Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11

Juez declara ilegal huelga en sector educación en Costa Rica

Redacción: El Economista

Un juez de Trabajo declaró hoy ilegal en el sector educación la huelga sindical que comenzó el pasado 10 de septiembre contra una reforma fiscal en Costa Rica, lo que supone un golpe al principal bastión del movimiento.

En su fallo, el juez Francisco Quesada declaró la huelga ilegal porque no fue pacífica al participar los huelguistas en bloqueos de carreteras que impidieron el derechos al libre tránsito de las demás personas.

«Participaron -de forma colectiva- de las manifestaciones que llevaron a bloqueos totales de muchas vías de comunicación nacional», indica la resolución, la cual agrega que «es reprochable su actuar y no puede ser considerado como un movimiento pacífico».

«Ese actuar es un hecho notorio, de trascendencia colectiva, en el que el derecho al libre tránsito se vio totalmente transgredido», añade el fallo, que puede ser apelado por las partes dentro del plazo de tres días.

El ministro de Educación Pública, Edgar Mora, hizo un llamado al personal en huelga para que se presente mañana a trabajar «con tranquilidad» y sin temor a represalias, con el fin de alcanzar «la normalización de nuestro sistema educativo».

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Gilberto Cascante, pidió «calma» a los maestros, pues la sentencia de ilegalidad es «en primera instancia» y puede ser apelada en los próximos tres días.

«Llamo a la calma. La sentencia es en primera instancia, no está en firme. Vamos a hacer la consulta con las bases para tomar decisiones. No nos sintamos angustiados», expresó Cascante en un vídeo divulgado en las redes sociales del sindicato.

Las bases sindicales del sector educación se reunirán mañana para definir si continúan la huelga o la deponen.

La huelga se ha ido debilitando con el pasar de los días y los sindicatos del sector educación son lo que se mantienen más fuertes con un apoyo al movimiento de alrededor del 70 por ciento del personal.

El pasado sábado los principales sindicatos del sector salud, que era el otro bastión del movimiento, llegaron a un acuerdo con el Gobierno para deponer la huelga y establecer un espacio de diálogo.

El pasado viernes el Congreso aprobó en primer debate la reforma fiscal, la cual irá a revisión de diversas instituciones, incluida la Sala Constitucional, de cuya resolución dependerá si los diputados pueden darle segundo debate a la iniciativa fiscal.

Los sindicatos creen que la reforma es regresiva y golpea a las clases medias y bajas, por lo que confía en que la Sala Constitucional la declarará inconstitucional tanto por la forma en que fue tramitada en el Congreso como por el fondo.

Según el Gobierno, el plan tributario busca recaudar recursos frescos equivalentes a cerca del 1,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) para estabilizar las finanzas y paliar el déficit proyectado al 7,1 por ciento del PIB para 2018.

El plan convierte el impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa, pero que gravará los servicios y, de manera diferenciada, algunos productos que antes estaban exentos.

También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, en la renta de capital, la renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales.

El Gobierno asegura que el 80 por ciento de la recaudación del plan fiscal recaerá sobre el 20 por ciento de la población de mayores ingresos.

Fuente: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9441442/10/18/Juez-declara-ilegal-huelga-en-sector-educacion-en-Costa-Rica.html

 

Comparte este contenido:

Educación de Puerto Rico y comunidad Montessori avanzan en búsqueda responsable

Centro América/Puerto Rico/24.09.18/Fuente: www.sandiegouniontribune.com.

El Departamento de Educación de Puerto Rico confirmó hoy que ayer tuvo lugar la segunda parte del diálogo que está sosteniendo con la comunidad montessori «con el fin de darles participación a padres, maestros y directores de este sector educativo en el proceso de selección de la persona que ocuparía el puesto de secretario/a auxiliar de educación Montessori de la agencia».

La secretaria, Julia Keleher, explicó en un comunicado que en el encuentro se establecieron nueve mesas de trabajo compuestas por padres, docentes y directores de las distintas regiones escolares.

El grupo de asistentes lo conformaron 52 personas que se dividen en 12 padres, 15 directores, 18 maestros y 7 representantes del Instituto Nueva Escuela.

Este segundo diálogo se produjo después de que más de 120 miembros de la comunidad montessori tuvieran un primer encuentro la semana pasada, en donde se establecieron las líneas que guiarían la discusión en las mesas de trabajo.

En esta segunda cita se reconfirmaron las cualificaciones principales que debe tener el candidato en grupos pequeños y luego se compartieron con el grupo entero para validación, se trabajó el examen/cuestionario que deberá cumplimentar el candidato en su solicitud y la rúbrica que se utilizará para evaluar a los candidatos.

