparte este contenido:

“Educación patito” domina en México, es memorística y autoritaria; “Educación crítica” es reflexiva, rebelde

Por: Pedro Echevería V

1, El equipo de campaña de José Antonio Meade del PRI –encabezada por el burgo/tonto Aurelio Nuño- afirmó que cancelar la reforma educativa, como propone Andrés Manuel López Obrador, sólo busca promover una “educación patito”, por temor a ciudadanos críticos. La realidad es que en el capitalismo mexicano y de cualquier país, la educación que se programa es la “educación patito” al servicio del poder, del capital, para crear mano de obra barata al servicio de las empresas. Precisamente, por este tipo de educación creada para enseñar a obedecer, para disciplinarse al servicio de “los mayores”, para competir y dar prioridad a los títulos y los méritos, por esa educación la mayoría de los habitantes de nuestras naciones y pueblos, es esencialmente sumisa y carente de dignidad.

2. Los resultados de la educación en México –según informes internacionales- son desastrosos en Matemáticas, Lengua, historias, ciencias. Todas la reformas del gobierno, por lo menos desde el llamado Plan de Once Años (1959-70) han fracasado por: a) las condiciones de miseria del más alto porcentaje de las familias de los niños, b) porque las “reformas” se han planeado como políticas de gobierno. Los maestros y los padres de familia nunca han sido consultados; pero siempre culpan a los maestros, cuando el único culpable ha sido el gobierno que manda, ordena y determina todo. López Obrador buscará poner de pie la educación nacional que todos los gobiernos anteriores han destruido. Acabará con la “educación patito” de escuelas públicas y privadas que mamaron los Peña, Fox o Meade.

3. Según entiendo el gobierno de López Obrador, a partir de que se anuncie su triunfo, la noche del 1 de julio, buscará unificar al millón 500 mil maestros en una sola organización (el SNTE); sin embargo esto será muy difícil porque por lo menos hay tres poderosas corrientes: a) la del PRI encabezada por el Charro Díaz, b) la de Esther Gordillo que se la está jugando con Morena y c) los 300 mil maestros luchadores de la CNTE. Me parece muy difícil por aquello que he escrito: el oportunismo y el sectarismo difícil de hacer a un lado. Pero si se conforma una comisión tripartita de coordinación, que sin sectarismo analice la situación, muchísimo se podría lograr para hacer una verdadera reforma educativa con el apoyo de los maestros de base. Pienso que hay políticos experimentados en negociaciones que podrían ayudar en esta fundamental tarea.

4. México desde que nació como país “independiente y soberano” allí por 1821, no diría que todas sus escuelas y sus egresados son “patito” porque no sé de donde surgió ese calificativo y con qué criterio se ha impuesto como la enseñanza de “baja calidad”. ¿En dónde estudiaron Fox, Peña Nieto, los demás expresidentes y miembros de los gabinetes si no fueron en universidades de mala calidad y por ello son profesionistas del peor nivel? ¿Cuál es el criterio, la idea, los argumentos, para calificar una escuela o a un tipo de profesionista? Para mí la escuela y el profesionista de mala calidad es la que enseña a defender los intereses capitalistas, la propiedad privada, enseña el individualismo y la competencia; el peor profesionista es el autoritario, el déspota, el que sólo piensa en acumular capital y riquezas, el que explota y oprime.

5. En México, a la frase de Meade y Nuño la población responde: “oigan al burro hablando de orejas”, es decir, hablan de educación crítica, contra la corrupción, la transparencia, la honestidad, como si en cada frase se estuvieran mordiendo la lengua por su cinismo. ¿Acaso no toda la educación que hemos recibido desde hace siglos en todos los grados es una educación domesticadora? ¿Acaso no se ha enseñado a los maestros desde preescolar hasta el doctorado, es decir de todos los niveles, a autoconsiderarse el dueño de la clase, el que manda y castiga, enseña, pone calificaciones, así como ver a los estudiantes como menores de edad, ignorantes, inexpertos e incapaces de participar en los procesos educativos? ¿Para qué ha servido la teoría de Paulo Freire acerca de “La Educación como práctica de la libertad” o “Pedagogía del oprimido” que viene desde fines de los sesenta?

