Page 15 of 20
1 13 14 15 16 17 20

Entrevista a Salvador Rodríguez Ojaos: “El propósito de la educación es mejorar el mundo”

22 junio 2017/Fuente:educaciontrespuntocero

Pedagogo, formador, blogger y asesor en innovación educativa, Salvador Rodríguez Ojaos se define como un “entusiasta de la educación”. Recientemente, acaba de publicar su primera obra en papel ‘La educación que deja huella y no cicatrices’ de Ediciones DeFábula. Hemos charlado con él acerca de su libro, el papel que tiene en estos momentos la escuela y el docente, metodologías de enseñanza…

Es su primer libro escrito en papel, ¿cómo ha sido la experiencia y qué le ha aportado?

Tras varios años escribiendo y publicando semanalmente en El Blog de Salvaroj sentí la necesidad de articular un discurso coherente sobre mi manera de entender la educación. Esa tarea de articular un discurso pedagógico coherente me ha servido para profundizar aún más en mi reflexión sobre cómo, qué, cuándo y dónde enseñar y aprender en el siglo XXI. Fruto de ella es el libro ‘La educación que deja huella y no cicatrices’.

Además tenía la sensación de que lo que escribo en las redes sociales y en el blog, aunque afortunadamente llega a muchas personas, tiene un carácter efímero. En cambio, la publicación del libro, en el que las palabras queden impresas en papel, lo hace más duradero y perdurable en el tiempo.

¿Qué temas aborda y desde qué perspectiva?

En el libro se aborda el concepto de educación en el mundo actual, que está caracterizado por la incertidumbre y por los cambios constantes. En él se reflexiona sobre cómo se debe enseñar y aprender en este mundo para que nuestros jóvenes tengan una vida plena y provechosa. La educación, tal y como se entiende en el libro, tiene como propósito mejorar el mundo y proporcionar a las personas las herramientas que les permitirán adaptarse a los retos y desafíos del presente y del futuro: educación emocional, educación en valores, creatividad, cooperación…  Una vez definida cómo debe ser la educación en la actualidad, se aborda cómo tiene que ser la escuela que ofrezca este tipo de formación y el papel de los docentes en este proceso.

En el libro se reflexiona cómo se debe enseñar y aprender en este mundo para que nuestros jóvenes tengan una vida plena y provechosa

En su opinión, ¿cómo debería replantearse la escuela el papel que juega en estos instantes?

La escuela ha perdido la exclusividad como garante de la transmisión del conocimiento, pero continúa siendo un lugar privilegiado para ello. Desafortunadamente, se ha ido convirtiendo en una especie de fábrica donde preparar exámenes y en la que es más importante aprobar que aprender. La escuela debe asumir su nuevo rol como lugar donde se forma a personas capaces de participar en la sociedad de manera activa, crítica y constructiva; de entender y valorar su cultura y la de otros;  y de vivir dignamente y con plenitud. Para conseguir esto, la escuela debe transmitir conocimientos, pero también valores, emociones, sentimientos y habilidades no cognitivas como la perseverancia, la resiliencia, la meticulosidad

¿Y en el caso del rol de los docentes?

En el libro digo que: “El maestro no es una enciclopedia con piernas; es un punto de apoyo, un guía, un mago, un contador de historias, un creador de ilusión”. El dominio de los conocimientos propios de las materias es necesario y se le supone a cualquier docente. Pero no es suficiente, es igualmente importante conocer a los alumnos, dominar las diferentes metodologías y recursos didácticos… Como muy bien explicaba María Montessori: “La mayor señal de éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.

Aunque muchos docentes tienen reparos a educar en valores, ¿podemos permitirnos el lujo de no educar en valores a nuestros alumnos?

¿Cómo puede un profesor dejar huella en sus alumnos?

