Page 1 of 3
1 2 3

Guerra total entre los sindicatos y la izquierda en Francia: «No es momento de acciones sindicales, sino de luchar contra estos “parásitos”»

Las izquierda francesa denuncia el comunicado conjunto de Alliance Police National y Unsa Police, que dibuja un escenario «en guerra» después de tres jornadas de disturbios

«No es el momento de la acción sindical, sino de la lucha contra estos “parásitos”», recoge un comunicado conjunto emitido este viernes por los sindicatos de policía franceses Alliance Police Nationale y Unsa Police, en el marco de la cuarta jornada de disturbios tras la muerte del joven Nahel a manos de un agente del suburbio parisino de Nanterre.

«Hoy, la policía está en combate, porque estamos en guerra. Mañana estaremos en resistencia, y el Gobierno tendrá que darse cuenta de ello», subraya la misiva, cuyo contenido ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales y críticas procedentes de los sectores de la izquierda francesa.

Personalidades de la izquierda francesa de la talla de Jean-Luc Mélenchon, excandidato presidencial de La Francia Insumisa, o de la secretaria nacional de Europa Ecología Los Verdes (EELV), Marine Tondelier, criticaron a los agentes por el contenido del comunicado, que calificaron como una «amenaza de sedición» y un claro «llamamiento a la guerra civil».

El líder de la izquierda francesa pidió al «poder político» que «tome las riendas de la policía», antes de concluir: «Los que quieren la calma no echan aceite al fuego».

El diputado rebelde François Ruffin también se pronunció en contra de la misiva: «Los sindicatos de policía dicen que están “en guerra”, y preparan la “resistencia”, incluso contra el Gobierno». En este sentido, la ecologista Tondelier tuiteó: «¿Ahora podemos decir que hay un problema estructural en la policía? Este texto es un llamamiento a la guerra civil». Su compañera de filas, Sandrine Rousseau, remató, calificando el comunicado como «una amenaza de sedición».

Fuente: https://www.larazon.es/internacional/guerra-total-sindicatos-izquierda-francia-momento-acciones-sindicales-sino-luchar-estos-parasitos_20230630649f1bff41ef3d0001c360e5.html

Comparte este contenido:

I Congreso Transformar el Currículo Venezolano para Resistir, Renacer y Revolucionar la Educacion de la Patria.

Título de ponencia:
 *_Renacer revolucionario del currículo con base en resistencia al coloniaje externo._*
Por Dubravska torcatty
Son tiempos de cambio de época y con ello de necesidades imperantes para verdaderamente revolucionar viejas y desgastadas estructuras de pensamiento y acción que han sostenido durante siglos el modo de enseñar para el hacer de los individuos, pensando que juntados aleatoriamente en un colectivo social llamado sociedad nos dará las respuestas necesarias a las exigencias actuales.
Hoy se nos plantea un gran reto en términos de cambio total, recordando aquella frase muchas veces dicha “quien no cambia todo no cambia nada”. Sin embargo, se han realizado importantes esfuerzos y al parecer, en los hechos concretos,  todavía no se logra lo querido ¿Qué hacer? ¿Por qué no han sido suficientes los esfuerzos tan bien intencionados que han tenido lugar?
Quizás las respuestas no se han buscado en el sitio adecuado ¿Y si cambiamos el lugar desde dónde generalmente nos hacemos las preguntas? Es decir ¿si no damos nada por sentado y revisamos el lugar epistemológico desde donde lo pensamos?
Al hacer este ejercicio, es posible encontrar que todos nuestros intentos de cambio del currículo obedecen a pautas administrativas que no cambian en lo sustantivo, y aunque queramos hacer un currículo más flexible, en teoría favoreciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje,  al final su estructura termina siendo la misma y con iguales limitaciones pues el fin último es calificar la información que debe ser aprendida para lograr un saber determinado o destreza adquirida.
El modo en que se ha desarrollado nuestro currículo con sus diversos cambios a lo largo del tiempo también ha servido para que nuestros excelentes profesionales hayan alcanzado notorios reconocimientos en todas las instancias laborales pero, ¿acaso con ello estos profesionales formados han logrado pensarse como parte de un conjunto social con propia identidad consolidada o más bien son fácil presa de convertirse en la “Chusma” de la que hablaba nuestro gran Simón Rodríguez al referirse a quienes denigraban de ser parte de la naciente república?
Quizás sea necesario algo más, como por ejemplo abandonar la idea de pensarnos como individuos  separados y asumirnos más como Personas indefectiblemente relacionadas cuyo destino no es externo al de los demás pues nuestra singularidad como personas no excluye el abandono e identificación con la colmena social que nos constituye y desde la cual nos representamos.
En este sentido, tal vez sea necesario que nuestro currículo sea pensado desde y para la persona que participa en un proceso de formación permanente, en que el aprendizaje sea mediado por la relación humana y humanada que posibilita el reconocernos parte y en el que nos apoyamos para aprender y hacer constantemente desde que nacemos.
Para renacer la Patria-Matria, revolucionando el currículo en actitud de Resistencia permanente hacia la consolidación de un pensamiento y acción propio, descolonizado,  orientado a crear las voluntades necesarias para seguir avanzando en la construcción de la Patria-Matria que asegurará el buen vivir y la vida buena para todas y todos en esta maravillosa Tierra de Gracia, necesitamos pensar el currículo desde otro lugar de pensamiento.
Requerimos:
Asumirnos personas relacionadas y no Individuos separados.
Pensar en innovación administrativa para que ésta se sujete a la formación que deseamos y no al contrario.
Establecer, que verdaderamente el proceso es lo que se debe valorar y que la calificación sea nada más que una circunstancia colateral del proceso.
Pensar que la mediación formativa no debe ser lineal y punitiva y por lo tanto jerárquica y preladora del avance de cada persona sometido a la aprobación forzada de contenidos prefijados, con lo cual la nota es lo importante y no el proceso.
Entre otros
Pensar en un currículo Otro, que desde su renacer, tal cual ave fénix revolucione pensamiento y acción resistiendo los embates de la conformidad y el miedo a los cambios, requiere de una sustantiva disposición a Pensar desde otro lugar epistemológico y resistir los embates de quienes temen y prefieren conformarse para seguir renaciendo siempre y con ello, avanzando sin parar superando cada vez más los retos impuestos.
Dubravska Torcatty.
Fuente: La Autora escribe para el Portal Otras Voces en Educación
Comparte este contenido:

Comité de Paro convoca movilizaciones para el 25 y 26 de mayo en Colombia

Seguirán dialogando con el Gobierno, pero no abandonarán el pliego de demandas que presentaron al Ejecutivo en 2019 y no fueron atendidas.

El Comité Nacional de Paro (CNP) presentó este viernes la agenda para fortalecer la lucha contra las políticas neoliberales del presidente colombiano Iván Duque, convocando a la población a movilizarse en todo el país los días 25 y 26 de mayo.

El Comité emitió un comunicado con las conclusiones de la reunión sostenida con representantes del Gobierno, reiterando que «el Paro Nacional se mantiene y debemos fortalecerlo y ampliarlo con apoyo práctico a todos los puntos y sitios de resistencia».

Además, destacaron que seguirán unidos ante «la actitud guerrerista del Gobierno de Iván Duque que ha desplegado una ofensiva represiva y de muerte que ha aumentado el número de muertos, heridos y desaparecidos y atropellado los derechos humanos de los participantes en el paro».

Según la agenda presentada, el 24 y 25 de mayo se realizarán plantones a las 14H00 (hora local) en la plaza de Bolívar en Bogotá (capital), mientra que el mismo día 25 se convoca a plantones y movilizaciones en todo el país para respaldar y ganar la moción de censura al ministro de Defensa, Diego Molano.

Para el 26 de mayo prevén la toma de capitales de los departamentos con grandes movilizaciones de los trabajadores y sectores populares «en lucha para doblegar la actitud prepotente del Gobierno de Iván Duque de negarse a negociar con el CNP y asumir una actitud de dilación e interés de dividir y liquidar el Paro Nacional».

Asimismo, el Comité hará una caravana de solidaridad con Cali y el pueblo valluno el 25 y 26 de mayo, mientras que para el 28 de mayo, al cumplirse un mes del Paro Nacional, «vamos a preparar y realizar actividades educativas, culturales y de movilización en todo el país».

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, declaró a medios locales que continuarán dialogando con el Ejecutivo nacional mas no abandonarán los paros y los bloqueos.

Poco antes de ingresar a la reunión prevista para este viernes con los delegados del Gobierno para el diálogo, el líder sindical expresó que existen “unos puntos de coincidencia (…) y vamos a ver si los podemos desarrollar hoy”.

Enfatizó que no volverán a “caer en la trampa de ceder y levantarnos para que no se cumplan los compromisos, como nos lo hicieron el año pasado, cuando el Gobierno nacional nos tuvo un mes sentados y no definió nada”, recalcó.

Las organizaciones que forman parte del Comité también demandan que se revise la política interna de respeto a los derechos humanos al interior del Ejército y la Policía.

Insisten en que las fuerzas de seguridad catalogan los manifestantes como vándalos vinculados a grupos armados ilegales, y se refieren a ellos empleando un lenguaje de guerra. Denuncian que esa práctica está en la base de la represión sistemática que ejercen contra ellos.

Según una comunicación difundida a través de la red social Twitter por el secretario general del Senado colombiano, Gregorio Eljach, el debate de la moción de censura al ministro de Defensa, Diego Molano, está programado para el lunes 24 de mayo, a las 14H00 hora local, con motivo de las graves agresiones de la fuerza pública en el marco de las manifestaciones que estremecen a ese país.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/comite-nacional-paro-colombia-anuncia-continuaran-protestas-20210521-0016.html

Comparte este contenido:

Protestas, bloqueos de internet y biryani: 2019 en Asia meridional

Redacción: Global Voices

El año 2019 ha sido turbulento para Asia meridional.

Las elecciones en India supusieron otra victoria para el primer ministro Narendra Modi y su partido. En Sri Lanka, el exlíder militar Gotabaya Rajapaksa ganó la presidencia.

En febrero, aumentaron las tensiones aumentaron entre India y Pakistán después de que 46 soldados murieron en un ataque terrorista en Cachemira. Ambos países estuvieron al borde de la guerra después de que hicieron mutuas maniobras de represalia.

Una serie de explosiones coordinadas mataron a cientos de personas en Sri Lanka durante la misa del Domingo de Pascua, el 21 de abril de 2019. Para empeorar las cosas, los ataques contra los musulmanes avivaron las tensiones e incitaron el miedo entre la población local.

En países como India y Bangladesh, las fluctuaciones en los precios de la cebolla han afectado la política local.

En general, en nuestra cobertura en los últimos 12 meses se destacaron historias de protestas y bloqueos de Internet en toda la región.

Año de protestas

En la India, cada vez más manifestantes se están pronunciando contra la recientemente promulgada ley de enmienda de la ciudadanía (CAA) que ofrece derechos de ciudadanía a los refugiados e inmigrantes no musulmanes de los países vecinos Afganistán, Pakistán y Bangladesh y el propuesto Registro Nacional de Ciudadanos (NRC). Ambas leyes están siendo criticadas por alimentar los prejuicios antimusulmanes.

Enormes multitudes en una cabina de votación en la segunda etapa de las elecciones de la Asamblea de Assam 2006 en Rupahi, Nowgaon, Assam, 10 de abril de 2006. Imagen vía Flickr de Public.Resource.Org (CC BY 2.0).

Las autoridades indias ordenaron reprimir a los manifestantes, se impusieron estrictas regulaciones de toque de queda, se implementaron bloqueos arbitrarios de internet, mientras la política de odio detrás de las medidas de reforma seguía creandp más división.

El 29 de noviembre, en todo Pakistán se realizaron Marchas de Solidaridad Estudiantil que pedían esteblecer uniones estudiantiles en las instituciones educativas.

Widely used poster by PRSF Islamabad-Rawalpindi

Afiche ampliamente usado por PRSF Islamabad-Rawalpindi

Mientras tanto, la masiva “Marcha Azadi”, o “marcha de la libertad” de Jamiat Ulema-i-Islam (Fazal) y algunos partidos opositores exigieron la renuncia del primer ministro Imran Khan y la disolución de las asambleas.

En Bangladesh, en  julio se organizó una exitosa protesta en línea y fuera de línea contra un impuesto propuesto sobre las toallas sanitarias.

La prohibición de los rickshaws en la capital de Bangladesh, Daca, para aliviar la congestión del tráfico, fue respondida con protestas de quienes conducen rickshaws y algunos viajeros. Los conductores de rickshaw enfatizaron que sin un ingreso alterno o un programa de rehabilitación de ingresos, su medio de vida está en juego.

Tráfico de rickshaws en Daca. Imagen vía Flickr de Sandro Lacarbona (CC BY-NC-ND 2.0).

Un día sin autos en Colombo parece una buena idea desde un punto de vista ambiental, pero creó mucho debate en línea.

Tráfico vespertino en Wellawatte, Colombo. Imagen vía Flickr de Nazly (CC BY-NC-ND 2.0).

Año de bloqueos de Internet

Las autoridades usaron sistemáticamente el cierre de Internet en momentos de crisis para sofocar protestas o calmar tensiones políticas.

India ha impuesto intermitentemente cierres temporales de todos los servicios de internet móvil durante situaciones de emergencia, trastornos políticos y desastres. Solamente en 2018, el Centro de Derecho de la Libertad de Software, con sede en Nueva Delhi, documentó 65 bloqueos de internet móvil en Jammu y Cachemira, bajo administración de India.

Mapa de bloqueo de de internet en India, enero de 2010 – marzo de 2017. Creado por la Universidad Nacional de Derecho de Delhi y el Centro para la Gobernabilidad de la Comunicación (CC BY).

Sin embargo, en 2019, la mayor democracia del mundo ha visto la mayor cantidad de bloqueos de internet con cerca de cien casos de bloqueos registrados.

El 5 de agosto, la India derogó el artículo 370 de la Constitución que otorgaba condición especial al disputado estado de Jammu y Cachemira, al noroeste del país. Por temor a los disturbios, las autoridades indias pusieron a cientos de dirigentes políticos y sus ayudantes bajo arresto domiciliario, además de suspender el acceso a las redes de telefonía móvil, fija e internet.

