Page 20 of 61
1 18 19 20 21 22 61

Guia Crítica para enfrentarse al nuevo modelo educativo

Por: Oswualdo Antonio González. Director del Portal Insurgencia Magisterial. 25/01/2018

El título del artículo es ambicioso y tal vez no se corresponda con el contenido, pero lo que se intenta, es trazar un bosquejo de lo que podríamos hacer ante la tormenta que caerá sobre las escuelas en relación con los cursos oficiales que pretenden que los maestros conozcan, manejen, se apropien y apliquen el llamado “Nuevo Modelo Educativo”.

Megabytes de información, horas y horas frente a la computadora, para tomar alguno de los 19 de cursos sobre los llamados Aprendizajes Claves, es el último dispositivo de control que se está operando desde las oficinas centrales de la SEP. Si algún maestro no tiene computadora o conectividad, eso no es un tema importante para la SEP.

Congruente con el planteamiento general de la Reforma, la estrategia se centra en el individuo-maestro (no en el Colectivo), es en línea (no hay intercambio presencial), tiene una duración ideal de 10 semanas con cuatro horas de dedicación (autoadministrable), para un total de 40 horas. Es una movilización nacional institucional, que contradice la afirmación de Hugo Aboites, respecto de que la Reforma educativa está muerta.

Se pretende con estos cursos comunicar una forma de concebir la educación, sus contenidos y sus fines, y eso es lo que se evalúa; la apropiación de un nuevo marco conceptual, curricular, didáctico (planeación y evaluación), organizacional y de gestión.

Los 19 cursos, se basan en un diseño instruccional centrado en la incorporación de lo “nuevo” sin ninguna posibilidad de diálogo contextualizado. Siguiendo el planteamiento de la educación bancaria de Freire, el maestro se sentará frente al monitor 4 horas cada semana para programarse en lo conceptual y en la preconfiguración de una práctica “nueva”. Aquello que no concuerde con el “Nuevo Modelo Educativo” será desechado por obsoleto.

Ante el vacío disidente, un acercamiento crítico

La CNTE, el autollamado único referente de lucha, ya declaró muerta la Reforma educativa, en consecuencia dejó de luchar. Sus focos ahora se centran en ser reconocidos como actor con peso político y así participar en la disputa por el poder público, además de mantenerse con posición de fuerza en los estados donde son mayoría.

Así pues, los maestros disidentes, los institucionales, los oportunistas y los camaleones, se enfrentan en una nueva batalla a un enemigo que no tiene rival que se le pare enfrente. La SEP va sola contra todos los maestros de educación básica del país.

Ante este escenario demencial (donde los muertos caminan y actúan), proponemos, desde el espacio del Portal Insurgencia Magisterial, un acercamiento crítico a este nuevo embate de la SEP.

Desde nuestra perspectiva, un acercamiento crítico al “Nuevo Modelo Educativo” implica reconocerlo como parte de una estrategia política que inició de manera formal con la aprobación de los cambios a la constitución política. En la actual fase, la Reforma educativa se propone capacitar a los “operarios” que traducirán las redes de interés del Pacto por México en prácticas didácticas que “moldearán” al nuevo mexicano que necesita este sistema. Ante este escenario se enfrentarán los maestros frente a grupo, directivos y apoyos técnicos.

Les proponemos que al momento de leer lo “nuevo”, lo contrastemos con los siguientes planteamientos, de tal modo que decidamos pedagógicamente en función de los derechos de los niños a una educación pública, laica, gratuita y obligatoria y no de los intereses de los patrocinadores del Pacto por México. Así, sin importar los “Aprendizajes clave” o estos enfoques con nombres “novedosos”, lo importante es que no olvidemos y anotemos al margen de estos nuevos materiales, acciones para retomar los siguientes ejes en nuestras prácticas cotidianas:

  • La lectura, las matemáticas y las ciencias son herramientas, formas de dialogar con el mundo. No se “enseñan” aislados de los contextos. Nuestros andamiajes didácticos deben permitirle a los “estudiantes” comprender sus realidades y darles los elementos para diseñar estrategias para transformarlas.
  • El conocimiento acumulado a “transmitir” (contenidos), son constructos que responden a un momento histórico, por tanto son temporales. Es importante priorizar acercamientos causales, donde la construcción de preguntas y propuestas de mejora sean momentos clave.
  • En el abordaje de “problemas sociales” debemos priorizar el encadenamiento de decisiones (con sus actores), qué hicieron para que se llegará a ese estado de cosas. Hacer mapas de afectaciones y beneficiarios, marcos legales que se violaron, comparaciones entre situaciones donde se respetó la ley y dónde no. Es recomendable que se seleccionen algunas situaciones problemas para que los “estudiantes” utilicen las herramientas legales para denunciar o incidir en la problemática estudiada.
  • Se deben promover las relaciones de cooperación antes que las de competencia entre actores externos e internos a la escuela.
  • La producción y difusión de textos (de “alumnos”, maestros y padres de familia), es un observable para valorar lo “aprendido” más allá de pruebas estandarizadas.
  • El hermanamiento entre escuelas que comparten un contexto, construye relaciones que impactan en la mejora de las comunidades.
  • El uso de las tecnologías con o sin internet es una oportunidad que debemos aprovechar en las aulas y escuelas para comunicarnos, diversificar los puntos de vista respecto de un tema e innovar a partir del software libre.

Las anteriores ideas y recordatorios, son un llamado para no reducir nuestra labor como docentes sólo a la “aplicación” del “Nuevo Modelo Educativo” y una invitación para que no olvidemos nuestra responsabilidad en la formación de ciudadanos.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/guia-critica-para-enfrentarse-al-nuevo-modelo-educativo/

Comparte este contenido:

Perú: OCDE preocupada por sostenibilidad, pese a que FMI aumentó perspectiva de crecimiento global

Perú / www.gestion.pe / 31 de Enero de 2018

La economía se está recuperando, pero lo que a mí me preocupa más es la sostenibilidad de mantenerse del crecimiento global, dijo Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, dijo que el FMI elevó su perspectiva de crecimiento mundial, pero aún le preocupa la sostenibilidad. ¿Por qué dijo esto?

“Nosotros ya habíamos proyectado desde septiembre pasado que iba a ver un repunte del crecimiento, ahora el FMI ha agregado una décima del 1%, si todo esto señala que la economía se está recuperando, pero lo que a mi me preocupa mas es la sostenibilidad de mantenerse en esta recuperación”, inició su explicación Gurría.

En su informe de enero, el FMI elevó la perspectiva de crecimiento mundial en dos décimas hasta 3.9% para el 2018 y también para el 2019.

“[ Hay ] poco espacio para la política monetaria, poco espacio para la política fiscal, todo el mundo está cuidando que no se le dispare el déficit o la deuda”, señaló Gurría..

El secretario de OCDE, prevé que a la subida de las tasas de interés en Estados Unidos le va seguir el Banco central de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). A la vez, estima que los bancos centrales de Europa y Japón todavía se van a demorar en subir sus tasas.

“Países como Estados Unidos ya están de regreso aumentando las tasas en un futuro próximo y espero que en Europa se tarden”, dijo Gurría, de la OCDE.

Además, Gurría añadió que ante ese escenario, solo quedan las reformas estructurales en educación, regulaciones, competencia. En ese sentido, citó el caso del paquete de reformas que impulsó en México.

Fuente: https://gestion.pe/economia/ocde-preocupada-sostenibilidad-pese-fmi-aumento-perspectiva-crecimiento-global-226006

Comparte este contenido:

Chile: Mejoras y problemas persistentes en educación superior

Por: Raúl Figueroa Salas.

La fórmula del gobierno implica que el Congreso actual estará tomando decisiones sobre recursos cuyo origen se desconoce y que no están disponibles, para ser gastados en un futuro incierto. En rigor, corresponde que otro gobierno y otro Congreso legislen sobre la materia, una vez que los recursos estén y se genere el debate respecto de en qué conviene gastarlos.

