Page 81 of 342
1 79 80 81 82 83 342

OCDE destaca esfuerzo de México en mejorar calidad de educación

América del norte/México/05 Abril 2018/Fuente: Excelsior

Entre los que se encuentran el fortalecimiento de la profesión docente, el reconocimiento del derecho a una educación de calidad y el progreso significativo en la cobertura

En su reciente actualización del Perfil de la Política Educativa de México 2018 (Education Policy Outlook Country Profile, para referencia en inglés), cuya versión electrónica fue publicada en su portal esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destaca los esfuerzos realizados por el país en los años recientes, tales como un progreso significativo en la cobertura, el fortalecimiento de la profesión docente, el reconocimiento del derecho a una educación de calidad, entre otros.

El Perfil de la OCDE realiza un análisis actualizado del estado que guarda la educación en México, con énfasis en las fortalezas, desafíos y las respuestas de política implementadas.

En su versión 2018, el informe de la OCDE pone énfasis en un conjunto de políticas impulsadas por el país que apuntan a importantes avances en el quehacer educativo.

Conviene destacar que el periodo de análisis coincide precisamente con el lanzamiento de la Reforma Educativa y el inicio de su implementación, por lo que la mayoría de los hallazgos positivos están vinculados con sus ejes y prioridades.

En materia de equidad y calidad el informe apunta a que, si bien el desempeño de los estudiantes mexicanos aún presenta oportunidades de mejora comparado con otros países de la OCDE, los resultados en matemáticas han aumentado, en promedio, en 5 puntos cada 3 años entre el 2003 y el 2015 y los de ciencias se han incrementado en promedio en 1.7 puntos.

Destaca el progreso significativo en la ampliación de la cobertura en el nivel preescolar en México, y que se ha casi duplicado desde el 2005.

Otra de las fortalezas identificadas para el caso de México es la implementación de políticas sistémicas que han demostrado favorecer la equidad como la ampliación de la educación obligatoria para incluir a la educación media superior, el hecho de que los alumnos tengan hasta los 15 años de edad (más tarde que el promedio de la OCDE) para tomar la decisión de la trayectoria educativa a seguir y los padres cuenten con opciones de escuelas disponibles en sus áreas.

Al reconocer la complejidad de uno de los cinco sistemas educativos más grandes del mundo y la diversidad de las necesidades educativas de una población heterogénea, la Organización reconoce ampliamente la flexibilidad introducida por el Nuevo Modelo Educativo, el impacto del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa en las escuelas que ofrecen servicios educativos a comunidades con grupos en desventaja, y el mayor énfasis del programa PROSPERA en la educación inicial, políticas desarrolladas para adaptarse a contextos diversos y necesidades específicas.

Por otra parte, la OCDE destaca la introducción de la obligatoriedad de la educación media superior como una de las principales fortalezas en México y el avance en el aumento de la cobertura (10.7 puntos porcentuales entre el ciclo 2012-2013 y 2016-2017) debe traducirse en una mayor conclusión de los estudios, y resalta la implementación exitosa del programa Movimiento Contra el Abandono Escolar, el cual ha demostrado reducir significativamente dicho fenómeno.

En materia de escuelas y apoyo a docentes y directivos, el informe reconoce la implementación en México de reformas comprehensivas encaminadas a fortalecer la profesión docente y mejorar el liderazgo en las escuelas.

El documento destaca que las reformas sientan las bases de la profesionalización a través del establecimiento de nuevas reglas para el ingreso, evaluación, permanencia y promoción para los docentes y los directivos. El nuevo Servicio Profesional Docente plantea la introducción de un sistema integral que tiene el propósito de dar coherencia a las trayectorias profesionales de los docentes, reuniendo aspectos que anteriormente estaban dispersos.

Como parte de dicho enfoque integral, el gobierno impulsa la Estrategia Nacional de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior, que pone el énfasis en ayudar a mejorar las competencias de maestros con resultados por debajo del promedio en las evaluaciones, y el establecimiento del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) para asesorar y acompañar a maestros y directivos.

