Page 13 of 14
1 11 12 13 14

Premian resultados de la investigación científica en Cuba

Cuba/10 de Abril de 2017/Cuba Debate

En una ceremonia efectuada en el paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), se reconoció los resultados de la investigación científica en Cuba durante el año 2016.

Los premios, entregados por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, abarcaron diversas materias.

Uno de ellos consistió en un estudio sobre la política para la formación de médicos en la nación, concebida por el jefe de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

El Doctor en ciencias médicas Juan Vela Valdés, profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública, es el autor del trabajo, inédito hasta el momento, acerca del sistema educativo y sus servicios en los planteles creados después del triunfo revolucionario de 1959. La universalización de ese tipo de enseñanza sentó las bases para la creación de más de las dos terceras partes de los médicos y especialistas con que se cuenta nacionalmente.

También se otorgaron los Premios Especiales del CITMA, que salen de los de la Academia de Ciencias de Cuba y de los seleccionados por la Innovación Tecnológica. Por su relevancia científica, uno de ellos recayó en la “Evaluación de la contaminación atmosférica por metales pesados en La Habana, mediante técnicas de biomonitoreo con líquenes (algas y hongos)”.

Los restantes fueron, por su impacto social, “Mil preguntas mil respuestas”, de la Universidad de La Habana principalmente, y por su relevancia ambiental Las redes sociales de conocimientos en el manejo integrado de zonas costeras, desde el enfoque de ciencia-tecnología-sociedad.

En virtud de su trascendencia económica, el galardón lo obtuvo “Protección de las presas de Cuba frente al cambio climático”, y por su mayor integración “Algoritmos para el análisis en tiempo real del sistema electroenergético nacional, con penetración de fuentes renovables de energía”.

Este último constituyó uno de los premios de la Innovación Tecnológica 2016, al igual que “Absorción de tecnología en organizaciones de base productiva de la generación distribuida cubana” y “Generalización del Pepino P-2007”, del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. La lista de estimulados también incluyó, entre otros, a los autores de “Protección de las presas de Cuba frente al cambio climático” y “Diseño y conversión  de un buque de pesca en uno de patrulla”.

América Santos Rivera, viceministra del CITMA, dijo en el encuentro que los reconocimientos otorgados comprometen a la ciencia, la tecnología y la innovación a mayor vinculación a la vida del país. Añadió que contribuyen a respaldar con mayor convicción la obra de la Revolución y la confianza en la comunidad científica cubana, en sus tecnólogos, en los trabajadores y en los jóvenes.

Díaz-Canel; Elba Rosa Pérez Montoya, integrante del CCPCC y ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), así como otras personalidades, participaron en la premiación de los 65 logros de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), en una ceremonia efectuada en su Paraninfo.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/04/08/entregan-premios-a-resultados-cientificos-cubanos/#.WOpvTUU1_Mw

 

 

Comparte este contenido:

Puerto Rico alberga reunión internacional sobre agua potable

Puerto Rico/Febrero de 2017/Fuente: Hoy

El Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental (CECIA) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) celebraran mañana el Simposio Bienal CECIA-UIPR sobre Asuntos de Agua Potable, Ciencia, Tecnología y Reglamentación.

La organización del evento informó a través de un comunicado de que importantes figuras del ámbito científico internacional y local se darán cita en el recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana para analizar la situación del agua a escala global.

Durante el encuentro se repasará, a nivel local e internacional, el estado de los recursos de agua, la evolución de las reglamentaciones y la ciencia que establece los tratamientos para agua potable y su impacto en la salud pública.

Entre los conferenciantes destaca la participación de Peter Grevatt, director de la Oficina de Aguas Subterráneas y Agua Potable de la EPA, y Djanette Khiari, director de la Fundación de Investigación en Agua (WRF por sus siglas en inglés), entidad que incluye a 1.000 organizaciones de agua potable públicas y privadas.

Además, participaran reconocidos científicos como la doctora Rachel Chalmers, directora de la Unidad de Referencia de Cryptosporidium de Reino Unido y Gales, la doctora Anneclaire De Roos, experta en exposición a agentes causantes de cáncer y profesora de la Universidad Drexel de Estados Unidos, y el reconocido médico experto en enfermedades infecciosas Paul Hunter, de la Universidad de Anglia del Este de Reino Unido.

