Page 9 of 27
1 7 8 9 10 11 27

Uruguay: Qué se está haciendo en Primaria y Secundaria para revertir déficit de docentes

Uruguay / 17 de febrero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: El Observador

Cada año terminan su formación unos 750 maestros pero se requieren 1.000; en Secundaria son
750 pero se necesitan entre 1.500 y 2.000

El comienzo de clases se aproxima. La túnica, la moña y los útiles escolares se aprontan. Los
cuadernos se renuevan. Pero hay un problema que año a año continúa: faltan docentes en las
escuelas y liceos.

Wilson Netto, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), explicó esa realidad con
números a Subrayado este lunes: “Hay un déficit importante: en Magisterio egresan en el orden
de los 750 y se requieren 1.000 maestros (por año), y en (Educación) Media están egresando en
el orden de los 750, 780 este año, pero estamos necesitando en el orden de 1.500, 2.000
anuales”.

Héctor Florit, consejero de Primaria, confirmó a El Observador esa realidad y explicó que se
requirieron más de 500 funciones nuevas de maestros comunitarios, la ampliación de la cobertura
de escuelas de tiempo completo y la expansión de la educación inicial, son algunos de los
motivos que han requerido más carga docente. En total, son 25 mil los cargos que existen en
Primaria y cada año se deben renovar esos mil.

A su vez, el consejero explicó que se enfrentan a un “problema que es muy evidente”: en
departamentos como Artigas, Treinta y Tres, Cerro Largo y Durazno, los maestros sobran en
relación a las necesidades mientras que en Montevideo escasean.

Ante esta realidad, las autoridades educativas han generado mecanismos para paliar una
carencia que preocupa.

“A partir del año 2011 y 2012 se fue extendiendo el cese de los maestros. Hasta esa fecha los
maestros cesaban el primer 28 de febrero después de cumplir 35 años de servicio, después se
tomó como criterio extenderlo progresivamente hasta llegar los 38 años”, explicó el consejero de
Primaria.

Otra de las medidas que desde Primaria han establecido para atacar el déficit es lo que
denominan “doble cargo”. Es decir, se habilita a que un maestro que tiene un cargo pueda
ejercer a un segundo cargo público de forma interina suplente.

“Además se habilita el reingreso de la docencia de los docentes jubilados con una serie de
requisitos que también hacen al desempeño docente en los últimos años de la carrera, a la
asiduidad durante ese período, a los informes favorables de la inspección y a que una junta
médica establezca que están dadas las condiciones psicofísicas aceptables”, dijo Florit.

En ese caso, los docentes jubilados mantienen la jubilación y se los reincorpora con la
remuneración docente más básica.

En último lugar, existe la posibilidad de que maestros sean trasladados de aquellos
departamentos que tienen superávit de maestros a departamentos donde quedan cargos
vacantes. Cuando eso sucede, además de habilitar el traslado, se le paga al docente dos
pasajes ida y vuelta mensuales.

Con respecto a la problemática de la falta de incentivo para estudiar la carrera, Florit aseguró
que en lo “salarial” y en el “desarrollo profesional” ha habido mejoras importantes pero cree que
aún hay un problema a resolver: “Tenemos dificultades en cuanto al reconocimiento y al prestigio
social”, sostuvo.

En Secundaria la realidad es similar. Las cifras deficitarias presentadas por Netto son
indiscutibles pero las autoridades auguran mejoras como consecuencia de su gestión.

La directora general de Secundaria, Ana Olivera, afirmó a El Observador que desde Enseñanza
Media «este año se hizo un llamado de interinos y se acercaron 3.000 futuros docentes y se hizo
actualización de méritos y se estudiaron en total 10.000 carpetas de futuros docentes entre la
actualización y el llamado”.

Olivera explicó que el principal esfuerzo que se está realizando para revertir esta dificultad
consiste en brindar facilidades a los estudiantes de formación docente porque “de alguna manera
repercute en los recursos humanos disponibles”.

“Nosotros tenemos aulas virtuales para que, por ejemplo, si un estudiante se tiene que ir a China
por alguna razón, o no puede asistir a clases por un tiempo, no desatienda el estudio con la
tutoría virtual”, dijo la directora de Secundaria.

“Es todo sumado: aulas virtuales, brindar facilidades, maximizar los recursos del centro y generar
posibilidades de que se pueda acumular docencia indirecta (como prácticas) con docencia de
clases”, agregó.