El informe destaca las políticas introducidas por el gobierno para la mejora de la calidad y las condiciones de los aprendizajes en las escuelas, entre ellas, la ampliación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, el aumento de la autonomía de las escuelas y el lanzamiento del Programa Escuelas al CIEN para la mejora de la infraestructura.

En materia de evaluación y seguimiento, la OCDE señala la introducción de un sistema de evaluación para los maestros, donde las promociones e incentivos se vinculan con el mérito y la mejora en las escuelas, como un componente importante en materia de evaluación.

Finalmente, en materia de gobernanza del sistema, la OCDE reconoce que atender las necesidades educativas en un país altamente poblado, descentralizado y diverso en términos geográficos, culturales y socioeconómicos es un gran desafío, por lo que apunta a tres estrategias impulsadas por el Gobierno de México que contribuyen a fortalecer la capacidad del sistema para impartir una educación de calidad: 1) la creación de cinco regiones educativas que busca incrementar la interacción y la coordinación con los 31 estados y la Ciudad de México con sistemas educativos autónomos encargados de la operación de los servicios de educación básica; 2) la implementación de la estrategia la Escuela al Centro, impulsada en el marco del Nuevo Modelo Educativo y que tiene como principal objetivo consolidar la autonomía de las escuelas en materia de toma de decisiones y la gestión de recursos, y 3) el trabajo realizado por la SEP para impulsar la conformación y fortalecimiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, con énfasis en las escuelas, pero también a nivel municipal.

En suma, la OCDE aboga por continuar con los esfuerzos realizados en aspectos clave de la educación. Ello denota que tanto la evidencia como las mejores prácticas internacionales refrendan el camino emprendido por nuestro país.

Para consultar el Perfil de la Política Educativa de México 2018, favor de ingresar a http://www.oecd.org/education/profiles.htm (la versión en español aún no se encuentra disponible.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/ocde-destaca-esfuerzo-de-mexico-en-mejorar-calidad-de-educacion/1230471

Comparte este contenido:

Persistencia y reformas en la educación

Por: Carlos Ornelas 

En los últimos años, dirigentes políticos, empresarios, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y académicos, no se diga los maestros, discuten a granel acerca de la Reforma Educativa, le ven los pros y los contras, la exaltan o la vilipendian. Los docentes de base la incorporan en su experiencia vital, aunque no la hayan deseado ni esperaran que en el lapso de unos años les cayeran encima varias aristas del Estado evaluador.

Sin embargo, casi nadie discute sobre la permanencia de las estructuras profundas del sistema educativo. Pienso que, en un balance entre continuidad y reforma, estabilidad y cambio, la permanencia tiene más activos. La escuela es una institución que obedece a tendencias “pesadas”, es decir, que no se pueden mover con facilidad, aunque la necesidad de mudanza sea imperiosa. La cultura persiste.

Esta persistencia tiene razones de ser. Selecciono dos instancias polares. La primera, como repositorio de la historia. Como la necesidad de mantener el ritmo y proceso pausados de la sociedad. Jacques Delors, en su visita reciente a los cuatro pilares que definió en su célebre, La educación encierra un tesoro, reclama: “Las escuelas ponen fundamentalmente la memoria en la continuidad —no hay ningún futuro si se carece de memoria— y, por ello, intentan oponerse al ritmo veloz de la vida moderna y al dominio ejercido por el presente que nos impide dar un paso atrás, ejercer nuestro juicio y pensar acerca del devenir”.

La visión opuesta es la oposición a cualquier transformación en aras de mantener el orden establecido. Las estructuras profundas del sistema —normas, rutinas, procedimientos rígidos— y la persistencia cultural de los maestros son obstáculos formidables, tal vez más que la oposición activa de maestros disidentes. Torsten Husén razonó que las costumbres y tradiciones burocráticas son la cobertura de cemento que inhibe el espíritu innovador.