Luego de un trabajo intenso, la Comisión de Educación del Senado aprobó la semana pasada el proyecto de ley sobre educación superior. Aunque persisten deficiencias asociadas fundamentalmente al financiamiento de la gratuidad y su diseño, el paso por el Senado permitió enmendar una serie de aspectos del proyecto original, reenfocando el nuevo marco normativo a una lógica de respeto a la diversidad de proyectos y la autonomía de las instituciones de educación superior para llevarlos a cabo. La puesta en marcha de la nueva subsecretaría y superintendencia de educación superior, así como los cambios a la Comisión Nacional de Acreditación, serán tareas complejas que el próximo gobierno deberá asumir con la responsabilidad de llevarlas a cabo sin perder el foco en la promoción de la calidad, la diversidad y la calidad del sistema.

En lo que a financiamiento se refiere, la fijación de aranceles y vacantes sigue siendo una de las cuestiones más polémicas. Desde todos los sectores políticos y técnicos existen dudas respecto de qué tan posible es para el Estado determinar adecuadamente el monto de los aranceles de las instituciones de educación superior, así como del riesgo de que dicho cálculo termine afectando la calidad de proyectos que, tal como ya está ocurriendo con la gratuidad, sufren déficits como consecuencia de una fijación de precios inadecuada. A esto se agrega la alta dependencia estatal que el nuevo mecanismo de financiamiento implica, vinculando directamente el desarrollo de las instituciones de educación superior a la disponibilidad de recursos del fisco.

Otra cuestión compleja dice relación con la cobertura de la gratuidad y la fórmula que el gobierno escogió para ir aumentándola en el tiempo. Así como no hay duda de que los jóvenes pertenecientes a familias del 60% de menores ingresos tendrán gratuidad, está también claro que el país no tiene los recursos para ampliar esa política a los de mayores recursos. Con el afán de mantener, al menos en el papel, su promesa de gratuidad universal, el gobierno propuso una fórmula en virtud de la cual los jóvenes de mayores ingresos tendrán acceso a la gratuidad en la medida que se cumplan ciertas condiciones que pasan por la constatación de un aumento de los ingresos fiscales en relación al producto interno bruto. Esta innovación implica un reconocimiento al hecho de que la gratuidad universal no está hoy financiada, lo que hace dudar de la constitucionalidad del mecanismo. De hecho, El ejecutivo explicó que para que se cumplan las condiciones fijadas serán necesarias nuevas reformas tributarias y que lo que se recaude por esa vía se destinará al menos en parte a la gratuidad, confirmando que se trataría de una afectación tributaria a una finalidad específica, vulnerando las normas constitucionales sobre la materia.

La fórmula del gobierno implica que el Congreso actual estará tomando decisiones sobre recursos cuyo origen se desconoce y que no están disponibles, para ser gastados en un futuro incierto. En rigor, corresponde que otro gobierno y otro Congreso legislen sobre la materia, una vez que los recursos estén y se genere el debate respecto de en qué conviene gastarlos.

La postura de los senadores de oposición, que no fue considerada por el Ejecutivo, se hacía cargo de este asunto, agregando a las condiciones para el avance de la gratuidad la necesidad de enviar, en su momento, un proyecto de ley que haga referencia a recursos existentes y permita debatir seriamente sobre su destino.

Por último, con este proyecto no queda duda de que la realidad financiera del país sólo permite financiar la gratuidad para los jóvenes del 60 % de menos recursos, lo que obliga a contar con un sistema de créditos que complemente las políticas de acceso a la educación superior.

Fuente: http://ellibero.cl/opinion/mejoras-y-problemas-persistentes-en-educacion-superior/

Comparte este contenido:

Sepelio y alternativa a la reforma

Por: Hugo Aboites*

En el contexto de la ya iniciada contienda electoral, la educación ha sido reclutada para servir de instrumento contra el contendiente que se evalúa como más peligroso. Así, con exageración y dramatismo se dice que las ocurrencias de un orate que habla de cancelar la llamada Reforma Educativa ponen en peligro el futuro de millones de niños y jóvenes. Y se refieren a Andrés Manuel López Obrador, como antes hablaban de la CNTE.

Sin embargo, de llegar al poder, el nuevo presidente no haría más que piadosamente cerrar los ojos a una reforma ya desde tiempo atrás en estado terminal. Que muera en paz para que deje espacio, que libere el valioso tiempo, emociones y energía que los maestros han tenido que usar para resistir una imposición y, esa sí, una ocurrencia que ya dura un lustro. Mal concebida –hacerla laboral– e impuesta sin consulta; amenazante, punitiva y ariete para la descalificación de los docentes, se enfermó gravemente. Más tarde, además, se le hirió de muerte al convertirla en motivo para que fuerzas federales enfrentaran a golpes y a balazos a profesores y comunidades –como en Nochixtlán–, y la Reforma tuvo que cargar su mortal saldo.

De ahí en adelante no paró de desangrarse, poco a poco, pero sin pausa. Críticas de maestros e investigadores de la educación, bloqueos, protestas, denuncias, un peso acumulado por cinco años, llevaron a que al final ya no se pudiera siquiera hacer evaluaciones, se declararan voluntarias y hasta la entonces presidenta del INEE, viendo el escaso número de evaluados, manifestara que a ese paso la reforma simplemente ya no sería. Al final, hasta el propio comandante en jefe espoleó el caballo y dio la vuelta hacia otro valle, el de la campaña presidencial, dejando atrás una tropa desmoralizada y confundida.

Ahora es imperativo sepultar aquel intento para dar paso a la recuperación de toda la profunda y abundante reflexión sobre educación y evaluación que se fue construyendo en este lustro. Identificar las fuerzas dinámicas capaces de alentar grandes transformaciones y construir una propuesta que abra una amplia y precisa discusión con docentes, comunidades y padres de familia. Sobre todo, reconocer que en el enorme vacío que deja un Estado fallido en la educación, la resistencia de los maestros permite construir una exploración sistemática de alternativas. Y por todas partes hay material valiosísimo para esa tarea.

Hace días, en una ciudad mexicana, la delegación de un sindicato nacional de otro país pudo presenciar una asamblea escolar: suena la campana y cientos de niños de seis años en adelante, jalando su silla salen de los salones. En algarabía pueblan el patio de la escuela, escriben luego en un papel el tema que les interesa, y su nombre y apellido. Viene luego una primera votación a mano alzada donde se definen, entre decenas, las tres o cuatro preocupaciones más importantes.

Los maestros no proponen, sólo llaman a votar y escriben en el pizarrón los resultados que los propios niños escrutadores les transmiten. Y son asuntos cruciales para los niños: Por ejemplo, ¿deben todos los grados convivir en el recreo o crearse zonas separadas? Para responder, se abre la lista de oradores, uno por uno toma el micrófono y vierte no sólo su postura sino, como insisten los maestros, también argumentan: al correr los grandes pueden atropellar a los pequeños, mejor separar. Como es tema controvertido, al final tres intervenciones a favor y tres en contra, para precisar las posiciones y razones. Convivir, dice al fin la votación, y éste resultado es recibido con gran regocijo por unos y otros, pero –integrando la preocupación– con un llamado a que se extremen precauciones con los menores. La comida, el trato que se les da en la puerta, al llegar; la inasistencia de un profesor, música o no en el recreo, sirven para enseñar a los niños a apropiarse de su entorno, evaluarlo y evaluarse, concebirlo como algo transformable por ellos mismos como colectivo, con énfasis en argumentos y con respeto a cada intervención. Los pequeños, los más participantes, abiertos y desinhibidos, los grandes, más cautos, al tanto de las reacciones de sus compañeros. Muchas, pero breves intervenciones. Finalmente, la alegre procesión de niños y sillas va de regreso a los salones y pasa frente a las gratamente sorprendidas visitantes, presidenta y vicepresidentas del Sindicato Nacional Británico de 400 mil integrantes, quienes comentan: esto no sucede en el Reino Unido.

Luego, dentro del salón, en pequeños grupos decenas de niños trabajan en distintos proyectos, hablan, se dan consejos y el maestro va de mesa en mesa apoyando o dando una instrucción sobre cómo resolver un problema. A diferencia de otras escuelas donde la primera y más importante tarea es imponer la ley y el orden, aquí hay un ambiente relajado, maestros en resistencia más abiertos al intercambio horizontal y al trato igualitario. Necesitamos una propuesta educativa que recoja y revitalice todo esto. Allí en la práctica los maestros son evaluados por estudiantes y compañeros, las escuelas mejoran sustancialmente y sí pueden ser una fuerza poderosa para el mañana de este país.

*Rector de la UACM

Fuente del artículo: http://www.jornada.unam.mx/2018/01/20/opinion/016a2pol

Comparte este contenido:

Libro: La inutilidad de PISA para las escuelas

Reseña:

El Autor Julio Carabaña nos expresa que, desde que en el año 2000 se puso en marcha el programa internacional para la evaluación de estudiantes de la OCDE, conocido como PISA, la prensa dedica grandes titulares a sus resultados, los expertos se afanan por comprenderlos y los políticos los utilizan para justificar sus reformas y para atacar las de sus adversarios, y ello en todos los países participantes sin excepción. Sin embargo, profundizando se puede ver que contiene muy poca información, una vez establecida la posición relativa de los países.

La carencia más obvia es advertida por el propio PISA: si no se evalúan contenidos sino competencias, no se puede comparar la eficacia de las escuelas para trasmitir contenidos. Además, PISA muestra que si se analizan los resultados teniendo en cuenta otras variables, como el programa de estudios o las características de las escuelas, tampoco se llega a conclusiones útiles para docentes, directores de centros o profesionales de la educación. Usando los datos de los informes PISA, este libro sintetiza las principales razones por las que PISA carece de valor para mejorar la enseñanza en las aulas y la organización de las escuelas.

Link de descarga: http://www.redalyc.org/pdf/916/91649685011.pdf

Comparte este contenido:

México: La SEP busca que la OCDE evalúe aspectos torales de la Reforma Educativa

México/16 de enero de 2018/Fuente: http://www.proceso.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evalúe los avances y aspectos torales de la Reforma Educativa, aunque se trata del mismo ente que sentó las bases de ésta en 2013.

La SEP dio cuenta de un encuentro privado entre el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría; el titular de la dependencia (SEP), Otto Granados Roldán; el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, y el subsecretario de Educación Media, Rodolfo Tuirán, donde se discutió “la pertinencia” de que dicha organización realice un “reporte especial” sobre la Reforma Educativa y elabore el balance de lo logrado en tres años.

En el marco de la discusión sobre las 11 recomendaciones que la OCDE entregó ayer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, sobre “Políticas de Competencias, Habilidades y Destrezas de la Fuerza del Trabajo en México”, la SEP informó que durante la reunión de este jueves también se coincidió en la necesidad de “fortalecer” modelos educativos en línea y en la posibilidad de que la OCDE apoye los esfuerzos para avanzar en esa materia.

De concretarse, la dependencia sometería a escrutinio el modelo que la OCDE, en conjunto con Mexicanos Primero –la organización empresarial que dirigía Claudio X. González–, presentaron al Estado Mexicano.

En 2013 Proceso documentó cómo ambos entes dictaron los lineamientos de la reforma que Enrique Peña Nieto impulsó y posteriormente promulgó.

Entre esos lineamientos, cuatro fueron expuestos por la OCDE: “Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México (2010)”; “Establecimientos de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México (2011)”; “México: Mejores políticas para un desarrollo incluyente (2012)”, y “Getting It Right: Una agenda estratégica para las reformas en México (2012)”.

Mexicanos Primero elaboró el quinto: “Ahora es cuando: Metas 2012-2024”.