6. Los maestros de la Coordinadora (la CNTE) han superado muchísimo la enseñanza burguesa porque participando en marchas, bloqueos, foros y plantones, han desarrollado la conciencia de igualdad y de lucha. Estos profesores ya no se sienten dueños de la verdad y por ello la relación con sus estudiantes y padres de familia es de camaradería, de solidaridad. Los padres han aprendido al mismo tiempo que sus maestros cuando luchan en las calles están enseñando al resto del pueblo lo que es la rebeldía, dignidad, la lucha por la igualdad. Esta es la educación real: la enseñanza y aprendizaje que es un ejemplo de lucha por sus derechos, contrario a la educación tradicional de conocimientos memorísticos que se usan para hacer exámenes, ocupar grados, obtener certificados y adquirir empleos.

7. Los maestros luchadores de la CNTE impedirán que los gobiernos y la educación pública, así como los colegios particulares, sigan impartiendo “educación patito como la de funcionarios”, es decir una educación al servicio del poder, el consumismo y el capitalismo. En pleno siglo XXI el reclamo de estudiantes y profesores es de una educación libertaria que eche a la basura todo tipo de autoritarismo, no sólo de la escuela, sino también del hogar, la iglesia y la sociedad tradicional. Por ello da mucha risa que los del PRI, PAN, PRD, se vean obligados a decir discursos contra la corrupción cuando ninguno de sus gobiernos y funcionarios ha sido honestos. ¿Cómo es posible que existan personajes tan cínicos que no les dé vergüenza y miedo seguir saliendo a las plazas públicas donde pueden arrojarles tomates y más basura?

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=243277

Comparte este contenido:

La educación Normal como pilar de transformación educativa

JOSÉ DE JESÚS REVELES

La educación normalista, como sistema de educación superior en México enfrenta varios desafíos, uno de ellos es transformarse a efecto de ser parte de la sociedad mundial del conocimiento y la información; dicha transformación tendrá que contar con un eje basado en una visión innovadora y un nuevo paradigma para la formación de los futuros profesores de educación básica.

Tal paradigma debe incluir, entre otros elementos, la educación a lo largo de la vida, el aprendizaje autodirigido, la formación integral con una visión humanista y la inclusión y atención a la diversidad como eje neurálgico.

En pocas palabras, la educación normal requiere cumplir sus funciones con calidad, entendiendo a ésta como la generación de espacios adecuados para llevar a cabo una relación pedagógica rica en experiencias e innovadora en su práctica.

Existen, a juicio del que escribe, dos condiciones para alcanzar esta tan anhelada calidad educativa: romper los esquemas paradigmáticos decadentes y aprovechar adecuadamente los recursos humanos que aporten mayor esfuerzo en tareas educativas innovadoras.

Dicho esfuerzo debe derivar del convencimiento personal, del compromiso de cada uno de los miembros de la institución educativa, especialmente de lasautoridades, alumnosy profesores.

El mundo exige hoy en día, flexibilidad y creatividad para adaptarse a una vida profundamente cambiante, y la escuela no debe estar al margen de ésta realidad; es necesario asumir currículos cada vez más flexibles y transversales, cuyos enfoques educativos respondan a las necesidades del entorno social, económico y cultural.

Este referente nos hace obligada una reflexión que ya expertos cognitivos del aprendizaje, hacían años atrás; Pozo y Monereo (2009), expresaban que “no podemos conformarnos con que todo proceso educativo innovador quede en propuestas normativas y en discursos de los políticos y académicos, sino que este intento valiente de modernizar a la educación y que este enfocado a promover y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida; garantice la calidad, mediante la puesta en marcha de sistemas que permitan nuevas formas de aprender”

Es así, que hoy en día, se cuenta con un plan estratégico de fortalecimiento y transformación de las escuelas normales, en donde como acción transformadora, se avecinas nuevos planes de estudio para el próximo ciclo escolar 2018-2019; esperemos que estén a la altura de las circunstancias y los futuros docentes que se formarán en éstos, cubran las necesidades de las nuevas generaciones de estudiantes del nivel básico de nuestro país.