Fuente de la Noticia:

https://www.elobservador.com.uy/nota/las-medidas-que-se-estan-tomando-en-primaria-y-secundaria-para-revertir-el-deficit-de-docentes-2019213141541

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 17 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

17 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 17 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Los profesores de Zimbabue suspenden la huelga indefinida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300964

 

01:00:00 – La “trampa” de la excelencia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300881

02:00:00 – Niños haitianos cruzan hacia la frontera de República Dominicana para estudiar (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300967

03:00:00 – La transformación educativa en Bolivia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301151

 

04:00:00 – Cuba lanzará una versión digital de su reconocido método de alfabetización

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301155

 

05:00:00 – Educación neoliberal: Jurjo Torres en conferencia (Vídeo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300878

 

06:00:00 – Libro: La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301332

 

07:00:00 – Bienvenida la abrogación de la reforma educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301206

 

08:00:00 – Podcast: Radio OVE – Tercer Aniversario del Portal Otras Voces en Educación (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301430

 

09:00:00 – Colombia: 42° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa IV)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301196

 

10:00:00 – Libro: Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301439

 

11:00:00 – Aprende a crear mapas geográficos interactivos para tus clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301305

 

12:00:00 – Los salarios de los maestros argentinos, entre los más bajos del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301203

 

13:00:00 – Profe Ramón : “El mayor tesoro que tiene nuestra educación son los docentes”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301200

 

14:00:00 – Claves: Educación de Calidad ¿Objetivo del milenio o negocio del siglo? | Claves (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301326

 

15:00:00 – Los profesores son la clave

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301312

 

16:00:00 – Libro: Una pedagogía alternativa en defensa de la escuela pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301443

 

17:00:00 – El día que Piaget y Vigotsky se perdieron en las escuelas mexicanas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301319

 

18:00:00 – Ecuador: Manual reflexiona sobre cómo educar para la inclusión

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301446

 

19:00:00 – Corazón y razón en la educación actual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301193

 

20:00:00 – Podcast: Radio OVE – Reporte Educativo – Enero 2019 (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301434

 

21:00:00 – Educación no formal: lo que debemos saber sobre esta variante educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301298

 

22:00:00 – Uruguay: Qué se está haciendo en Primaria y Secundaria para revertir déficit de docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301449

 

23:00:00 – Nota PISA #15 Honduras: ¿Es posible mejorar el sistema educativo del país? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301210

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

Guatemala / 3 de febrero de 2019 / Autor: Pablo Linde / Fuente: El País

Un programa en Guatemala está dotando de módulos prefabricados a colegios rurales con enormes carencias en sus infraestructuras

