Yo, tú, nosotros…¡hagamos comunidad!

Por: Filiberto Francisco Mateo Martínez

 

Hacer comunidad requiere la participación de docentes, estudiantes, familias, organizaciones sociales, autoridades educativas y políticas, y de la …

Con la reforma educativa introducida en 2019 y conocida como Nueva Escuela Mexicana (NEM), además de la integración de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), se ha incrementado la relevancia de la comunidad (SEP, 2019) dentro del objetivo de proporcionar una formación integral a niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con equidad y excelencia.

Una de las características de la NEM es su estructura abierta, la cual permite conocer y reconocer a las poblaciones históricamente excluidas y discriminadas por razones sociales, culturales, económicas y étnicas. La apuesta es clara: hacer comunidad desde la escuela, un espacio abierto para la construcción de una nueva sociedad con sentido de pertenencia e interdependencia.

Ello demanda de un trabajo conjunto bajo un enfoque de interculturalidad, a fin de reconocer la diversidad de comunidades y contextos donde interactúan las escuelas. Al efecto, resulta necesario incorporar conocimientos, saberes y experiencias de sus habitantes, es decir, concretar la vinculación comunidad escuela, con objeto de enriquecer la labor docente y lograr la formación integral de NNAJ.

Hacer comunidad requiere la participación de docentes, estudiantes, familias, organizaciones sociales, autoridades educativas y políticas, y de la sociedad en general, para la construcción de la NEM que queremos, en el entendido de que la educación es un bien público y común que nos debe importar, independientemente de que nuestros hijos o familiares asistan a la escuela o hayan concluido su formación académica.

Tradicionalmente, se ha dejado a la escuela la tarea de formar a la ciudadanía; sin embargo, de cara a los nuevos retos que tienen México y la humanidad, es necesaria la participación de todas y todos en la búsqueda del bienestar social. La educación es el camino para la transformación de la sociedad y, por ende, todas y todos estamos convocados a la tarea de formar ciudadanos con conocimientos, valores, actitudes y saberes necesarios para propiciar su bienestar personal y el desarrollo de la sociedad de la que son parte.

Yo, tú, nosotros… ¡hagamos comunidad! como un compromiso colectivo para lograr la transformación progresiva de las comunidades y entornos escolares. Incorporemos la diversidad cultural de México a las escuelas; recuperemos y reconozcamos los aportes de la medicina tradicional, los mecanismos de elección de autoridades, la gastronomía, las fiestas, la indumentaria y las lenguas… con la idea de favorecer el acceso al mismo trato, a las mismas oportunidades, a una educación con justicia social.

En este número de Educación en Movimiento, Mejoredu propone a sus lectoras y lectores la oportunidad de seguir reflexionando sobre la importancia de hacer comunidad y reconocer la existencia y la coexistencia del ser humano. ¡Hagamos comunidad! para conocer las opiniones, sugerencias, experiencias y conocimientos de los colaboradores de esta edición.

Editorial publicado en el Boletín Educación en Movimiento núm. 18 (tercera época) de Mejoredu.

Fuente de la información e imagen: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Soledad y envejecimiento

Por: Julio Leonardo Valeirón Ureña

No es saludable envejecer fuera de los contextos sociales donde hemos estado a lo largo de la vida, ellos contribuyen y favorecen el sentido de pertenencia.

El envejecimiento activo es favorecedor de la calidad de vida, y un antídoto frente a los riesgos del sedentarismo y la apatía.

El ser humano, a lo largo de miles de años, se ha constituido como tal en vínculos con los demás. Se dice que somos seres gregarios. Es decir, toda nuestra existencia supone al otro. Supone la vida compartida con los demás. Ésa sería la lógica por la cual surgió la familia. Es posible que el instinto de preservación de la especie, como la necesidad del cuidado de las nuevas criaturas o, incluso, el aseguramiento de la permanencia del grupo y su cultura, sean motivos por los cuales surgiera la familia. Hay un dicho supuestamente africano, que se ha hecho muy conocido por las redes, que reza: “cuando se trata de la educación de los pequeños hay que convocar a la tribu”. Si es o no verdad, de todos modos, suena bien.