Fuente: https://www.elsoldezacatecas.com.mx/analisis/la-educacion-normal-como-pilar-de-transformacion-educativa-1795097.html

Comparte este contenido:

Falsos argumentos sobre la reforma educativa

Por: Eduardo Backhoff

He leído y oído decir a AMLO que echará atrás a la reforma educativa porque fue impuesta por los organismos internacionales, porque su verdadera intención fue privatizar la educación pública, razón por la cual se denostó a los docentes y se les culpabilizó del fracaso educativo que ha tenido el país. Sin embargo, estos argumentos parecen más bien posiciones ideológicas que solo convencen a los fieles admiradores de AMLO. A falta de pruebas de lo dicho hasta ahora, AMLO ha sostenido que “la reforma educativa ha fracasado” ya que los resultados que arrojan las evaluaciones nacionales e internacionales de aprendizaje —como las que realiza la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con la prueba PISA, y las que diseña el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con las pruebas Planea—, han demostrado que el país ha retrocedido en materia educativa desde que se implementó la “mal llamada reforma educativa”.

No me extraña que AMLO afirme con ligereza lo anterior, dado que su propósito es claramente electoral: le habla al oído a los profesores disidentes de la CNTE, así como a muchos otros que están inconformes con ser evaluados, para ganarse su intención de voto. Tampoco sorprendería que crean en estos argumentos quienes estuvieron en contra de la reforma educativa todo el sexenio pasado. Todos ellos pareciera que piensan que existe una mano negra del capitalismo mundial que manipula a los gobiernos para hacer de los ciudadanos unos “zombis” que no piensen y que se rindan ante las intenciones maquiavélicas de las empresas transnacionales que desean privatizar la educación y para ello se deben correr a los docentes que actualmente trabajan en el Sistema Educativo Nacional.

Lo que me sorprende grandemente es que quien seguramente será el próximo secretario de educación de México, Esteban Moctezuma, repita los mismos argumentos de AMLO, sin darse cuenta de que éstos son de una ingenuidad enorme y que se sostienen solo por la fe ciega que se le tiene al líder de MORENA.

Para ejemplificar lo anterior, me referiré al tema de los bajos resultados de aprendizaje que AMLO afirma que son producto de la reforma educativa. Primero, lo más obvio. Cualquier reforma en educación, por más radical que sea, no puede impactar los resultados aprendizaje en un corto tiempo. Corea se tardó 50 años para transformar su sistema educativo, lo cual pudo lograr a través de un esfuerzo sostenido a lo largo de los años.

La razón es muy simple, para cambiar los aprendizajes de una generación de estudiantes se requiere que los cambios educativos puedan ser experimentados de forma completa por los alumnos. Para los preescolares, esto implica tres años de experimentar las reformas y para los estudiantes de educación media superior esto significa 15 años de trabajar con un nuevo modelo educativo. Por ello, queda claro que por ahora no es posible evaluar el impacto de la reforma educativa, aprobada en 2013, y cuya implementación apenas ha iniciando. De 1.5 millones de docentes de la educación obligatoria, apenas han ingresado por concurso cerca de 170 mil y a solo 300 mil se les ha evaluado su desempeño. Del Nuevo Modelo Educativo ni qué decir, apenas en 2018 se empezará a implementar.

Segundo, lo menos obvio. AMLO y Moctezuma aseveran que los resultados de aprendizaje de los estudiantes mexicanos se han deteriorado como consecuencia de la reforma educativa. Ya vimos que no tiene sustento esta aseveración. Pero más allá de este falso argumento, tampoco es cierto que los resultados de aprendizaje sean peores ahora que antes y, mucho menos, como producto de la reforma educativa. De hecho, México ha avanzado lentamente a lo largo del tiempo en las evaluaciones nacionales e internacionales. Lo anterior está muy bien documentado en el estudio publicado en este año por el INEE “Cambios y tendencias de aprendizaje en México: 2000-2015”. Para el caso de PISA, por ejemplo, en promedio los estudiantes incrementan sus puntuaciones en Matemáticas 1.11 puntos por año mientras que, en Lenguaje, su incremento es marginal. Analizar los cambios en las puntuaciones de una evaluación a otra, sin considerar la trayectoria histórica, como lo hacen AMLO y Moctezuma, es un error que solo se explica cuando se desconoce la forma de analizar e interpretar los resultados de las pruebas estandarizadas.