  • Guatemala es uno de los países de Latinoamérica que menos dedica a educación. A pesar de ser el ministerio que más fondos recibe, se queda en un 2,9% de su Producto Interior Bruto, cuando la media de la región es casi el doble: el 5,5%. Carlos Carrera, representante de Unicef en el país, califica la situación como “preocupante”, con enormes abismos de desigualdad entre la cobertura a las clases altas y bajas, especialmente en secundaria. En algunas zonas rurales, las infraestructuras son ruinosas y prácticamente ponen en peligro a los propios estudiantes y docentes. En la imagen, la escuela de Caserío Almolonga, en San José.rn
    Guatemala es uno de los países de Latinoamérica que menos dedica a educación. A pesar de ser el ministerio que más fondos recibe, se queda en un 2,9% de su Producto Interior Bruto, cuando la media de la región es casi el doble: el 5,5%. Carlos Carrera, representante de Unicef en el país, califica la situación como “preocupante”, con enormes abismos de desigualdad entre la cobertura a las clases altas y bajas, especialmente en secundaria. En algunas zonas rurales, las infraestructuras son ruinosas y prácticamente ponen en peligro a los propios estudiantes y docentes. En la imagen, la escuela de Caserío Almolonga, en San José.
  • María Eugenia Barrios Robles de Mejía, viceministra de educación de Guatemala, explica que muchos centros llevaban más de 50 años sin mantenimiento. “Los maestros han sido lindos, han tocado todas las puertas para conseguir reparaciones: alcaldes, empresas, ONG, diputados, o pedían al más pudiente de la región”, explica. rn
    María Eugenia Barrios Robles de Mejía, viceministra de educación de Guatemala, explica que muchos centros llevaban más de 50 años sin mantenimiento. “Los maestros han sido lindos, han tocado todas las puertas para conseguir reparaciones: alcaldes, empresas, ONG, diputados, o pedían al más pudiente de la región”, explica.
  • El Gobierno de Guatemala está implementando 2.000 aulas modulares como la de la imagen, especialmente en las zonas rurales, que son las que más lo necesitan. También están remozando otros 3.000. Lo hace con un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha facilitado la logística para este reportaje.rn
    El Gobierno de Guatemala está implementando 2.000 aulas modulares como la de la imagen, especialmente en las zonas rurales, que son las que más lo necesitan. También están remozando otros 3.000. Lo hace con un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha facilitado la logística para este reportaje.
  • En la aldea La Libertad viven 1.500 personas y a su colegio van 130 alumnos. Su directora, Yolanda Magalí de León, explica que hasta que pusieron la nueva aula modular, se veían obligados a dividir los espacios con una lámina metálica; así dividían un espacio en dos, porque de otra manera no cabían.rn
    En la aldea La Libertad viven 1.500 personas y a su colegio van 130 alumnos. Su directora, Yolanda Magalí de León, explica que hasta que pusieron la nueva aula modular, se veían obligados a dividir los espacios con una lámina metálica; así dividían un espacio en dos, porque de otra manera no cabían.
  • La aldea La Libertad está en Camotán (Chiquimula), una zona rural y pobre donde la mayoría de la población vive de la agricultura. La directora de su colegio cuenta que la mayoría de los niños, cuando terminan los estudios, van a trabajar con sus padres al campo, o viajan a las fincas cafeteras, que están en regiones cercanas, a recolectar los granos.rn
    La aldea La Libertad está en Camotán (Chiquimula), una zona rural y pobre donde la mayoría de la población vive de la agricultura. La directora de su colegio cuenta que la mayoría de los niños, cuando terminan los estudios, van a trabajar con sus padres al campo, o viajan a las fincas cafeteras, que están en regiones cercanas, a recolectar los granos.
  • Gabriel Carranza, padre de uno de los niños de la escuela de la Libertad asegura que su idea sería que sus hijos llegasen a la universidad, pero que eso es casi imposible. “Económicamente no todos nos lo podemos permitir”. rn
    Gabriel Carranza, padre de uno de los niños de la escuela de la Libertad asegura que su idea sería que sus hijos llegasen a la universidad, pero que eso es casi imposible. “Económicamente no todos nos lo podemos permitir”.
  • La escuela de Caserío Almolonga, en San José, tiene 187 alumnos. Muchos de ellos estudian en aulas con condiciones precarias, incluso “peligrosas”, según Elmer Ortiz, su director. rn
    La escuela de Caserío Almolonga, en San José, tiene 187 alumnos. Muchos de ellos estudian en aulas con condiciones precarias, incluso “peligrosas”, según Elmer Ortiz, su director.
  • En la escuela de Casería Almolonga han instalado recientemente dos aulas nuevas, que son realmente las únicas que pueden ser llamadas así. El resto están ubicadas en galeras o edificios precarios.rn
    En la escuela de Casería Almolonga han instalado recientemente dos aulas nuevas, que son realmente las únicas que pueden ser llamadas así. El resto están ubicadas en galeras o edificios precarios.
  • Para la construcción de las nuevas aulas prefabricadas, los padres de la comunidad se implican haciendo los trabajos más básicos de las obras.rn
    Para la construcción de las nuevas aulas prefabricadas, los padres de la comunidad se implican haciendo los trabajos más básicos de las obras.
  • En la Escuela Silvia Rivera de García, en Comapa, los padres hacen turnos para preparar el almuerzo de los alumnos. El centro tiene casi 750 alumnos en dos turnos: mañana y tarde. rn
    10 En la Escuela Silvia Rivera de García, en Comapa, los padres hacen turnos para preparar el almuerzo de los alumnos. El centro tiene casi 750 alumnos en dos turnos: mañana y tarde.
  • Las nuevas aulas modulares que se están instalando en la Escuela Centroamérica tienen “muy buena luz”, en palabras de la profesora Reyna Oralia Sakil. “En la que estábamos antes era oscura y el techo goteaba. Pero no solo es el inmueble, también las sillas y mesas, que ahora son más resistentes; antes se quebraban y no había dinero para repararlos”, asegura.
    11 Las nuevas aulas modulares que se están instalando en la Escuela Centroamérica tienen “muy buena luz”, en palabras de la profesora Reyna Oralia Sakil. “En la que estábamos antes era oscura y el techo goteaba. Pero no solo es el inmueble, también las sillas y mesas, que ahora son más resistentes; antes se quebraban y no había dinero para repararlos”, asegura.
  • Aula de la escuela de Caserío Almolonga, en San José.
    12 Aula de la escuela de Caserío Almolonga, en San José.

    Fuente de la Reseña:

    https://elpais.com/elpais/2019/01/25/album/1548429473_625574.html#foto_gal_1

    ove/mahv

Comparte este contenido:

Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

América Latina / 3 de febrero de 2019 / Autora: Fabiana Frayssinet / Fuente: IPS Noticias

La cruzada contra la educación integral en sexualidad (EIS) entablada por sectores conservadores y religiosos, socava avances en Latinoamérica y podría agravar índices de embarazos precoces, enfermedades transmisibles y abuso contra niñas y adolescentes.

En Brasil donde el ultraderechista Jair Bolsonaro llegó a la presidencia el 1 de enero, apoyado por las iglesias neopetencostales, la cruzada ya tiene sus representantes con la ministra de Familia, Mujer y Derechos Humanos, la pastora evangélica, Damara Alves, y con el teólogo Ricardo Vélez en el la cartera de Educación.

Famosa al comenzar su mandato por el anuncio de “una nueva era” en las escuelas de Brasil, en que “los niños vestirán de celeste y las niñas de rosa”, Alves, una militante contra el aborto y a favor de la familia tradicional,  fue más allá de una simple preferencia cromática, al anticipar que su gestión luchara contra la  “ideología de género”.