En definitiva, prácticamente la vida humana en toda su extensión se desarrolla en diferentes tipos de grupos, con fines y características distintas. La familia, nuclear o extendida, es el primer grupo que nos acoge, nos da un nombre y un apellido, nos proporciona las primeras sensaciones de placer o el displacer, a través del cuidado y la alimentación. Nos introduce hacia otros mundos y otras relaciones. A partir de ella y su realidad sociocultural, empezamos el vínculo con otras familias y otras personas. La escuela juega una función fundamental en dicho proceso. Posteriormente vendrán otras experiencias sociales de vida en grupo. La comunidad o espacio territorial donde vivimos, las iglesias, los clubes, el trabajo, en fin, toda nuestra vida es un tejido social donde diferentes tipos de grupos con fines y propósitos distintos van conformando nuestra vida. Desde la psicología social se ha estudiado la importancia e incluso, la necesidad de la vida en los grupos.

A pesar de esa realidad, el ser humano también ha tenido un vínculo con la soledad en sus diferentes manifestaciones, o como producto de una decisión personal, o como consecuencia de circunstancias de la vida. Como concepto la soledad tiene muchas acepciones e incluso, connotaciones tanto positivas como negativas. En El laberinto de la soledad, Octavio Paz dice: “La soledad es el fondo último de la condición humana”. Carl Jung, en cambio, señala lo siguiente: “La soledad es peligrosa. Es adictiva. Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente”.

Algunas personas buscan la soledad intencionalmente, pues en ella tratan de “encontrarse a sí mismas”; en otras ocasiones la soledad viene como impuesta desde fuera, por ejemplo, como consecuencia de nuestras propias acciones; o impuesta por nosotros mismos, como la consecuencia de una soledad requerida o del vacío emocional a que nos arrastran determinadas consecuencias de la vida.

Tratando de encontrarle mayores y, tal vez, mejores explicaciones a la soledad se han conducido estudios, cuyos resultados nos hablan de la soledad objetiva, como manifestación de la ausencia de relaciones sociales debido a la carencia de estas; por otra parte, también se habla de la soledad subjetiva, que responde a la necesidad interna y personal, de estar y sentirse solo.

La soledad, en sí misma, no es ni buena ni mala. Todo tiene que ver con las razones como las consecuencias que puedan explicarla en un momento o situación determinada. Aún más, es posible que en algún momento de nuestras vidas todos nos hemos sentido solos. Como experiencia subjetiva la soledad puede “aparecer” en cualquier momento de la vida.

En la línea de reflexión que hemos venido siguiendo en los anteriores artículos, se trata de buscar sentido o, por lo contrario, acciones preventivas ante la soledad y el envejecimiento.

A diferencia de otras culturas, donde se valora y aprecia la vejez como una fuente de sabiduría, la nuestra no se caracteriza por tales valoraciones. Todo lo contrario, la vejez empieza a mirarse de reojo. Como un asunto de molestia familiar. A veces “no se sabe qué hacer con el bendito o la bendita vieja”. Son palabras escuchadas más de una vez.

En algunas personas envejecientes, el aislamiento social se relaciona directamente con síntomas negativos de estrés e incluso, de deterioro mental. Por otra parte, hay evidencias de que la inclusión social o el relacionamiento con otras personas, le permite al envejeciente potenciar sus sentimientos de pertenencia o incluso, de seguridad y apoyo emocional.