Para ofrecer la perspectiva local, la doctora Carmen Guerrero, directora de la Oficina del Caribe de la EPA, disertará sobre El futuro del Programa Nacional de Agua Potable.

Durante el viernes se presentarán diversos estudios técnicos y de salud ambiental realizados en sistemas de agua de Puerto Rico.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/efe-3180789-12603206-20170215-story.html

Comparte este contenido:

Brasil ya vacuna a los niños contra el virus del papiloma humano

Brasil/06 de Enero de 2017/El Informador

Los puestos públicos de salud de Brasil comenzaron a vacunar gratuitamente esta semana a los niños varones de 12 y 13 años contra el virus del papiloma humano, informó el Ministerio de Salud, que compró seis millones de dosis del producto para iniciar la inmunización.

Hasta ahora solo las niñas eran inmunizadas contra este virus en Brasil como forma de prevenir el cáncer de cuello de útero y la campaña fue extendida a los niños para prevenir cáncer de pene, garganta y ano.

La decisión de incluir la vacuna contra el virus del papiloma humano en las campañas nacionales de inmunización para niños coloca a Brasil como el primer país suramericano y el séptimo del mundo en ofrecer esta vacuna para el género masculino, según el comunicado divulgado por el Ministerio, que indica que se pretende ampliar el rango de edad hasta los nueve años en 2020. En Colombia solo se aplica en niñas.

“La expectativa es inmunizar a más de 3,6 millones de niños en 2017”, indica la nota, según la cual la campaña tiene un coste de 288,4 millones de reales (alrededor de 88 millones de dólares). Sin embargo, este coste no tendrá un impacto mayor en la cartera ministerial debido a que se ha reducido el número de inyecciones en las niñas, de tres a dos dosis, algo que, según diversos estudios, tiene la misma eficacia.

En octubre, cuando se informó sobre el inicio de la vacunación en los niños, el ministro de Salud de Brasil, Ricardo Barros, comentó que “la inclusión de los adolescentes forma parte de un conjunto de acciones integradas con el objetivo de conseguir más resultados con los recursos financieros disponibles”.

Fuente: http://www.elinformador.com.ve/2017/01/03/brasil-ya-vacuna-a-los-ninos-contra-el-virus-del-papiloma-humano/

Comparte este contenido:

Entrevista: Fernando cornejo leon, profesor ecuatoriano, no podemos permitir que vuelven las privatizaciones.

 América del Sur/Ecuador/08.11.2016/Autor: Alejandra Gando /Fuente: http://www.nodal.am/

Fernando Cornejo León, ecuatoriano, médico psiquiatra, neuropsicofarmacólogo y adolescentólogo, docente universitario en Ecuador y Argentina, gestor de políticas públicas. Viene desempeñando cargos en la rectoría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en el Ecuador y además participa como tomador de decisiones en los directorios agencias de regulación y control de la salud pública del Ecuador.

En esta ocasión le entrevistamos para conocer su opinión en lo referente a los sistemas de salud pública en América Latina, los procesos políticos en la región y cómo estos impactan en los sistemas de provisión de salud e investigación.

Tenemos países en la región que han decidido por la vía democrática o por extraños mecanismos parlamentarios, un viraje hacia la derecha ¿cree usted que existirá una afectación a la provisión de salud en esos países?

Lo más complejo es una potencial pérdida de los derechos ganados, tales como son la gratuidad de los servicios de salud, el no pago en punto de atención o el acceso a medicamentos y tratamientos.

Está claro que las políticas de los gobiernos de Macri en Argentina o de Temer en Brasil pueden llevar a esos países hacia un retorno a la privatización de algunos servicios de salud que tendría como consecuencia una disminución del acceso a los mismos. Dentro de poco empezaremos a notar que muchos de los indicadores que mostraron avances en está década como la reducción de la mortalidad materna, de morbi-mortalidad  infantil o reducción de la prevalencia de enfermedades contagiosas,  presentarán retrocesos que los ubicarán en niveles similares a los de los años 90.