Además, en cada mesa se seleccionó una representación de padres, maestros y directores que servirá de enlace con la comunidad mientras se continúe trabajando en el proceso de reclutamiento. Estos enlaces colaborarán con el DE en el esfuerzo por mantener la transparencia del proceso de selección y reclutamiento del candidato.

Por su parte, Keleher se mostró complacida con los avances de este proceso participativo.

En los próximos días se estaría abriendo durante cinco días la convocatoria para que los interesados presenten su solicitud.

Una vez cerrada la convocatoria, el Departamento evaluará las solicitudes y determinar quiénes de los candidatos cumplen con lo requerido para pasar a entrevista, etapa en la que también se mantendrá un proceso de comunicación abierta con la comunidad montessori.

Fuente de la noticia: http://www.sandiegouniontribune.com/efe-3757608-14640671-20180922-story.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Miguel Gallegós: América Latina debe invertir en la capacitación del Uso de las Tic en Educación

Por brechacero.com

Entrevista a Miguel Gallegos. Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial. Parte I

La incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al sector educativo tiene diversas aristas. En general, cuando son los Estados los que llevan adelante estas iniciativas se adoptan metodologías de entrega de dispositivos a los alumnos, docentes y establecimientos; sin embargo es importante un trabajo integral al momento de buscar estos objetivos.

Sobre este tipo de implementaciones trabaja la Red Educativa Mundial (REDEM), organización que busca elevar el nivel educativo de estudiantes y profesores por medio de las TIC. Funciona como una plataforma de difusión de estas herramientas, así como de metodologías de enseñanza, donde docentes y centros educativos se retroalimentan de las distintas experiencias.

Como Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial de REDEM,  Miguel Ángel Gallegos Cárdenas cuenta con conocimiento de diferentes experiencias de implementación de TIC en el sector educativo. Gallegos está formado como Licenciado en  Administración, Maestro en Desarrollo y Planeación de la Educación y actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Mostrando un gran interés en la transformación cultural que está viviendo la sociedad entorno a la era digital. Le gusta contribuir en iniciativas que fomenten la construcción de una mejor sociedad, Gallego planteó sus ideas con Brecha Cero:

Brecha Cero: ¿Cuál es la importancia de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los sistemas educativos?

Miguel Gallegos: Desde el origen de antiguas civilizaciones, el ser humano tuvo la necesidad de auxiliarse de diversas herramientas de conteo. Estos instrumentos tecnológicos fueron evolucionando, pasando por diversos momentos, materiales y usanzas. La invención de la máquina analítica de Charles Babbage (1833) y la Máquina de Alan Turing (1936) darían la pauta para llegar a lo que hoy conocemos como computadora. Una herramienta tecnológica que en la actualidad no solo sirve al ser humano en los asuntos de conteo y de cómputo, sino que va mucho más allá de esos orígenes.

Las tecnologías que el hombre creó a través de su evolución histórica, le sirvieron para facilitar su estancia en el planeta tierra. Todas estas invenciones generadas, han tenido la intención de contribuir al propio desarrollo humano, social, productivo, e incluso para ayudar a ser más agradable, cómoda, práctica y feliz la vida misma.

Así, llegamos a nuestro presente en que los hombres y mujeres de todas las edades en gran parte del mundo, hacen uso de las llamadas TIC. Término que se construyó para generalizar la gran cantidad de tecnologías existentes en la actualidad y generadas –podríamos considerar– desde el telégrafo (1836), el teléfono (1876), la radio (1920), la televisión (1926), la primera computadora IBM (1944), el transistor (1948), el circuito integrado (1957), el concepto de informática (1957), el internet (1969), el microprocesador (1971), los lenguajes de programación, las diversas compañías creadoras de software y de hardware, la laptop (1982), el teléfono móvil (1983), la creación de los protocolos HTTP y HTML (1990), del WWW (1991), la conectividad inalámbrica Wi-Fi (2000) y la tableta digital (2001) en fin, una gran cantidad de tecnologías, cada vez más avanzadas, sofisticadas y digitalizadas.

Nuevas formas de información, comunicación y transmisión surgirían para estar al servicio de los seres humanos. Así, las llamadas TIC, se pondrían al servicio de las sociedades en todo el mundo. Podemos encontrar su usanza en diversos campos y disciplinas sociales. Aunque, a veces se usan solo para comunicarse, otras para informarse y muchas más para divertirse; pero también se ocupan para producir, comerciar, innovar, diseñar e incluso enseñar.

Enseñar es sinónimo de educar, lo que implicó pensar en la posibilidad de usar las TIC en el campo de la educación, es decir, en los sistemas educativos. Lo cual ha venido sucediendo ya hace varios años –podríamos considerar–, desde la década de los 40s, cuando se usaban algunas tecnologías como los medios de comunicación de la radio e incluso la televisión –solo por mencionar algunos– para impartir algunos cursos, hasta nuestros tiempos en que el desarrollo de la informática, evolucionó y unifico diversos elementos que permitirían el uso de computadoras en algunos sistemas educativos.

Así, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) se harían presentes para ser consideradas en las escuelas y sistemas de enseñanza.

Un camino nada sencillo, con más de un siglo de evolución permanente, cada vez más acelerado, innovador e influyente en la especie humana. Las TIC han alcanzado un nivel de importancia e influencia en todos los sectores de la sociedad, al grado que actualmente los organismos internacionales sugieren a los gobiernos de todo el mundo hacer uso de las TIC en sus procesos educativos.

Las personas en todo el mundo están conectadas –enlazadas y comunicadas digitalmente– más que nunca. Tal es su influencia que la educación hoy se imparte en línea, de manera asíncrona, sin estar presente en un mismo lugar, usando diversas plataformas, videos, audios, multimedios, aplicaciones, en fin, hoy se puede enseñar o aprender más, haciendo uso de las TIC que asistiendo a cualquier centro escolar de manera presencial.

Estamos en un momento histórico para el futuro de la educación presencial de la educación con uso y sin uso de TIC.

Aunque debemos recordar que, en todo sistema educativo, están en interacción un conjunto de diversos elementos, como son los normativos, organizativos, operativos y actualmente los tecnológicos, en que entran las TIC en juego. Es decir, las TIC, solo son un factor más en el mundo de la educación, tan grande o tan pequeño como el sistema en turno lo quiera considerar, que incluso pueden beneficiar o afectar de acuerdo a la interrelación que tengan con los otros factores de los propios sistemas educativos.

Brecha Cero: ¿Cómo considera que puede ayudar la inclusión de las TIC en educación a reducir la Brecha Digital?

Miguel Gallegos: Como mencione, las TIC pueden beneficiar o perjudicar los procesos educativos, todo dependerá de la relación que previamente se planee realizar a la hora de incluirlas en los sistemas educativos. No basta incluir a las TIC en la educación. Hay que darle forma y sentido a esa inclusión, es decir, hay que planear, capacitar, direccionar, adecuar, evaluar, preparar el terreno educativo en que se pretendan incorporar.

Con la innovación de la laptop y sobre todo de la tableta digital a inicios del siglo XXI, muchos países del mundo comenzaron a implementar programas de dotación de dispositivos móviles en las escuelas. El primero de ellos, sería Uruguay en 2007 con el plan Ceibal y posteriormente muchas naciones –sobre todo latinoamericanas– seguirían sus pasos. Pero triste realidad con la que se enfrentarían al ver muchos de estos programas fracasados. Sin rumbo y sin dirección.

Prueba de ello, es el reporte que emitiera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2015, en que, a través de un estudio aplicado por el mismo organismo a sesenta y tres países, denominado “Estudiantes, Ordenadores y Aprendizaje: realizando la conexión”, en que concluyeran que, a pesar del uso de las TIC, no ha habido mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes –al menos hasta esa fecha–.

Habrá que estar atentos a nuevos informes, más recientes y considerar las variables que en su momento se analicen.

Así, la brecha digital, es un término que comúnmente se relaciona a la diferencia que existe entre tener o no acceso a las TIC. Es un tema muy importante, por lo cual se está abordando en las comunidades industriales, académicas, educativas y sobre todo gubernamentales, donde lo primordial es no quedar fuera del acceso a las tecnologías digitales que cada día evolucionan más rápidamente.

Cómo educador, me detendría más en el análisis del uso que se da a los dispositivos móviles, que en el acceso a ellos.

Incluso el tema del acceso es algo que ya no debería competir tanto a los gobiernos, en el sentido de dotar. Pues actualmente un alto porcentaje de habitantes en cada nación, puede adquirir por cuenta propia el acceso a las TIC, centradas principalmente en los dispositivos móviles.

Los costos han disminuido, el acceso podría quedar de lado, lo verdaderamente preocupante y ocupante deben ser los usos, con lo cual quiero referirme a la importancia de la capacitación, actualización y formación en uso de tecnología digital, tanto de los docentes, como de los estudiantes. En eso deben invertir los gobiernos en Latinoamérica.