Al igual que en otras reformas educativas que navegan en la globalización, la mexicana contiene propósitos edificantes. Por ejemplo, elevar la calidad de la educación, hacer el sistema educativo más equitativo, mejorar la administración del sistema —la escuela al centro—, promover una ciudadanía activa y capacitar a los estudiantes para la vida y el trabajo.

En contraste con otras, la Reforma Educativa de México embate contra una tradición corporativa que hizo vida en el sistema escolar. Atención, el gobierno de Peña Nieto no pretende —y sospecho que ni siquiera era un designio implícito— acabar con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero sí restarle grados de autonomía relativa y alterar la correlación de fuerzas para que los órganos del Estado recuperaran la rectoría de la educación. Lo que sí logró —y que hoy está en disputa— fue reducir el poder que los líderes tenían sobre cada uno de los maestros. Ya no controla la trayectoria profesional de los agremiados. También les restó privilegios, les retiró comisionados, finiquitó, si no a todos, sí a la mayoría de los aviadores y disciplinó a la facción mayoritaria a las consignas gubernamentales. La resistencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acaso represente la persistencia de rémoras —disfrazadas de demandas democráticas— para mantener el estatus existente.

Los instrumentos que utilizó el gobierno, como la enmienda a la Constitución, las leyes del Servicio Profesional Docente y del INEE, el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria y otros documentos programáticos indican que se proponía un cambio a fondo. Pero la estructura profunda persiste. No obstante, escasean elementos para juzgar que la reforma sea un fracaso total o un éxito absoluto.

Cierto, el sexenio se agota y el gobierno no alcanza a consolidar lo hecho. La reforma está bajo sitio por maestros disidentes y por Morena, mientras los candidatos de los otros partidos sólo expresan vaguedades; da la impresión de que temen defender los logros y comprometerse a dar continuidad a la Reforma Educativa. Parece que aceptan con resignación que el tipo de persistencia cultural es muy fuerte y más vale no desafiarlo. Tampoco ven el lado bueno de mantener la memoria para ejercer un juicio sereno y pensar acerca del futuro, como apunta Delors. ¡Puras evasivas!

Lo razonable, pienso, es encontrar —a partir de lo alcanzado— un equilibrio entre memoria y mudanza. Mantener lo meritorio de la escuela actual y reformar lo nocivo.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/persistencia-y-reformas-en-la-educacion/

Comparte este contenido:

Chile: El movimiento estudiantil se coloca pintura de guerra

Chile/07 de Abril de 2018/El Muro

La resolución del Tribunal Constitucional sobre el artículo 63 de la Ley de Educación Superior puso en alerta al mundo estudiantil, al punto que ya anunciaron movilizaciones. En la calle medirán fuerzas con el gobierno, en un escenario en el que parecen no tener la fuerza y capacidad de coordinación exhibida en 2011.

EL AMBIENTE estudiantil se volvió a crispar luego del pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto al lucro. Esto, en un contexto donde la época de mayor efervescencia de los estudiantes universitarios, con decenas de miles marchando en Santiago y regiones, pareciera ser sólo una sombra del pasado.

Los nombres de Giorgio JacksonGabriel BoricCamila Vallejo y Karol  Cariola están en la retina de lo que fue el movimiento estudiantil de 2011, pero desde que ingresaron al Congreso sus liderazgos han ido perdiendo paulatinamente peso entre los estudiantes. De la intensidad de los grupos estudiantiles para presionar a la autoridad a tomar definiciones, lo cierto es que queda poco.

Pese a que han vuelto a colocarse pintura de guerra, advirtiendo al gobierno de un nuevo despertar, no queda claro el alcance que tendrá su llamado a movilizarse durante la segunda administración de Sebastián Piñera. Hay varias interrogantes que surgen sobre su capacidad para influir en los temas educacionales y ser una contraparte válida para el Ejecutivo.

