Page 34 of 61
1 32 33 34 35 36 61

Perú: Acuerdo Nacional prioriza reformas educativas que promuevan igualdad

Perú/18 de febrero de 2017/Autor: Michael Ramon  /Fuente: http://larepublica.pe

En el marco de una nueva sesión del Acuerdo Nacional, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, aseguró que la reforma educativa busca garantizar igualdad de oportunidades entre todos los estudiantes.

Al inicio de la cita, Zavala recalcó que según cifras oficiales, el 84% de niños y niñas están matriculados en las escuelas en educación inicial. En el caso de primaria, si bien hay un avance, solo el 50% comprende lo que lee.

En otro momento, el titular de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, subrayó que el gobierno trabaja en reducir la informalidad e indicó que en el caso de los jóvenes el 83% trabaja en condiciones no formales.

En esta cita, la ministra de Educación, Marilú Martens, expuso de manera reservada las medidas tomadas por el gobierno para mejorar la calidad educativa.

La siguiente reunión será el próximo 7 de marzo, en la cual se abordará sobre salud. Aunque se informó que Zavala no estará presente, sí acudirá un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros.❧

Fuente de la Noticia:

http://larepublica.pe/impresa/politica/848570-acuerdo-nacional-prioriza-reformas-educativas-que-promuevan-igualdad

Comparte este contenido:

Argentina: Primera Reunión regional de Ministros de Educación de America Latina y el Caribe

América del Sur/Argentina/18 Febrero 2017/Fuente: La Nación

Se realizó en Buenos Aires, organizada por la Unesco y el gobierno argentino, la Primera Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, con la asistencia de delegaciones de veintitrés países. El tema central fue promover en nuestra región un abordaje conjunto de la agenda para desarrollar el tema del encuentro: «Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

En nuestro gobierno creemos que todo es causa y consecuencia de la educación. Sabemos que donde hay educación hay progreso y donde falta educación sobra la pobreza.

Pensamos, desde el gobierno del presidente Macri, que es necesario abordar las causas y las consecuencias de nuestros problemas, que son la educación o la carencia de ella. Porque cuando un joven de diecisiete años toma un camión y lo conduce contra una multitud y mata a ochenta personas, eso no es un problema de inmigración, ni es un problema de terrorismo, ni un problema de pobreza: es un problema de educación. Cuando los rankings que se hacen a partir de algunas evaluaciones son vistos como una competencia entre países, en lugar de disparar el espíritu solidario y comprender que cuanto mayor sea la distancia que haya entre el primero y el último en una de esas listas, en términos de resultados, más desigualdad y más pobreza va a haber en el mundo, también estamos ante un problema de educación.

En la Argentina de hoy, la mitad de los jóvenes no termina el secundario; en la Argentina de hoy, la mitad de los jóvenes que termina el secundario no comprende textos. Alguien que no tiene comprensión lectora no tiene libertad. Alguien que no puede conformar y construir su propio pensamiento a partir de la propia lectura y la elaboración de ideas propias no es un hombre libre ni una mujer libre en el siglo XXI. Queremos que los jóvenes sean autónomos y libres, y plenos en nuestro país y en el mundo.

Nuestros sistemas educativos han sido diseñados en esencia en el siglo XIX, para el siglo XIX y con las condiciones y el contexto del siglo XIX. No ha habido grandes reformas del sistema, sino que ha habido adaptaciones; hemos puesto tecnología dentro de las aulas, pero eso no cambia el sistema. Los sistemas, además, con el tiempo se vuelven más resistentes a los cambios; por ende, si no se sostienen políticas a largo plazo en las reformas, es probable que con la alternancia propia de la democracia no se consoliden y el sistema vuelva atrás. Es por eso que esta tarea demanda un esfuerzo mayor.

Todos queremos un futuro con progreso y sin pobreza, desarrollo sin exclusión, libertad sin dogmas, maestros sin frustraciones.