En Argentina es evidente como un sistema de salud fragmentado, deja en condiciones críticas a los hospitales públicos y ellos a su vez sufren recortes de fondos por parte del gobierno nacional o de los gobiernos locales de corte neoliberal. La dictadura brasileña por su parte, en la decisión de recortar el gasto público no ha tenido empacho en tocar fondos destinados a talento humano y equipamiento, ya veremos imágenes en donde los ciudadanos de escasos recursos no tendrán acceso a las atenciones más básicas.

En Ecuador estamos a punto de entrar en un proceso electoral, ¿qué hacer para que aquí no pase lo mismo? 

La sociedad debe estar consciente de que en está década se ha ganado en derechos mucho más que en varias anteriores, y que los resultados obtenidos por los gobiernos progresistas de la región, son el corolario de lucha por parte de varias generaciones. No podemos quedarnos estancados en la visceralidad de un momento político aupada por los medios hegemónicos, debemos reconocer el camino que ha sido recorrido no sin dificultad, y esa es una responsabilidad de la sociedad y de los actores políticos.

Ya en 1990 el pueblo ecuatoriano en Consulta Popular dijo que no a la privatización del Seguro Social y los servicios públicos de salud, sería lamentable que de un solo plumazo se borren todos estos derechos como lo están planteando los representantes que buscan la restauración de sus privilegios.

Hoy es el momento de profundizar el trabajo con los principales beneficiarios de la gratuidad en la salud, por ejemplo, que deben estar dispuestos a defender estos derechos consagrados en la Constitución.

Hablando de eso, ¿qué hemos ganado? 

El sistema de salud en el Ecuador ha tenido cambios radicales, empezando por la infraestructura pública, abandonada a su suerte durante la década de los 90, hoy podemos decir con orgullo que nuestros hospitales públicos, en algunos casos poseen mejor equipamiento que muchos del sector privado y están abiertos para toda la población.

Adicionalmente, hemos tenido cambios importantes en talento humano se ha  duplicado el personal de salud llegando ahora a 20.3 por cada 10 mil habitantes, lo que nos ubica en los estándares de los países con ingresos medios y altos mostrando como evidente el hecho de que se ha puesto un énfasis en la formación de personal para que se aproveche al máximo la nueva infraestructura.

En general en la región, y en Ecuador en particular, persiste una fragmentación del Sistema de Salud, lo cual impide temas básicos como el cruce de cuentas entre prestadores, lleva a duplicación de tareas y potencia ciertas ineficiencias en el sistema. Si bien hemos recuperado la rectoría y dejado de lado la nefasta autorregulación, hay mucho por hacer en ese aspecto.

¿Qué falta por hacer en Ecuador? ¿Hacia dónde deberíamos ir? 

Debemos reafirmar la rectoría del Estado con una Ley Orgánica de Salud que tenga vigencia en el tiempo, tenemos que construir un plan decenal de salud que nos oriente la política pública para los próximos años.

Hay que trabajar en una  política de medicamentos que busque el acceso universal a través de un perfeccionamiento de la compra pública pero que a la vez promueva el uso racional. El mercado público y privado de medicamentos en Ecuador, Colombia o Perú por ejemplo, excede con creces mercados de tamaños similares en países desarrollados por la irracionalidad en la prescripción.  En ese mismo sentido es imperante aprovechar de mejor manera el marco normativo ya existente como las licencias obligatorias.

Adicionalmente, se deben potenciar las alianzas público privadas para la producción de medicamentos con enfoque regional.

Desde el lado del talento humano, urge afinar la planificación de la política de formación del mismo, con enfoque a cumplir los derechos de la población e involucrar a la academia como corresponsable de la ejecución de la misma.

¿Cuál considera que debería ser el rol de organismos de integración regional? 

Hay institucionalidad muy importante y potente, en UNASUR por ejemplo, el Instituto Sudamericano de Gobierno en Salud (ISAGS) con sede en Río y cuya presidenta es la ex Ministra de Salud del Ecuador, este tipo de instancias nos pueden ayudar a conjugar políticas disgregadas y a generar estándares regionales en temas de atención y calidad por ejemplo.Otro tema en el que existe experiencia es la compra conjunta de medicamentos, pero debemos ir más allá, una vez identificadas las capacidades nacionales de producción de medicamentos,  públicas y privadas, debemos ir a un gran acuerdo de producción a escala regional y usar el poder de la compra pública para potenciar la industria farmacéutica local como fuente de desarrollo endógeno y abaratando la provisión de medicamentos.Lo que pretende el bloque conservador, es prescindir de este tipo de organismos, porque la falta de coordinación nos vuelve más débiles y proclives a ceder ante los intereses de las multinacionales.