An Indian paramilitary soldier stands alert in Srinagar after administration imposed curfew in parts of Kashmir valley. Image published on May 25, 2019. Via Instagram account of Ieshan Wani. Used with permission.

Paramilitar indio en alerta en Srinagar después del toque de queda en partes del valle de Cachemira. Imagen publicada el 25 de mayo de 2019. Cuenta de Ieshan Wani a través de Instagram. Usada con autorización.

En octubre, las autoridades suprimieron parcialmente el acceso a redes de comunicación en Cachemira. El acceso a internet se ha restablecido gradualmente, solamente en algunos lugares. Al escribir este artículo, Cachemira sigue desconectada de internet, lo que la convierte en la mayor restricción de red de un país supuestamente democrático.

Los bloqueos de internet también fueron comunes en Pakistán, Bangladesh y hasta Sri Lanka.

A medida que se desarrollaba la tragedia que rodeaba los ataques terroristas del Domingo de Pascua en abril, el Gobierno de Sri Lanka tomó la inusual medida de bloquear preventivamente varios sitios de medios sociales.

Además. el Gobiermo bangladesí cortó el acceso de internet en los campos de refugiados rohinyá varias veces en 2019.

Niños en campos rohinyá en Cox’s Bazar. Imagen vía Flickr de Mohammad Tauheed (CC BY-NC 2.0).

Medios bajo presión en Pakistán

En Pakistán, hubo censura y amenazas en línea contra la prensa a lo largo del año. Los periodistas pakistaníes se enfrentaron a duros desafíos, como ataques violentos, amenazas, despidos, salarios atrasados, censura y prohibiciones en ciertos canales de televisión.

Captura de pantalla de un video de YouTube de Naya Daur.

Además, justicieros nacionalistas en línea atacaron a periodistas críticos del Gobierno.

Un estudio de Reporteros sin Fronteras (RSF) y Freedom Network también mostró que la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos en Pakistán ha llevado a más censura y menos nivel de periodismo.

Año de censura y represión

En febrero, el Gobierno de Bangladesh atacó la mayor plataforma de blogs bengalí del mundo y bloqueó 20 000 sitios, como Google Books, en una campaña contra la pornografía. La plataforma quedó desbloqueada después de ocho meses.

En una reacción instintiva, el regulador de Bangladesh bloqueó la página web de una universidad de ingeniería que contenía informes sobre abusos a estudiantes.

Poet Henry Swaopon and Lawyer Imtiaz Mahmood.

Poeta Henry Swaopon y abogado Imtiaz Mahmood. Fotos ampliamente usadas en medios sociales.

Mientras tanto, publicaciones en Facebook generaron más arrestos en Bangladesh durante el año bajo la controvertida ley de seguridad digital que penaliza varios tipos de discurso en línea. Las autoridades a menudo justificaron las detenciones relacionadas con el cibercrimen como una medida para hacer frente a las “noticias falsas” o a las declaraciones “que hieren el sentir religioso“.

En octubre, las fuerzas de seguridad irrumpieron en la Bienal de Karachi de 2019 y ordenaron el cierre de una exposición de arte de la escultora pakistaní Adeela Suleman titulada “Campos de la muerte de Karachi”, en la que se mostraban las presuntas 444 ejecuciones extrajudiciales perpetradas por el agente de policía Rao Anwar.

Un padre espera justicia. Captura de pantalla del documental “Los campos de la muerte de Karachi”, de la artista pakistaní Adeela Suleman.

En abril, el Gobierno indio prohibió la aplicación china TikTok por “degradar la cultura y fomentar la pornografía”. Pero muchos usuarios dicen que la prohibición tiene consecuencias negativas para la libertad de expresión.

La ejecución extrajudicial de cuatro violadores acusados en India llevó a un acalorado debate entre los que aplauden el hecho de que se pase por alto la lenta marcha de la justicia y otros que consideran que sienta un mal precedente.

Historias de resistencia

En un pueblito costero de Cox’s Bazar, al sureste de Bangladesh, las niñas desafían tabúes sociales y culturales y aprenden a surfear.

Sakia Haque

Sakia Haque y su equipo viajan en motocicletas tanto como los turistas; hablan con las niñas locales sobre salud reproductiva, desafíos que vienen con la adolescencia y fortalecimiento de la mujer. La imagen es cortesía de Sakia Haque, utilizada con autorizada.

En Calcuta, chicas musulmanas juegan fútbol para combatir el patriarcado y el abuso doméstico y evitar el matrimonio infantil.

En un esfuerzo histórico, la Asamblea Nacional de Bután, la cámara baja del Parlamento del país, dio el primer paso hacia la despenalización de lo que se describe en sus libros de leyes como “sexo contraatura”, que incluye los actos homosexuales. La comunidad LGBTQ+ de Bhután acogió con satisfacción la decisión.

En junio, activistas nepalíes realizaron un desfile a tiempo para el Mes del Orgullo Internacional.

Participantes del Desfile del Orgullo de Nepal 2019. Foto del autor.

Ambiente

La rápida urbanización y el calentamiento global están afectando al ambiente en el sur de Asia y a los medios de vida de 1500 millones de personas que viven en esta región, y una parte aúne está por debajo del umbral de la pobreza.

Durante la crisis del agua, vasijas de agua en fila para ser llenadas en Chennai, India. Imagen de Flickr de McKay Savage (CC-By-2.0).

Con el retraso de las lluvias monzónicas de 2019, las olas de calor continuaron en muchos países del sur de Asia durante más tiempo de lo habitual. La aguda escasez de agua afectó el norte de India, especialmente Chennai.

En la primera semana de noviembre, varias ciudades del sur de Asia se vieron afectadas por la contaminación atmosférica y la niebla tóxica. Generalmente, la niebla tóxica la causa el humo de los hornos y fábricas de ladrillos, agricultores que queman los rastrojos de las cosechas, gases de escape de los vehículos y la quema de residuos.

Delhi, la capital de India, sufre cada año de altos niveles de contaminación del aire. Sin embargo, el problema de la contaminación atmosférica en noviembre se descontroló y los ciudadanos también tuvieron que enfrentar la espuma tóxica que cubría el ya muy contaminado río Yamuna.

Mujeres en las aguas del río Yamuna cubierto de espuma y nibla tóxica. Imagen vía Instagram de Nabina Chakraborty. Usada con autorización.

India produce más de 62 millones de toneladas de basura cada año y los vertederos ocupan el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero. Los activistas ambientalistas como Afroz Shah luchan por la limpieza de residuos y la reducción de la huella de carbono.

Las autoridades no hacen lo suficiente para proteger bosques y árboles.

Sin embargo, hay un resquicio de esperanza. Las redes de jóvenes y las nuevas empresas en India están intensificando la conciencia sobre el cambio climático, al tiempo que ofrecen soluciones más ecológicas.

Los efectos del cambio climático, la lluvia intermitente, los patrones climáticos inusuales y la falta de limpieza han causado la propagación del dengue en varios países del sur de Asia, como en Bangladesh. Como se acusa al Gobierno de no hacer lo suficiente para hacer frente a la crisis de salud, la gente usó medios sociales para aumentar la conciencia y ayudar a las víctimas.

Pesca tradicional en Bangladesh. Imagen vía Wikipedia de Michael Foley, Banco Mundial (CC BY 3.0).

En Bangladesh, una prohibición de pesca de dos meses destinada a aumentar las poblaciones de peces fue recibida con protestas por las comunidades de pescadores locales, lo que dio lugar a un debate entre la conservación y los derechos de la comunidad.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2020/01/09/protestas-bloqueos-de-internet-y-biryani-2019-en-asia-meridional/

 

Comparte este contenido:

Sandra Saldaña reporta para OVE: Chile sigue convulsionado y el pueblo se manifiesta de norte a sur

Sandra Saldaña reporta para el Portal OVE:
«Mi país sigue convulsionado, ahora el pueblo se manifiesta de norte a sur todos los días, tenemos toque de queda de Arica a Punta Arenas con distinta intensidad y horarios. En lo político, hay reuniones del gobierno y oposición, luego del desconcierto del fin de semana ya están llamando al diálogo social e implementando medidas de parche, no de fondo, para poder retomar el diálogo, no digo que no ayuden, pero no atacan el problema de fondo».
Así mismo, expresa:  «Las organizaciones sociales reducidas a su mínima expresión y con clara extracción de clase burguesa y reformista, salvo honrosas excepciones. Por ahora es el pueblo quien se manifiesta y organiza espontáneamente. Un abrazo compañeros».
También dio a conocer: «Mañana hay huelga nacional donde 100 organizaciones sociales convocan con distintos niveles de legitimidad, de a poco se van sumando en reacciones mas organizadas, el tema de la violencia de las manifestaciones y saqueos disminuye poco a poco, no así la violencia de estado donde los militares disparan a matar en las ciudades mas combativas(Valparaiso, Santiago, Concepción, Temuco) . El gobierno habla de 15 muertos, pero hasta el momento son 42, 12 mujeres violadas, 121 desaparecidos, torturas y más de 1200 heridos. Aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado en todo el territorio y lo más preocupante allanamientos y detenciones realizadas por civiles. Mis estudiantes me contaban que están llamando a los reservistas y muchachos en edad de hacer el servicio militar a presentarse a los cuarteles para reforzar la seguridad. Eso ya lo conozco y he vivido, no es más que enfrentar a civiles contra civiles y da para cualquier cosa».
Finaliza manifestando que: «Creo que este estallido social sólo es el primer paso, porque ante tanto cansancio e injusticia se implementaran medidas populistas, que no toquen el sistema, el movimiento social irá decantando, no sé en cuanto tiempo, pero luego volverá con más fuerza. El problema de Chile es una sociedad muy fragmentada con mucha exclusión social y donde los representantes políticos no logran ponerse de acuerdo, porque están tan desconectados de la realidad que no son capaces de conducir. Punto para la derecha.»
Comparte este contenido:

La invisibilidad estadística, una de las formas de racismo oculto institucional

Por: Daniel Leónidas Loncon

Sobre el racismo oculto institucional que sufren las comunidades indígenas, opinó para Télam Daniel Leonidas Loncon, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, colaborador de la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior, una línea de trabajo de la Cátedra UNESCO «Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina» de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

A mediados de la década de 1950, en una escuela rural en Cushamen, provincia de Chubut, Nélida y sus compañeros de clase eran castigados y obligados a pasar largas horas arrodillados sobre bolsas de maíz y sus dedos eran colocados sobre los pupitres y golpeados por una vara o puntero de madera. Éste era el castigo por no «aprender» lo que el maestro enseñaba, por no hablar bien el idioma español o simplemente por su condición de indígenas.
Nélida vivía con su abuela Marcelina, quien fue una sobreviviente de lo que en aquella escuela se enseñaba como una gesta del ejército argentino: «La conquista del desierto». Marcelina no asistió nunca a la escuela y casi no hablaba el idioma español, mantenía el mapuzungun, el idioma del pueblo Mapuche al cual pertenecía.
Casi 50 años después, un hijo de Nélida se graduaba como enfermero en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En ese tiempo transcurrido continúan siendo muchos los obstáculos que en la Patagonia la población originaria debe superar para acceder a la Universidad.
En el caso de Argentina, el sistema educativo ha definido la forma en que los hechos históricos se deben relatar y aprender. Para ello, hay una vasta bibliografía y escritos académicos que sirven de soporte para la confección de los libros de texto a través de los cuáles se imparten los contenidos y se conmemoran las efemérides.
Particularmente en el sistema educativo argentino, la visión del indígena se constituyó, y en algunos casos aún se mantiene, en base a un sujeto ausente, inexistente, extinto. Un elemento que ha contribuido y justificado el sometimiento y el despojo territorial de los indígenas es la idea de la inferioridad de tales poblaciones.
En el caso de la Patagonia Argentina, la figura del «indio» o indígena, estuvo asociado a lo incivilizado y a la barbarie. Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la Nación entre 1868 y 1874 sostenía: «por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar» además de considerar que su exterminio era «providencial y útil».
Estas visiones ideológicas, luego traducidas en políticas educativas de Estado, constituyeron un enorme perjuicio, no solo para las poblaciones indígenas sino que también se perdió el aporte de conocimientos y la riqueza cultural de estas poblaciones para la sociedad toda.
No obstante ello, aún estamos a tiempo de poder revertir algunas prácticas y las instituciones de educación superior pueden cumplir un papel fundamental en tal sentido.
Actualmente la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco cuenta con una matrícula de más de 15.000 estudiantes y según los datos recabados por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de dicha Universidad, en los últimos 2 años más de 1.000 estudiantes de los 7.000 que ingresaron, se reconocen pertenecientes a pueblos originarios.
Conocer los datos de autoreconocimiento de pertenencia a pueblos indígenas y afrodescendientes en la Universidad resulta fundamental para combatir la invisibilidad estadística, que suele ser una de las formas de racismo oculto institucional. En este sentido vale mencionar que las acciones de afirmación y discriminación positiva resultan necesarias para reconocer la diversidad existente y la posterior planificación y ejecución de políticas educativas en dicho sentido.
En referencia a ello resulta necesario promover acciones en al menos tres aspectos: es imprescindible revertir prácticas educativas que niegan la existencia de la población originaria y afrodescendiente y la simplificación de los aportes culturales de estas poblaciones, es necesario una profunda descolonización epistemológica. Es fundamental generar acciones y políticas institucionales de visibilización y promoción de la población universitaria que se autoreconoce como perteneciente a pueblos indígenas y afrodescendientes. Finalmente, es urgente tomar definiciones institucionales que promuevan el respeto por la diversidad cultural, la inclusión de contenidos con perspectiva intercultural y que promuevan relaciones horizontales respecto del conocimiento y pautas culturales propias de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Asimismo, como sociedad, es necesario asumir una postura crítica y activa frente a la violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas. Las relaciones de poder y sometimiento, el despojo cultural y territorial y la negación de la existencia de poblaciones culturalmente diversas, constituye una afrenta a la sociedad en su conjunto que es necesario terminar.
Las vivencias de Marcelina, Nélida y sus hijos y de tantas personas con historias similares, son un testimonio de dignidad, que se multiplican en todo el territorio argentino, de una tenaz resistencia a desaparecer reivindicando la memoria histórica. Como sociedad, tenemos un desafío por delante: La construcción y convivencia en el presente es una responsabilidad de todos.