Vélez, por su parte, es un ariete contra la EIS, porque  “invade un espacio privado de las familias”, en el marco de una estrategia de mayor alcance de Bolsonaro de combatir esas políticas que considera “basura marxista” instalada en las escuelas.

“Iglesias y sectores conservadores crearon una narrativa que ha llevado a una cierta histeria colectiva contra eso que denominan ideología de género y  la educación sexual escolar que estaría fomentando el homosexualismo y transexualismo. Es una imagen muy poderosa que ha infiltrado corazones y mentes de gran parte de la sociedad”, señaló a IPS la socióloga brasileña Jacqueline Pitanguy.

“La creación de narrativas apoyadas en ‘fake news’ (noticias falsas) que inculcan miedo en las familias, sobretodo eso de la ideología de género y  la supuesta negación de lo masculino y femenino en las escuelas, fue un importante instrumento en la campaña electoral, aumentando la presencia de conservadores en gobiernos estaduales, en el legislativo y en la presidencia”, añadió desde Río de Janeiro.

La creciente influencia de esas fuerzas de un fundamentalismo conservador es precedente a la irrupción en escena de Bolsonaro, recordó Pitanguy, de organización no gubernamental Ciudadanía, Educación, Pesquisa, Información y Acción (Cepia).

“En las últimas décadas hubo un crecimiento acelerado de iglesias evangélicas neopentecostales que constituyen un formidable grupo de presión política con significativo número de representantes en el (Poder) Legislativo federal y local, con gran influencia electoral ya que los creyentes siguen la orientación de sus pastores y obispos”, recordó.

“Con apoyo de católicos y grupos conservadores del Congreso (legislativo) ya lograron retirar género y orientación sexual de los programas educacionales”, detalló.

Un “panorama adverso” que para Pitanguy tendrá efectos negativos en la salud sexual y reproductiva de los jóvenes brasileños, como una exposición mayor a las enfermedades sexualmente transmitidas y al embarazo precoz.

En Brasil, un país con 209 millones de personas, uno de cada cinco bebés nace de una madre entre 10 y 19 años según el gubernamental Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

La EIS también “brinda herramientas para prevenir el abuso sexual infantil y la violencia de género. Numerosas experiencias muestras como los niños y niñas pueden identificar este tipo de situaciones y solicitar ayuda a los adultos”, reforzó a IPS la médica Alma Camacho, asesora regional sobre salud sexual y reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Una joven durante una movilización en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, portando una camiseta con el mensaje: “Mujeres contra (Jair) Bolsonaro”. Las mujeres abanderaron la lucha contra el ahora presidente de Brasil durante la campaña electoral, con la consigna #ÉlNo. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Una joven participa en una movilización en la ciudad de Río de Janeiro, portando una camiseta con el mensaje: “Mujeres contra (Jair) Bolsonaro”. Las mujeres abanderaron la lucha contra el ahora presidente de Brasil durante la campaña electoral, con la consigna #ÉlNo. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Según el Ministerio de Salud de Brasil, de 184.524 casos de violencia de género y abuso entre 2011 y 2017, 74,2 por ciento tuvieron como víctima niñas y adolescentes.

“La ausencia de educación sexual sobre igualdad de género, derechos sexuales y reproductivos, violencia, entre otras temáticas, dificulta la construcción de relaciones más igualitarias, disminuye el protagonismo de los jóvenes en sus vidas sexuales y reproductivas”, opinó Pitanguy.

Una violación a los derechos de una mayoría, según se desprende de un sondeo en diciembre de la firma encuestadora Datafolha, que reveló que 54 por ciento de los brasileños apoya a la EIS.

A partir de 2008, cuando los ministros de Salud y Educación de América Latina y el Caribe suscribieron en México la declaración “Prevenir con Educación”, “se identifican notables avances en las legislaciones nacionales que promueven la incorporación de la EIS en el sistema educativo formal”, contextualizó Camacho desde la sede regional de UNFPA en Ciudad de Panamá.

Casi todos los países de la región, destacó, cuentan con alguna norma que apunta a ese objetivo. Algunos incluso han incorporado la EIS como política pública, entre otros, Argentina, Colombia, Cuba y Uruguay, aunque su implementación no tiene un nivel suficiente de cobertura y grado, acotó la ginecóloga y cirujana.

Para Camacho, los países muestran “debilidades” en la incorporación de la EIS como política pública. “Esto hace que esos programas sean generalmente frágiles y dependientes de las coyunturas políticas de turno. A la vez incide en que sean más permeables a la influencia de grupos conservadores”, analizó.

“Estamos atravesando un momento difícil en la región por la fuerte presencia de estos grupos que difunden ideas erróneas acerca de la EIS y ejercen presiones a los gobiernos para desalentar su implementación. Varios países que habían avanzado, muestran retrocesos o estancamientos en el desarrollo de políticas y programas”, planteó la asesora de UNFPA.