En síntesis, preocupa mucho que el candidato a la presidencia de la república de MORENA y el futuro secretario de educación de México hagan afirmaciones públicas que no puedan sustentar con la información empírica disponible, cuyas fuentes son altamente confiables: el INEE y la OCDE. Mi recomendación es que, el equipo de especialistas en materia educativa de AMLO se asesore de la institución especialista en evaluación de la educación mexicana (el INEE) ya que, de cualquier manera, las iniciativas educativas que implemente AMLO en su sexenio serán evaluadas por este organismo. No vaya a ser que sus opositores apliquen el refrán que dice: “Con la misma medida con que mides a otros, serás medido”.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/falsos-argumentos-sobre-la-reforma-educativa/

Comparte este contenido:

La Educación Neoliberal y la Guerra por el Territorio Educativo

Por: Marcelino Guerra Mendoza; Lucía Rivera Ferreiro; Roberto González Villarreal. 26/06/2018 

En entregas anteriores hemos planteado que la reforma educativa 2013 es el dispositivo de la guerra neoliberal para la ocupación del territorio educativo. A partir de esta idea, trazamos las coordenadas tanto del dispositivo como del territorio educativo. Desmontamos la forma en que desde el texto constitucional, la calidad educativa entendida como el máximo logro de aprendizajes en los alumnos, sirvió de fundamento para establecer la idoneidad docente y justificar una estrategia de intervención utilizando diferentes medios.

Estos medios han sido la evaluación docente obligatoria y permanente a cargo de un INEE dotado de autonomía, para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente; el control de la información mediante el censo educativo y la creación del SIGED; la autonomía de gestión de las escuelas acompañada del programa escuela al centro, la normalidad mínima, la ruta de mejora; la centralización de recursos a través del FONE, que condiciona el pago de salarios y prestaciones; el uso constante de la violencia política, simbólica y física contra los maestros por protestar y realizar plantones en el zócalo capitalino y distintas ciudades a lo largo y ancho del país.

Queremos reiterar aquí, tres ideas clave del análisis que venimos realizando desde hace tiempo: la reforma es un dispositivo de reconfiguración del sistema educativo, un proceso que comenzó con campañas sobre la calidad de la educación, instalando la percepción de que el magisterio es el responsable de todos los problemas. En este proceso, ocurre un ensamblaje de programas y acciones que si bien surgen en momento distintos y caminan a su propio ritmo, en la práctica se auto-organizan y potencian mutuamente.

El ensamble de los medios de la reforma educativa apunta a la construcción de un maestro idóneo para que a su vez, los alumnos alcancen el máximo logro educativo, en función de perfiles, parámetros e indicadores para toda la educación básica y media superior.

Por todo esto, consideramos que la reforma educativa 2013 es un acontecimiento, de ninguna forma un asunto circunstancial, mal pensado, menos aún sexenal, hasta ahora los medios para reconfigurar el sistema educativo no dejan de ampliarse ni de fluir, siguen activos y lo harán por un largo tiempo. Sin temor a exagerar, afirmamos que la reforma se encuentra en este momento, recorriendo un camino libre de obstáculos para consolidarse en las escuelas, con padres de familia y alumnos a partir del modelo educativo, planes y programas de estudio, programas de escuela al centro y los CIEN, la ruta de mejora y la autonomía de gestión escolar.

La SEP se ha asegurado de que los maestros realicen un conjunto de prácticas y actividades de planeación, evaluación, rendición de cuentas y elección de horarios, así sea en forma simulada, en las aulas, los consejos técnicos escolares y de participación social.