El autor de ésta nota, es hijo de Nélida y bisnieto de Marcelina.

(*) Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Colaborador de la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior. Cátedra UNESCO.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/201909/391458-la-invisibilidad-estadistica-una-de-las-formas-de-racismo-oculto-institucional.html

 

Comparte este contenido:

Atilio Borón: «Los imperios en descomposición se vuelven aún más agresivos»

Redacción: Mundo Obrero

“¿Por qué Repsol va a planearse algo contra Standard Oil?, son socios en multitud de operaciones de pillaje”

MUNDO OBRERO: En un encuentro con estudiantes en la Complutense hablaste sobre el imperio hoy. ¿Qué tiene que ver el imperio al que te refieres con el que da título a la obra de Hardt y Negri?
ATILIO BORÓN:
 Contrariamente a la tesis de Hart y Negri, donde el imperio se desdibuja, es fantasmagórico, virtual, un producto simbólico, el imperialismo es una realidad concreta, prosaica, que nos golpea día a día, no solamente a los países de la periferia, sino también, y muy fuertemente a Europa.

M.O.: Pues a pesar de nuestros esfuerzos, no se habla mucho del imperialismo por aquí.
A.B.:
 Me ha sorprendido la escasa conciencia de que España, y Europa, también son víctimas del imperialismo. El imperialismo hace estragos en Medio Oriente, pero también es causa de las crisis migratorias y de la crisis de integración social en Europa, así se favorece el surgimiento de fuerzas de derecha fascistas o protofascistas, de populismo de derecha radical. El término imperialismo tiene una vigencia extraordinaria, no solo en los países de la periferia, sino también en Europa, ante la total inconsciencia de la dirigencia política y con una opinión pública adormecida.

M.O.: El imperialismo en este siglo, en todo caso, es distinto del que Lenin señaló. ¿Cuáles serían las principales diferencias fundamentales con aquél?
A.B.:
 Lo que Lenin señaló sigue en pie, pero es conveniente que las izquierdas sepan ver y analizar las consecuencias de las diferencias que sin duda se dan entre este y aquel imperialismo. En primer lugar, Lenin entrevió el papel del capital financiero, pero jamás pudo imaginar la escala que podría alcanzar el proceso de financiarización en la acumulación capitalista, la circulación financiera es equivalente a varias veces el producto bruto mundial. Segundo, el fenomenal desarrollo de la industria cultural que hoy uniformiza la opinión pública a nivel mundial. Literalmente. La tercera diferencia importante es que por entonces había potencias coloniales en conflicto, disputándose, arrancando a trozos a lo que luego se llamó el Tercer Mundo. Hoy día, el imperialismo tiene un centro, la Roma americana, como dijo José Martí, los EEUU al cual se subordinan todos los demás capitales nacionales y fundamentalmente europeos, en una política suicida para Europa, con un centro entre Bruselas y Frankfurt que no defiende intereses distintos al capital norteamericano.

M.O.: ¿Quieres decir que no hay una pugna entre capitales de base nacional y el capital financiero internacional?
A.B.:
 Podría ser, depende de los países, hay una pugna de interpretaciones pero a mí me parece que no se ve demasiado, por ahora. Detrás de Trump hay un capital norteamericano internacionalizado que ha captado también al capital europeo, puede ser que haya un conflicto, pero el grado de interconexión que existe entre esos capitales llamados nacionales es enorme. En el caso de España es muy difícil que algunas transnacionales españolas se planteen algo en contra de sus grandes socios en aventuras de pillaje a nivel mundial. ¿Por qué Repsol va a plantearse algo en contra de Standard Oil? Son socios en multitud de explotaciones, en procesos de saqueo en el tercer mundo.