En contraposición actualmente hay “un amplio cuerpo de evidencia científica sobre los impactos positivos de la EIS” como los de contribuir a retrasar la edad de la primera relación sexual, reducir el número de parejas sexuales y estimular el uso del preservativo y otros anticonceptivos, explicó.

En la región, cuatro de cada cinco embarazos de madres de entre 15 y 19 años no son planificados, según el informe Estado de la Población Mundial, publicado por UNFPA en 2018, lo que agrava los índices de mortalidad materna.

En México, con 129 millones de personas, anualmente hay 350.000 embarazos de niñas y adolescentes, más de la mitad no deseados, señala la Federación Internacional de Planificación de la Familia.

El país, donde 23 por ciento de las adolescentes de 12 a 19 años ya inició su vida sexual según estudios oficiales, cuenta desde 2015 con una Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que contempla la EIS y que en 2016 llegaba a 70,6 por ciento de los matriculados.

Sin embargo, “la mayoría se concentra en educación secundaria”, puntualizó Valeria Vásquez, de EligeMéxico, una red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos, en un país al que organismos internacionales sitúan como de mayor incidencia mundial en abuso sexual infantil.

Tampoco están claros sus impactos. “El fenómeno es complejo y la visión integral es un gran avance pero también implica ser más rigurosos en su implementación y sobre todo, en su evaluación”, señaló a IPS desde Ciudad de México.

Al segundo país latinoamericano en población y extensión, llegó un mes antes que a Brasil un nuevo presidente, esta vez de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que ha prometido una gran reforma educativa, donde la profundización de la EIS debería estar incorporada.

Pero Vásquez teme que la alianza legislativa del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con el centroderechista Partido de Encuentro Social, obstaculice su promesa electoral de avanzar en la EIS y de colocar la reducción del embarazo adolescente como una de las grandes prioridades.

“Lo que más preocupa es la ambigüedad de sus posicionamientos ante estos temas”, con respuestas como “se pondrá en consulta” de los nuevos funcionarios, enfatizó, en un país donde la iglesia Católica ha impuesto graves retrocesos conservadores en temas como el derecho al aborto.

Pero algo positivo, a su juicio, es  que “se están abriendo cada vez más espacios de discusión sobre estos temas. Ya sea por la presión de la sociedad civil organizada, o por la llegada de personas a estos espacios con ideas afines a las luchas sociales”, dijo la especialista mexicana.

Para Pitanguy, en el caso de Brasil, “hubo una demora e ineficiencia de los sectores progresistas en responder a este avance conservador” y en contraponer otra “narrativa sobre moral y costumbres” en el país, gobernado por el izquierdista Partido de los Trabajadores entre 2003 y 2016.

Hay que “considerar la complejidad de esta situación sociopolítica y cultural y ampliar los esfuerzos para defender los espacios ganados en materia de EIS”, renovando entre otras, estrategias de incidencia y comunicación y repensando alianzas, concluyó Camacho, la especialista regional.

Edición: Estrella Gutiérrez

Fuente del Artículo:

Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

ove/mahv

Comparte este contenido:

Davos pide a gritos una nueva educación

España / 3 de febrero de 2019 / Autor: Iñaki Ortega / Fuente: La Información

Un enero más Davos se ha convertido por unos días en la capital del mundo. La reunión anual del Foro Económico Mundial – y ya van 28 años- ha convocado a jefes de estado, presidentes de grandes corporaciones y los expertos con las mentes más privilegiadas. El tema más comentado este año ha sido como luchar contra las crecientes desigualdades en el mundo; los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU han estado en boca de todos los ponentes, pero también la propia organización ha querido darle todo el protagonismo con paneles y stands dedicados a los ODS en los diferentes espacios del foro.

Además, los informes presentados estos días también han coincidido en señalar que la cuarta revolución industrial -tan pregonada por el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab- ha de venir acompañada de actuaciones para que no solo las grandes corporaciones se beneficien de ella sino también trabajadores de todo el mundo que ven amenazados sus empleos y por ende las sociedades en las que viven que asisten impertérritas al crecimiento del populismo fruto de ese descontento.

Uno de esos objetivos de Naciones Unidas es la educación de calidad que en uno de esos estudios presentados en Suiza ha sido rebautizada como re-trainingVolver a educarse o formación continua será una de las claves para conseguir frenar las desigualdades y socializar las externalidades positivas de la cuarta revolución industrial.

Para el filósofo José Antonio Marina vivimos en una «sociedad del aprendizaje» regida por una ley impecable: «Para sobrevivir, las personas, las empresas y las instituciones deben aprender al menos a la misma velocidad con la que cambia el entorno; además, si quieren progresar, habrán de hacerlo a más velocidad». Es por ello por lo que muchos autores, entre ellos Jeffrey Selingo, defienden que estamos viviendo la tercera revolución de la educación.