García-Valdecasas (2018) al delimitar el concepto de soledad, lo hace en varios sentidos, el primero de ellos es la diferencia entre la soledad objetiva para referirse al aislamiento físico, de la soledad subjetiva haciendo referencia al sentimiento de soledad. En el primer caso se trata de las personas que viven solas y en el segundo caso, las personas que se sienten solas. Es posible vivir solo sin sentirse solo, y lógico, también las hay que se sienten solos porque así viven, solos. Una segunda cuestión que destaca es el hecho de no confundir la falta de relaciones sociales (aislamiento social) con vivir solo (aislamiento físico). Una tercera es la distinción entre la soledad subjetiva involuntaria o impuesta y la soledad subjetiva voluntaria o elegida. A esto último señalan: “Mientras la soledad impuesta puede resultar peligrosa para la salud tanto física como psíquica de los individuos, la soledad elegida puede ser fuente de crecimiento personal y germen de creatividad para las personas. La soledad impuesta es una condena, pero la soledad elegida puede ser una liberación”.

recuperas, es el <strong>ikigai</strong> que tenemos dentro aún sin descubrir. Quizás es importante recordar,

Para muchos, la soledad elegida, es una condición indispensable para su propio encuentro consigo mismo, como incluso, la búsqueda de la unidad con algo superior. Muchos de los artistas encuentran en la soledad la inspiración que buscan para desarrollar en sus obras.

  1. La calidad de las relaciones sociales tiene un poder explicativo de la soledad más de tres veces superior al de la cantidad de contactos sociales. “No es cantidad, se trata de calidad”.
  2. Es mejor tener relaciones que ofrezcan seguridad, confort, confianza y placer, aunque el contacto sea poco frecuente que tener más amigos poco íntimos con interacciones frecuentes. En fin, se trata de fortalecer los vínculos sociales y de amistad.
  3. La participación en actividades sociales actúa como un factor protector contra la soledad. La disminución del nivel de actividad social de las personas mayores coincide con un aumento de la probabilidad de sentirse solas.
  4. Los intercambios de apoyo intergeneracional durante el proceso de envejecimiento tienen un papel de especial relevancia. “No se junte solo con viejos, que eso se pega”.

García-Valdecasas, agrega algo bastante novedoso, y es la manera cómo la tecnología puede contribuir con las personas mayores en la mejora y mantenimiento de la autonomía personal, proporcionar seguridad dentro y fuera del hogar, y ayudar a la movilidad facilitando la vida independiente y fomentando hábitos saludables, las relaciones sociales, los cuidados y atención en el hogar, además, de ayudar en la formación y desarrollo personal.

En resumen, se trata de aprender a lo largo de toda la vida, evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, incorporando incluso el uso de las nuevas tecnologías de la información, al mismo tiempo que amplia y mejora sus habilidades sociales; se trata de promover el apoyo social de las familias y las amistades, pero aumentando incluso las oportunidades para la interacción social con otras personas; mejorar la funcionalidad y el nivel de autonomía de las personas, contribuyendo con su propio desarrollo personal al mismo tiempo que con una mejor sociabilidad. No es saludable envejecer fuera de los contextos sociales donde hemos estado a lo largo de la vida, ellos contribuyen y favorecen el sentido de pertenencia.

En el libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y felizde la autoría de Héctor García y Francesc Miralles señalan:

“El secreto para una vida larga es no preocuparse. Y tener el corazón fresco, no dejar que envejezca. Abrir el corazón a la gente con una buena sonrisa en la cara. Si sonríes y abres el corazón, tus nietos y todo el mundo querrá verte.

La mejor manera de no angustiarse es salir a la calle y saludar a la gente. Yo lo hago cada día. Salgo a la calle y digo: ¡Buenos días! ¡Hasta luego! Luego vuelvo a casa y cuido del huerto. Y, por la tarde, ver a los amigos”.

Por último y con ello cierro este artículo: no olvidar que el envejecimiento activo es favorecedor de la calidad de vida, y un antídoto frente a los riesgos del sedentarismo y la apatía.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/soledad-y-envejecimiento-8951720.html

Comparte este contenido:

¿Es importante que los niños vivan toda su etapa escolar en un mismo centro educativo?

Por: ABC

Según los expertos, estudiar en el mismo colegio tiene grandes beneficios en la educación y desarrollo de los alumnos tanto académicamente como a nivel personal.