En un escenario con recursos limitados, ¿dónde considera usted que el Estado de priorizar su inversión? ¿En talento humano, en infraestructura, en investigación? 

La infraestructura existe y ha habido una importante inversión en la misma, creo que es fundamental en este momento cimentar los procesos de talento humano en salud sobre todo médicos especialistas, fortalecer el sistema de becas a fortalecer a partir de una adecuada planificación de la formación del talento humano.

Se debe invertir en prevención como herramienta de ahorro de recursos, pero también de mejoría de la calidad de vida, dejamos de atender enfermos y empoderamos a los ciudadanos como actores del proceso de salud durante el ciclo de vida.

Y en referente a investigación?

Hemos tenido una época dorada en lo que se refiere a Educación Superior, Ciencia y Tecnología, programas de becas, repatriación de cerebros y producción científica. Debemos avanzar hacia programas regionales de investigación aprovechando las fortalezas de cada país con el objetivo de lograr que el conocimiento y sus beneficios se queden en la región.  

Un mensaje final a nuestros lectores de la región?

Es fundamental que en los países de la región, sobre todo en los que están sufriendo embates de la restauración conservadora,  se empiece a reestructurar los proyectos políticos de raigambre nacional, popular y democráticos.

No podemos permitir que vuelvan las privatizaciones, que se conculquen los derechos fundamentales como es el caso de Milagros Salas en Argentina o las detenciones a quienes protestan contra Temer y su gobierno de facto,  es el pueblo quien debe defender los derechos ganados y despertar a la dirigencia.

Y quienes estamos en procesos electorales en marcha como es el caso de Ecuador, tenemos que trabajar puerta a puerta, para recordar lo que está en juego, dos modelos de país, uno incluyente y garantista de derechos y otro excluyente en el que volverá a primar el derecho de las élites que tradicionalmente ostentaron el poder político y económico.

Nada es casual y es en los tiempos más duros en los que surge la necesidad de una sociedad organizada para defender los derechos ganados.

Fuente:

http://www.nodal.am/2016/10/fernando-cornejo-leon-gestor-de-politicas-publicas-y-profesor-ecuatoriano-no-podemos-permitir-que-vuelvan-las-privatizaciones/

Imagen:

http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/10/foto-fcl-600×508-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Las bacterias que viven en tu intestino podrían explicar tu estado de ánimo

Europa/España/03 Septiembre 2016/Autora: Jennifer Delgado/Fuente: Muhimu

¿A veces te sientes triste sin ninguna razón aparente? ¿Te ataca el desánimo aunque las cosas ese día no hayan ido particularmente mal? ¿O de repente te sientes con mucha energía y vitalidad? Algunos científicos están buscando la explicación a estos cambios de humor, así como a la aparición de ciertos trastornos del estado de ánimo y el control de los impulsos, en un lugar que podríamos catalogar como un poco extraño o, cuanto menos, inusual: nuestro intestino.

El intestino, nuestro segundo “cerebro”

Después de cinco décadas de investigación, los científicos han llegado a la conclusión de que existe un segundo cerebro, y se encuentra en nuestro intestino. De hecho, el sistema nervioso entérico involucra tanto el aparato digestivo como el sistema nervioso autónomo ya que ambos trabajan en conjunto e intervienen en la regulación de nuestras emociones y comportamientos.

La puesta en marcha del Proyecto de Microbioma Humano representó un gran impulso para comprender mejor qué hacen los microorganismos que viven en nuestro intestino. De hecho, muy pronto los investigadores comenzaron a sospechar que las bacterias del intestino no solo se encargan de metabolizar los alimentos y producir vitaminas.

Descubrieron que esas bacterias producen una gran cantidad de sustancias químicas similares a las que usan las neuronas para comunicarse, como la dopamina, la serotonina y el GABA. De hecho, hoy se conoce que aproximadamente el 50% de la dopamina y una gran cantidad de la serotonina, se originan en el intestino.