No creo que exista un modelo de profesor que deje huella. Si pensamos en cómo eran los docentes que nos han dejado huella a lo largo de nuestra vida académica, nos daremos cuenta de que, probablemente, eran muy diferentes entre sí. Esto sucede porque enseñar no puede reducirse a una técnica. Sí que destacaría una cualidad común entre ellos: creen que todos y cada uno de sus alumnos tiene algo que aportar.

¿Qué valores echa en falta en el sistema educativo o cree que se han perdido?

En el libro afirmo que la verdadera innovación de la educación actual pasa por recuperar los 10 valores fundamentales de la educación del siglo XXI que son flexibilidad, curiosidad, autonomía, emprendimiento, creatividad, tolerancia, cooperación, responsabilidad, transparencia y entusiasmo. Aunque muchos docentes tienen reparos a educar en valores, ¿podemos permitirnos el lujo de no educar en valores a nuestros alumnos?

La metodología que hay que tener siempre presente es la de ABSC, es decir, el Aprendizaje Basado en el Sentido Común

¿Qué metodología de enseñanza es su favorita?, ¿y la que menos le atrae?

Todas pueden aportar algo, depende de las circunstancias, del contexto, del propósito… Son como la ropa que tenemos en el armario: si hace frío o calor, si llueve o no, si tengo una celebración o no…, me vestiré de una u otra forma. Lo mismo sucede con las metodologías, están a nuestra disposición para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. La metodología que hay que tener siempre presente es la de ABSC, es decir, el Aprendizaje Basado en el Sentido Común. Es la clave para utilizar todas las demásTodas las metodologías pueden aportar alguna cosa, depende de las circunstancias, del contexto, del propósito

Por último un pequeño test. ¿Qué te sugieren las siguientes palabras?:

Aprendizaje: Aprender es sinónimo de vivir. Debemos aprender a lo largo de nuestra vida, es lo que nos permitirá adaptarnos y salir airosos de los retos que nos planteará el futuro.

Deberes: Un recurso útil, pero muy mal utilizado en la mayoría de los centros. Creo que en general se banaliza el debate de si “deberes sí” o “deberes no”. Hay que especificar qué tipo de deberes, en qué condiciones, para qué… En todo caso nunca deben ser tantos como para no permitir que los alumnos y alumnas puedan hacer otras cosas.

Emoción: Es un elemento facilitador del aprendizaje significativo. En las aulas de muchas escuelas todo es previsible y sería muy positivo emocionar a los alumnos.

Innovación: Innovar no es solo hacer las cosas de forma distinta, sino mejor; es decir, obtener algún tipo de beneficio en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En la educación actual, hay una cierta tendencia desmesurada por innovar, pero solemos olvidar que para ello es necesario tener un profundo conocimiento del saber pedagógico existente.

Lectura: Hay que leer comprensiva y compulsivamente. La lectura es una de las puertas de acceso al conocimiento más importante, pero también es una puerta a otros mundos, a otras realidades, a otras culturas…

Fuente noticia: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/salvador-rodriguez-ojaos/50030.html

Fuente imagen: https://2.bp.blogspot.com/-bvgb4CEfCqA/WG0-8Na637I/AAAAAAAABUs/R0XVGBc0bLo_0alk88xhEaGtjT8-gHyHgCLcB/s1600/20161228_CHF_014%2B-%2Bblogger.jpg

Comparte este contenido:

Paraguay:“Revolucionar la educación es la forma en cómo miramos al niño”.

La ex viceministra del Ministerio de Educación brinda detalles acerca del innovador proyecto que se implementa en escuelas de Areguá, donde el pizarrón perdió protagonismo sobre libros y las aulas tienen un rincón especial de lectura.