Lo hemos dicho todo el tiempo y lo repetimos una vez más: la reforma al artículo tercero constitucional es educativa, no solamente laboral o administrativa. Es educativa principalmente por sus efectos y producciones, porque busca formar, construir y desarrollar subjetividades que orientan, conducen formas de pensar, promueven determinados comportamientos con base en los principios, valores y filosofía del sistema económico, social y político vigente. Hoy día, la educación escolarizada se encuentra asentada en el concepto de calidad neoliberal que aparece en el 3° constitucional, cuyo centro de atención es el máximo logro de aprendizaje de los alumnos, para lo que es necesario un maestro idóneo evaluado a lo largo del tiempo.

Estos son los rasgos característicos de una reforma educativa que ha desatado una guerra por la ocupación del territorio educativo. En esta guerra, el adversario no es únicamente la SEP y las autoridades responsables del sistema educativo; existen otras fuerzas especialmente interesadas en la formación de un nuevo individuo exitoso, formado a imagen y semejanza de los principios, valores y filosofía del neoliberalismo. Un emprendedor, competitivo, flexible, insolidario, aislado y empresario de sí mismo, que se gobierne a sí mismo para enfrentar la inseguridad, incertidumbre y precariedad que el mismo neoliberalismo ha provocado y le ha impuesto.

Para librar esta guerra, es necesario reconocer y conocer al adversario; en las últimas décadas, éste ha cambiado, es un enemigo distinto, con mayores ambiciones, que no duda en echar mano de estrategias más efectivas y de mayor alcance. No busca solo la explotación del hombre por el hombre; esta ya no es una lucha entre capitalistas y proletariado, tampoco entre dueños de los medios de producción y los desposeídos, porque para empezar, la producción y la explotación ya no es lo que antes era. Lo de hoy, es la explotación de las subjetividades, de eso quiere adueñarse el adversario a través de diversas estrategias.

El enemigo entonces, no es uno solo, no tiene una misma cara, está conformado por todos aquellos que han construido, impulsan y defienden la gobernanza como forma de incidir y tomar decisiones en todas las esferas: económica, social, cultural y política. En el terreno educativo, su interés principal es formar un nuevo capital humano que mantenga y sostenga las condiciones de vida actuales; para conseguirlo, ha desatado una guerra de ocupación del territorio, con la finalidad de reconfigurar el sistema educativo en su totalidad.

De este modo, la guerra inició contra el maestro por ser quien forma a las nuevas generaciones; así ha sido a lo largo de los tiempos. Por tanto, el primer paso fue confrontar al maestro, arrancarle sus vínculos gremiales, minar su identidad profesional, provocarle inseguridad e incertidumbre laboral, acostumbrarlo a la precariedad, rompiendo sus de por sí frágiles relaciones sociales y educativas con alumnos, padres de familia y comunidad; aislarlo, expropiarle su experiencia y crear una nueva cultura profesional orientada por la competitividad, flexibilidad e insolidaridad. La evaluación fue la estrategia para conseguir todo esto.

La efectividad subjetiva de la evaluación no radica en sí misma, sino en todo lo que la envuelve y acompaña, en todo lo que provoca. No se trata nada más de la presentación de los exámenes, sino de involucrarse en un proceso tortuoso e incierto, de cubrir una serie de criterios, requisitos y procedimientos que las maestras y maestros deben cumplir para poder presentarla; luego sigue el viacrucis de los resultados y el cumplimiento de las promesas.

Desde ahí se empezó a configurar un nuevo maestro, altamente emprendedor y empresario de sí mismo, responsable de su éxito o de su fracaso por ser o no idóneo, todo esto sin necesidad de cuestionar las condiciones adversas y precarias a las que es sometido. La producción mayor del neoliberalismo, lo que representa su mayor triunfo, es el hecho de lograr que la población se gobierne a si misma sin necesidad de la coerción física permanente y la educación no es la excepción.

Por tanto, la guerra en el territorio educativo es por la subjetividad, no por los medios de producción sino por los de subjetivación. Es una guerra no contra el proletariado en abstracto sino por el trabajo inmaterial concreto y sus prácticas educativas de subjetivación. De ahí que la reforma sigue fluyendo a través de diferentes medios hasta llegar a la escuela, a las aulas y los alumnos. Cuando decimos que el fin último es reconfigurar al sistema educativo, esto no se limita a un plano general, sino que pretende aterrizar particularmente en los modos de pensar y actuar de los maestros, directivos, padres de familia y alumnos.

Veamos algunos elementos que dan cuenta de la forma en que se expresan las subjetivaciones en las prácticas, decires y haceres escolares cotidianos, facilitando la instalación de la reforma.

  1. El Modelo Educativo surgió en el escenario político en el 2016, pero antes ya se había afianzado la ruta de mejora para la Autonomía de Gestión en la Escuela y el Plan y Programa de Escuela al Centro, propuesto desde el Programa Sectorial 2013. Como la atención estuvo centrada por parte de especialistas, investigadores, asesores y críticos en sostener hasta el cansancio que la reforma educativa era laboral y administrativa y la evaluación punitiva, o sea, todo menos educativa, en ningún momento cruzó por sus mentes la necesidad de problematizar el avance, desarrollo y enquistamiento de la propia reforma en la escuela, directivos, maestros, padres de familia y, finalmente, en los alumnos. Mientras la mayoría, incluida la resistencia magisterial, se enfrascó en el debate de la evaluación y sus consecuencias laborales, de forma discreta, constante e ininterrumpida, se instalaron los demás programas y acciones a nivel escolar, que hoy recoge y articula el Nuevo Modelo Educativo.
  2. El Programa Escuela al Centro anunciado por la SEP en 2016, no fue un hecho aislado, mucho menos una ocurrencia. Su creación e instrumentación abonó el terreno para que otras acciones y programas que ya operaban en la escuela, como la normalidad mínima, contribuyeran al logro del fin último de la reforma: reconfigurar el Sistema Educativo. Al mismo tiempo, las afectaciones que la evaluación docente ya había provocado, sembraron el terreno para la entrada en acción del Modelo Educativo.
  3. La evaluación ahora presente en la escuela y no nada más en los maestros, permitirá seguir alimentando el censo, aceitando la maquinaria de control de información que es el SIGED. Este sistema continuará organizando la información de las escuelas, de modo que se vean obligadas a seguir al pie de la letra, los lineamientos de la autonomía curricular; mientras tanto, los alumnos continuarán expuestos a mediciones estandarizadas y los maestros a presiones para mantener actualizada la información de un sistema que entre otras cosas, verifica el cumplimiento de la normalidad mínima en cada escuela, y condiciona el presupuesto correspondiente.
  4. El Programa Escuela al Centro, guarda estrecha relación con el Programa Sectorial 2013 con respecto a la autonomía de gestión. Esos planteamientos han estado ahí, prácticamente desde que inició la reforma, pero han pasado desapercibidos en los análisis, ocupados como estaban los críticos, en la evaluación. Aquí se encuentra la clave para entender el significado que tiene considerar a la escuela como el centro del sistema educativo, adjudicándole la obligación de rendir cuentas sobre el financiamiento, los CIEN, desde luego contempla también el cumplimiento de la normalidad mínima en la escuela. Está también el tema de la gestión del tiempo y el espacio como ejes orientadores para el control, la disciplina y el gobierno de los maestros y personal administrativo en las escuelas. De todo esto depende ahora la posibilidad de recibir recursos y financiamiento que finalmente puede convertirse en deuda para la escuela, en gasto para los padres y muy claramente, lo será para las entidades federativas. En resumen, Escuela al Centro es una herramienta para gestionar el tiempo y el espacio, así como la búsqueda de recursos para la compra de cursos, clubes, materiales pedagógicos y didácticos ofrecidos ni más ni menos, por quienes integran lo que hemos llamado el cartel de la reforma educativa.
  5. El programa Escuela al Centro, como medio de cristalización de la escuela armadora del sujeto emprendedor, tiene en el Nuevo Modelo Educativo su complemento perfecto. Estructurado en cinco grandes ejes (Planteamiento Curricular; Escuela al Centro del Sistema Educativo; Formación y Desarrollo Profesional Docente; Inclusión y Equidad; Gobernanza Educativa), el modelo educativo establece los aprendizajes clave que se demanda a los maestros desarrollar en los alumnos a nivel nacional (Aprendizajes clave) Tales aprendizajes no son más que las competencias de las reformas curriculares del Foxismo y Calderonismo. Estas competencias, hoy traducidas como aprendizajes clave, son una libre adaptación de los pilares de la educación planteados por Jaques Delors e impulsados por la UNESCO en 1998 para la educación del siglo XXI.  A partir de los ejes curriculares mencionados, el modelo propone tres campos de Formación Académica, igual número de  Áreas de Desarrollo Personal y Social y cincoÁmbitos de Autonomía Curricular. Este ultimo componente curricular, a diferencia de los dos primeros, depende de la gestión que realice la escuela, en particular, el consejo técnico escolar, para llevarlo a cabo. Y aquí entra de nuevo en escena, la escuela al centro.