Por tanto, no es extraño que diferentes estudios hayan encontrado una correlación entre los trastornos intestinales y problemas como la depresión mayor y la ansiedad patológica. Por ejemplo, en 2014 investigadores noruegos analizaron a 37 personas diagnosticadas con depresión y a 18 personas sanas, y descubrieron que cierta bacteria intestinal era más común en las personas deprimidas.

Otra investigación publicada en la revista Cell desveló una relación entre un tipo de bacteria y algunos comportamientos típicos del autismo. En este caso los investigadores descubrieron que las bacteroides fragilis podían corregir la permeabilidad intestinal, cambiaban la composición del microbioma y aliviaban síntomas como las obsesiones y las conductas repetitivas. Vale aclarar que el estudio fue desarrollado en ratones pero los investigadores piensan que es un paso más para diseñar nuevos fármacos, menos invasivos, que puedan aliviar los trastornos psicológicos y psiquiátricos.

Tu sexto sentido podría hablarte a través del intestino

La conexión entre el intestino y el cerebro existe desde el mismo momento en que nacemos y es probable que desempeñe un papel importante en la formación de las conexiones neuronales y que incluso llegue a influir en la memoria y los estados de ánimo ya que incide directamente sobre la amígdala y el hipocampo, dos estructuras vinculadas con las emociones primarias, la memoria y el aprendizaje.

De hecho, hace poco los científicos descubrieron que el cerebro no se encuentra tan aislado como pensaban. Existen evidencias de que algunas bacterias beneficiosas se las ingenian para traspasar la barrera hematoencefálica. Un estudio publicado en 2011 desveló que algunos de estos microorganismos tienen una especie de nervio sensorial que transmite impulsos al nervio vago y a las estructuras más antiguas del cerebro, que es precisamente donde se generan las emociones básicas. Estos organismos han recibido el nombre de “psicobióticos”.

Por supuesto, este segundo “cerebro” no es racional, pero podemos utilizarlo a nuestro favor si aprendemos a decodificar las señales que nos envía. De hecho, es el responsable de que sintamos “mariposas” revoloteando en el estómago cuando estamos enamorados o de esa sensación de “nudo en el estómago” cuando tenemos que lidiar con una situación que nos agobia. El sistema nervioso entérico nos proporciona una primera reacción emocional, básica e intensa, que nos indica una fuerte preferencia. Por tanto, quizá la próxima vez, deberías prestarle más atención a lo que tiene que decir.

Fuente: http://muhimu.es/salud/bacterias-intestino-estado-animo/

Fuente de la imagen: http://bienestar.salud180.com/sites/default/files/styles/gallerie/public/field/image/2013/01/bacterias1_0.jpg?itok=zt3nY4tw

Comparte este contenido:

El nuevo sistema de aprobación de fármacos en la UE es un peligro para la salud pública

Por: Miguel Jara

La industria farmacéutica europea está cerca de conseguir lo que tanto ha añorado, un sistema de aprobación de medicamentos a su medida: rápido y que no haga muchas preguntas. Para ello es esencial la concurrencia de la Agencia Europea de Medicamentos(EMA), que más que una agencia pública parece el brazo comercial de los laboratorios y va a propiciar este nuevo peligro para la salud pública.

Lo advierten en el Bristish Medical Journal (BMJ) varios investigadores y especialistas en salud pública, la industria farmacéutica está cerca de superar una de las últimas fronteras que la separan del mercado total, el proceso de aprobación de medicamentos que, si hasta ahora le beneficiaba, en breve puede estar aún más a su servicio.

Como cuento en el post ¿Está convirtiéndose la llamada medicina científica en una pseudociencia?, la clave por la que hoy encontramos en las farmacias medicamentos que son ineficaces y peligrosos es porque el sistema de investigación está protegido por el “secreto comercial”, en nombre del cual los laboratorios pueden no revelar datos fundamentales sobre sus productos.

Así no hay manera de conocer su eficacia y seguridad reales. Antes de ser aprobado en Europa, cada tratamiento ha de pasar por el control de la EMA. Ésta pide al laboratorio que desea que su fármaco sea vendido las pruebas de su eficacia y seguridad. Dichas pruebas han tenido que conseguirse mediante ensayos clínicos que hace el laboratorio.

El sistema, que nunca ha terminado de cuajar y para ello no hay más que ver la cantidad de medicamentos que se retiran del mercado por causar graves daños una vez estaban aprobados, siempre le ha parecido lento, engorroso y caro a la industria.

Un sistema más permisivo y rápido podría ofrecer más rentabilidad económica a la industria al no tener que gastar tanto dinero ni tiempo en documentar la eficacia y sobre todo la seguridad de los nuevos productos. Y es lo que ahora puede conseguir pues la EMA ha adoptado un nuevo modelo de regulación de medicamentos llamado “vías de adaptación”.

Para ello ha creado un grupo de reflexión financiado por la industria, NEWDIGS (siglas en inglés de nuevos paradigmas de desarrollo de fármacos) en el Instituto de Tecnológico de Massachusetts.

El modelo de las vías de adaptación significaría, según lo publicado en BMJ, omitir varios pasos diseñados para proteger a los pacientes de los medicamentos peligrosos e ineficaces, lo que permitiría ofrecer nuevos fármacos para las “necesidades médicas no cubiertas”. Los nuevos tratamientos pueden así ser comercializados más rápido, sobre la base de un menor número de datos que demuestren su calidad.

La EMA inició un proyecto piloto para probar el nuevo paradigma e informó de los resultados hace poco. Preocupados por la salud pública, los citados profesionales argumentan que no queda claro cómo se definirán esas necesidades no cubiertas. También advierten que la información esencial relacionada con el diseño y la fiabilidad de los estudios clínicos con los que generar las pruebas de seguridad de los medicamentos y su eficacia está ausente delinforme presentado por la Agencia para avalar su decisión.

Pese a ello la EMA considera un éxito su proyecto piloto e integrará las vías de adaptación en el marco regulador de fármacos de la UE ya existente.

Puede haber algunas circunstancias concretas que justifiquen el acceso rápido a los nuevos medicamentos sobre la base de un mínimo de datos, pero la realidad es que las agencias reguladoras han sido demasiado permisivas en su interpretación de los criterios existentes para la aprobación acelerada de fármacos.Vioxx artritis

Las normas reglamentarias actuales son ya demasiado laxas y no hay más que ver el número de medicamentos aprobados sin que aporten una verdadera utilidad terapéutica me too, yo también, fármacos que son copias de otros ya existentes para afirmar que el sistema hoy no inventiva una genuina innovación científica.

Los laboratorios, por lo general, están yendo a lo fácil a imitar los fármacos que les funciona desde el punto de vista económico.

En esencia, lo que quiere hacer la EMA es aprobar fármacos sobre la base de los datos preliminares.

Las empresas podrían, por ejemplo, probar medicamentos en grupos de pacientes muy seleccionados, pequeños, con ensayos clínicos hechos en un plazo corto de tiempo o hacer estudios de menor entidad.

Los laboratorios podrían incluso evitarse la denominada Fase III de los ensayos que puede involucrar múltiples médicos tratando cientos o incluso miles de pacientes (es lo deseable).

En esta fase, aparte de verificar la eficacia del medicamento, se busca determinar manifestaciones de toxicidad previamente no detectadas.

Otra idea es que se aprueben medicamentos que urge usar y luego ya se hagan estudios postcomercialización para saber su eficacia y seguridad real, lo que puede ser peor para los pacientes pues sin conocer bien la seguridad de un medicamento se pone en peligro su vida.

Así, fármacos con perfiles de beneficio-riesgo inciertos se pueden prescribir durante muchos años hasta que se tomen medidas, como ya ha ocurrido en muchos casos de retirada del mercado de fármacos especialmente nocivos (leed el ejemplo de la bedaquilina, aprobada mediante un procedimiento acelerado para el tratamiento de la tuberculosis).

Actos diabetes cáncer medicamento reacciones adversasO lo que sucede con la pioglitazona para la diabetes tipo II que fue aprobada por la EMA en 2000. Las pruebas preliminares indicaron que podría causar cáncer de vejiga.

Ahora, más de una docena de estudios de observación han llegado a conclusiones contradictorias y no pueden resolver definitivamente este problema de seguridad… pero el fármaco (cuya patente caducó) sigue comercializándose en muchos países europeos.

Los reguladores europeos están hoy bajo la presión de la industria farmacéutica para acelerar la aprobación de nuevos fármacos y ello conducirá a problemas de salud pública por daños de los tratamientos.

Fuente: http://www.migueljara.com/2016/08/23/el-nuevo-sistema-de-aprobacion-de-farmacos-en-la-ue-es-un-peligro-para-la-salud-publica/

Comparte este contenido:

Salud: un reto monumental

Carolina Vásquez Araya

Los cambios en el sistema de salud no dependen de una sola persona.

 Sería injusto e irreal esperar mejoras inmediatas en el sistema de salud de Guatemala solo por haberse producido un relevo ministerial. Es de todos conocido el colapso en el cual se encuentra la atención sanitaria a nivel nacional, la manera como se ha administrado esa caja de Pandora de la que muchos han echado mano para llenarse los bolsillos, y los intereses involucrados en el manejo de su presupuesto.

La designación de la doctora Lucrecia Hernández Mack, sin embargo, ha lanzado un soplo de aire fresco en esa nube gris. Muchos esperan que dada su juventud, su integridad, su experiencia profesional y su calidad de médica salubrista -todo lo cual permite suponer una visión holística distinta al enfoque tradicional sobre los retos y posibles soluciones- las decisiones emanadas de esta nueva administración logren resultados en corto tiempo.

Eso es imposible. La restauración de la funcionalidad plena de los puestos y centros de salud, de los hospitales, el abastecimiento básico de instrumental, medicinas y otros suministros indispensables para la atención sanitaria a la población, no dependen de la capacidad de una sola persona al mando ni se verán sus efectos en un abrir y cerrar de ojos. Lo que suceda en los próximos meses dependerá fundamentalmente de la voluntad de los equipos humanos comprometidos con esa misión, siempre y cuando sean capaces de dejar por un lado sus intereses particulares para embarcarse en la aventura de trabajar con el claro propósito de reparar los serios daños ocasionados por la corrupción enquistada en ese importante ministerio.

La fórmula ganadora, de acuerdo con algunas opiniones vertidas en los medios de comunicación y redes sociales, sería un apoyo irrestricto del Ejecutivo, del Congreso, de las organizaciones civiles y de la ciudadanía a este nuevo intento de recuperación del enorme complejo nacional para la atención en salud. El acompañamiento no solo deberá ser constante, sino también consciente e informado sobre el estado real de las instalaciones, las condiciones de trabajo del personal, los detalles del gasto y los planes para poner todo eso en condiciones de supervivencia, dado que actualmente se encuentra en riesgo vital.

La ministra Hernández Mack ha de ser muy valiente para haber aceptado un reto que otros consideran prácticamente imposible de vencer. Hoy será su primer día de trabajo, ya directamente desde el despacho ministerial, y enfrentará los innumerables retos dentro y fuera de la cartera. Desde la distancia resulta difícil imaginar la reestructuración de ese laberinto poblado de amenazas, pero no deja de ser esperanzador pensar en la posibilidad de que, durante esta administración, la población más necesitada encuentre la atención necesaria con sensibilidad humana en el sistema, cuando acuda a él.

La ministra podría echar una mirada a su alrededor y, como sugería algún Presidente anterior, “buscar en las gavetas”, donde quizá encuentre recursos de programas irrealizables por falta de capacidad de ejecución, otra de las grandes deficiencias de un Estado clientelista y poblado de burócratas poco o nada preparados para cumplir sus funciones. La ciudadanía observa con expectación los primeros pasos de esta nueva funcionaria, pero hay que tener la suficiente lucidez para no esperar milagros, sobre todo cuando algunos de los problemas más acuciantes han permanecidos irresueltos por décadas de abandono, malos manejos y presiones malintencionadas de sectores de poder que han usado al sistema de salud como una fuente de enriquecimiento personal.

Fuente del articulo e imagen: http://www.carolinavasquezaraya

 

Comparte este contenido:
Page 13 of 14
1 11 12 13 14