América del Sur/Paraguay/30.05.2017/Autor y Fuente:http://www.ultimahora.com/

Prácticas innovadoras en las escuelas públicas se denomina un proyecto educativo emprendido desde el 2015 por las organizaciones Investigación para el Desarrollo (ID) y Kunumi Arete. Los pupitres ya no miran al pizarrón, cambiaron los espacios en el aula y la manera de enseñar de los profesores, generando el interés de los estudiantes, según concluyen los investigadores. El trabajo se financió a través del programa Prociencia del Conacyt. La ex viceministra del MEC, docente de la UCA y una de las investigadoras de Areguá, Diana Serafini, brinda más detalles sobre esta innovación y de su visión acerca de la educación.

–¿En qué se basa el método que implementaron en las escuelas de Areguá?

–Se basa en el paradigma de la escuela activa que surgió ya hace varias décadas de la mano de educadores y pensadores que planteaban una nueva mirada al niño y la niña, como sujetos de su propio aprendizaje. Se los mira como personas capaces de producir conocimientos, de aprender, no como seres humanos con cerebros vacíos que hay que llenar de conocimientos. Otro eje es la experimentación como respuesta a esa educación rígida, inflexible, casi militarizada en términos de su formato. Los estudiantes recibían de los docentes conocimientos y palabras, hasta ideas. El niño es protagonista. En Paraguay el principal precursor fue Ramón Indalecio Cardozo.

–¿Y el rol del docente?

–Es como un facilitador del proceso, es diferente a ese rol del docente que todo lo sabe y que todo lo tiene que saber, que se para frente al alumno y que le enseña todo al que no sabe nada. Se plantea que el docente facilite el proceso de aprendizaje.

–Se suele pensar que así pierde «autoridad»…

–No tiene que ver con una pérdida de autoridad, a veces se confunde que cuando un docente es democrático va a perder la autoridad. El docente sigue siendo un docente, solamente que plantea el aprendizaje de manera diferente.

–¿Cuál es la diferencia con el enfoque tradicional?

–En el proyecto de Areguá trabajamos la idea de que el niño es un ser humano completo como niño o niña. Hay un paradigma tradicional muy instalado que le mira a la infancia como personas que alguna vez van a ser, como si fuera que son medias personas. No está mal pensar en el tipo de ciudadano que queremos construir, en lo que no se está de acuerdo es en que nosotros decimos que el niño hoy piensa y puede ser mejor persona, no mañana cuando termine recién el colegio.

–¿Qué tipo de cambios se hicieron en el aula?

–El espacio físico también puede ser un educador. Se le sacó al pizarrón la centralidad. No es el pizarrón lo más importante del aula, es el proceso de aprendizaje que se da. Se dotó a escuelas de materiales, cuentos, libros. Se hizo en el aula un rincón de lectura con una alfombra; un estante con libros mirando de frente y no de lomo, donde se ve la tapa del libro y te llama la atención; hasta la forma de disponer los libros puede ser pedagógico.

–Sobre la educación en general, ¿es necesario reformar la educación?

–Sí. Lo que vemos en la educación tanto en pruebas estandarizadas, pero también en lo cotidiano, es a ese niño que no se quiere ir a la escuela, esa cantidad de niños que repiten, niños y jóvenes que desertan, son alarmas en torno a que las cosas no están funcionando en la educación, no es algo nuevo, es así desde hace mucho tiempo. Es importante revolucionar la educación, tal vez hablar de una reforma nos lleva a una concepción más rígida, vinculada solamente a pruebas, pero cuando hablamos de revolución debemos ver la forma en cómo miramos al niño y al adolescente.

–¿Debe iniciarla solo el MEC o puede ser más abierta?

–Esto requiere nuevas políticas públicas, pero en la medida en que se construya más participativamente, se acerca más a la realidad y no solo a cuatro paredes. Tiene que ser un movimiento nacional.