Cada vez son más las familias que optan por que sus hijos vivan toda su etapa educativa, desde Infantil hasta Bachillerato, en un mismo centro escolar. Además de la comodidad que puede suponer para ellos, estudiar en el mismo colegio tiene grandes beneficios en la educación y desarrollo de los alumnos tanto académicamente como a nivel personal. A continuación, os dejamos algunas de las principales ventajas que, según el British School of Valencia, tiene el vivir toda la etapa escolar en un mismo centro educativo.

Sentimiento de pertenencia. Estudiar desde Infantil hasta Bachillerato en un mismo centro escolar, ayuda a que se cree una relación muy especial entre los alumnos y el colegio convirtiéndose prácticamente en su segundo hogar durante más de diez años. Esto puede ser muy positivo ya que contribuye a que los alumnos no pierdan la motivación y las ganas de ir al colegio para continuar aprendiendo pues lo sienten como suyo.

Relación de confianza con el profesorado. El hecho de permanecer en un mismo colegio a lo largo de toda su vida académica permite que los alumnos tengan la oportunidad de conocer a prácticamente todos los profesores, aunque no les hayan dado clase. De este modo, empezar un nuevo ciclo académico no supone un cambio tan brusco y hace más llevadera la transición de una etapa de aprendizaje a la siguiente.

Trato personalizado. Al igual que es beneficioso que los alumnos conozcan a los profesores, también lo es a la inversa. Esta relación permite que los docentes tengan un conocimiento previo de las circunstancias que hay detrás de cada alumno y así, ofrecer una educación más personalizada a cada uno de ellos, tal y como ocurre en BSV donde cada alumno es único, es conocido y apreciado por sus méritos y por su esfuerzo.

Acompañar en el desarrollo completo del alumno. Los colegios que ofrecen todas las etapas educativas en su proyecto educativo, como es el caso de BSV, tienen la oportunidad de vivir el paso de sus alumnos de niños a jóvenes adultos. De este modo, no ofrecen únicamente educación en conocimientos, tanto prácticos como teóricos desde pequeños, también les dotan con herramientas que van a favorecer su desarrollo integral como personas contribuyendo además a que el profesor se convierta en un guía en ese crecimiento personal de sus alumnos.

Amistades duraderas. Entablar relaciones de amistad puede ser una tarea complicada para algunos niños. El hecho de no conocer puede suponer un desafío para los alumnos a medida que van creciendo y más si a lo largo de ese camino educativo su vida está marcada por cambios de colegio. A estas edades, el vínculo que se establece entre compañeros puede llegar a convertirse en una amistad fuerte y duradera que marcará sus primeros años tanto en el plano académico como en el personal. Es importante que los niños tengan la oportunidad de crear estos vínculos afectivos, marcados por la confianza y el compañerismo para así poder crecer en materia de bienestar.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-importante-ninos-vivan-toda-etapa-escolar-mismo-centro-educativo-202104090103_noticia.html

Comparte este contenido:

WhatsApp para la educación

Por: Arlette Audiffred Hinojosa

Llevamos más de dos años utilizando el celular para dar seguimiento puntual y de mentoring a estudiantes de preparatoria de la clase Tutoreo y Bienestar Integral en la PrepaTec. Cuatro tutores coordinan alrededor de 120 alumnos cada uno, a través de WhatsApp. Esta aplicación es de gran apoyo para estar en contacto con nuestros estudiantes y padres de familia. Con WhatsApp el salón se vuelve un espacio virtual sin límites. Nos ayuda a proporcionar un mejor seguimiento a nuestros alumnos a fin de apoyarlos para alcanzar su éxito académico y de formación integral.

Soluciones similares de mensajería instantánea se han implementado en universidades de EE. UU. para hacer frente a problemáticas como el fenómeno summer melt. Se le llama así al proceso que vive un alumno que se gradúa de preparatoria e inicia una serie de actividades y requisitos que debe cumplir para ingresar a la universidad. Sin embargo, un gran porcentaje de ellos se queda en el camino sin matricularse. También se han utilizado para aumentar las inscripciones e incrementar la retención de los alumnos (Schwartz, 2019).