El próximo ciclo escolar, la guerra por el territorio educativo entrará en una nueva fase; la lucha se librará en y por la escuela. De ahi que nos parezca urgente iniciar un debate en cada comunidad escolar sobre las cuestiones aquí planteadas.

Para estar en posibilidad de resistir los embates de esta reforma ultraneoliberal, es necesario comprender frente a qué estamos, analizar el modelo educativo, los planes y programas así como los flamantes libros de textos que serán entregados a las escuelas para el ciclo escolar 2018- 2019, sin perder de vista el contexto ni los demás elementos del dispositivo de reconfiguración del Sistema educativo.

Por lo pronto, y a manera de cierre, dejamos aquí anotadas algunas preguntas para continuar la reflexión y el debate.

¿Cómo se ha enquistado la reforma en la escuela, entre los maestros, padres de familia y alumnos? ¿La calidad educativa como máximo logro de aprendizaje de los alumnos, es aceptada por los profesores?, ¿Qué repercusiones tendrá el Modelo Educativo y la autonomía curricular en la escuela pública? ¿Qué tanto se ha subjetivado el aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir como aprendizajes clave para formar niñas y jóvenes exitosos en el siglo XXI?

Fotografía: iebem

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-educacion-neoliberal-y-la-guerra-por-el-territorio-educativo/
Comparte este contenido:

Con la Reforma Educativa mejorarán calidad de clases: Javier Treviño

América del Norte/México/25.06.18/Por Margarita Rodríguez/Fuente: www.elsoldemexico.com.mx.

partir del próximo ciclo escolar, las escuelas de educación básica podrán modificar la curricula para atender mejor a los estudiantes de acuerdo al contexto con el objetivo de mejorar la calidad, informó Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica.

“El cambio educativo es un proceso gradual, que demanda disciplina y persistencia; pero, sobre todo, necesita del compromiso de todos los actores: autoridades educativas, maestros, padres de familia, legisladores y las organizaciones de la sociedad civil”, aseguró Treviño Cantú.

Al inaugurar el Octavo Taller Nacional con Supervisores Escolares, Treviño Cantú aseguró que “no tengo duda que el corazón del cambio social está en el mejoramiento de lo que ocurre en la escuela”.

Sin duda, agregó, uno de los cambios más importantes, de mayor profundidad, de la Reforma Educativa, consiste en las disposiciones establecidas en la Ley General de Educación, para fortalecer la autonomía de gestión en las escuelas”. Sin embargo, agregó, “la autonomía de gestión no significa, en lo absoluto, dejar a las escuelas solas en la toma de decisiones; sino al contrario, reforzar el apoyo administrativo y el acompañamiento técnico-pedagógico, para que los planteles cuenten con los recursos y la información suficiente, oportuna y adecuada para tomar mejores decisiones”.

Aseguró a los participantes del taller, “en la función de la supervisión escolar se encuentra una pieza clave para lograr la verdadera transformación educativa, que consiste en hacer que, en la realidad cotidiana de las escuelas, todas las niñas, niños y jóvenes ejerzan su derecho a una educación de calidad”.