La primera ola, a principios del siglo pasado, tuvo que ver con la llegada de la enseñanza obligatoria que propició una educación masiva que brindó una capacitación para la vida a millones de personas en todo el mundo. Por ejemplo, en 1910, sólo el 9 por ciento de los jóvenes estadounidenses obtuvieron un diploma de escuela secundaria, en 1935 eran ya el 40 por ciento. La segunda revolución surgió en el último tercio del siglo XX en Estados Unidos, pero también en otros países como España (en este caso a raíz de la llegada de la democracia y la «universidad para todos»). En el año 1965 se matricularon en primer curso 75.000 personas en España, que han pasado a ser 1,5 millones en la actualidad. En 1970, en Estados Unidos había sólo 8 millones de universitarios matriculados y hoy día superan los 20 millones.

Ahora, debido al fenómeno de la longevidad, pero también a las exigencias de la evolución tecnológica y su impacto en el mundo del trabajo, estamos en la tercera gran revolución de la educación. El nivel de preparación que funcionó en las dos primeras oleadas no parece suficiente en la economía del siglo XXI. En cambio, esta tercera ola estará marcada por la formación a lo largo de la vida para poder mantenerse al día en una profesión y adquirir habilidades para los nuevos trabajos que llegarán.

Gartner pronostica, por ejemplo, que la inteligencia artificial destruirá en los próximos cuatro años 1,8 millones de empleos a nivel global, pero generará 2,3 millones de nuevos puestos de trabajo. Es probable que los trabajadores consuman este aprendizaje de por vida cuando lo necesiten y a corto plazo, en lugar de durante largos períodos como lo hacen ahora, que cuesta meses o años completar certificados y títulos. También, con esta tercera ola, vendrá un cambio en cómo los trabajadores perciben la formación, que es como una maldición por la que hay que pasar por exigencias de la empresa o, peor aún, algo a lo que se recurre tras un despido. Estamos entrando en una etapa en la que el reentrenamiento será parte de la vida cotidiana puesto que con vidas laborales tan largas y variadas, reinventarse y volver a capacitarse será muy normal. Por ello nos tenemos que ir quitando de la cabeza la idea de que la formación y el mundo del trabajo son etapas de la vida o espejos de nuestra identidad.

Hasta ahora, uno no sólo estudiaba, sino que era un estudiante. Concluir la formación superior significaba acceder a la identidad adulta, marcada por la independencia económica. En los próximos lustros, será habitual volver con cuarenta, cincuenta o sesenta años a la universidad para estudiar un grado, programa o curso completamente diferente de la primera carrera. En general, el mundo laboral y el formativo estarán mucho más conectados: cruzar del uno al otro será bastante habitual.

A su vez, la incertidumbre y la velocidad de los cambios tecnológicos exigirán planes de estudios flexibles, ya que lo que podría parecer un trabajo o habilidades de gran demanda hoy día podría no serlo para cuando alguien termine de capacitarse para un nuevo trabajo. Uno de los rasgos característicos de nuestra época es la aceleración del tiempo histórico. Todo sucede tan deprisa que, a menudo, cuando aún se está desarrollando una tecnología, ya ha aparecido la siguiente, que convierte la anterior en obsoleta.

En este contexto de inmediatez, la educación, que por su propia naturaleza requiere planificación y tiempo, asume un gran reto. Los grados dobles, las titulaciones mixtas, los programas executive, blended, cursos de foco y experienciales, son algunas de las herramientas para obtener una formación de calidad, muy especializada y situar a los estudiantes de todas las edades ante problemas reales para que aprendan a tomar decisiones y solucionar problemas. Al respecto de estas nuevas habilidades que se requerirán, no todo será tecnología.

La capacitación laboral deberá centrarse en varias disciplinas técnicas, pero también en las habilidades clave que la complementan, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación y sobre todo la empatía. En definitiva, como afirmó esta semana pasada el astrónomo español Rafael Bachiller, solo será útil Davos (y nuestros gobiernos, digo yo) en cuanto se centren en lograr que la tecnología mediante la educación nos haga más humanos.

Fuente del Artículo:

https://www.lainformacion.com/opinion/inaki-ortega/davos-pide-a-gritos-una-nueva-educacion/6490967

ove/mahv

Comparte este contenido:

Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

Colombia / 3 de febrero de 2019 / Autor: UN Periódico / Fuente: Observatorio de la Universidad de Colombia

El académico de la U. Nacional, Gabriel Misas Arango, evalúa cómo este organismo incidide en la forma como los gobienos asumen su compromiso con la ed. superior.

Desde hace seis décadas las políticas sobre financiación y expansión de la educación en América Latina variaron según las visiones irrigadas por el Banco Mundial. En entrevista con el economista y académico Gabriel Misas Arango, el experto explica cómo esos vaivenes afectaron gravemente el sistema educativo en la región, hasta llegar a la coyuntura actual, sobre todo en países como Colombia y Chile.