“El hecho de que los estudiantes sientan una ‘presencia’ constante a través del celular, aunque sea de manera asincrónica, fortalece la relación entre los alumnos y las instituciones educativas”.

En nuestro caso, la principal queja que teníamos de los padres de familia y de algunos alumnos era que no estamos “accesibles” en nuestras oficinas o no contestar el teléfono fijo en horario de oficina. La realidad es que los docentes pasamos gran parte del tiempo de un salón a otro impartiendo clase. Durante un día regular los tutores se mueven constantemente alrededor del campus, atendiendo actividades escolares o situaciones específicas de cada alumno. No es factible llevar una laptop a todos lados, pero, por lo general, los tutores cuentan con un celular personal que llevan consigo la mayor parte del día.

Con la intención de equipar a cada tutor con una línea institucional participamos en la Convocatoria NOVUS del Tecnológico de Monterrey. Gracias a esta iniciativa obtuvimos los recursos que necesitábamos para adquirir los equipos. Con este proyecto queremos tener el aula “en la palma de la mano”. Es más sencillo organizar la agenda para atender a todos los alumnos y estar en contacto continuo con los padres de familia a lo largo de la jornada laboral, dándoles seguimiento en tiempo.

La primera etapa consistió en crear grupos de WhatsApp por cada alumno tutoreado. En el chat debe estar el alumno, su madre, padre o tutor legal y el tutor de la clase. De esta manera involucramos aún más a los padres de familia en la formación de sus hijos. Asimismo, la comunicación e información que compartimos en el chat no se triangula.

En el chat, los tutores resuelven dudas como ¿Dónde está el servicio técnico computacional? ¿Cómo justificar una falta? ¿Cómo localizar a un profesor? ¿Cómo participar en un programa internacional? ¿Cómo hacer su horario o registro administrativo?, entre muchas otras dudas. Por medio del teléfono les podemos dar retroalimentación rápida y continua.

Aunque apoyar a los estudiantes mediante una aplicación móvil puede parecer trivial, hemos comprobado que esta acción promueve mayor sentido de pertenencia a la institución y a sus estudios. Cuando existe una figura que brinda lo que los investigadores denominan un “apoyo confiable” o “supportive accountability”, en inglés (Gottfredson y Gottfredson 2010), disminuye la probabilidad de que los jóvenes se sientan “solos” o confundidos sobre cuáles son los siguientes pasos, evitando que renuncien a la escuela.

Los tutores deben estar muy atentos en la comunicación con los estudiantes para detectar cualquier cambio de ánimo importante que se deba atender o algún indicio que indique que algo no está funcionando del todo bien. Cuando sucede un caso de esta índole, seguimos un protocolo con el departamento psicopedagógico. Ellos nos apoyan a dar seguimiento de una manera presencial con los estudiantes. En el tiempo que hemos utilizando el sistema de seguimiento por WhatsApp no hemos tenido un caso de este tipo.

Además, disminuyó considerablemente la cantidad de llamadas que recibimos de padres de familia y alumnos. Anteriormente, llamaban una o dos veces por semana al teléfono fijo de la oficina para resolver dudas o inquietudes, ahora llaman, si acaso, una vez al mes con preguntas muy puntuales.

En la encuesta de satisfacción que se aplicó a los 295 alumnos de PrepaTec Campus Morelia, al final del semestre agosto-diciembre 2018, sobre “la interacción con el tutor y la asesoría recibida durante el proceso de aprendizaje y mentoreo”, en una escala Likert del 1 a 10 donde (1 es no satisfactorio y 10 muy satisfactorio), obtuvimos calificaciones de 10 con una desviación estándar de 0.00.

Por otro lado, los índices de retención de alumnos fueron satisfactorios. En el cierre del semestre agosto-diciembre 2017 tuvimos un porcentaje de retención de 88 %, mientras que para el cierre agosto-diciembre 2018 se logró retención del 100 %, lo cual nos afirma que el hecho de dar seguimiento puntual y oportuno a las inquietudes y necesidades de los alumnos incrementa la adherencia a la institución. El hecho de que los estudiantes sientan una “presencia” constante a través del celular, aunque sea de manera asincrónica, fortalece la relación entre los alumnos y las instituciones educativas.