Con la inercia del 2011

La diputada del Frente Amplio, Camila Rojas afirma que “nuestra posición es que no debería existir lucro en la educación, y lo digo en términos bien generales, porque nuestra posición va más allá de lo que la ley estaba determinando. Lo que hace la ley es volver efectivo un decreto anterior, respecto de que no se lucre en las universidades, entonces, este artículo buscaba hacer efectiva esa situación y, ahora retrocedemos”.

La parlamentaria de la Izquierda Autónoma sostiene que en su momento plantearon como movimiento que “había que avanzar mucho en materia de evitar el lucro, ampliando aquello al mundo escolar, y de educación superior, que incluya a los institutos profesionales y los centros de formación técnica, porque no queremos que haya un negocio en la educación. Ese es nuestro principio base”.

La congresista indica “que es clave la coordinación entre los diferentes actores del movimiento social por la educación y ahí es necesaria la articulación con los profesores, con los trabajadores de la educación, con los rectores y tener una posición conjunta. Eso fortalece al movimiento en términos generales.

Afirma que no es contradictorio buscar el diálogo con hacer llamados a movilizarse. “La coordinación entre los diferentes actores es condición necesaria para después decidir si existe o no movilizaciones. Entre más actores puedas convocar, es mejor”, puntualiza.

Otras fuentes del Frente Amplio aseguraron a EL MURO que el trabajo con los movimientos estudiantiles no está siendo necesariamente fluido, porque en el colectivo hay varios movimientos que representan a jóvenes de federaciones de distintas universidades, y cada bloque está tratando de rearmarse, de ordenarse internamente y evaluar de qué manera se abordan los problemas en la educación, sin que ello suponga encadenarse, como ocurrió hace poco, sino que con estrategias nuevas que no proyecten una imagen de violencia y agresividad”.

Fuente: http://elmuro.cl/noticias/movimiento-estudiantil-se-coloca-pintura-guerra/

Comparte este contenido:

No olvidar el fin de la Educación

por: Rosalía Nalleli Pérez Estrada

rosalia_na@hotmail.com

El hombre crea tecnología, religión, ciencia, mitos, artes, lenguaje, costumbres, la moral, formas de pensar y de hacer, simbolismos y significados dice Anibal León en su escrito titulado qué es la educación. Esta creación humana se genera para vivir mejor; para vivir en sociedad y en una convivencia sana. Sin embargo algo siempre falla y se cuela en el individualismo que inhibe el entendimiento; acunando a la intolerancia entre semejantes locales o internacionales. En esto, los modelos supremos son los grandes bloqueos impuestos a países vecinos, a la intransigencia en las fronteras, a las políticas lingüísticas o educativas que marcan siempre diferencias. Por otro lado, pareciera que el colectivo educativo minimiza la importancia de la interrelación y privilegia la individualización, a pesar de que se promueve el trabajo colaborativo, llegando a la pérdida total de la conciencia social, humana. Un ejemplo vulgar del individualismo se manifiesta en la imprudencia de un ebrio que maneja con los sentidos embotados y  daña a terceros inminentemente, al asesinato artero de dos mujeres que luchan por los derechos humanos, la mordaza que se impone a quien trabaja en los medios y no puede contar todo lo que ve o la desaparición forzada por intereses públicos o privados.

Al pensar en lo anterior, pareciera que la sociedad está destinada a seguirse reciclando pero en modalidades cada vez más deterioradas, por todos los errores cometidos en vida; cargando lastres de malas acciones que nos llevan a desperdiciar la vida y a arrastrar grilletes ante los cambios; miedosos siempre del cambio, de exigir los derechos, o de transitar confiando. La posible respuesta a este mal indudablemente recae en la educación, desde dos perspectivas básicas: formal e informal las cuales se complementan. Esta educación no surge con la reforma sino del compromiso y de la convicción de querer hacer las cosas para que todo mejore. Por supuesto, si hay una guía, un proceso determinado y una forma de evaluar los cambios, el seguimiento es mayor y el aseguramiento del método mejor. De lo contrario, se repite cual loro la receta, sin analizar los verdaderos ingredientes que nutren al ser humano. En  esa parte, la educación formal juega un papel preponderante: enseñar a trabajar con pasión, no importa lo que se haga en la vida: Concientizar al que aprende que respete las reglas, lo ajeno, las instrucciones, a la ley, la vida, los espacios, el tiempo y las ideas de los demás, así como su propia vida, no para volverse robot, sino para fomentar la convivencia sana. En la educación, los docentes ayudamos a desarrollar conocimientos pero tenemos la obligación inherente de concientizar al alumno de temas que difícilmente se abordan en casa o con los amigos. Esa es la pasión de la enseñanza, que aprendan nuestra ciencia pero que junto a nosotros den una mirada crítica a la vida, con ejemplificaciones concretas, neutrales; pero que les ayuden a atender las necesidades de terceros. En un escrito en la red, (S/A) se encuentra la siguiente definición de educación “La educación es el proceso que tiene como finalidad realizar en forma concomitante las potencialidades del individuo, y llevarlo a encontrarse con la realidad, para que en ella actúe conscientemente, con eficiencia y responsabilidad, con miras, en primer lugar, a la satisfacción y de necesidades y aspiraciones personales, y en segundo lugar, al desarrollo espiritual, de la criatura humana, adoptando para ello, la actitud menos directa, posible y enfatizando la vivencia, la reflexión, la creatividad, la cooperación y el respeto por el prójimo”. Esto es quizás algo que nos está faltando para cerrar el círculo. En el sistema educativo, todo mundo culpa a alguien, pero en esto sí, todos colaboramos para que este se vaya a pique.

http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/didactica_general/1.pdf

Fuente del Artículo:

No olvidar el fin de la Educación

Comparte este contenido:

Puerto Rico: La reforma educativa obliga a Educación a rendir cuentas

Puerto Rico/03 de abril de 2018/Por Javier Colón Dávila/Fuente: https://www.elnuevodia.com

La ley de reforma educativa –aprobada el jueves– busca garantizar la transparencia mediante la publicación de informes periódicos presupuestarios y de desempeño en la página cibernética del Departamento de Educación.

Por ejemplo, Educación deberá divulgar las asignaciones anuales por escuela, en las que se identifique el uso del dinero federal y estatal. Igualmente, deberá colgar en su página web, de manera trimestral, los desembolsos por el pago de nómina.

En su rol de autorizador de entidades que aspiren a administrar escuelas charter, modelo que se estrena en agosto, se le obliga al titular de Educación a presentar un informe anual sobre el progreso alcanzado en la implementación de esos planteles, así como el desempeño financiero, académico y operacional de todas las escuelas públicas. La ley, incluso, dispone que todo documento relacionado con una solicitud de una entidad privada que administre una escuela charter será de carácter público.

La ley también ordena al titular de Educación a continuar monitoreando el desempeño y el cumplimiento legal de la administración de cada charter con el contrato suscrito con la agencia, documento que se conoce como la Carta Constitutiva.

Además, faculta al secretario o secretaria a “realizar actividades de supervisión que le permitan cumplir con sus responsabilidades de conformidad con esta ley, incluyendo hacer requerimientos de información o investigaciones, siempre que sean consistentes con los términos y condiciones de la Carta Constitutiva”.

Aspectos que no se tocan

Pero hay aspectos barómetros de “progreso” que el proyecto no toca y que son igual de importantes para medir el verdadero alcance de la reforma educativa, advirtió ayer la profesora Loida Martínez, catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras.

“(El proyecto) no habla de lo que es el sentido de pertenencia que siente un niño con su escuela. Eso no creo que esté entre los criterios de los policy maker”, dijo Martínez a El Nuevo Día.

“Eso es fundamental porque, en la medida que los estudiantes tengan un sentido de pertenencia, su motivación al aprendizaje aumenta”, agregó, al argumentar que existen mecanismos para medir esos conceptos.

Martínez también dijo que es esencial la participación efectiva de los padres y madres en la toma de decisiones de la escuela. “Eso es algo bastante difícil de alcanzar porque el lenguaje de los padres y las madres y el de la escuela tienden a diferir”, sostuvo.

La nueva ley dispone que cada escuela tendrá un Consejo Escolar, en el que estarán representados los cuatro componentes de la escuela: padres, estudiante, personal docente y personal no docente. Su composición no podrá ser menor de cinco ni mayor de 11 miembros.

A juicio de Gladys Capella, también profesora del Departamento de Estudios Graduados de la Facultad de Educación de la UPR en Río Piedras, es esencial que el proceso de aprendizaje sea “respetuoso” a la dignidad de cada estudiante y que respete la diversidad, incluyendo a estudiantes de diversidad funcional.

“(Es necesario) que también se apoye el desarrollo saludable de ellos como seres humanos desde una perspectiva integral y es importante que se conozca la satisfacción, cómo se sienten esos maestros y maestras y se les dé participación en el desarrollo del currículo”, dijo.

Capella se expresó en contra del concepto de las escuelas charter, ya que opina que la educación pública debe ser exclusiva del gobierno. Según la reforma, las escuelas charter siguen siendo públicas, pero son operadas por instituciones privadas.

Opositores al concepto de las escuelas charter también sostienen que, en Estados Unidos, el modelo no ha probado ser más efectivo para mejorar el desempeño académico de los niños y que se presta para el fraude.

Al firmar la ley el jueves, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares indicó que uno de los puntos clave en la reforma lo era su transparencia, e hizo referencia a una serie de mecanismos de rendición de cuentas contenidos en la medida. Según Rosselló Nevares, estas disposiciones “permitirán evaluar el modelo y exigir mejoras. Los directores regionales también rendirán cuentas”.

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/lareformaeducativaobligaaeducacionarendircuentas-2410840/

Comparte este contenido:

Reforma Educativa y campañas para la presidencia de la República

México / 1 de abril de 2018 / Autor: Ángel Díaz Barriga / Fuente: Profelandia

Un tema que es sustantivo en la campaña electoral para la presidencia de la República que se realiza este año es, sin lugar a dudas, el que se relaciona con la educación, y en particular con la profesión docente. En el año 2010 se firmó un acuerdo entre las autoridades mexicanas con la OCDE que lleva por título “Acuerdo de Cooperación México- OCDE para mejorar la calidad de las escuelas mexicanas” que incluye 8 puntos sobre la profesión docente, todos directamente vinculados con el establecimiento de plazas a concurso, evaluación del desempeño y, unos que no han sido de interés de las actuales autoridades del país, relacionados con mejorar la formación inicial de los docentes. En estricto sentido prefirieron cancelar la formación inicial al establecer en la Ley de Servicio Profesional Docente que cualquier egresado de educación superior que apruebe el Concurso de Ingreso, en los hechos reducido a un examen de conocimientos que no tiene ninguna relación con las habilidades que reclama el ejercicio profesional, puede obtener una plaza docente. El IMSS no hace lo mismo para sus plazas de médico familiar, ni el sistema judicial para las plazas de jueces. Sólo se planteó esta situación para las plazas docentes, lo que muestra el amplio desprecio que tienen los que promovieron y aprobaron esta legislación que afecta a la profesión, puesto que cualquier egresado de educación superior con un examen se puede convertir en docente.

Sin embargo, la legislación aprobada presenta otras graves evidencias del desprecio hacia la profesión docente. Califica la docencia “como una profesión de Estado”, cualificación que a ninguna otra profesión se le hace en el país. Pero a partir de dicha enunciación se le quitan todos sus derechos laborales, incluso los derechos adquiridos como es la estabilidad en el empleo.

Los docentes mexicanos de la educación obligatoria nunca tendrán derecho a gozar de estabilidad en su trabajo pues según la ley cada cuatro años deberán presentar una evaluación de desempeño. Con lo que, incluso aquellos docentes que ya tenían una estabilidad por haber adquirido su nombramiento con una antigüedad de 10, 15, 20 o más años, se encuentran en la condición de que para permanecer frente a sus alumnos tendrán que presentar evaluación cada cuatro años. A ninguna otra profesión del país se le han eliminado sus derechos tan brutalmente como en el caso de la profesión docente.