Queremos que a nuestros niños y jóvenes el futuro se les presente como un desafío alegre y no como una incertidumbre angustiante. Todos los países de la región tenemos que trabajar en acreditaciones conjuntas para nuestras universidades, en validaciones de títulos, en una formación docente dinámica, conjunta, regional y moderna. Debemos establecer coordinadamente la idea de que nuestros maestros son los pilares de nuestra educación y nuestros alumnos tendrán éxito si y sólo si aprenden a aprender y también a desaprender. La creatividad se educa tanto como la posibilidad de aprender a investigar, a descubrir, a innovar.

Sabemos que tenemos que emplear al máximo la tecnología para ser más precisos, profundos y rápidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como también enseñar a que nuestros chicos aprendan con autonomía, administrando sus tiempos, destrezas, talentos y habilidades. Nuestra propuesta y nuestra acción hoy están orientadas al estudiante, a los maestros, al aprendizaje, a garantizar que los jóvenes adquieran los conocimientos necesarios para ser ciudadanos plenos del siglo XXI, que puedan ejercer con libertad real la capacidad de ser ciudadanos globales en el siglo XXI.

La educación hoy ha unido a nuestra región. Todos juntos vamos a trabajar con un gran compromiso para honrar a nuestros niños, jóvenes y maestros con una educación de calidad.

Disponible en la url: http://www.lanacion.com.ar/1985352-america-unida-por-la-educacion

Comparte este contenido:

Ministra de Educación de Chile: Este año el foco estará en mostrar esfuerzos por mejorar la calidad

América del Sur/Chile/18Febrero  2017/Fuente: ADN Radio

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que, ya instaurada la gratuidad, el Gobierno se enfocará en cambios más allá de lo estructural.

“Este año el foco va estar en mostrarle a la gente todo el esfuerzo que se está haciendo por la calidad de la educación”, dijo la secretaria de Estado en ADN Hoy.

Delpiano destacó que los 94 mil estudiantes beneficiados con la gratuidad representan más del doble de los 40 que accedieron al beneficio el año pasado.

«El año pasado no pudimos entregar la gratuidad a centros de formación técnica porque no se dieron las condiciones para hacer el traspaso a instituciones sin fines de lucro», dijo.

En ese sentido, la autoridad declaró que en el Ejecutivo esperan que la cifra supere los 200 mil para el mes de mayo, cuando se matriculen alumnos nuevos, otros terminen de completar sus datos socioeconómicos y cuando se presenten todas las apelaciones.

Disponible en la url: http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/educacion-este-ano-el-foco-estara-en-mostrar-los-esfuerzos-por-mejorar-la-calidad/20170217/nota/3386332.aspx

 

Comparte este contenido:

Colombia ha fracasado en educación ciudadana

América del Sur/Colombia/21 de enero de 2017/Fuente: semana

Cada vez que se quiere solucionar un problema se hace una cátedra, pero lo que ha demostrado la historia que se necesita un cambio estructural.

En cada una de las Constituciones Políticas, en las reformas educativas, en especial, cuando ocurre una guerra se habla de formar los valores. Durante el siglo XIX, cuando la iglesia Católica detentaba casi que mayoritariamente el poder de la educación, hablaban de formación del espíritu y del cuerpo. Pero el siglo XX recibió al país con la Guerra de los Mil Días. Después de cada enfrentamiento, el país se planteaba cómo resolver el problema, cómo educar para no matarnos, pero no había respuestas.

A partir de la violencia desencadenada después del 9 de abril de 1948, empezaron a hablar de la cátedra de ciudadanas; y cuando se enseñaba en las aulas, los partidos políticos se repartían la burocracia en el Frente Nacional, excluían a otros sectores que no fueran Liberales o Conservadores, mientras se formaban guerrillas y surgía el narcotráfico. La clases de ciudadanas fueron una medida que no disminuyó la violencia de los ochenta, ni sirvió para que el país dejara de ser unas de las naciones con mayores índices de homicidios y desplazamiento del mundo. La escuela no enseñó al país a tolerar ni hacer trampa.

La Constitución del 91 hizo del país un Estado Social de Derecho. Habría mayor apertura ciudadana en el país y eso debería reflejarse en las instituciones educativas: los colegios debían incentivar las prácticas democráticas en el gobierno escolar, en la elección de personeros y habría una clase de democracia, vinculada al área de Ciencias Sociales. Pero los años noventa fueron los años del paramilitarismo, de las famosas masacres; también fue la década de los secuestros de las guerrillas, de las tomas de pueblos, de los cilindros bomba y de las minas antipersonales.