En el semestre enero-mayo 2019 se consultó a los alumnos sobre “el papel del tutor en cuanto a su compromiso con el aprendizaje, desarrollo y crecimiento integral del alumno”. Se obtuvieron calificaciones de 9.76 con desviación estándar de 0.68.

Hemos comprobado un buen resultado del uso WhatsApp con los alumnos y padres de familia para mejorar nuestra comunicación y seguimiento. En estos enlaces te comparto otras formas de utilizar esta aplicación en clase.

Adicionalmente, en clase utilizamos la tecnología educativa de Google, para motivar a los alumnos a desarrollar cinco competencias formativas: autogestión, colaboración y comunicación, pensamiento crítico, creatividad e innovación y responsabilidad social y personal. En este enlace puedes conocer cómo integramos Google en clase.

Ahora más que nunca contamos con herramientas tecnológicas que podemos usar dentro y fuera del aula para alcanzar objetivos pedagógicos y de seguimiento con nuestros alumnos. No tengamos miedo de usarlas, se ha comprobado que utilizadas de una forma adecuada son muy efectivas.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/whatsapp-para-la-educacion

Comparte este contenido:

Nueva Zelanda: Revolutionary curriculum partnership between iwi and schools under way

Oceanía/Nueva Zelanda/14 de Agosto de 2016/Autora: Karoline Tuckey/Fuente: Stuff

RESUMEN: Una asociación entre un revolucionario iwi y un grupo de escuelas pretende inyectar riqueza en la enseñanza convencional, proporcionando un contenido maorí más relevante. Mediante la combinación de tikanga (comprensión, el conocimiento y la cultura) el contenido de las iwi, y la experiencia de los profesores en la entrega, el equipo pretende crear un nuevo plan de estudios para proporcionar una experiencia de aprendizaje relevante a nivel local, más plena y total, dijo Vanessa Pitt, que es el principal de la escuela de Milson, la escuela que dirige el proyecto. En febrero, ocho escuelas primarias Manawatu firmaron un memorando de entendimiento con Rangitane o Manawatu para trabajar juntos en el proyecto. Desde entonces al proyecto  le fue concedido $ 184,755  del Fondo nacional de Led-Maestro-Innovación, y el último mes de trabajo se dirigió hacia el desarrollo de contenidos. El proyecto tendrá una duración de dos años, y el primer contenido podría ser introducido dentro de las ocho escuelas a principios del próximo año. Se cree que es el primer proyecto en el plan de estudios ha sido desarrollado formalmente en asociación con una iwi.»Hay evidencia muy fuerte de que la educación no es una solución fácil, que no es una sola talla para todos, especialmente alrededor de la práctica culturalmente sensible», dijo Pitt. «Mientras que el sistema de educación Nueva Zelanda hace muy bien para la mayoría de nuestros alumnos, también está dejando atrás un número de alumnos, donde la mayoría son estudiantes maoríes. Así que esta es una pieza muy interesante de trabajo.» El contenido en gran medida sería proporcionada por Rangitane, y podría incluir aprender sobre la historia local, nombres de lugares, sitios y eventos significativos, las estatuas en la plaza, las historias del Tararua y rangos Ruahine, la importancia del río Manawatu, y la preocupación por su estado contaminado, y conceptos importantes para los maoríes te ao (el mundo maorí). Uno de los puntos fuertes del proyecto fue la amplia gama de diferentes habilidades y perspectivas que el personal de todas las escuelas aportó al proyecto, dijo. «Creo que lo que estamos haciendo es importante, porque estamos todos los neozelandeses que viven en la sociedad de Nueva Zelanda, por lo que necesitamos tener una comprensión de toda nuestra historia y el contexto. «No es a expensas de otras culturas – no va a haber un montón de comparaciones y aprender acerca de lo que sucede para usted y estudiantes de otras culturas, se trata del valor de aceptar la diferencia y la celebración de la diversidad. «La gente se preocupa es una cosa o la otra – por qué no puede ser al mismo tiempo creo que realmente va a reforzar nuestra enseñanza?».