Para la SEP, afirmó, “la función que ustedes realizan resulta clave para acompañar y apoyar a los Consejos Técnicos Escolares en la instrumentación de las reformas organizativas y curriculares que aseguren la construcción de verdaderos ambientes de aprendizaje”.

Fuente de la noticia: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/con-la-reforma-educativa-mejoraran-calidad-de-clases-javier-trevino-1782694.html

Comparte este contenido:

La contienda por la educación sexual

Por Carlos Ornellas 

 

La presentación de los nuevos libros de texto, acordes al Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, despertó a un altercado que tiene décadas de manifestarse en la educación mexicana, pero que dormitaba con cierta apacibilidad. Atención, siempre critico a quienes atacan algún proyecto o documento sin conocerlo. También es reprobable defender un escrito sin antes revisar su contenido. No conozco los nuevos libros de texto, mi pieza de hoy se refiere al debate que provoca la educación sexual. Es parte de la contienda por la educación, pero aquí no es entre los defensores del corporativismo y abogados de tendencias neoliberales, es entre conservadores —que perciben sus valores como derechos— y una pluralidad de periodistas, científicos y educadores que se sitúan en el campo de la “educación integral” (no encontré un adjetivo que incluya estas posturas, así que acepto la noción que define el Modelo).

Un amplio reportaje de Astrid RiveraPerla Miranda Teresa Moreno (El Universal, 22/07/2018) da cuenta de esas posturas. Por el flanco conservador, asociaciones que tienen a la familia como el centro de sus posturas morales reprochan que la Secretaría de Educación Pública no haya consultado con sus redes, piensan que vulnera el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. Argumentan que los nuevos libros promueven la promiscuidad. Afirman que los temas de diversidad sexual deben abordarse con un enfoque de tolerancia y respeto, como no juzgar, no agredir, ni perseguir a homosexuales.

Para la Unión Nacional de Padres de Familia (que agrupa a papás de infantes que estudian en escuelas confesionales), los libros de texto pueden confundir a los niños al incluir contenidos de educación sexual que, considera, promueven el sexo y la masturbación entre adolescentes. Fue dura en su censura: “Se habla con pura información genital, con una visión animalista del sexo. Es algo mucho más asombroso que sólo y juntarse… ¿Una autoestimulación? ¡Por favor! Eso no va acorde a nuestros valores”.

La SEP defendió su postura en una carta. Replicó que los contenidos de educación sexual se exponen desde una perspectiva formativa, “en el marco de la salud sexual y reproductiva y los derechos humanos, evitando los miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia”.

Manuel Gil Antón, un crítico implacable de la Reforma Educativa, defendió la postura de la SEP, al mismo tiempo que reconoció el derecho de los opositores a mostrar su desacuerdo. Pero afirmó que la educación no se sujeta a consensos. “La protesta de ciertos grupos, tienen derecho a ella, pero la autoridad educativa no está sujeta a cuestiones de consenso… tampoco se puede poner a discusión estos temas porque están en el marco del artículo 3o. de la Constitución”.

Las voces de científicos, educadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil defienden los nuevos libros de texto desde sus visiones, fundadas unas en evidencia empírica, otras en experiencias internacionales y otras más por sus ventajas en la vida práctica, ya que pueden contribuir a evitar la violencia machista, precaver embarazos no deseados en las adolescentes y aminorar prejuicios sobre la identidad sexual.

¡Qué bueno que despertó este debate! Revela la diversidad de puntos de vista sobre un asunto que debiera —pienso— interesar a más gente. Esta vez las posturas morales se entrecruzan con asuntos políticos. Tal vez, si hubiese leído los libros, pudiera comentar acerca de sus contenidos, pertinencia, calidad didáctica y enfoque pedagógico. Lo que sé es que los maestros requieren de cursos o talleres para que los conozcan y les den el mejor uso posible. Es el paso inmediato que la SEP debe emprender, pienso.

 

Fuente del artículo: https://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/la-contienda-por-la-educacion-sexual/1247622

 

Comparte este contenido:
Page 70 of 342
1 68 69 70 71 72 342