Fuente:http://www.ultimahora.com/revolucionar-la-educacion-es-la-forma-como-miramos-al-nino-n1088071.html

Imagen:http://media.ultimahora.com/adjuntos/161/imagenes/007/125/0007125117.jpg

Comparte este contenido:

Malcolm London: “Los profesores no tienen la oportunidad de ser profesores”

Tiching.com

Malcolm London: Poeta, educador y activista. De pequeño le encantaba la pizza y odiaba toda comida de color verde. En la escuela le apasionaba el inglés y la Historia afroamericana. De su escolarización cambiaría el hecho de que nunca les explicaban por qué les enseñaban determinados contenidos, ni la importancia que tenía aprender lo que se les contaba en clase. Actualmente es un joven poeta que se dio a conocer a través de la competición de poesíaLouder than a bomb y es profesor de poesía en distintos instituto

¿Cuándo empezó a escribir poemas?
Fue alrededor de los 16 años cuando participé por primera vez en Louder than a bomb, una competición de poesía para jóvenes de Chicago, y la gané. A partir de allí, empecé a interesarme por la poesía.

Un buen inicio…
Sí, y gracias a ello me di cuenta del poder que tenía en el escenario y de la capacidad que tenía para movilizar a la gente, lo que me animó a querer continuar escribiendo poemas.

¿Cómo definiría este poder?
Como inspiración. Yo amo lo que hago y como dice uno de mis poetas favoritos, “la labor del poeta consiste en explicar las historias que suceden frente nuestras propias narices”. Por lo que creo que proyectos que permiten a los jóvenes contar sus propias historias son muy positivos.

Dar a voz a todas las historias…
A menudo las historias que les suceden a los jóvenes de barrios conflictivos no se explican en los libros de Historia. Es muy importante que puedan expresarlas para, no solo compartirlas con otra gente, sino para poder empezar a cambiarlas.

¿Cómo puede la poesía ayudar a cambiarlas?
Proyectos como Louder than a bomb hacen posible que en ciudades segregadas como Chicago, se reúnan jóvenes de toda la ciudad, que nunca se habían conocido antes, para compartir sus vivencias. El hecho de reunir a jóvenes de barrios pobres y ricos les permite establecer relaciones de amistad que ayudan a cambiar sus historias. Empiezan a construir una nueva ciudad forjando relaciones entre jóvenes de distintas clases.

¿Cuándo supo que quería ser poeta?
No lo supe hasta que participé por segunda vez en la competición de poesía. Aún así, no me considero únicamente un poeta. Si bien es cierto que me considero poeta por encima de todo, pero también soy educador y activista.

¿Cuál es su labor como educador?
Creo que mi trabajo, como el de otros educadores, es el de contextualizar la educación a la gente joven. Me gradué en el instituto con muy malas notas, yo provenía de un barrio pobre y conflictivo aunque iba al instituto al otro lado de la ciudad. A pesar de ir a uno de los mejores institutos, me di cuenta de que no me enseñaban lo que yo necesitaba, no aprendía a sobrevivir en mi camino de regreso a casa.

Una sensación generalizada entre los estudiantes…
Efectivamente, por lo que considero que nuestra labor como educadores es la de saber transmitir a los jóvenes la importancia del aprendizaje, hacerles entender por qué leer, escribir y también la poesía… ¡es tan importante para el mundo real!

¿Y qué importancia tiene la poesía para los jóvenes?
Creo que la comunicación, en un nivel muy básico, es la mejor manera de conectar con las personas más allá de las lenguas y las razas. Es la manera en que fundamentalmente nos relacionamos entre seres humanos. A menudo, cuando coges un libro de Historia, los hechos están explicados por aquellos que vencieron y pueden no contarlo todo o enfocarlo según su punto de vista. Por lo que creo que es muy importante que los jóvenes tengan la oportunidad de explicar su propia historia.

¿Y cómo despertar el interés de los estudiantes por escribir?
Pienso que la mejor forma de hacerlo es mediante iniciativas como Louder than a bomb, donde reúnen a distintos niños en un mismo espacio con música, comida y donde pueden compartir y expresarse. Estas iniciativas permiten crear engagement.