A revolutionary partnership between an iwi and a cluster of schools aims to inject richness into mainstream teaching by providing more relevant Maori content.

By combining tikanga (understanding, knowledge and culture) content from iwi, and teachers’ expertise in delivery, the team aim to create new curriculum material to provide a locally relevant, more full and inclusive learning experience, said Vanessa Pitt, who is principal of Milson School, the school leading the project.

In February, eight Manawatu primary schools signed a memorandum of understanding with Rangitane o Manawatu to work together on the project.

Since then the project was granted $184,755 of funding from the national Teacher-Led-Innovation Fund, and last month work started toward content development.

«[Students] are going to find out what’s important in our area, why it’s important, and it’s around developing those cultural understandings, and a feeling of connection and belonging,» Pitt said.

The project will last two years, and the first content could be introduced within the eight schools at the beginning of next year. It is thought to be the first project where curriculum has been formally developed in partnership with an iwi.

«There’s really strong evidence that education is not an easy solution, it’s not a one-size fits all, especially around culturally responsive practice,» Pitt said.

«At the heart of it is good teaching and good practice, and to have a truly equitable system it has to work for every child, so it’s up to the professionals that if something’s not working, to change what we’re doing – too much in the past we attempted to change the child, instead of taking on the responsibility.»

Ministry of Education directives require schools to develop culturally responsive education, Pitt said, but this was a work in progress.

A meeting of Manawatu principals and school trustees, held in September last year to discuss how to develop better culturally responsive practice, drew more than 100 people.

«People talked about how much schools wanted to engage with this, but it didn’t feel like there was some official way to go about it. It seemed like it came down to your board of trustees,» said Pitt, who is also the Manawatu Principals’ Association president.

«Schools had a fear of offending, so it was easier not to ask.»

Rangitane Education Team consultant Roly Fitzgerald said iwi was the right place for schools to go to.

«To iwi, education is of the utmost importance for the wellbeing of our people.

«When Ka Hikitia [the Ministry of Education Maori Education Strategy] came out in 2008, all your school principals read it, understood it, knew what it was saying, but didn’t know how to go about it.

«While the New Zealand education system does really well for the majority of our learners, it’s also leaving behind a number of learners, where the majority are Maori learners. So this is a very exciting piece of work.»

Content would largely be provided by Rangitane, and could include learning about local history, place names, significant sites and events, the statues in The Square, the stories of the Tararua and Ruahine ranges, the significance of the Manawatu River, and concerns about its polluted state, and concepts important to te ao Maori (the Maori world).

It was hoped once the project was complete the curriculum developed would be flexible, and could be made available to other schools and as a model for other iwi who wanted to develop their own content.

However, Fitzgerald said to use the Rangitane curriculum content, schools would have to work with Rangitane and join the existing memorandum of understanding.

«The schools have to make it a priority, but the best thing about it from where I sit is that the iwi are here to walk with them, talk with them, hold their hands and be that connection – so they are not left alone, they have that guidance.

«It’s not like taking a book off the shelf and reading it to the class. We want the teachers to understand the whakapapa and genealogy of these stories – that’s just as important as the content itself.»

Pitt said the schools taking part represented a good variance in characteristics and demographics. They are Milson, Parkland, Central Normal, Whakarongo, St James, Awahou, Ross Intermediate and Palmerston North Intermediate Normal schools.

The next step was auditing current practice in the schools, to see what was working, what wasn’t, and to talk together about what was needed and how that might look.

«Lots of learning is going to take place with all that are involved,» Pitt said.

The funds awarded from the Teacher-Led Innovation Fund had covered the cost for experts in curriculum design and ‘teaching as enquiry’, and for teachers to be released from class to attend workshops to participate in the development.

One of the strengths of the project was the wide range of different skills and perspectives which staff from all the schools brought to the project, she said.

«I think what we’re doing is important, because we’re all New Zealanders living in New Zealand society, so we need to have an understanding of our entire history and context.