Con estos documentos se pautó el camino que siguió el gobierno federal para satisfacer los deseos de los hombres más adinerados del país en materia educativa.
Según la SEP, en el encuentro de este jueves también se discutieron “los desafíos” a enfrentar en el corto y mediano plazos para asegurar la continuidad de la Reforma Educativa una vez que termine el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Fuente de la Noticia:

http://www.proceso.com.mx/518194/la-sep-busca-que-la-ocde-evalue-aspectos-torales-de-la-reforma-educativa

Comparte este contenido:

México: Estudiantes se manifiestan en apoyo a trabajadores de la UMSNH

México/15 de Enero de 2018/UrbisTV

A los medios de comunicación

A la comunidad Universitaria

A la comunidad en general

La situacion que atraviesa la educación pública en Michoacán, es un problema que se vive a nivel nacional, un problema que tiene su origen y sus responsables como los causantes directos de la crisis.

 La incertidumbre que viven varias universidades en el país, entre las que se encuentra la UMSNH nos tiene sin clases a más de 55 mil estudiantes por más de 70 días, por lo que vemos necesario hacer algunas consideraciones, fijar nuestra postura y señalar a los responsables directos.

 ‎La UMSNH tiene su origen en las demandas populares de la revolución mexicana, es parte de las conquistas que se plasmaron como un derecho; su creación tuvo como premisa dar educación a los hijos de campesinos, obreros, indígenas para llevar la ciencia, la cultura y el arte. Poner la educación al servicio del pueblo.

 ‎A nivel nacional existe una política de privatización de la educación pública en México, en todos sus niveles que pretende despojar al pueblo de su derecho constitucional y fundamental a la educación pública, situacion que afecta a todo el pueblo en general.

Esta política es la que excluye a miles de jóvenes y es la que pretende quitar el digno régimen de jubilaciones y pensiones a los trabajadores, política que ha sido impuesta también en la UMSNH.

Por lo tanto los responsables directos son por un lado los gobiernos estatales y federales y por el otro las autoridades universitarias y su política de conducción, ya que  son cómplices y ejecutores de las políticas privatizadoras.

Son las autoridades universitarias y no los estudiantes y trabajadores los responsables y  por consecuencia los que están obligados a resolver el problema,  de manera que tienen que exigir con mayor determinación el recurso ante las instancias correspondientes.

Tienen que salvaguardar respetar  y poner por encima de sus intereses personales, los derechos laborales de los trabajadores y los derechos de los estudiantes.

Por lo anterior:

Apoyamos totalmente la lucha de nuestros compañeros académicos y administrativos, nos pronunciamos por continuar el paro de brazos caídos y convocar a los estudiantes a sumarse a la defensa de la universidad pública hasta no ver resuelto el problema financiero que atraviesa la universidad, convocamos a  conformar asambleas de estudiantes con trabajadores y profesores en cada facultad  e instituto de la universidad.

Estamos en contra de la reforma al régimen de jubilaciones y pensiones asi como a la creación de un fondo de retiro, propuestas que están siendo impulsadas por rectoría y algunos consejeros universitarios irresponsables, que no han tomado en cuenta ni actúan conforme al consenso de sus comunidades universitarias.

Como dijimos anteriormente no son los trabajadores y estudiantes sacrificando sus derechos, los que deben de resolver un problema que no han causado.

Desconocemos cualquier  manifiesto de apoyo al rector por parte de los que se dicen ser representantes  estudiantiles ante el consejo universitario, ya que los estudiantes en ningun momento hemos sido consultados tal y como lo estipula nuestra ley orgánica.

Exhortamos a los consejeros estudiantiles a buscar el consenso de sus comunidades  antes de hacer cualquier acuerdo o declaración que nos involucre cómo estudiantes, ya que recientemente se ha venido ignorando la voluntad de los representados, de manera que se establecen acuerdos en reuniones privadas, no oficiales y a escondidas con funcionarios de rectoría.

 De lo contrario nos veremos obligados a desconocerlos como nuestros representantes ante el consejo universitario.

¡Alto a la privatización de la universidad Michoacana!

¡Fuera reaccionarios de la UMSNH!

¡Firmes en la defensa de la educación pública!

*
Asamblea Estudiantil en defensa de la Universidad Michoacana.

Fuente: http://www.urbistv.com.mx/politica/estudiantes-se-manifiestan-en-apoyo-a-trabajadores-de-la-umsnh.html
Comparte este contenido:
Page 20 of 61
1 18 19 20 21 22 61