Las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y del Servicio Profesional Docente establecieron un galimatías en donde ambas instituciones se cobijan y dificultan su tarea permanentemente. Una propone, la otra aprueba; una establece criterios, la otra realiza —e incluso, como es el caso de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, puede contratar a una asociación civil (el CENEVAL) para que elabore el examen, llamado de evaluación del desempeño.

Ambas leyes confunden medir y evaluar. Ello ha dado pauta a que el INEE (la institución que tiene el manejo técnico de la evaluación como disciplina de las ciencias de la educación) y la Coordinación del Servicio Profesional contraten a una institución para elaborar exámenes a gran escala. En este caso, 64 instrumentos fueron elaborados sin reconocer que en el tiempo en que los construyeron no pudieron seguir con estricto cuidado los pasos que demanda la “teoría de la respuesta al ítem” y “el modelo rash” para la validación de reactivos. Mucho menos pudieron trabajar con rigor el contenido disciplinario de esos instrumentos.

En este contexto, con una clara falta a su responsabilidad por el manejo disciplinario del tema de evaluación, el INEE solicitó al servicio Profesional Docente que convocara en 2015 a profesores que tuvieran más de 15 años de servicio para ser evaluados. En realidad para presentar un examen y asistir en un ambiente opuesto a las mínimas condiciones de evaluación a 150 mil docentes. Los cuales fueron obligados a presentarse bajo la presión de perder el empleo. La ley no prevé ningún caso en el que un docente por razones personales (embarazo, enfermedad o parto) pueda no participar una vez que es convocado. Algunas situaciones que caracterizaron este acto fueron errores burocráticos; convocatorias a docentes con 2 años de servicio o con más de 20 años —es decir, fueron notables las decisiones arbitrarias— y, no se debe olvidar el ingreso al espacio en donde se resolvería el examen en un ambiente militar-policíaco. En este sentido, México se coloca como el país que aporta a la experiencia internacional la militarización de  la evaluación.

Pero presentar un examen no es evaluar el desempeño. Las preguntas que hicieron en ese momento a los docentes fueron absurdas, se les pidió una planeación didáctica de memoria sin poder consultar ni los programas de su materia, ni los materiales que todo profesional docente emplea en su planeación.

El INEE en su momento reconoció la mayoría de estos problemas, pero afirmó que los mismos no  afectaban las calificaciones que los docentes recibieron. Cada evidencia se calificó en 170 puntos, en ese momento eran tres evidencias —reporte de 3 alumnos con alto y bajo rendimiento, examen de conocimientos y planeación argumentada— lo que da 510 puntos, pero el docente recibió una calificación sobre 1600 puntos. El número no explicaba nada, sin derecho a réplica o a solicitar alguna aclaración, un trato muy diferente que el que el Modelo Educativo establece para evaluar el aprendizaje en el aula.

El INEE prometió que para 2017 presentaría otra estrategia para superar las deficiencias del ejercicio 2015, y que ésta sería voluntaria en 2016, excepto para quienes habían recibido la calificación de insatisfactorio. Pero en 2017 sólo logró hacer cambios de forma y no los sustantivos. Esto es, se siguieron aplicando 64 versiones de exámenes y se redujeron las evidencias iniciales a un reporte de una situación didáctica completa por parte del docente. Desafortunadamente ese reporte contiene tal cantidad de información que mucha se repite, otra es imposible de trabajar, sobre todo si un docente tiene 250 alumnos (lo que es común en la secundaria o el bachillerato) y resulta muy complicado diferenciar entre lo que los especialistas denominan currículum formal y currículum real. Además, en los exámenes se encuentran preguntas absurdas, y algunas requieren haber memorizado el documento “Perfil, parámetros e indicadores de desempeño”. Resolver el examen no garantiza un mejor trabajo docente. Se trata de cambios cosméticos para evitar una evaluación de desempeño.