Interesante concepto.
Personalmente creo que una de las grandes tareas de los educadores es la de entretener. Tenemos que entretener a la gente joven para mantener su atención. Y cuando lo conseguimos, cuando nos convertimos en personas relevantes para ellos, somos capaces de descubrir qué les inquieta y les mueve para poder aplicarlo en clase. Es más fácil que aprendan mediante esta fórmula que no machacándoles contenido en sus cabezas.

¿Cree que el sistema educativo actual está adaptado a este tipo de educación?
No, creo que en el actual sistema educativo existe mucha burocracia, especialmente en los Estados Unidos. Actualmente, el problema es que los que controlan las escuelas están en una guerra en contra la educación pública. Debemos plantearnos cuál es el objetivo de la educación.

Empezar por el principio…
Si queremos ciudadanos que paguen sus tasas y no sean pensadores críticos entonces el modelo actual es correcto, pero si aspiramos a líderes, a personas jóvenes que sean inteligentes, que sepan afrontar nuevos retos en el mundo real, necesitamos crear nuevas clases que permitan convertir a los estudiantes en gente creativa.

¿Cuáles son los principales retos que debemos afrontar en el corto plazo?
Creo que el principal problema es que los profesores no tienen la oportunidad de ser profesores porque dependen de los test y los resultados que obtienen sus alumnos. En el corto plazo tenemos el reto de encontrar nuevas formas de evaluar las clases, que no sean mediante pruebas estandarizadas.

 Fuente: http://blog.tiching.com/entrevista-malcolm-london-los-profesores-tienen-la-oportunidad-de-ser-profesores/
Comparte este contenido:

Entrevista: Alfredo Cornejo. La pelea con el SUTE y el rol de los docentes

Argentina/12 de Diciembre de 2016/Los Andes

Entrevista a: Alfredo Cornejo

El Gobernador afirma que los maestros colaboran con las evaluaciones a los alumnos, aunque tiene el sindicato en contra.

educación, la próxima etapa que se propone el Gobernador es la evaluación y capacitación docente, aunque “primero quisimos hacer la evaluación sobre los alumnos”.

Alfredo Cornejo jura que los maestros colaboraron en las pruebas a los chicos. “Sin embargo el sindicato hizo solicitadas contrarias. Yo veo un buen clima en general con los docentes. Hay un montón de docentes que se rompen el lomo trabajando”.

-¿El problema es el sindicato?

-Yo creo que sí. Me indigno cuando Los Andes titula “los docentes en contra de Cornejo”. El sindicato está en contra.

-¿Es suficiente el ítem Aula para la calidad de la educación?

-Vuelvo al punto planteado. Administrar es condición sine qua non. ¿Ahora es suficiente para desarrollar la provincia? No, desde luego que no. ¿Juntar al alumno y al docente en el aula es condición suficiente? No, pero es condición sine qua non.

-¿Se notará la mejoría?

-La mejoría no va a ser inmediata, pero se están dando buenas señales. Los alumnos faltan menos y eso no es poca cosa. Hay que hacer capacitación docente y más sistemática. Hay que evaluar a los alumnos; no con el ánimo de castigar, sino para evaluar cómo va funcionando el sistema.

Fuente:  http://www.losandes.com.ar/article/la-pelea-con-el-sute-y-el-rol-de-los-docentes

Comparte este contenido:

Allanar el camino a la educación para las personas con discapacidad

6  de diciembre de 2016/Fuente: ei-ie.or

Con motivo del décimo aniversario del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Internacional de la Educación insta a las partes interesadas a que redoblen sus esfuerzos para incluir a los docentes y a los alumnos con discapacidad en el sistema educativo.

En este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Internacional de la Educación (IE) reafirma su compromiso de garantizar la inclusión de los alumnos y los docentes con discapacidad en todas sus iniciativas de incidencia. «Los docentes que trabajan con alumnos con discapacidad deben recibir una formación y un apoyo apropiados a la hora de impartir una educación de calidad», afirmó la Federación mundial de docentes en un comunicado enviado a sus afiliados.