Ahora viene otro proceso que le está apostando a acabar el conflicto con las Farc. La solución son las Cátedras para la Paz, como si el país no hubiese aprendido que con una clase no se enseña el respeto. A pesar de que la inversión ha aumentado sostenidamente en los últimos años, el enfoque general ha sido mejorar en las pruebas Pisa y Saber. Las políticas se han concentrado en aprender a llenar bolas en un examen de selección múltiple para mejorar en los estándares internacionales o nacionales y no en formar ciudadanos éticos.

El problema es que contestar una prueba estandarizada no significa ser un país mejor formado, según la doctora en Educación Tessa Jolls. Subir un puesto en un ranking, estar entre los mejores de la región en educación (una de las más rezagadas del mundo), o ser el mejor colegio en Saber no nos sirve si nos nos respetamos. La profesora de la Universidad Pedagógica Elsa Amanda Rodríguez solía decir que a Colombia no le sirve un población más educada que miente y que mata. Si la cátedra de religión, ciudadanas, democracia, no funcionó para formar a una sociedad diferente, la cátedra de paz no necesariamente será la alternativa.

Desde luego, la educación no es la única culpable ni tampoco la responsable de las competencias ciudadanas de las generaciones futuras. Pero es un escenario privilegiado para cambiar las prácticas sociales de violencia y de trampa que han marcado al país. Eso no se resuelve con una clase, ni con una cifra de infraestructura, ni con repartir una becas o construir un índice de calidad.  Hay estrategias transversales y se ha producido una gran bibliografía sobre el tema: hay investigaciones sobre las competencias socioemocionales, la psicología positiva, que hay que incluir dentro del debate educativo.

Según Andrea Ortega, graduada en psicología positiva aplicada de la Universidad de Pensilvania, con maestría en psicología positiva social y organizacional de la London School of Economics, “lo que ha faltado es liderazgo en política pública. La persona a cargo no se debe enfocar Pisa o Saber, sino en qué capacidades socioemocionales se van a enseñar para que los niños del futuro estén preparados para la paz. Esa debería ser la máxima prioridad del gobierno: los niños del posconflicto no pueden ser los mismos que se han formado a lo largo de la historia del país, tienen que tener una sensibilidad diferente. Los futuros líderes no pueden ser corruptos, es necesario formar un carácter diferente y una ética diferente”.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/formacion-ciudadana/512592

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/5/18/474093_1.jpg

Comparte este contenido:

Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero

Autor: Mollis, Marcela

Año: 2003

Editorial: CLACSO 

Ciudad/País: Buenos Aires, Argentina

ISBN: 950-9231-84-3

Sinopsis: En la llamada década perdida para el desarrollo económico, para la equidad y para la justicia social, las universidades han perdido su razón d’être. Al quebrarse el contrato social con el Estado y ser arrojadas a las fuerzas del “todopoderoso mercado”, las universidades públicas y privadas de América Latina comenzaron a transitar la “mercadotecnia” 1 como una alternativa para recuperar su debilitado financiamiento y buscar una nueva identidad. En estos capítulos intentaremos brindar respuestas a una pregunta clave para la identidad universitaria latinoamericana del tercer milenio, raras veces orientadora de los debates acerca de las reformas y sus impactos: ¿cuál es el sentido sustantivo de la gran transformación de la universidad en el mundo global?

Descargar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109010429/mollis.pdf

Comparte este contenido:

Perú: Saavedra: «Debe haber continuidad en las políticas educativas»

Perú/ 16 diciembre 2016/Fuente: Publimetro

El ministro de Educación descartó la posibilidad de renunciar a su cargo y dijo que continuará trabajando “hasta el último momento”.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Jaime Saavedra , sostuvo este miércoles que seguirá trabajando “hasta el último momento” e insistió en la necesidad de dar continuidad a las políticas educativas gubernamentales.

“La reforma educativa es un proceso que ha demorado en todos los países muchos años. No es un proceso que se culmine en un gobierno”, aseveró.

Remarcó que se debe seguir invirtiendo en la educación del jóvenes, en todos los niveles en la universitaria y en educación superior técnica.