«It is not at the expense of other cultures – there’s going to be lots of comparisons and learning about what happens for you and students from other cultures; it’s about the value of accepting difference and celebrating diversity.

«People worry it’s either one or the other – why can’t it be both? I think it’s really going to strengthen our teaching.»

Fuente: http://www.stuff.co.nz/manawatu-standard/news/83137327/revolutionary-curriculum-partnership-between-iwi-and-schools-under-way

 

Comparte este contenido:

Arsonists torching schools in Kenya to protest education reform

Africa/Kenya/06 de Agosto de 2016/Autora: Briana Duggan/Fuente: CNN

RESUMEN: Una ola de ataques incendiarios ha quemado cerca de 120 escuelas secundarias desde junio a través de Kenia, donde las autoridades han identificado a un culpable desalentador: los estudiantes. Los incendios, que en su mayoría se dirigen a los dormitorios, han destruido útiles escolares y pertenencias personales. Otras escuelas han cerrado preventivamente por miedo a más incendios. Mientras que los ataques incendiarios en las escuelas no son un fenómeno nuevo en Kenia, la tasa cada vez mayor de los incendios tiene todos los ojos en los desafíos que enfrenta el sistema educativo de Kenia. La gente y los motivos detrás de las llamas siguen sin estar claros, pero muchos sospechan de los estudiantes, citando la ira de los  estudiante por las  nuevas y estrictas políticas destinadas a la limpieza de escuelas después de una serie de escándalos de engaño.

A wave of arson attacks has torched about 120 secondary schools since June across Kenya, where authorities have identified a dismaying culprit: students.

The fires, which mostly target dormitories, have destroyed school supplies and personal belongings and forced thousands of students out of school. Other schools have preemptively closed out of fear of more blazes.

While arson attacks in schools are not a new phenomena in Kenya, the escalating rate of the fires has all eyes on the challenges facing Kenya’s education system. The people and motives behind the blazes remain unclear, but many suspect students, citing student anger about strict new policies intended to clean up schools after a series of cheating scandals.

The fires have caused several minor injuries but no deaths, which some people say suggests that students had prior knowledge of the blazes.

«Students have a lot of tension over the sudden change of programs. They are venting their frustration and anger through fires,» said Wilson Sossion, Secretary General of the Kenya National Union of Teachers.

«It is a clear coded message: they want to have more time at home than at school.»

In recent months more than 45 students have been charged with arson in connection to the school fires, according to Kenya media reports. On Tuesday alone, 13 boys were charged with burning a dormitory and classrooms at their high school in Nairobi. They have denied the charges.

The recent spate of school fires began after Kenya’s Ministry of Education announced new reforms in May which cut school holidays by several weeks and limited social events, prayer days and parental visits. The changes were part of broader reforms aimed at curbing cheating on exams, in part by limiting contact between students and outsiders who take payments to send them exam answers via mobile phone.

The man behind the strict new policies, Education Minister Fred Matiang’i, has stood by the measures. He has blamed the arson attacks on the cheaters themselves — students who were angry they could not access national examination papers in advance of their exams.

«Students who have been arrested and are facing charges have told police that they were protesting because they had paid for the (exam) papers but they have not received them,» Matiang’i told the Daily Nation.

Reports of cheating abound in Kenya, where some 7,000 primary and secondary school exam results were canceled last year due to concerns over their legitimacy.

In a country where school fees are prohibitively expensive for many, meaning that only about half the school-age population attends secondary school, the slew of arson attacks has caused a flurry of chatter and questions within Kenyan society.

Many Kenyans have questioned these divisions in the east African country and blamed parents for raising a generation of kids they see as entitled and overworked. Others question the quality of schools.

But Sossion, of the teachers’ union, says the problem is not about privilege.

«It’s the right of every child in Kenya to access education of good quality,» he said. «You cannot teach students who are not happy. They must be happy and they must be comfortable.»

Fuente: http://edition.cnn.com/2016/08/03/africa/kenya-school-fires-education-reform/index.html

Comparte este contenido: