Page 1 of 5
1 2 3 5

A cuidar nuestra salud sexual

Por: Oficina De Género Y Comunidad Segura

Desde el 2010, el 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual. Este año, la campaña habla del consentimiento sexual.

La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, y no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar». Sabemos que para que se logre la salud sexual se requiere de un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia, además de conocer y respetar los derechos sexuales y reproductivos.

Con el objetivo de no olvidar que todas las personas tenemos que cuidar nuestra salud sexual y que el Estado tiene la obligación de crear programas para el cuidado y promoción de la salud sexual, siempre con profesionistas especializados y expertise en el tema, el 4 de septiembre del 2010 se propuso conmemorar el Día Mundial de la Salud Sexual por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés).

Cada año, la WAS promueve que reflexionemos sobre nuestra salud sexual. Este año, la campaña habla del consentimiento sexual. El consentimiento es una parte importante para tener un encuentro sexual saludable, sin importar nuestra orientación sexual, identidad, o cualquier otra característica, debemos educarnos para conocer su definición, vías para expresarlo y verificar cómo se obtiene.

En general, este tipo de conmemoraciones ayuda a visibilizar las temáticas, en este caso, para fomentar entornos sexuales seguros y placenteros. Sabemos que, aún en pleno siglo XXI, hablar de sexualidad no es sencillo, existen estigmas y mitos que nos llevan a descuidar nuestra salud sexual.

Karla Urriola, sexóloga educativa y clínica quien también es líder de la Oficina de Género y Comunidad Segura en el Tec, brinda las siguientes recomendaciones para la promoción y el cuidado de la salud sexual:

  1. Conoce tu cuerpo y sus emociones, esto implica no solo saberlo sano sino reconocer las sensaciones que te agradan y las que te desagradan.
  2. Conoce y promueve los derechos sexuales y reproductivos. Tenemos 14 derechos sexuales, estos derechos nos permiten reconocernos como ciudadanos/as sexuales, tener participación política, ejercerlos con responsabilidad sin importar si eres joven o adulto.
  3. Se inteligente sexual, este es un concepto relativamente nuevo que nos invita tener asertividad en nuestra sexualidad para tomar las mejores decisiones para todas las personas involucradas, tomando en cuenta las emociones (las tuyas y las de otras personas) y sobre todo, saber cuando decir que sí o que no ante situaciones que se presentan en nuestra sexualidad.
  4. La responsabilidad y el placer son elementos claves en tu vivencia de una salud sexual positiva. La responsabilidad de tus actos son parte de la inteligencia sexual, no podemos asignar responsabilidades al descuido de la salud sexual.
  5. El placer sexual es un elemento del poco se habla pero es necesario reconocer que lo erótico es parte fundamental de nuestra vida sexual, reflexiona y analiza tus sensaciones. En nuestra sociedad, ante los silencios del placer, se suele vivir la sexualidad a través de ideas preconcebidas y de imaginarios irreales; es decir, asumir que a todo el mundo nos gustan las mismas cosas. Entonces el primer punto para explorar sobre tu placer sexual es preguntándote: ¿qué te gusta a ti, qué no te gusta? ¿Qué aprendiste que te debía gustar en lo sexual? Si reconoces que algo no te gusta, ¿por qué?
  6. Aléjate de situaciones de riesgo y descuidos de tu salud sexual. Descuidar las revisiones médicas, no elegir un método anticonceptivo, no hablar y negociar sobre tu salud sexual son maneras de descuidarla. También sabemos que la coerción y la violencia sexual son formas más complicadas de reconocer que vives violencia y que impactan en tu salud sexual.

Si has descuidado tu salud sexual física o emocional, no dudes en buscar especialistas.

En el Tec de Monterrey podrás encontrar los Puntos de Atención de la Dignidad Humana quienes te pueden informar sobre como vivir una vida libre de violencia sexual, o bien, canalizarte ante alguna situación de riesgo de tu salud sexual.

Por último, te invitamos a visitar las redes del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana para que te sumes a la campaña sobre salud sexual y consentimiento de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), visita en Instagram o Facebook: @dignidadhumanac

Si deseas conocer más sobre el día de la salud sexual y participar en las acciones para promover la salud sexual en el mundo visita https://worldsexualhealthday.org/

Fuente de la información: https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

Eva Ibeas: “Dar educación sexual no adelanta el comienzo de las relaciones de nuestros niños y niñas”

Por: 

Eva Ibeas es doctora del servicio de salud sexual y reproductiva de la Comunidad Valenciana. También forma parte de la Junta directiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y hace unos días participó en la presentación de la renovación de la página web enanticoncepcionvivetuvida. Hablamos con ella de estas novedades y de la realidad de la educación sexual de las y los jóvenes.

Los datos son persistentes y pertinaces. En 2021, según los útlimos datos recabados por la Sociedad Española de Contracepción y el Ministerio de Sanidad, hubo 9.400 abortos entre menores de 19 años; 300 de ellos, entre chicas menores de 15 años. La edad de inicio de las relaciones sexuales entra nuestras y nuestros jóvenes cada vez en más precoz. Eva Ibeas explica que, según estiman en la SEC, debe estar en los 14 años. No está permitido que pregunten a menores de 16 sobre el tema, de forma que no pueden saberlo a ciencia cierta.

A esto se suma que la mayor parte de la responsabilidad de la salud sexual y reproductiva recae sobre las mujeres que, en algunas ocasiones, comenta Ibeas, no tienen las herramientas necesarias para negociar con sus parejas hombres sobre el uso de métodos anticonceptivos. Una combinación perfecta que pasaría por una educación sexual que debería empezar en primaria y alcanzar hasta la secundaria postobligatoria, como, recuerda esta médica, obliga la ley de 2010.

¿Nos podrías explicar los motivos de la presentación de la web enanticoncepcionvivetuvida? ¿A quiénes os dirigís, qué información ofrecéis?

La web lleva en marcha varios años, pero hace un año quisimos modernizar los contenidos y hacerlos más accesibles a público en general, con la intención de sacar una serie de campañas. Ya hemos hecho una de métodos anticonceptivos, haremos otra de falsos mitos, etc. La idea es lanzarlas a través de redes sociales de manera que seamos más accesibles a los y las jóvenes. Estábamos percibiendo que se tiene mucha información, pero que acaba desinformando. Tengo muchos datos, parece que se sabe mucho pero luego, lo que nos encontramos cuando vamos a los institutos o colegios, cuando vamos a hacer nuestras sesiones de educación que se hacen de forma puntual, y rascas un poco, nos damos cuenta de que los jóvenes están muy mal informados. Esto entraña unos riesgos que vemos en consulta: infecciones de transmisión sexual (ITS), todos los embarazos no planificados y las interrupciones voluntarias de esos embarazos.

Este era el objetivo, disminuir estos tres hitos, que son nuestras metas. Y lanzar las campañas tiene este objetivo, para llegar a más público, tener más difusión. Yo trabajo en Comunidad Valenciana y voy a los IES a hacer las sesiones de educación sexual y utilizo parte de estos materiales en las aulas. Creemos que puede ser muy interesante.

Los jóvenes están muy mal informados y esto supone infecciones de transmisión sexual, todos los embarazos no planificados y las interrupciones voluntarias de esos embarazos

Una de las cosas que me llama la atención de la web es el de las falsas creencias y mitos. ¿Cómo de extendidos están?

Son una realidad que vemos en consulta casi a diario. El método anticonceptivo más extendido es el preservativo pero cuando preguntas si lo usan siempre, en todas sus relaciones sexuales, ves que la mayoría de las personas te dicen que no. Con el aumento de ITS, entre las que el virus del papiloma humano (VPH) es el más extendido, cuando llamamos a las pacientes para decirles que en el cribado del cáncer de útero ha salido el VPH, te dicen que usan el preservativo en todas sus relaciones… Y cuando preguntas si en el sexo oral o anal también… “Ah, ¿pero se puede transmitir también por ahí?”.

En la web hemos puesto solo algunos. Queremos hacer dos vías, una de falsos mitos en las personas usuarias del servicio y otro entre el personal sanitario, que también tiene muchos mitos. Hay profesionales, por ejemplo, que siguen recomendando descansar de las pastillas anticonceptivas. Son cosas que no se recomiendan ya y que pueden ser desfavorables para las mujeres que las toman. Hay muchos mitos extendidos, incluso entre profesionales y lo vemos todos los días en la consulta. Hay personas que te preguntan: “Si tengo relaciones mientras me ducho ¿también puedo quedarme embarazada?”, Sí, también. O “no quiero tomarme estas pastillas porque voy a aumentar de peso” o “mi vecina se quedó embarazada con el DIU y prefiero las pastillas”. Aunque con el DIU tienes 10 veces menos posibilidades de quedarte embarazada que con el uso típico de las pastillas.

Nos encontramos casos en consulta de mujeres muy jóvenes, hablamos de 1º y 2º de la ESO, que ya están iniciando sus relaciones sin información casi

Repasaba algunos datos del Ministerio y de la Sociedad Española de Contracepción, de 2021. Me ha sorprendido la cifra de más de 9.000 interrupciones del embarazo entre menores de 19 años. ¿Cómo interpretas tú esta cifra?

Estamos viendo un incremento de los embarazos no deseados e interrupciones, especialmente en el grupo de las más jóvenes. Vemos este aumento y es bastante probable que cuando los datos del Ministerio se actualicen o hagamos la encuesta el año que viene, haya más incremento. En total hemos tenido casi 2.000 abortos más en 2021 frente a 2020. Lo estamos viendo.

La edad de inicio de las relaciones sexuales, según nuestra encuesta, está en 17,5 años. Pero si haces una división por rangos de edad, en las mujeres jóvenes entre los 16 y los 18 años, en ese rango, la edad de inicio está en 15,5 años. Y puede bajar más. Hay una tendencia en descenso. En las jóvenes entre 20 y 25, hablando de memoria, su edad estaba en algo más de 18. Pero las relaciones sexuales se inician antes. Pensamos que a esas jóvenes a las que no les podemos hacer la encuesta porque son menores de 16 años empiezan a tener relaciones incluso antes; estimamos que la edad puede estar sobre los 14 años.

Nos encontramos casos en consulta prácticamente todas las semanas de mujeres todavía más jóvenes, hablamos de 1º y 2º de la ESO, que ya están iniciando sus relaciones sin información casi. La información en colegios e institutos todavía no está desarrollada o no como debería o como se plantea en la Ley. Son jóvenes que no tienen acceso a preservativos o les da vergüenza decírselo a sus madres y padres y como tienen una percepción del riesgo de que esto le pasa a otras personas… Incluso aunque estén utilizando el preservativo, si se rompe, “no me va a pasar nada a mí”. Hace unos días, vino una chica acompañada de su madre, de 15 años, que le falló su método habitual, el preservativo, y no tomó la píldora del día después ni nada.

Esas interrupciones que estábamos viendo en mujeres jóvenes, pero no tanto, ahora lo vemos en las más jóvenes. Esto va a seguir así si no les damos la información. Es necesario que sepan qué tienen que hacer si se les rompe el preservativo, cómo se transmiten las ITC y qué tengo que hacer para evitar un embarazo.

¿Qué papel juega la educación afectivo-sexual en los centros educativos. Da la sensación de que no se le está dando importancia.

Lo que está pasando en España actualmente es que esta educación no se está ofreciendo de forma integral como establece la Ley, a pesar de que la ley de 2010 está planteada. No se ha cumplido. Además, cada comunidad autónoma lo hace de manera diferente. En algunas no se hace ningún programa, en otras hay algunos, en otras existió de forma intermitente… en cada sitio se hace de una manera diferente y no hay homogeneidad. Es un problema. En Comunidad Valenciana tenemos un programa específico de educación sexual, y es uno de los sitios en los que lo hay, pero vamos a dar una sesión de dos horas de duración en 1º y otra en 2º de ESO. Y ya está, y no se hace más. Nuestros niños y niñas, a los 16 años van a contar con cuatro horas de educación sexual, nada más. A no ser que desde el colegio o el municipio tengan cierta sensibilidad y hagan alguna otra cosa. Y somos de las pocas autonomías en las que hay un programa establecido.

En la Comunidad Valenciana, con un programa específico de educación sexual, se da una sesión de dos horas de duración en 1º y otra en 2º de ESO. Y ya está

¿A qué edad debería ser y cómo?

Debería ser algo integral, es decir, que la educación sexual debería formar parte del currículo escolar desde primaria hasta secundaria y bachillerato, como algo más y no como una actividad puntual en la que yo hago lo que puedo en dos horas y después no tendremos más contacto y nadie vuelve a decirles más nada. Debería ser integral. Está documentado, qué contenidos dar, cómo hacerlo, desde los más jóvenes, enseñarles la importancia de su cuerpo, “mi cuerpo es mío”, qué parte de su cuerpo es público y cuál es privada. Educar dentro de la diversidad, del cariño, del afecto, de saber manera nuestras emociones. Todo eso tiene que estar de manera integral, no solo a partir de los 12 años, sino desde que comienzan la primaria y hasta que termina la secundaria.

Una de las cifras que más me ha sorprendido, volviendo a los abortos, es que hubo 300 en menores de 15 años…

La edad de inicio de las relaciones ha bajado y tenemos que ser conscientes de ello. Ojalá no fuera así y estuvieran iniciando las relaciones a los 18, pero no es así. Vivimos en un mundo sin educación sexual, esta está viniendo de la pornografía que están consumiendo, de manera pasiva, incluso desde los 6 años. Con el acceso a internet y a los móviles esto es así.

Empiezan las relaciones súper jóvenes; relaciones que, cuando les preguntamos por su satisfacción, la mayoría te dice que ni fu ni fa; empiezan antes y, además, no disfrutan. Cuando vienen a consulta les preguntamos, en el caso de las chicas jóvenes, qué tal fue. Esperaban otra cosa, algo diferente: lo que han visto en el porno, una relación salvaje, que les guste y disfruten mucho, pero dejan de lado muchas cosas. En el porno no se ve respeto, comunicación, prácticas sexuales seguras, no hay preservativos prácticamente; prácticas, además, especialmente vejatorias para las mujeres. Muchas veces, las jóvenes te dicen que tienen relaciones sexuales de las que no disfrutan. Piensan que tienen un problema y te piden ayuda. Y, cuando preguntas un poco, lo que ves es absolutamente terrorífico.

Además, muchas veces no tienen herramientas para negociar con sus parejas sobre el uso de preservativo u otros métodos de barrera. Y está el tabú de pedirle a la familia, a mi madre, que me compre preservativos: “¿Qué van a pensar? ¿Cómo lo hago? Bueno, esto a mí no me va a pasar”. Y luego, nos pasa. En los centros donde nos lo permiten repartimos preservativos y recuerdo que una vez se nos acercó una niña para pedirnos porque estaba teniendo relaciones sin preservativos porque no tenía dinero y no quería pedírselo a sus padres por las consecuencias.

 La educación sexual debería formar parte del currículo escolar desde primaria hasta secundaria y bachillerato

El foco de la educación sexual está puesto siempre sobre las mujeres. La mayor parte de los métodos anticonceptivos están pensados para las mujeres. Entiendo que responde a una lógica patriarcal y mercantil…

Absolutamente, no responde a una lógica científica. Hay estudios que se hicieron hace años sobre métodos anticonceptivos para hombres como espumas, geles, pastillas, inyecciones… de todo. Se hizo un estudio de mercado y se vio que los hombres no iban a consumir estos productos. Se dejó de investigar en ello. Ahora han vuelto porque es verdad que hay una demanda, moderada, de hombres que quieren utilizar métodos anticonceptivos diferentes.

Cuando una mujer se queda embarazada no lo hace por sí misma, hay otra personas de por medio que también es responsable. Hay ocasiones en las que la mujer no puede utilizar un preservativo o el DIU, o ningún método hormonal. Y se ven capadas las opciones porque para el hombre solo existe la vasectomía o el preservativo, no hay nada más.

El 99 % de mis pacientes son mujeres. Cuando vienen a solicitar un aborto lo hacen sin sus parejas, que son corresponsables y deberían estar en la consulta

Hablas de corresponsabilidad, ¿Cómo habría que hacer para que los hombres se sintieran responsables?

Es triste… yo trabajo en una unidad de salud sexual y reproductiva y el 99% de mis pacientes son mujeres. Cuando alguien viene a solicitar una interrupción del embarazo son ellas y en la mayor parte de los casos vienen sin sus parejas, que son correponsables y deberían estar en esa consulta. Las acompañan, a veces, sus madres, pero vienen ellas, no la pareja.

¿Qué podríamos hacer? La educación sexual desde pequeños es básica para lograr esa corresponsabilidad que buscamos. Por otra parte, se debe investigar y llegar a fases tres y cuatro de ensayos clínicos para comercializar métodos anticonceptivos para varones y ojalá llegue el día en que te diga que el 50 % de mi consulta son chicos. Estaría encantada. Pero la realidad es la que tenemos.

No sé cómo funcionan las cosas en Comunidad Valenciana. En Madrid, al menos, los servicios de planificación sexual en realidad son consultas ginecológicas en las que, si eres hombre, no puedes ir solo y si acompañas a tu parejas, puede haber reticencias. ¿Podría plantearse un servicio en el que fuera fácil o casi obligado que fueran los hombres?

En Comunidad valenciana ocurre parecido. En cada CCAA la salud reproductiva se regula y organiza de manera diferente. En Madrid, son consultas monográficas de ginecología. Cada vez una persona diferente que pasa la consulta sobre anticoncepción. En otras comunidades es diferente. En Comunidad valenciana hay una red de unidades de salud sexual y reproductiva que es una joya que no hay en otras comunidades. Nos ocupamos de todo lo que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva tanto de mujeres como de hombres. En mi consulta veo, aunque sea en porcentaje anecdótico, a hombres también. Vemos todo lo que tiene que ver con enfermedades de transmisión sexual, desde la prevención, el seguimiento y el tratamiento. También participamos en los protocolos sobre las agresiones sexuales. Estamos en el seguimiento posterior durante los siguientes seis meses. Y en nuestra unidad contamos con una psicóloga o psicólogo clínicos, a parte del apoyo emocional.

A mí consulta podrían venir chicos, les invito a venir. De hecho, cuando diagnosticamos alguna ETS en la mujer, que es la que viene con sintomatología, ahí rascamos y preguntamos por las parejas y les pedimos que vengan para tomar muestras y esos son los casos anecdóticos de hombres que tengo en la consulta. Entre las mujeres, culturalmente, se tiene en cuenta la salud ginecológica; está claro que todas nos tenemos que revisar, y vienen las madres para hacer la primera consulta… En el caso de los chicos hay silencio absoluto. No hay trabajo de cuidado de la persona sana, de autocuidado en este aspecto. Nada, no hay nada. Estaría encantada de que vinieran los chicos a hacerse un cribado de ITS y pudiese tomarle muestras en función de tus prácticas sexuales: en la garganta, a nivel anal o uretral. Todo lo que hacen ellos, como mucho, es ir a su médico de familia y decirle: “Hazme una analítica, pero de todo, de todo”. Si tienen un médico avispado entiende que quiere hacerse un análisis de ETS pero, claro, en sangre se ven algunas, pero muchas otras no pueden verse. Ahí es donde entramos nosotras y nuestras unidades.

Por eso tiene que existir esa educación sexual en los jóvenes, para que se les expliquen que existen estas unidades en las que se les pueden hacer estos cribados de ETS y hacer un asesoramiento, con educación sexual personalizada, en la consulta, etc. Tiene que venir de ahí esa cultura.

En España, entre 2012 y 2019, ha habido un aumento de ETS en mujeres en general de 1.073 %. El 80 % de este aumento se da en mujeres entre 15 y 35 años

Igual que he visto información sobre abortos, no he encontrado mucha información sobre ETS entre adolescentes. No sé si hay datos y su evolución.

En España, entre 2012 y 2019, ha habido un aumento de ETS en mujeres en general de 1.073 %, no hablamos de un 50 %. En todas las edades. El 80 % de este aumento se da en mujeres entre 15 y 35 años.

¿Qué está pasando?

Está pasando que no hay educación sexual. Eso y que, antes, en nuestra sociedad las mujeres se casaban más o menos jóvenes y solo tenían una pareja sexual. Ahora ya no. Y te cuentan cada cosa, unas prácticas sexuales de riesgo que rozan la agresión sexual y estas son las consecuencias.

Nosotras vemos muchas personas con ETS y nos reunimos para hablar sobre los casos de clamidia, gonococo… Como no hay educación sexual, no están utilizando métodos anticonceptivos efectivos para prevenir embarazos ni de ITS.

Actualmente, las prácticas sexuales han cambiado y sobre todo entre los más jóvenes. Y las familias no hablan lo suficiente y cuando sus hijos son adolescentes no quieren escuchar porque le vale más lo que le dice el youtuber de turno que lo que le digan sus padres o, incluso, yo en la consulta.

El 70 % o más de las y los jóvenes han recibido alguna charla sobre sexualidad, pero cuando les preguntas si la información ha sido buena o suficiente, te suspenden

Los jóvenes, ¿de dónde sacan la información sobre métodos?

La mayoría viene de Internet, de amigos, la madre, profesores y los centros de orientación familiar están en el último lugar. Pero cuando se les pregunta sobre de quién creen que deberían recibir esa información, el profesional sanitario y los docentes están en primer y segundo plano. Pero no lo están en realidad. Es cierto que cuando les preguntas a los jóvenes, ves que te dicen en un 70 % que han recibido algún tipo de charla, pero cuando les preguntas si la información ha sido buena o suficiente, te suspenden. No ha sido suficiente.

Además, durante la pandemia no hemos hecho educación sexual. Durante tres cursos no han recibido absolutamente nada de educación sexual. Son los centros los que solicitan entrar en el programa, y siempre hay alguno que no lo solicita. A esos jóvenes no les llega la información, a pesar de que la ley marca que tiene que hacerse de manera obligatoria en el currículo escolar.

Entre vuestros datos leía que casi un tercio de adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos. Muchos porque no tienen relaciones sexuales, pero muchos responden que no saben/no contestan. ¿Tenéis alguna hipótesis sobre esto?

La primera vez que leí la encuesta de la SEC, siendo yo residente, me sorprendió mucho, también cuando empecé a trabajar, ese porcentaje. En general es muy alto el porcentaje de mujeres que usan métodos anticonceptivos; el 22 % no lo hacen. En este grupo están, claro, mujeres con relaciones sexuales con otras mujeres, y no necesitan ciertos métodos. Otras que quieren quedarse embarazadas o que no tienen relaciones. Pero dentro del 22, hay un 34 % de mujeres que necesitan un método anticonceptivo y no lo usan. ¿Por qué? Tengo muchas mujeres en la consulta que te dicen que utilizan métodos como la marcha atrás, por ejemplo; que nunca han tenido ningún susto. Hasta que te llegan a la consulta de urgencia porque se han hecho un test y están embarazadas. A ver, la marcha atrás es más efectiva que no hacer absolutamente nada. Pero que no te haya pasado nunca nada no significa que te la puedas jugar. Es fundamental que esta información la tengan desde pequeñas.

Y no solo sobre embarazos no deseados. Les damos información sobre otros métodos más efectivos que el preservativo, y también sobre la posibilidad del doble método, para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Es un doble filtro, una doble portería que si se rompe una, tengo otra.

Eva, la última pregunta. Este miedo, imagino, en relación a la educación afectivo-sexual, sobre que darles esta información es incitar a tener prácticas sexuales, ¿tiene alguna base?

No, no, es otro falso mito que podríamos tener en la web perfectamente. Cuanta más educación sexual tienen las y los jóvenes, mejor utilizan los métodos anticonceptivos en sus relaciones sexuales, menos riesgo hay de ITS, de embarazos no deseados y no implica que vayan a empezar sus relaciones antes. Las empezarán cuando les toque, pero lo harán con esa información y haciendo hincapié en que las relaciones sean respetuosas, seguras y en el momento en el que quieran, que sean libres.

Dar educación sexual no adelanta el comienzo de las relaciones sexuales de nuestros niños y niñas. Absolutamente no.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2023/03/20/eva-ibeas-dar-educacion-sexual-no-adelanta-el-comienzo-de-las-relaciones-de-nuestros-ninos-y-ninas/

Comparte este contenido:

Gobierno de España aprueba proyecto de reforma a Ley del Aborto y salud sexual

Europa/España/02-09-2022/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

La iniciativa garantizaría que la salud pública sea la red de referencia para ejercer el derecho al aborto.

El Gobierno de España aprobó este martes el proyecto de reforma de la Ley del Aborto, que permite la interrupción voluntaria del embarazo en menores de 16 años sin el permiso de sus madres y padres.

Con el objetivo de “blindar la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública”, el proyecto regula también otros derechos sexuales y reproductivos, como las incapacidades temporales por reglas dolorosas, que serán pagadas por la Seguridad Social, cuando el 85 por ciento de las interrupciones se realizan en centros privados.

La propuesta que el Gobierno español garantizaría que la salud pública sea la red de referencia para ejercer el derecho al aborto, y los espacios destinados para los procedimientos (quirúrgico o farmacológico) se encontrarán lo más cercano a la residencia de quienes se lo practiquen, en función del método seleccionado.

Asimismo, establece la creación de un registro de objetores de conciencia, quienes al declarar esta postura no podrán practicar abortos en los establecimientos de la salud privada.

Por otra parte, se eliminan los tres días de reflexión sobre la decisión de practicarse un aborto, tiempo que retrasaba el procedimiento e impedía en muchos casos la práctica del mismo aún cuando fuera decisión confirmada por parte de las mujeres.

El proyecto contempla la atención durante el proceso de posparto y también el acompañamiento integral y especializado en los procesos de interrupción voluntaria del embarazo.

Otro de los elementos tomados en cuenta por la propuesta de ley establece el derecho a la incapacidad laboral temporal por reglas dolorosas y durará el tiempo que necesite la mujer, en cuyo historial clínico debe constar que padece este problema.

Asimismo se repartirán gratuitamente tampones, compresas o copas menstruales en institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales y organismos públicos.

Se financiará nuevamente las píldoras anticonceptivas de última generación y se amplía el acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud, a nuevos centros de salud sexual y reproductiva.

El proyecto considera la gestación subrogada (el llamado vientre de alquiler) una forma de violencia contra las mujeres, sin embrago no se emitirán sanciones contra las personas que acudan a las empresas promotoras de estas acciones.

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/gobierno-espana-aprueba-proyecto-aborto-salud-sexual-20220830-0019.html

Comparte este contenido:

¿Qué proponen los principales candidatos de las elecciones en Colombia en materia de género?

Sistemas de cuidados, prioridad para las mujeres en planes de educación y empleo, iniciativas para hacer frente a la violencia: distintas políticas de género se han abierto camino en los programas de gobierno de varios de los candidatos presidenciales de Colombia. A continuación, un vistazo a algunas de las propuestas clave.

En el primer trimestre de 2022, el desempleo entre hombres se situó en el 10,4% en Colombia. Entre las mujeres, ese porcentaje escaló hasta 17,1%, según los datos del DANE. Las mujeres dedican, en promedio, 7:14 horas diarias a los trabajos de cuidado no remunerado y tareas domésticas. En los hombres la cifra cae a 3:25 horas, según las estadísticas oficiales. En un estudio de la ONU sobre la situación de las mujeres en pandemia, más de 60% de mujeres dijo que ellas o mujeres que conocían habían experimentado algún tipo de violencia.

Las cifras, en todos los ámbitos, muestran la situación de desventaja en la que se encuentran las mujeres con respecto a los hombres en Colombia. Esto es lo que proponen los principales candidatos a las elecciones que se celebrarán el 29 de mayo en el país.

Gustavo Petro

Gustavo Petro, candidato de Colombia Humana y de la coalición del Pacto Histórico, celebra su victoria en la consulta de izquierda del Pacto Histórico. (Crédito: Raúl Arboleda/AFP/Getty Images)

El capítulo sobre las políticas orientadas a las mujeres encabeza el programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, la fórmula que lidera las encuestas. Petro plantea que mujeres ocupen «el 50% de todos los cargos públicos en todos los niveles y las ramas del poder».

De ganar, proponen la creación de un Ministerio de la Igualdad que será el encargado de «articular todas las políticas para el empoderamiento integral de las mujeres, las diversidades de género y orientación sexual, generacionales, étnicas y regionales en Colombia». El plan también incluye la realización de campañas a nivel nacional para transformar los estereotipos de género.

Una de las propuestas en las que coincide con otros candidatos es la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que busca, según el programa, reconocer, recompensar, reducir y redistribuir las tareas de cuidado de las que históricamente se han hecho cargo las mujeres.

El tiempo dedicado al cuidado será reconocido como trabajo y recompensado. Al respecto, el plan afirma que las mujeres que durante toda su vida se han dedicado a los cuidados en el hogar serán integradas al sistema de pensiones. Además, a través de este sistema se buscará que el Estado y los privados brinden servicios de cuidado, para que se pueda reducir el tiempo que dedica la sociedad, especialmente las mujeres, a esas tareas. 

En términos de aumentar el poder económico, el programa plantea que las mujeres tengan acceso prioritario a la educación superior pública, el crédito y la distribución y formalización de la propiedad de la tierra.

Petro también propone que se garantice un ingreso mínimo básico por encima de la línea de pobreza «para proteger y empoderar a las mujeres cabeza de familia».

En cuando a la violencia, proponen implementar un «plan de choque» para su prevención y erradicación, con un mención especial a los feminicidios, que se atacarán «creando un sistema nacional de alertas tempranas e instancias especializadas y capacitando funcionarios públicos«.

En cuanto a derechos sexuales y reproductivos, el programa se compromete a acatar la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto, y hace énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, por ejemplo mediante el acceso efectivo a los métodos anticonceptivos y para una «higiene menstrual digna». También anuncia un plan nacional para prevenir los embarazados adolescentes.

En lo que refiere a la comunidad LGBTQ, Petro plantea avanzar en la inclusión laboral y en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. El candidato propone avanzar en «eliminar trabas y estigmas para reconocer la unión de parejas del mismo sexo y sus derechos a la adopción y a la seguridad social», así como que el sistema de salud apoye y acompañe el tránsito de género, entre otras medidas.

«Fico» Gutiérrez

El programa de Fico Gutiérrez y Rodrigo Lara Sánchez también tiene un capítulo exclusivo dedicado a las políticas diferenciales para reducir las desigualdades, en el que se enmarcan algunas metas vinculadas a la inclusión de las mujeres.

Una de las metas principales en el marco de la lucha contra la violencia hacia la mujer es mejorar y ampliar la línea 155 como canal para atención a las víctimas. El programa propone simplificar «la ruta de atención con una única puerta de entrada a la justicia que facilite el acompañamiento y la atención integral».

Además, se proponen la realización de campañas de comunicación para la prevención del acoso y la explotación sexual.

El programa hace énfasis en la «salud integral» de las mujeres y se propone, entre otras medidas, fortalecer la educación sobre derechos sexuales y reproductivas, así como las acciones para prevenir el embarazo de menores y las uniones tempranas. Aquí el programa hace un una mención especial a las migrantes.

En la política y los programas de generación de empleo las mujeres tendrán preferencia, especialmente en áreas de mayor potencian como la digitalización, agro, etc. Aquí hay un énfasis en la mujer rural, para la que se propone fortalecer los programas para el acceso y tenencia de tierras así como la formación de capacidades, entre otras acciones.

También se propone reforzar la formación para que las madres cabeza de familia recuperen las capacidades laborales deterioradas por la pandemia e incentivos para las mujeres que sigan carreras STEM, es decir en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.

Las propuestas de Gutiérrez ponen también el foco en el emprendedurismo, comprometiéndose a aumentar la cantidad de emprendimientos de mujeres que reciben apoyo a través del Fondo Emprender del SENA, entre otros mecanismos.

«Fico» Gutiérrez también propone la creación de un Sistema de Cuidado y, en el marco del mismo, sostiene que se ampliarán los modelos de los programas Buen Comienzo y De Cero a Siempre, y que se implementará la Ley de licencia parental compartida.

En cuanto a la comunidad LGBTQ, una de sus principales metas es fortalecer los canales de denuncia y que los integrantes de la comunidad puedan tener un mejor acceso a la justicia. Además plantea levantar las «barreras de acceso al mercado laboral a través del Servicio Público de Empleo y alianzas con el sector privado», entre otras medidas.

Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández dice que sus rivales están "asustadísimos"

Rodolfo Hernández se compromete, según su programa de gobierno, a que por lo menos el 50% de los cargos en la función pública se asignen a mujeres y que también al menos la mitad de su gabinete lo ocupen mujeres, «con prioridad de la población joven, las madres cabezas de hogar y las personas con discapacidad».

Como parte de las medidas para favorecer la participación de las mujeres en el mercado laboral, Hernández plantea la construcción conjunta por parte del Gobierno y de empresas privadas de espacios donde se cuide a los hijos de las mujeres trabajadoras. También propone que se generen estrategias de flexibilización para que las mujeres que son cabeza de familia puedan trabajar.

El programa aspira a la cobertura universal de educación en todos los niveles y postula que, a partir de este hito, las mujeres podrían estar en una situación de más competitividad para ingresar en el mercado laboral.

Hernández menciona la necesidad de reforzar los programas que existen de educación integral para las mujeres rurales y crear nuevos. Estos cubrirían temas como la prevención de la violencia, el emprendimiento y las buenas prácticas agrícolas, entre otros.

Varias líneas de su programa refieren a la violencia contra las mujeres, e incluyen la capacitación de funcionarios, ampliar la cobertura de los centros de acogida de víctimas de violencia y articular la gestión de las distintas instituciones que están involucradas en la atención a las mujeres que sufren violencia.

En lo que respecta a la comunidad LGBT, Hernández plantea «hacer efectivas e impulsar las políticas vigentes en materia de inclusión» con acciones afirmativas y crear espacios de diálogo para que las distintas orientaciones se encuentren representadas en los planes de desarrollo.

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo fue el ganador de la coalición Centro Esperanza, pero obtuvo menos votos que la candidata de izquierda Francia Márquez. (Crédito: Juan Pablo Pino/AFP/Getty Images)

El «Programa por la igualdad y derechos de las mujeres» de Sergio Fajardo tiene tres ejes de trabajo principales: la creación de un Ministerio de las Mujeres y Equidad de Género, la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Cuidados e incluir el enfoque de género en todos los compromisos y propuestas hechas por el candidato.

En línea con propuestas mencionadas anteriormente, el Sistema Nacional de Cuidados que plantea Fajardo propone medir el aporte del trabajo de cuidados y doméstico no remunerado y promover la reducción y redistribución de las tareas. Para lograrlo menciona, entre otras acciones, lograr un alcance universal de los niños de 3 a 5 años en centros de desarrollo o educativo y ampliar las jornadas escolares extendidas, de manera que los adultos puedan utilizar esas horas para trabajar.

El Ministerio de las Mujeres, otro de los pilares de la propuesta de Fajardo, sería el encargado de promover y avanzar en el logro de la autonomía económica, física y para la participación de las mujeres, según el programa propuesto por el candidato.

Pero además Fajardo propone transversalizar el enfoque de género en los programas de otras áreas. Esto, por ejemplo, en el área del trabajo implica que de los 440.000 empleos nuevos que se plantea generar si gana, el 70% sea para mujeres, dado el impacto mayor en el desempleo.

En lo que respecta a la justicia, se plantea fortalecer el enfoque de género en el acceso, haciendo hincapié en herramientas como las Comisarías de Familia y las Unidades Móviles de Justicia.

Y, entre las acciones vinculadas a la salud, además de hacer énfasis en la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del embarazo adolescente, el programa también se refiere específicamente al aborto, afirmando que reglamentarán «de manera integral» la práctica del aborto en consonancia con la definición de la Corte Constitucional con el objetivo de que las mujeres puedan decidir «sin estigma social alguno».

Fajardo tiene un capítulo dedicado a la comunidad LGBTQ en el que propone, entre otras acciones, fomentar los entornos escolares seguros y la inclusión laboralmente, especialmente de las personas trans. También hace énfasis en la formación de los funcionarios públicos y especialmente del Ministerio de Salud, para que comprendan las necesidades que tienen las personas trans.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/19/elecciones-colombia-candidatos-propuestas-genero-orix/

Comparte este contenido:

“Hacemos lo posible para que no pierdan el año escolar”: la desesperación de profesores ante niñas y adolescentes embarazadas. El Salvador

América Central/El Salvador/28-05-2021/Autor(a) y Fuente: www.elsalvador.com

Directores de algunos centros escolares confirman que llevan a cabo programas de prevención y en algunos casos han logrado reducir el fenómeno.

Imagen del cantón donde los estudiantes sacaron una de las menores nota de la PAES en 2017. Los estudiantes del Complejo Educativo del Guadalupe La Zorra, en San Luis La Herradura, obtuvieron 2.95 de promedio en la PAES 2017. En este lugar, que tiene acceso al estero de Jaltepeque, los jóvenes y niños se dedican a la pesca para subsistir. La desnutrición y la falta de recursos agrava el déficit de aprendizaje. EDH/ Jessica Orellana

Los embarazos precoces siguen como piedra de tropiezo para el desarrollo educativo de niñas y adolescentes, y de acuerdo con algunos directores consultados en el país, es en el área rural en donde las escolares aún tienden a desertar por esa causa.

El profesor Daniel Rodríguez, director del Centro Escolar Cantón El Cedro, de Panchimalco, sostiene que si bien desde hace varios años las instituciones educativas públicas tienen mandato de recibir a las niñas que salen embarazadas, a estas alturas los convencionalismos sociales y los prejuicios todavía provocan que ellas queden sin acceso a la educación.

Para 2020, Ormusa, una de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, abordó con preocupación esta problemática, cuando las estadísticas del Hospital Nacional de la Mujer “Doctora María Isabel Rodríguez” apuntaron que en el primer trimestre se registraron 144 embarazos en niñas en edades comprendidas entre 10 y 14 años; cifra que para agosto, en plena pandemia, ya había incrementado a 258.

Decenas de niñas y adolescentes deben sobrellevar embarazos no deseados.
Foto EDH / Archivo

En el primer trimestre de ese año, 3,835 niñas embarazadas inscritas durante el mismo periodo tenían entre 15 y 19 años.

Aunque el profesor Rodríguez afirma que ni el año pasado ni en lo que va del presente se han dado casos de embarazos en su escuela, recuerda que en 2017 se presentaron dos; una niña que atendía el séptimo grado y otra el noveno, de las cuales solo esta última terminó estudios.

Para 2019 tuvieron un caso de una niña de tercer ciclo que tampoco continuó, aunque los profesores le insistieron de distintas formas, e incluso le brindaron opciones, como la de solo ir a retirar material para estudiar.

“La misma familia no quería, (por) la pena que la vean embarazada, pero en el caso del centro escolar le dimos todas las facilidades, la buscamos; mandamos a llamar a la mamá, pero aun así no mandaron a la muchacha”, comenta.

El educador sostiene que en 2013 y 2014, en esa escuela que está ubicada en la zona rural de la parte sur del departamento de San Salvador se daban de 3 o 4 casos de niñas embarazadas, pero hoy son menos debido a que en la escuela tienen una campaña sobre salud sexual reproductiva, misma que se lleva con apoyo de la Unidad de Salud contigua.

Según cuenta el profesor Rodríguez, los últimos casos de niñas embarazadas en su escuela son por noviazgos con jóvenes; además, siempre hay una tendencia a que se acompañen a temprana edad.

“En el caso de los adultos que han tenido cuestiones con las niñas les ha ido mal, los han denunciado y algunos están presos”, detalla.

Vidas truncadas

“Este tipo de cosas (que deserten por embarazos) para nosotros significa una derrota, porque siempre buscamos que les vaya bien a todos los estudiantes; y por eso en el caso del centro escolar hacemos todo lo imposible porque las muchachas no pierdan el año escolar”, insiste.

Según expone, hasta ahora de las alumnas de tercer ciclo que salieron embarazadas no ha visto que alguna siga estudiando el bachillerato; sino que se han quedado como amas de casa, sobre todo cuando no hay nadie que las oriente y brinde ánimos de salir adelante después que pasan el alumbramiento.

“Ahí se han quedado en noveno grado (las niñas). No es lo que uno espera de sus estudiantes. Uno espera verlas profesionales, porque es un gusto verlas cuando ya vienen de su trabajo”, comenta.

El profesor Óscar Martínez, director del C. E. Anselma Sánchez de Mancía, de El Congo, Santa Ana, asevera que ni el año pasado ni en 2021 se les han presentado casos de niñas embarazadas, también gracias a que desde 2012 tienen un programa de orientación a los escolares, en donde se abordan temas como los hijos no deseados, el autocuidado del cuerpo y las enfermedades venéreas.

“La escuela de padres también ha ayudado mucho para que estos tomen conciencia que hay que hablar con las hijas sin ningún tapujo, sin ningún temor, hablándoles la verdad, sin andarles cambiando las versiones de las consecuencias de tener una relación sexual”, insiste.

Martínez precisa que cuando las niñas y adolescentes salen embarazadas, los docentes lo identifican porque ellas tienen ciertas conductas, se muestran retraídas, no participan en clases, se aíslan, no salen a recreo, no quieren comer, se ven bastante pensativas, preocupadas, en algunos casos es notable en su aspecto pues el color de la piel les cambia, de repente bajan o aumentan de peso.

Otras actitudes en la ciudad

Al consultar sobre el tema al profesor Hugo Canjura, director del Instituto Nacional Francisco Menéndez (Inframen), de San Salvador, señaló que en años anteriores se reportaba un promedio de diez casos de niñas embarazadas al año, pero en 2020 solo hubo 5 en el sistema regular.

Canjura expone que, a diferencia de la zona rural en donde se trata de esconder a las niñas, en la ciudad es diferente; son las mismas alumnas las que informan de su situación a la institución educativa, incluso llegan a presentar las constancias médicas de que por su estado no pueden participar en la clase de Educación Física.

El educador afirma que en la ciudad ahora las niñas, pese a su embarazo, continúan con su proceso educativo; incluso tratan de retomar sus actividades extracurriculares lo más pronto posible, como ocurrió con una cachiporrista que quería reintegrarse a la banda luego de unos cuantos días de haber dado a luz.

“Como la ley las ampara ellas saben que aquí no hay ningún problema (para que vengan a estudiar). Lo que hacen es modificar, por ejemplo si es de salud (cambian) la batita, o si es de general vienen holgadas con sus batas, normal”, indica.

Comenta que algunas escolares que salen embarazadas maduran rápidamente, cambian de actitud y se vuelven más responsables, y que salen bien en sus notas.

Canjura contrasta la situación de las niñas que salen embarazadas hoy con las de antaño; antes se les negaba asistir a clases y las pocas opciones que tenían era estudiar en sus casas y llegar a retirar el título después de la graduación. La situación era más dramática en colegios católicos, de donde eran expulsadas.

El director del Inframen explica que hoy las alumnas que se convierten en madres y cuentan con el apoyo familiar suelen continuar estudiando en la universidad, pero hay quienes no cuentan con ayuda alguna, por lo que tienen que trabajar pronto para mantener a su bebé.

Señala que a la fecha no hay un programa específico del Ministerio de Educación que les dé lineamientos de cómo actuar si se dan casos de niñas embarazadas, pero en el Inframen se auxilian de su bachillerato en Salud para llevar a cabo entre todos los estudiantes charlas sobre salud reproductiva y los derechos que las niñas tienen para seguir estudiando.

Los departamentos en donde en 2020 se dieron más casos de niñas y adolescentes embarazadas fueron San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Santa Ana y Ahuachapán.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/embarazo-educacion-escolar-profesores-desesperacion/841362/2021/

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Género y TIC

 

Reseña: CLACSO

«El libro Género y TIC presenta una novedosa aportación desde México, Latinoamérica y España a la reflexión en torno al género y las tecnologías de información y comunicación (TIC) a partir de tres grandes apartados: I. Equidad, relaciones de género y cambio; II) Igualdad, e-economía y III) Ciberfeminismo y migración, asociacionismo, derechos y apropiación de la tecnología. Dichos debates son novedosos en tanto analizan fenómenos contemporáneos que se dan en la red social de internet y modifican el desarrollo sociotécnico de diversos colectivos, los cuales, están definiendo las relaciones sociales y culturales de principio del siglo XXI en contextos y momentos clave de la historia digital de nuestras vidas. Para las ciencias sociales y las humanidades las TIC se presentan como un objeto de estudio a escala local y global, que permiten cuestionar y analizar las transformaciones socioculturales y de poder que se de establecen día a día en diversos espacios de la vida cotidiana. El libro se compone por catorce estudios que permiten repensar el uso de las TIC como un medio de lucha y resistencia para reducir las desigualdades entre los géneros. Las aportaciones ponen a prueba nuevos abordajes teóricos y metodológicos que ayudan a reflexionar el papel que se juega en torno a los fenómenos socioculturales mediados por las tecnologías de información. Este material constituye el más reciente aporte de la Colección Estudios de Género en la Frontera Sur, Editado por El Colegio de la Frontera Sur a veinte años de la publicación su primer volumen.»

 

Autor/a:                               Tuñón Pablos, Esperanza – Compilador/a o Editor/a  Mena Farrera, Ramón Abraham –
Editorial/Editor: El Colegio de la Frontera Sur
Año de publicación:  2018
País (es): Mexico
Idioma: Español
ISBN :  978-607-8429-63-9
Descarga:   Género y TIC
Fuente e imagen:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Comparte este contenido:

La pandemia a través de los ojos de las niñas adolescentes

Noticia/10 septiembre 2020/elpais.com

Hay más de 1.100 millones de mujeres menores de 18 años en el mundo y esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas en nueve países contando cómo ha afectado la covid-19 en sus vidas. La primera entrega, de cinco, llega desde India, Níger, Chad y Nepal. La ofrecemos en castellano en exclusiva

«La gente aquí tiene miedo porque la covid-19 no tiene ninguna cura conocida», dice Madhu, desde Nepal. «Extraño bastante a mis amigos», contesta Antsa, en Madagascar. En los últimos meses, nuestras vidas se han visto afectadas por la pandemia de la covid-19. Para las niñas de todo el mundo, esto ha significado enfrentar crecientes amenazas a su seguridad y bienestar, incluidas prácticas nocivas, como la violencia, la explotación, el abuso, la exclusión social y  la separación de sus tutores, padres y amigos.

El cierre de escuelas, los servicios de salud y protección para contener la propagación de la covid-19 deja a las niñas aún más vulnerables, intensificando la crisis actual. Si bien la pandemia ha recibido una amplia cobertura, las voces y las historias de las adolescentes a menudo han desaparecido, aunque están y se verán muy afectadas. “Actualmente, muchos padres no tienen trabajo ni dinero para las cuotas escolares. Entonces, han comenzado a planear enviar a sus hijos a trabajar. En el caso de las niñas, es posible que planeen casarlas a una edad temprana». Sangamithra, India.

En Unicef queremos instar a los gobiernos y a los responsables políticos a que reconozcan la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes y les garanticen el acceso a una educación de calidad y a servicios legales, de justicia y de salud, incluidos los de salud sexual y reproductiva. Además, pedimos que se preste más atención a las adolescentes especialmente vulnerables, como las que ya están casadas, viudas o divorciadas, las madres adolescentes que han sufrido la mutilación genital femenina. Garantizar que sus necesidades y vulnerabilidades se registren con datos y pruebas durante y después de la pandemia. En definitiva, asegurar que se escuchen las voces de las niñas y adolescentes y se consideren sus pensamientos e ideas en políticas y programas que afectan directamente a sus vidas.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/09/01/planeta_futuro/1598973106_842144.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5