“Los procesos de reforma magisterial, por ejemplo, empezaron dos gobiernos atrás, los primeros intentos de poner la meritocracia en la carrera magisterial se dieron con el gobierno aprista, luego se continuaron con el gobierno el presidente (Ollanta) Humala y se continúan con el gobierno del presidente (Pedro Pablo) Kuczynski”, precisó.

Saavedra consideró que también resulta necesario continuar con el proceso de reforma en la educación básica, revalorando, de esta manera, la carrera docente y dándole un mayor rol a los directores.

“Invirtiendo más en la mejora de la gestión de nuestras escuelas, invirtiendo en más infraestructura, por el lado de la reforma universitaria, eso tiene que continuar en todas nuestras universidades donde tienen que tener niveles básicos de calidad”, aclaró.

En cuanto a la reforma de la educación superior tecnológica, explicó que esta recién empieza y es algo “que tiene que continuar de todas maneras”.

“Si nosotros no invertimos y no seguimos con un proceso de inversión agresiva en educación en este gobierno y en el próximo no creceremos como país, es un proceso que tiene que continuar como lo mencionó el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski”, añadió.

No renunciará

Finalmente, Saavedra descartó la posibilidad de renunciar a su cargo y dijo que continuará trabajando “hasta el último momento”.

“Todo proceso de reforma complejo como la reforma universitaria son procesos que tienen ganadores y perdedores. Los ganadores son nuestros jóvenes y perdedores puede haber si es que hay alguien que no quiere invertir en la educación superior universitaria”, acotó.

Fuente de la Noticia:

http://publimetro.pe/actualidad/noticia-saavedra-continuidad-politicas-educativas-54003

Comparte este contenido:

Los niños se aburren.

¿Y si además de evaluar y examinar probamos a preguntar y escuchar?

Por: José Ignacio Torreblanca.

Lo peor del debate educativo, se dice, es que todo el mundo tiene una opinión al respecto. Y claro, así es imposible ponerse de acuerdo.

Falso. Porque aunque todo el mundo opina con rotundidad a favor o en contra del informe PISA, las reválidas, el pacto educativo, el abandono escolar o la ratio ideal de alumnos por clase, nadie se ha molestado en preguntar a los niños qué es lo que piensan. No se les pregunta, se supone, porque son menores de edad cuya opinión no está formada, no es fiable o no importa, lo mismo da. Así que como ni son ciudadanos con derecho a voz y voto ni usuarios de un servicio público ni consumidores de un producto, ni el Estado ni el mercado ni la sociedad tienen interés alguno en conocer cuál es su experiencia de aprendizaje y a partir de ahí valorar qué cosas cambiar.
 De ahí que ignoremos un problema central de nuestro sistema educativo: que es enormemente aburrido. Porque se aburren los que aprueban, los que suspenden y hasta los que encuentran la disciplina y la concentración para sacar sobresaliente. Pregúntenles y lo comprobarán.

Cada día, en las aulas, volcamos enormes cantidades de contenidos sobre los niños con la esperanza de que, como quien riega una maceta, de esa inundación termine germinando algo. Con ello reproducimos el mismo sistema del que fueron víctimas sus profesores cuando se formaron, que también se pasaron horas y horas acumulando contenidos de forma pasiva para luego pasar una oposición memorística. De ahí que nuestros hijos parezcan pequeños opositores que por la mañana van a la academia a escuchar y tomar apuntes y por la tarde en casa los repasan y memorizan de forma mecánica. Y si lo repiten todo como papagayos, les ponemos sobresaliente y les damos una palmadita en la espalda. Y si no, les llamamos fracasados.

Lo peor es que muchos piensan que el nivel de aburrimiento cósmico que los niños padecen en las aulas no es un problema, sino una virtud, porque la educación es algo muy serio que por necesidad tiene que ser aburrida. ¿Y si además de evaluar y examinar probamos a preguntar y escuchar? ¿No hay un PISA del aburrimiento?

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/12/07/opinion/1481127996_234022.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/12/07/opinion/1481127996_234022_1481132722_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:
Page 34 of 61
1 32 33 34 35 36 61