En los años sesenta la directriz del Banco Mundial (BM) era que el Estado no debía financiar la educación superior porque a ella solo accedían las élites; a mediados de los ochenta fijó que era necesario responder a las lógicas del modelo economicista de rentabilidad (la educación como servicio, que aún se mantiene), y en los noventa –hasta la fecha– estableció que el gasto público para el sector no podía superar el 20 %, algo que los países de la región acataron, sobre todo Colombia, donde no supera el 10 %.

El profesor e investigador Gabriel Misas Arango, exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UN), explica que si bien América Latina siguió la mayoría de esas políticas, en algunos aspectos no cedió por completo. Por ejemplo, los Gobiernos no dejaron de financiar la educación superior pública para evitar problemas políticos internos, pero sí redujeron recursos drásticamente. Colombia y Chile fueron los más aplicados en seguir esta regla, y, en la orilla contraria, Cuba y Uruguay la ignoraron.

Según el experto, en Colombia los lineamientos del BM modificaron la estructura de todo el sistema educativo más que en otras naciones. Por un lado, para las décadas de los ochenta y noventa el país tuvo una sobrerrepresentación en el BM, debido a que altos funcionarios nacionales en el campo educativo llegaron a posiciones influyentes en la división de educación de la entidad. Y ¿cómo llegaban allá?, “portándose bien en aplicar las reglas impartidas”, afirma.

Por otro lado, desde los años treinta el país tuvo una mayor participación del sector privado en el manejo de la educación que en el resto de la región, una tendencia que, de la mano de ese organismo multilateral, se agudizó a partir de los años sesenta e influyó en el marchitamiento de la educación pública superior y en que la básica primaria y secundaria públicas se masificaran, pero con bajísimos indicadores de calidad.

El exdecano afirma que “hace más de cincuenta años, por su experiencia en África, el Banco Mundial difundió la idea de que la calidad en la educación primaria en los países en desarrollo, fuera buena o mala, era indiferente frente a la reducción de las tasas de fertilidad en las mujeres y la optimización de la productividad agrícola en los hombres. Ese enfoque, además de equivocado, no permitió ver las particularidades para el caso de Latinoamérica, donde existía una profunda estratificación social tras siete décadas de desarrollo capitalista”.

¿Cómo se evidenció esa visión africana en Colombia? En primer lugar en una decisión en la época del Frente Nacional que, en opinión del profesor Misas, fue fatal para la educación del país: la implementación de la doble jornada. Esta medida, que se suponía era excepcional y por corto tiempo ante la alta demanda y la poca infraestructura en Bogotá, aún se mantiene después de sesenta años y se generalizó en todo el país. Se añadieron otras reformas, como tener un mayor número de niños por curso y, en los años ochenta, eliminar paulatinamente las materias relacionadas con las artes (música, apreciación estética, etc.).

Ley 30 nunca fijó techos para invertir en la educación superior

Para el investigador, los eventos antes mencionados propinaron un duro golpe a todos los niveles del sistema educativo hasta llegar a la actual crisis. Y aunque con la Ley 30 de 1992 se trató de resolver muchos conflictos relacionados con la educación superior, tanto la falta de voluntad política como nuevas imposiciones del BM no ayudaron a redirigir y a situar a la educación como eje central del desarrollo del país.

Debido a la falta de reglamentación, asegura el académico, todos los ministros de Educación aprovecharon para argumentar que si asignaban recursos más arriba del IPC estarían violando las normas, lo que en su opinión es una mentira, porque la Ley 30 nunca fijó techos para invertir en la educación superior. A ese difícil contexto se sumaron las presiones del BM, que condicionó el otorgamiento de créditos a la aplicación de sus políticas; por ejemplo, que el financiamiento de la educación superior no podía sobrepasar el 20 % del gasto público total y que había que promover a las instituciones privadas como protagonistas en el manejo de la educación.

“De la noche a la mañana, y sin explicar el porqué, en los años noventa el organismo definió que ahora sí los Gobiernos debían financiar la educación superior, pero más la privada que la pública. De ahí que se hayan instaurado programas como Ser Pilo Paga, que es una copia del sistema chileno, donde los mejores 27.000 alumnos en las pruebas estatales de conocimiento (lo que aquí se llama Pruebas Saber) reciben una beca para acceder a universidades acreditadas privadas. ¿Eso qué significa?, que con recursos públicos se ayuda a financiar la educación de los más ricos. Y hay algo grave que casi nadie se atreve a decir, y es que en estos programas el nivel de deserción es casi nulo, porque hay órdenes de no reprobar a los beneficiados, ya que si esos jóvenes salen, se afectan las finanzas”, manifiesta el exdecano.

La tendencia a privilegiar la educación privada en Colombia también se evidencia en el papel que ha cumplido el Icetex en las últimas décadas: ser una entidad de otorgamiento de créditos para que las clases menos pudientes accedan a la educación superior, sobre todo a decenas de instituciones de dudosa calidad. Este y otros graves problemas estructurales del sistema educativo colombiano “hacen necesario que el país llegue a unos acuerdos fundamentales sobre qué queremos para nuestros niños y jóvenes”, expone el profesor Misas.