Los niños, los jóvenes y los docentes con discapacidad se enfrentan a importantes obstáculos que les impiden gozar de sus derechos fundamentales, y estos obstáculos «no deben pasarse por alto», declaró la IE. Según la UNESCO, hay aproximadamente 263 millones de niños y jóvenes que no están escolarizados, cifra que comprende una proporción significativa de niños y niñas con discapacidad.

Se deben eliminar los obstáculos

Conseguir una educación de calidad para todos, incluidos los niños con discapacidad, es una meta alcanzable y acarreará beneficios a largo plazo para todos los niños y niñas y la sociedad en general. Esto supone eliminar los obstáculos que dificultan la participación plena y efectiva de los niños, los jóvenes y las personas con discapacidad.

Muchos convenios internacionales respaldan el derecho a la educación de las personas con discapacidad, como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En opinión de la IE, resulta esencial que «los gobiernos hagan más para cumplir con sus obligaciones».

Entornos inclusivos

Los entornos de enseñanza y aprendizaje deben ser inclusivos, sostiene el comunicado, y las instituciones educativas deben disponer de los recursos adecuados para respaldar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Para ello, es necesario garantizar que exista un número suficiente de docentes respaldados, cualificados y formados; materiales de aprendizaje accesibles y otros apoyos que comprenden: un plan de estudios inclusivo, centros escolares accesibles, un transporte apropiado y nuevas tecnologías.

El papel de los docentes es fundamental

Asimismo, la IE pone de relieve el papel fundamental que desempeñan los docentes a la hora de garantizar que los niños y niñas con discapacidad sean plenamente incluidos en la educación. «Los docentes desempeñan un papel esencial para fomentar actitudes y prácticas inclusivas», concluye el comunicado. «Los docentes discapacitados pueden ser actores clave para combatir la discriminación, promover identidades positivas entre los estudiantes discapacitados y acabar con los prejuicios».

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4206

Imagen: ethic.es/wp-content/uploads/2016/09/Inclusion.jpg

Comparte este contenido:

Docentes replantean sus clases al haber cada vez más alumnos que buscan contenidos en plataformas digitales

03 de noviembre de 2016/Fuente: telam

Cada vez hay más universitarios que eligen no asistir a clases y buscar los contenidos de las materias en plataformas digitales, ubicar a los autores en las redes sociales, bajarse clases por streaming o tomar datos de explicaciones por Youtube.

Cada vez hay más universitarios que eligen no asistir a clases y buscar los contenidos de las materias en plataformas digitales, ubicar a los autores en las redes sociales, bajarse clases por streaming o tomar datos de explicaciones por Youtube por lo que los docentes buscan alternativas para hacer atractiva una clase «en vivo» y que «no se vayan» en medio de la materia.

«Llega la mitad de la cursada y nos preguntamos cuantos inscriptos hay y comienza allí un arduo trabajo militante para terminar con la misma cantidad de alumnos ya que se van de a muchos en medio de la carrera. Y en está tarea no nos está yendo bien», dijo Mariana Maggio profesora de Tecnología Educativa de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

En tanto, otra profesora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica aseguró que cerca de los finales de los 50 inscriptos sólo vienen 20 a escuchar las clases y esto para un docente que despliega su investigación en una clase «es muy duro».

También una profesora de la facultad de Arquitectura y Diseño manifestó lo difícil que le resultaba hacer atractiva una clase en vivo cuando la estructura docente determina que una persona es la que sabe la disciplina y es la encargada de transmitirla a los alumnos.

«Hay que reconocer que el conocimiento cambia y los estudiantes cambiaron, entonces porque hay que preguntarse seguimos haciendo lo mismo en nuestras clases» se planteó Maggio durante la charla «La enseñanza universitaria en discusión.Las clases re-concebidas en ambientes de alta disposición tecnológica» organizadas por el programa de Educación a Distancia de la UBA.