En suma, la reforma 2013 constituye una agresión profesional al docente, elimina sus derechos básicos como estabilidad en el empleo, deja un amplio margen de indefensión cuando afirma que será despedido sin ninguna responsabilidad para la autoridad educativa. En otras palabras, le quita los derechos laborales que contiene la actual Ley del Trabajo.

El SNTE tendría que haber realizado una defensa laboral de los docentes, pero resulta que su estructura formal se ha aliado al candidato del partido en el poder, con lo cual en los hechos le da la espalda a los docentes para mantener su “relación atípica con la SEP”. Su presidente se sienta en el presídium al lado de las autoridades educativas.

Por todas estas razones la necesidad de revisar la reforma de 2013 es un tema de esta campaña. La demanda debería centrarse en reconocer:  los derechos laborales de los docentes; las etapas de la vida profesional (novata, consolidada, experta); la posibilidad de que el docente tenga estabilidad en su empleo; evaluar el desempeño mediante una evaluación de pares que vaya a las aulas; eliminar de la ley la palabra medición; exigirle al INEE que realice de manera profesional una evaluación desde la disciplina educativa y dar autonomía curricular a las escuelas normales para fortalecer la formación inicial de docentes, y diferenciar los requisitos para ser docente de preescolar y primaria, de los que se requieren para incorporarse a la docencia en secundaria y bachillerato.

Los candidatos a la presidencia de la República no pueden cerrar los ojos a la afrenta que tiene el magisterio en este momento si lo que desean, realmente, es trabajar para mejorar la educación de nuestro país.

Fuente del Artículo:

Reforma Educativa y campañas para la presidencia de la República.

Fuente de la Imagen:

http://www.uniradioinforma.com/noticias/internacional/389678/reforma-educativa-es-clave-para-futuro-economico-de-mexico-analistas.html

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Se convierte en Ley la Reforma Educativa

Puerto Rico / 1 de abril de 2018 / Autor: CyberNews / Fuente: Telemundo

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares convirtió el jueves en la Ley 85 de 2018 el proyecto que da paso a la implantación de una Reforma Educativa en el país.

En el anuncio estuvo la secretaria del Departamento de Educación (DE), Julia Keleher, quien junto al primer ejecutivo entregó la Medalla Gobernador a los 20 estudiantes que obtuvieron las puntuaciones más altas en el College Board.

“Lo que aspiramos con esta reforma de educación es que jóvenes como ellos tengan más oportunidades”, dijo el mandatario como preámbulo a la firma del estatuto en La Fortaleza.

La ahora ley, que sufrió más de 600 enmiendas en el proceso legislativo, fue aprobada en la Cámara de Representantes y luego el Senado la aprobó con algunos cambios. La medida fue a comité de conferencia y entonces los legisladores concurrieron con las enmiendas senatoriales.

“Con todas estas enmiendas, sin dejar a un lado hacer justicia a los beneficios y sueldos de nuestros docentes, nos dirigimos en el camino correcto hacia el sistema educativo de calidad que merecemos”, sostuvo el mandatario.

El gobernador calificó la ley como “compleja”. Agradeció a los representantes Guillermo Miranda, Rafael “June” Rivera y al senador, Abel Nazario, a los presidentes legislativos y a Keleher.

“Me siento feliz de tener una ley que ahora requiere que el Departamento funcione de manera distinta”, dijo Keleher con voz entrecortada.

El sector magisterial y otros sectores expresaron rechazo a la propuesta, mayormente por las disposiciones de las escuelas charter y el programa de vales educativos. En la discusión también se levantaron cuestionamientos sobre los servicios de educación especial y las garantías de los beneficios de los maestros.

Fuente de la Noticia:

https://www.telemundohouston.com/noticias/puerto-rico/Reforma-Educativa-se-convierte-en-ley-478295073.html

Comparte este contenido:
Page 81 of 342
1 79 80 81 82 83 342