En primaria, por ejemplo, aceptar que los retornos económicos y sociales son mayores que otras formas de inversión en educación, como lo muestra la evidencia teórica y la experiencia en los países desarrollados; que la educación secundaria debe tener una única jornada, con un currículo mucho más amplio que permita desarrollar el sentido crítico de los estudiantes; y en la formación superior es indudable la necesidad de destinar más recursos económicos, claro está, dice el experto: con el compromiso de las instituciones de mejorar las metas de calidad y eficiencia.

“Es imposible que la universidad, como quiere el Gobierno, se sostenga con el arancel (lo que en Colombia se llama matrícula) que pagan los estudiantes, eso no sucede en ningún país serio; además es ilógico, porque las inversiones en adquisición de nueva tecnología de cómputo, las revistas electrónicas indexadas y los laboratorios, entre otras herramientas necesarias para hacer investigación en los niveles de maestría y doctorado, no deben ser costeados con los aportes de quienes ingresan al pregrado. Ni siquiera Harvard, que es privada, se financia de esta forma”, concluye el profesor Misas.

Fuente de la Noticia:

https://www.universidad.edu.co/sobre-la-incidencia-del-banco-mundial-en-las-politicas-de-educacion-superior/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

Reino Unido / 3 de febrero de 2019 / Autor: Education International / Fuente: Internacional de la Educación

El sindicato de docentes National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers ha reclamado a las autoridades públicas del Reino Unido que se incremente la inversión en las escuelas y se aplique una distribución adecuada de los fondos.

“NASUWT ha defendido y seguirá defendiendo una mayor inversión en las escuelas, pero también ha advertido sobre el problema de la acumulación excesiva de reservas escolares y la necesidad de asegurar que la financiación llegue ahí donde puede beneficiar directamente a la enseñanza y el aprendizaje”, afirmó Chris Keates, secretaria general  de la National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers (NASUWT), en respuesta a un informe publicado el 11 de enero por el Instituto de Política Educativa sobre el balance de los ingresos escolares en Inglaterra.

Constatando que “el informe cuestiona si las autoridades locales deberían redistribuir los excedentes presupuestarios para suplir el déficit en el sector mantenido con fondos públicos”, recordó asimismo que su sindicato “ha promovido desde hace tiempo este enfoque, que ha sido empleado muchas veces por las autoridades locales para brindar apoyo a ciertas escuelas con dificultades”.

Keates prosiguió lamentando que “desgraciadamente, desde 2010 el Gobierno ha abandonado éste y otros importantes controles financieros, en su empeño por acordar excesiva libertad y flexibilidad a las escuelas”.

“En demasiados casos el resultado ha sido el acaparamiento de dinero público, a menudo a expensas de los niños y jóvenes cuya educación deberían apoyar dichos fondos, y los docentes y otro personal educativo que han visto cómo sus salarios y condiciones de servicio se deterioraban año tras año”, concluyó.

NEU: “Un Gobierno al que parece no importarle en absoluto la calidad de la educación”

Según el secretario general adjunto del sindicato de la educación National Education Union (NEU), Kevin Courtney, “el incremento en el porcentaje de escuelas secundarias con un déficit superior al 30% resulta previsible y una consecuencia directa de la negativa por parte del Gobierno a financiar adecuadamente el sistema educativo. La presión de los costos en el sistema educativo y el aumento del número de alumnos en secundaria implican que más escuelas secundarias deberán hacer frente a un déficit en el futuro”.

“El informe indica que, pese a los recortes en las aportaciones educativas, las finanzas de las escuelas continúan deteriorándose”, subrayó, explicando que “más de la mitad de las escuelas secundarias y casi la mitad de las primarias se verán obligadas a efectuar gastos superiores a sus ingresos este año, de manera que los déficits van a incrementarse y los ‘excedentes’ terminarán desapareciendo a menos que se haga algo respecto a la financiación global”.

Comentando la definición de ‘balance excesivo’ según el Ministerio de Educación, esto es, un excedente del 5% para las escuelas secundarias, adujo que “en ningún caso resulta ‘excesivo’, como le dirá cualquier líder empresarial, y representa menos de 10 días del costo de mantenimiento de una escuela. El informe concluye que el ‘balance excesivo’ no resulta suficiente para cubrir los balances deficitarios”.

Courtney deploró además que “a este Gobierno no parece importarle en absoluto la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes. Ya es hora de que se escuche a directores, docentes, personal educativo y padres de alumnos, que están diciendo que ‘ya basta’, y se garantice que nuestras escuelas estén debidamente financiadas”.

Fuente de la Noticia:

https://ei-ie.org/spa/detail/16117/reino-unido-sindicatos-piden-una-mejor-financiaci%C3%B3n-de-la-educaci%C3%B3n

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 9 of 27
1 7 8 9 10 11 27