Brecha Cero: ¿Qué desafíos afronta América Latina en lo que respecta a la inclusión de las TIC en Educación?

Miguel Gallegos: En primer lugar, pensaría en que América Latina es ante todo un consumidor de tecnología. Creo que es lo que culturalmente seguimos pensando, en consumir. Pocas veces podemos escuchar el término, innovar, crear o generar tecnología. Creo que ese debería ser el desafío, que en nuestro continente deberíamos pensar en dar ese salto y pasar a desarrollar modelos de generación de TIC.

Pero mientras eso sucede, ciertamente debemos seguir usando la tecnología asiática, debemos seguir incluyéndola.

La inclusión de las TIC en educación en los países es un tema que corresponde a los gobiernos a través de sus ministerios o secretarías de educación. Es un tema de políticas públicas de inclusión de TIC en la educación, de incorporación a la agenda gubernamental. Como sabemos, las políticas tienen un ciclo de vida: identificación, diseño, selección, implementación y evaluación.

Por ello, considero que, con la experiencia de estos primeros años del siglo en el tema de tecnología educativa, los gobiernos Latinoamericanos deben generar nuevas políticas inclusivas, que no solo doten y brinden acceso a las TIC. Lo importante será la concientización –evocando a Paulo Freire– de las usanzas educativas se den a las TIC, tanto de manera institucional como individual.

Brecha Cero: ¿Qué trabajos realiza REDEM para que aumente la adopción de las TIC en el sector educativo?

Miguel Gallegos: En primer lugar, mencionar que REDEM es una organización internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes como de profesores a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, por medio de sus plataformas digitales de difusión; que se alimentan de las experiencias compartidas por docentes, académicos, investigadores, centros e instituciones educativas en sus diferentes niveles y modalidades, distribuidas en Latinoamérica, España y Angola en el continente africano.

Una de las líneas más importantes de REDEM en este sentido, es el programa de alfabetización digital, en el que tengo el gusto de participar de la mano de más de cien especialistas en tecnología educativa distribuidos en más de veinte países. Todos ellos, participantes voluntarios sin más interés que, el de difundir las actividades que se realizan en sus diversos países y en sus diferentes ámbitos e instituciones en relación al uso de las TIC en la educación.

Así, la dinámica de compartir experiencias en nuestro portal electrónico www.alfabetizaciondigital.redem.org ha dado pauta en los últimos dos años, a aprender unos de otros, a que las instituciones educativas a las que pertenecemos conozcan nuevas formas de trabajar con TIC.

Durante mi gestión en el programa de alfabetización digital, pusimos en marcha el proyecto embajadores digitales, y quienes participan de manera voluntaria en nuestro proyecto con gusto dan a conocer las actividades que hacen en sus ámbitos laborales y académicos. Nuestra plataforma ha sido un referente para muchos profesores en el último año.

REDEM es una organización autogestionaria, autofinanciada, independiente y libremente contribuye y apoya iniciativas que tengan un carácter educativo y de aporte a la cultura en América Latina y en cualquier parte del mundo en que se brinden las condiciones de hacer sinergia.

Debo confesar que no ha sido fácil la humilde aportación que REDEM hace a la sociedad, el equipo que participa lo hace voluntariamente, no se manejan recursos y, por tanto, los programas que se generan son con recursos propios, con un gran esfuerzo y con el simple deseo de contribuir a tener un mejor mundo.

Por otro lado, en el entendido de que la capacitación y actualización de los profesores es de sumo interés para nosotros, desde REDEM se tienen otras líneas de acción para ofertar cursos y desarrollo en TIC, con el fin de cumplir nuestro sueño de unir a los profesionales de la educación del mundo en una misma plataforma colaborativa, libre y abierta en que los usuarios de estas tecnologías sean cada vez más conscientes del sentido educativo que se le puede brindar a las TIC del presente y del futuro. Esas son parte de las estrategias que realizamos para contribuir a una mejor adopción de las tecnologías en el sector educativo.

Finalmente, mencionar que desde REDEM, se ha podido construir una red de profesores esparcidos en diferentes partes del mundo, que mantenemos comunicación en línea y que compartimos experiencias, materiales digitales y sueños. Así mismo, cuando las circunstancias lo permiten coincidimos en algún congreso, en algún evento educativo o en alguna de las instituciones educativas a las cuales pertenecemos, sea en el país en que radicamos o en algún otro que tengamos la oportunidad de visitar.

REDEM es una comunidad para fraternizar y solidarizarse en bien del mejor uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Fuente de la entrevista: http://brechacero.com/america-latina-debe-invertir-en-la-capacitacion-del-uso-de-las-tic-en-educacion/

Comparte este contenido:

Mejoras en el sector educativo

Por El País

Es fundamental intervenir con eficacia y sin demora en un ámbito decisivo para la formación de las futuras generaciones

La crisis ha tenido un impacto especialmente adverso en aquellos servicios que permiten calibrar las fortalezas propias del Estado de bienestar. La sanidad y la educación figuran entre los sectores más azotados por la política de austeridad marcada por el Gobierno del PP. En ambos casos, el deterioro de los servicios provocado por recorte del gasto social ha sido evidente. Aprovechando la relativa mejora de la economía, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se propone ahora desactivar algunas de las medidas que se aplicaron para paliar los tijeretazos aplicados durante la anterior etapa.

En el ámbito de la educación, la ministra Isabel Celaá ha anunciado la voluntad del Gobierno de revertir algunas de esas iniciativas del PP. Y ha trazado tres líneas básicas de actuación. La primera propone reducir las horas lectivas de los profesores, tanto en los centros públicos como en los concertados; la segunda plantea restringir el número de alumnos por aula de primaria y de secundaria, y la tercera afecta a la sustitución de los docentes de baja antes de 10 días. Son medidas razonables que, a buen seguro, redundarán en una mejora de la calidad educativa, lastrada en los peores años de la crisis por un recorte de 7.000 millones de euros y la pérdida de 30.000 profesores. Afortunadamente, las comunidades autónomas, con plenas competencias en la materia, han ido en los últimos cursos ampliando los presupuestos en educación y a principios de año ya se habían recuperado los empleos destruidos.

Para sacar adelante el proyecto de ley, el Gobierno tendrá que trazar alianzas en el Congreso. Los grupos deben ser conscientes de que es fundamental intervenir con eficacia y sin demora en un sector decisivo para la formación de las futuras generaciones.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2018/08/03/opinion/1533310473_389336.html

Comparte este contenido:

Lo que espera el sector educativo de la nueva ministra

Por: Semana Educación

El sector educativo destaca a María Victoria Angulo como una de las ministras con mayor experticia en el tema que ha tenido el país.

“Firme y con experiencia”, así definen en el sector a la nueva ministra de Educación, María Victoria Angulo. Y no es para menos, la educación ha sido su especialidad en los últimos 15 años como funcionaria pública. Pasó por el Ministerio de Educación Nacional, en el que se desempeñó como directora de Fomento a la Educación Superior y subdirectora de Apoyo a las Instituciones. Además, es economista social con más de 18 años de experiencia laboral en materia de política social.

En los últimos dos años y medio estuvo en la Secretaría de Educación de Bogotá, donde sobresalió por impulsar algunos cambios en los colegios de la capital. Esta experiencia la llevó a comprometerse con el mejoramiento de los entornos escolares, pues desde su visión lo que ocurre por fuera de estas instituciones también condiciona el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Además, impulsó el cambio de la contratación de los alimentos para los niños, la cual estaba afectando la calidad y los recursos del Programa de Alimentación Escolar. Aunque su gestión es calificada como una de las mejores del Distrito, a la nueva ministra le esperan retos gigantes como mediar con los sindicatos de maestros: la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras por la Educación (ADE).

Por su experticia, María Victoria Angulo asegura “conocer el sector educativo en todos los niveles de formación, desde lo público, la docencia, los consejos directivos de varias universidades del país y el trabajo coordinado con las principales organizaciones de la sociedad civil que contribuyen al posicionamiento de la educación en la agenda pública”. Enhorabuena es una de las pocas ministras del país que ostenta la ventaja de reconocer la realidad educativa. Por esa misma razón el sector está a la espera de cambios profundos que no lograron asumir sus antecesoras.

La ministra en los ojos de:

Estas son las opiniones de siete personalidades conocedoras del sector educativo en Colombia sobre los desafíos a los que debe hacerle frente Angulo.

María Fernanda Campo

Exministra de educación

Considero un gran acierto el nombramiento de María Victoria Angulo como ministra de Educación. Cuando llegué al Ministerio tuve la oportunidad de conocerla y trabajar con ella; sé de su disciplina y grandes capacidades. La nueva ministra conoce el sector en todos sus niveles y estoy segura de que sabrá articular el trabajo con los diferentes actores y aliados para continuar transformando el sector educativo de nuestro país.

*

Julián de Zubiría Samper

Director del Instituto Alberto Merani

María Victoria conoce el sector y tiene la experiencia de haber dirigido la Secretaría de Educación de Bogotá; es su activo más importante. Aún así, sus posibilidades de éxito dependen de que tenga poco en cuenta el débil programa educativo sustentado en campaña por el presidente Duque y de que esté dispuesta a trabajar de manera integral sobre las variables claves de la calidad: formación docente, evaluación y currículo. En Bogotá, no lo hizo.

*

María Andrea Nieto

Exdirectora del Sena

 

Sin duda realizará una gran gestión en el Ministerio de Educación. Sin embargo, tiene el gran reto de lograr separar los registros calificados de las instituciones de educación superior con los de la formación profesional integral ofrecida por el Sena. También tiene el desafío de mejorar las competencias básicas de comunicación de los aprendices. Y finalmente, es el mejoramiento de espacios de educación en los municipios más apartados de las zonas urbanas donde muchas veces los niños reciben educación en espacios inadecuados, ese es su reto más relevante.

*

Fecode

Federación Colombiana de Educadores

La nueva ministra de Educación es la representante del empresariado. Las concesiones de colegios demuestran su talante privatizador y el desprecio por el derecho a la educación pública y gratuita. Es una discípula de Cecilia María Vélez, lo cual le impide entrar en diálogo con los trabajadores, tal como sucedió con la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras por la Educación.

*

Pablo Jaramillo

Exviceministro de educación y director de Alianza Educativa

Le veo tres cosas positivas. Primero, tiene experiencia como nadie; segundo, ha demostrado que puede liderar transformaciones profundas que se necesitan, por ejemplo cuando lideró el modelo de PAE en Bogotá, que considero ha sido revolucionario; y tercero, es capaz de hacer alianzas y de trabajar con distintos actores, como lo hizo en la Secretaría de Educación de Bogotá con los proyectos de innovación educativa. Sin embargo, enfrenta dos retos: primero, lograr un diálogo fluido con Fecode y segundo, conseguir los recursos para resolver el problema que hay en el Sistema General de Participaciones, ya que si ella no lo hace, será difícil que pueda implementar alguna reforma.

*

Paola Portilla

Coordinadora general de Todos por la Educación

El nombramiento de María Victoria Angulo es sin duda un gran logro. La educación de nuestro país necesita un líder de la cartera que no solo conozca el sector, sino que entienda sus retos y la compleja gestión del sistema. María Victoria es una persona que sabe escuchar y apoyar; lo sabemos porque la organización que ella dirigía cuando la conocimos fue uno de los primeros organismos que creyó en el Pacto por la Educación y la necesidad de respaldar una voz que faltaba: la de los jóvenes líderes que conforman este movimiento.

*

Daniel Torres

Miembro del grupo «Icetex Te Arruina»

La próxima ministra de Educación es una persona que conoce muy bien la dinámica de la educación superior y dista diametralmente de las anteriores ministras, quienes sorpresivamente aterrizaron en un importante Ministerio. María Victoria Angulo tiene el reto de designar a un presidente del Icetex que reconozca e interiorice las dificultades existentes, purgue la rampante corrupción que carcome la entidad y sea un gerente osado para implementar cambios profundos que den un viraje a la desnaturalización del Icetex.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/maria-victoria-angulo-la-nueva-ministra-de-educacion-de-duque/580355

Comparte este contenido:

Bangladesh prioriza sector de la Educación

Asia/Bangladesh/31.07.18/Fuente: prensa-latina.cu.

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, afirmó que el sector educativo continurá recibiendo la mayor asignación presupuestaria, pues su administración prevé una nación educada para el avance del país en todos los frentes.

‘El gobierno asigna el presupuesto más alto al sector educativo y tomó medidas para la diversificación de la educación en aras de convertir la enorme población de Bangladesh en recursos humanos’, dijo la mandataria según difundió el portal samakal.com.

‘Queremos crear una generación que lleve hacia adelante al país en todos los sectores, incluidos la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología’, expresó Hasina durante un resumen de los resultados escolares de este año.

Desde que asumió el cargo en 2009 el gobierno de Hasina realiza esfuerzos constantes para modernizar el sistema educativo con un énfasis especial en la enseñanza técnica y científica, acotó la fuente.

Bangladesh -recordó- entró en una arena científica avanzada al lanzar el satélite Bangabandhu y establecer plantas de energía nuclear, pero ahora el país necesita gran cantidad de mano de obra competente para ejecutar las instalaciones de vanguardia.

Sheikh Hasina dijo que su gobierno busca compatibilizar el sistema educativo con el estándar mundial para que la próxima generación de Bangladesh pueda avanzar al ritmo de otros países.

Fuente de la noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=196593&SEO=bangladesh-prioriza-sector-de-la-educacion
Comparte este contenido:

Unesco: ¿Cómo el sector de la educación debe hacer frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas?

Por: UNESCO/11-07-2018

Tal vez usted haya observado que el consumo de sustancias psicoactivas comienza a menudo durante la adolescencia, siendo el alcohol, el tabaco y el cannabis las sustancias que con mayor frecuencia consumen los niños y adolescentes. ¿Sabe por qué algunos niños y jóvenes consumen sustancias psicoactivas? ¿Qué consecuencia tienen éstas para su salud, sus rendimientos escolares y sus vidas futuras? Por otra parte, ¿cómo el sector educativo debe y puede hacer frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas?

Para dar respuesta a estas cuestiones, le recordamos que existe una publicación titulada “Buenas políticas y prácticas en educación para la salud: Respuestas del sector de la educación frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas”. Se elaboró y publicó en marzo de 2017, al final de un proceso de consulta internacional dirigido por la UNESCO en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contre la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), miembros del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La publicación se encuentra ahora en francés, español y chino.

¿En qué situación se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes?

Globalmente, un promedio de un joven de 13 a 15 años de edad consumió alcohol en los 12 últimos meses – dos veces más que tabaco. El tabaco suele ser la primera sustancia consumida por los adolescentes, y uno de cada cuatro estudiantes de 13-15 años que ha fumado cigarrillos alguna vez lo ha hecho antes de los diez años. Los datos sobre el consumo actual de cannabis están disponibles en menos países, pero sigue siendo menos común que el consumo de alcohol y tabaco en general. La prevalencia del consumo de “éxtasis” entre los jóvenes es inferior al 1% en casi todos los países.

Se observa un aumento del consumo de estimulantes de tipo anfetamínico y de nuevas sustancias psicoactivas, aún cuando su prevalencia permanece relativamente baja. Las nuevas sustancias psicoactivas, consumidas en estado puro o preparadas, no reguladas por los convenios de las Naciones Unidas, circulan en el mercado bajo el nombre de ‘‘drogas de diseño’’, ‘‘euforizantes legales’’, ‘‘hierbas euforizantes’’, ‘‘sales de baño’’, ‘‘productos químicos de investigación’’ o ‘‘reactivos de laboratorio’’. Estas constituyen un peligro en particular porque algunos jóvenes las consideran menos nocivas que otras drogas porque están o han estado autorizadas. También son accesibles y se presentan en envases con una marca. Además de esto, en ciertos países, del 70 al 90% de las personas que se inyectan drogas comienzan a hacerlo antes de los 25 años de edad.

¿Por qué algunos jóvenes consumen sustancias psicoactivas y otros no?

No existe una razón única que explique por qué algunos niños y jóvenes son más propensos que otros a comenzar a consumir sustancias psicoactivas – lo que podemos hacer es observar el conjunto de factores que pueden influir en el comportamiento de las personas. Los factores de riesgo a los que se expone un joven, o al contrario, los que le protegen del consumo de sustancias psicoactivas son, en gran medida, los mismos que le exponen a otros comportamientos problemáticos (tales como la violencia, la actividad delictiva, los comportamientos sexuales de alto riesgo y el fracaso escolar). El nivel global de riesgo o de protección en la vida de un menor de edad es un producto de la interrelación entre sus características personales y sus experiencias en las distintas esferas vitales. Por ejemplo, el desapego entre el niño y sus padres durante la infancia puede contribuir a la aparición de problemas tempranos de conducta, lo que a su vez afecta el rendimiento académico y la relación con sus compañeros. Por otro lado, la programación de prevención temprana en la escuela con base científica puede mejorar su capacidad para interactuar con los profesores y los compañeros, evitar más problemas de conducta y mejorar las relaciones con los padres.

¿Por qué el sector de la educación debe hacer frente al consumo de sustancias psicoactivas entre los niños y los jóvenes?

El consumo de alcohol, tabaco y drogas comienza a menudo en la adolescencia. Este consumo está asociado a un conjunto de efectos nefastos para la salud mental y psíquica de los jóvenes, y su bienestar a corto o largo plazo. Vinculado a un conjunto de consecuencias negativos en el ámbito educativo, tales como la falta de motivación en la escuela, el fracaso escolar o el abandono de los estudios, tiene un impacto en los esfuerzos que lleva a cabo el sector de la educación para garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos, así como en la consecución de la Agenda mundial 2030 para el desarrollo sostenible. El sector de la educación tiene, por consiguiente, la responsabilidad fundamental de proteger a los niños y a los jóvenes del consumo de sustancias psicoactivas.

Por su parte, las escuelas deben desempeñar un papel clave al velar por que los niños y adquieran los conocimientos, capacidades y comportamientos necesarios para decidir no consumir sustancias psicoactivas, y por que dispongan de las oportunidades y los medios necesarios para hacerlo. Por ejemplo:

  • En el ámbito escolar, los estudiantes pueden ser sensibilizados antes de que comiencen a consumir sustancias psicoactivas y durante la etapa crítica de la adolescencia.
  • Las escuelas pueden establecer y aplicar políticas con miras a crear un entorno que proteja a los jóvenes del peligro que acarrean tanto las sustancias psicoactivas como su consumo, y que estimule una visión amplia de un modo de vida sano.
  • Las escuelas pueden impartir cursos secuenciales y continuos de pedagogía preventiva en materia de consumo de sustancias pisoactivas para que los educandos adquieran los conocimientos, las capacidades y los comportamientos necesarios para ser capaces de rechazar estas sustancias.
  • Las escuelas pueden brindar o proponer a los alumnos otras alternativas al consumo de sustancias psicoactivas para satisfacer sus necesidades de expresión, de desarrollo social, distracción y toma de riesgos, etc.
  • Los docentes y los restantes miembros del personal escolar pueden servir de ejemplo como adultos positivos y también como tutores.
  • Gracias a los planes de estudio establecidos por los homólogos, las escuelas pueden desarrollar su potencial para ejercer una influencia positiva entre homólogos.
  • Mediante los alumnos, las escuelas pueden sensibilizar a los padres sobre las cuestiones vinculadas con las sustancias psicoactivas y apoyarlos en los esfuerzos que realizan para mantener a sus hijos apartados de estas sustancias.
  • Las escuelas brindan a la comunidad los medios para difundir las informaciones y las estrategias de prevención y para dirigir actividades de promoción en favor de las políticas y los servicios con el objetivo de reducir el consumo de las sustancias psicoactivas.
  • El personal escolar puede aprender a detectar los signos de un consumo eventual de sustancias psicoactivas e intervenir rápidamente para ayudar a los alumnos a recibir tratamiento y asistencia.
  • Las escuelas ofrecen los medios eficaces y eficientes para llegar a la mayor cantidad posible de personas, fundamentalmente al personal escolar, a las familias y a los miembros de la comunidad, así como a los educandos.

¿Cuáles son los principios clave de la respuesta del sector de la educación al consumo de sustancias psicoactivas?

Los ejemplos de buenas prácticas de diferentes países que fueron compartidos durante la manifestación paralela pusieron de relieve algunos principios clave para una educación eficaz en materia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, que han sido ampliamente presentados en la publicación conjunta UNESCO-UNODC-OMS.

  • Basar todas las respuestas en pruebas científicas
  • Fijar objetivos relevantes para la prevalencia y los patrones de consumo de sustancias en un contexto determinado
  • Empezar pronto y abarcar todos los grupos de edad
  • Centrarse en el reforzamiento de las capacidades emocionales y sociales de los niños y adolescentes
  • Reforzar su participación mediante métodos interactivos de enseñanza

¿Cuáles son las contribuciones de la publicación conjunta?

El cuadernillo es el resultado de un proceso internacional de consultas que propició numerosos análisis documentados y una reunión internacional de expertos. Dentro del marco establecido por las Normas Internacionales sobre la Prevención del Uso de Drogas y el informe Salud para los adolescentes del mundo, esta publicación conjunta:

  • Ofrece el contexto y la justificación para la mejora de las respuestas del sector de la educación frente al consumo de sustancias psicoactivas;
  • Presenta políticas y prácticas prometedoras con base científica, e incluye ejemplos prácticos de diversas regiones que han resultado efectivos a la luz de las investigaciones científicas;
  • Subraya cuestiones a considerar a la hora de mantener y ampliar planteamientos y programas efectivos relacionados con las respuestas del sector de la educación frente al consumo de sustancias psicoactivas.

*Fuente: https://es.unesco.org/news/como-sector-educacion-debe-hacer-frente-al-consumo-alcohol-tabaco-y-drogas

Comparte este contenido:
Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11