En este sentido apuntó que «desde la agenda de los medios se afirma que la enseñanza universitaria, tal como la conocemos, va a desaparecer. Tenemos que transformar las prácticas de enseñanza para hacer más rica y poderosas las clases en vivo».

Maggio aseguró que «frente a una realidad que indica los libros que se expanden en las redes, los autores de los que hablamos hacen interpretaciones en plataformas digitales, las explicaciones acabadas hay que ponerlas en video o en general ya la pusieron otros en Youtube, hay que construir una nueva didáctica para las clases en vivo».

La profesora. quien es autora de un proyecto de investigación sobre esta temática en la misma facultad en la que da clases, aseguro que «no estamos frente a un cambio instrumental, estamos frente a un cambio de era y ante ello los docentes no debemos hacer lo mismo en una clase en vivo aunque nos haya gustado ya que la realidad varía todo el tiempo y los conocimientos también»
«Tampoco hay que dejar librado la enseñanza a lo individual, hay que enseñar con otros, planificar las clases en forma colectiva, imaginarlas con los estudiantes, escucharlos, construir acuerdos, tirar temas a la basura ya que no se pueden dar 400 temas en un año y concebir la enseñanza sin que esté direccionada por la evaluación», enumeró Maggio como propuestas para atraer a los estudiantes a las clases.

Precisó además que «hay una forma de consumo que se instala que es el «on demand» que busca aprender los conocimientos en cualquier momento, a su propio ritmo y en el lugar mas placentero, frente a ello nos planteamos que es lo que va a quedar como experiencia en vivo, que es lo queda ahora de nuestras clases».

«Queda lo que ocurre fuera del espacio del aula, las interacciones que van más allá de la clase, con las redes sociales, la mejor expresión de un investigador, su análisis y despliegue, la respuestas espontáneas, las charlas divergentes y las situaciones inmersivas que nos involucren emocionalmente», destacó la docente.

Sostuvo que por estas razones las clases en vivo «es algo que no queremos perder» y destacó: » En el ‘on demand’ toda experiencia puede ser anticipada, la experiencia de la clase tiene que ser algo vivo, única, poderosa» para el alumno.

Añadió que en la educación a distancia «los alumnos piden experimentar una clase en vivo y en la educación presencial, los estudiantes exigen el «on demand».

Frente a ello, la docente destacó sni embargo que»si una clase se transmite por streaming, no van a ser muchos los alumnos que asistan a la experiencia en vivo si no están obligados a hacerlo» y remarcó: «Muchos estudiantes, unos días antes de los exámenes, buscan en Youtube las mismas explicaciones que se dieron en las clases en vivo».

«Por eso pensamos colocar las clases en dos planos que es lo que va a suceder en el vivo y que va a estar en el on demand» detalló la docente y aseguró que esta discusión»se da en un momento complejo de la universidad».

«Hay que garantizar la igualdad de oportunidades y que los alumnos terminen el nivel con la posibilidad de insertarse en el mundo laboral y profesional, por lo que hay que generar propuestas que respondan a esa igualdad y a esa justicia social», indicó Maggio.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201611/169199-educacion-profesores-estudiantes-contenidos-nuevas-tecnologias.html

Imagen: www.gonsusa.es/wp-content/uploads/2016/03/diseño.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

América del Norte/México/28 de octubre de 2016/www.reddolac.org

Esta obra aporta al docente elementos necesarios y valiosos para que pueda reconstruir sus conocimientos dependiendo del contexto y las situaciones particulares que enfrenta en su actividad como profesional de la educación, al tiempo de ser un compendio para la reflexión sobre su forma de pensar respecto al acto educativo y su propia práctica áulica.

Puedes tener acceso al libro a través de este link:

http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

 

Tomado de: http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A563134&xgs=1&xg_source=msg_share_post

Comparte este contenido:
Page 15 of 20
1 13 14 15 16 17 20