M.O.: Una de tus tesis más conocidas consiste en demostrar que los imperios en decadencia, sin dejar de tener el mando, se revuelven de forma agresiva, ¿tiene que ver la decadencia del imperio estadounidense con la contraofensiva imperialista en América Latina?
A.B.:
 Que el Imperio ha comenzado su decadencia, no cabe la menor duda. Lo dicen los propios grandes intelectuales del Imperio, a los que siempre es importante estudiar y leer, me refiero a gente como Brzezinski, como Huntington. Estos tipos te dicen lo mismo, eso sí, en unos términos más edulcorados, “la era de la superioridad norteamericana ha comenzado a declinar”, señalan. El impacto que eso tiene sobre América Latina es tremendo. Efectivamente, los imperios en su fase de decadencia y descomposición se tornan mucho más agresivos. Estados Unidos se siente amenazado, por su propia declinación, por la irrupción de China, por Rusia, por India, que va a jugar un papel importantísimo en los próximos diez años. En ese esquema, tratan de asegurar la gran isla americana: “Una gran isla desde Alaska hasta Tierra del Fuego, sellada por dos grandes océanos que nos protegen de los rivales. Son el único imperio que no tiene límites territoriales con otros imperios rivales. Se distingue en eso del romano, del persa, del mongol, que siempre tuvieron vecinos territoriales adversos. Pero tienen un problema, tienen el sur, que si bien no es rival, son vecinos revoltosos, y hay que sellar de manera hermética esa sección de la gran isla americana, impidiendo que haya gobiernos que se enfrenten, que pongan en riesgo su hegemonía en el continente. Por ello lanzan esta contraofensiva. Contra Chávez en 2002, que fracasó, después contra Aristide en Haití. Contra Evo Morales en 2008, que también fracasó, querían nada menos que la partición de Bolivia. Mandaron allá a Philip Goldberg, el mismo que se encargó de la partición de Yugoslavia, pero fracasaron. Intentaron asesinar a Correa en 2010, en 2009 se quedan con Honduras, sacan a Zelaya; en 2012 sacan a Lugo; en 2014 inician la ofensiva en contra de Dilma, la liquidan a principio de 2016; en 2015 tienen el golpe de fortuna y ponen a Macri de presidente en Argentina. Para esta contraofensiva han utilizado todos los mecanismos posibles, por supuesto financiado generosamente, un circuito de lavado que pasa por la fundación FAES en España, del “amigo” José María Aznar y de ahí va a otro delincuente del otro lado del Atlántico que es Uribe, quien redistribuye ese dinero. Ahí está la gran apuesta de las élites económicas y mediáticas de Brasil y el continente por Bolsonaro en Brasil, no es explicable sin ese dato la subida meteórica desde apenas el 18% de intención de voto en la que se mantuvo estancado durante años.

M.O.: El panorama que dibujas puede resultar desolador, ¿Qué perspectivas ves para la resistencia y la recuperación de espacio de los movimientos populares?
A.B.:
 Una de las tesis que defiendo en mi crítica a Hardt y Negri es que el Imperio no es invencible, ellos plantean que el imperio está en todas partes y en ninguna, algo contra lo que es imposible luchar. Yo creo que se le puede derrotar y, al menos en esta fase, contener. Venezuela es una prueba de eso. También Cuba. La reacción que hay en México es otra prueba. Muy importante, porque es la primera vez en que se produce una rebelión contra treinta y seis años de co-gobierno entre el FMI y el estado mexicano, pero gana López Obrador con el 53%. En Colombia se han cosechado los mejores resultados históricos para la fuerzas populares…

M.O.: ¿Pero esas resistencias tienen la fortaleza necesaria?
A.B.:
 Esas resistencias resisten. Lo que nos falta es organización. La gran debilidad que tenemos para oponernos con más eficacia al imperialismo es la organización del campo popular, muy fragmentado, muy dividido… tenemos discusiones a veces gratuitas que no van al fondo de la cuestión, que no son propias de este momento. Eso nos quita mucha fuerza, es un problema serio. Tenemos que perfeccionar los mecanismos de organización y hacer una tarea enorme en materia de medios de comunicación. Estamos enfrentados, a ambos lados del Atlántico, a una ofensiva comunicacional mundial, con cinco grandes oligopolios mediáticos que dominan la comunicación. Frente a ellos, tenemos una multitud de pequeños focos de resistencia. En España tenéis varios diarios, revistas, periódicos digitales, vosotros tenéis Mundo Obrero,… tenemos muchos focos, pero carentes de coherencia y coordinación común. Entra al sitio web de Grupo de Diarios de América (gda.com), la página se presenta con el siguiente lema: “11 periódicos, 11 países, una sola fuente”. ¡Es una maravilla! La idea explícita es dejar una sola fuente de verdad para el mundo.

M.O.: Cuando hablamos de imperialismo tenemos que hablar de la soberanía nacional, una cuestión candente en el seno de la izquierda europea y española.
A.B.:
 Me preocupa mucho la pérdida de soberanía de los estados nacionales en Europa, otra consecuencia del imperialismo, una tragedia que les pone a ustedes en bandeja de plata servidos al capital financiero. Fíjate Grecia, Syriza consiguió que el 62% de la población votara en contra del programa de ajuste, y al día siguiente Tsipras se fue a Bruselas a dejarse abofetear y a escuchar que a los que mandan no les interesa la democracia. La recuperación de la soberanía nacional es imprescindible, así como entender la seguridad como una cuestión de seguridad vital, de empleo, de integración social. Creo que la izquierda no ha tenido una respuesta adecuada, nunca debemos adjudicarle al pueblo lo que son errores de la conducción política, creo que las fuerzas de izquierdas cayeron en una especie de internacionalismo abstracto, un cosmopolitismo vacuo.

Fuente: http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=8205
Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3