Page 32 of 56
1 30 31 32 33 34 56

Congreso Mundial en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo

Documento propositivo

La pandemia del COVID-19 generó una situación inédita de parálisis global programada, que desnudó las profundas desigualdades del sistema, pero que también se convirtió en una oportunidad para el gran capital en su propósito de avanzar en una redefinición de sus procesos y dinámicas, con elementos de mayor exclusión y dominación.  La ola de privatizaciones de los servicios básicos y de interés social ocurridas en las últimas décadas, hizo que los sectores sociales más empobrecidos y la clase trabajadora fuera la más afectada por la crisis de la pandemia.

La parálisis en todos los planos por la pandemia se imbricó con la crisis económica del capital que venía eclosionando en una nueva recesión económica mundial. En ese contexto vimos surgir gobiernos neo- conservadores con políticas de corte fascista como el de Trump o Bolsonaro, que hoy con sus políticas negacionistas de los riesgos para la salud del COVID-19 llevaron a miles de seres humanos a los hospitales y a la muerte. Muchos gobiernos, siguiendo el ejemplo de Trump y Bolsonaro, privilegiaron las ganancias por encima de la vida humana.  Esto debe ser enfrentando por los pueblos y sus organizaciones sociales y sindicales en el plano de las ideas, la movilización y la organización.

La actual coyuntura mundial es la de la crisis del sistema capitalista que lo lleva a intentar colocar sobre las espaldas de los y las trabajadores los costes de esta situación. La pandemia del COVID-19 ha servido de pretexto para avanzar en la agenda neoliberal de sociedad educadora, la cual se concreta con novedosas formas de privatización educativa, asociadas al acceso a la conexión a internet y la posesión de equipos para participar en las clases virtuales.

El experimento de la virtualidad en casa está siendo usado para colocar una disputa que no existía en febrero de 2020, entre educación presencial en la escuela versus educación virtual en casa. El capitalismo sabe que no puede suprimir de manera impune y rápida las escuelas, pero está creando el imaginario social sobre la obsolescencia de lo escolar. Ello procura dar entrada a las corporaciones tecnológicas y de contenidos educativos digitales al “mercado educativo” lo cual va acompañado de una desinversión sostenida en la actualización y formación docente para contextos digitales como el actual.

A pesar de ello el magisterio internacional ha asumido por cuenta propia y con el acompañamiento de sus gremios y sindicatos la tarea de actualizarse para enfrentar los actuales desafíos pedagógicos. Los educadores del mundo son un digno ejemplo del compromiso con la continuidad del derecho a la educación, en condiciones cada vez más adversas, y hemos sido quienes hemos garantizado de manera real el sostenimiento del vínculo pedagógico con los y las estudiantes.

Ello no oculta la emergencia de nuevas formas de privatización, al transferir a las familias, docentes y estudiantes las responsabilidades de los Estados nacionales de garantizar las condiciones mínimas para ejercer el derecho a la educación. Son ahora las familias, docentes y estudiantes quienes deben comprar o repotenciar computadoras, pagar planes de datos para el acceso a internet e incluso adquirir plataformas privadas para poder dar clases virtuales. Esta privatización está siendo ocultada con una estruendosa cortina de humo comunicacional que habla del supuesto éxito educativo en la pandemia, con frases oportunistas sobre la mística docente.

Los docentes han sido sometidos a sobre carga en sus horarios y tareas, encerrados en sus casas, resolviendo por su cuenta la continuidad de la actividad educativa. Esto lo ha hecho el magisterio mundial con el mínimo o ningún reconocimiento de los gobiernos.

Millones de estudiantes en el mundo han sido expulsados de los sistemas educativos en solo meses. La propuesta de educación virtual o híbrida ha encontrado a millones de niños, niñas y jóvenes sin posibilidades reales de continuar sus estudios. No son ellos, los y las jóvenes y los más chicos(as) quienes están dejando los estudios, es el sistema capitalista quien los está dejando fuera, al romperse el papel igualador de condiciones de aprendizaje asignado a la escuela.

Algunos gobiernos de manera irresponsable llamaron a una vuelta a clases, sin que aún se contara con una vacuna y sin las adecuadas condiciones de bio seguridad, cuestión que expresa con claridad que sus mayores preocupaciones están en reactivar la economía capitalista neoliberal en crisis, esto a costa de la seguridad y vida de les niñes y les trabajadores de la educación. Para ello hoy defienden la escuela como guardería.

La privatización golpea con fuerza a los y las investigadoras(es), los y las cientistas, los trabajadores de la ciencia y la cultura. Ello demanda nuevas formas de resistencia construidas a partir del diálogo unitario

La actual crisis ratifica viejas certezas al tiempo de instalar nuevos desafíos. La certeza según la cual la experiencia educativa ineludiblemente se sostiene en una actividad presencial ha recuperado nuevamente el valor del ejercicio docente, tan denostado por la mercantilización educativa neoliberal. Con todo, el retorno a la escuela y la presencialidad no puede ser a aquella realidad naturalizada de desigualdades expresadas antes y con dramatismo con la pandemia.

El desafío que enfrenta la generación de trabajadores y trabajadoras de la educación en el presente es aún mayor: se trata de pensar y construir respuestas no solo para la coyuntura sino que desde ésta trazar un horizonte estratégico que pasa ineludiblemente por la construcción de una alternativa pedagógica que sustente una nueva escuela.

Asumir de la manera más seria y responsable este desafío, supone ir más allá de las fronteras nacionales puesto que lo que está en juego es precisamente la superación de la crisis de un modelo globalizado de educación neoliberal.

Con este propósito y desde el reconocimiento, la solidaridad y confianza que hemos venido construyendo desde el “Grupo de Contacto Internacional” es que convocamos al “Congreso Mundial de educación por la educación pública y en contra el neoliberalismo educativo”.

Este Congreso Mundial, se plantea el desafío de enfrentar al neoliberalismo en todas sus formas y expresiones y para ello, estableceremos una Coordinadora Internacional de los y las Trabajadores de la Educación (CITE) como un espacio de diálogo, encuentro y organizaciones de quienes luchamos contra el neoliberalismo educativo

Firman la convocatoria

Mercedes Martínez (Federación de Maestros y Maestras de Puerto Rico, FMPR), Pedro Hernández (CNTE, México), Luis Bonilla-Molina (Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación), Alfredo Velásquez (SUTEP, Perú), Laura Isabel Vargas (UNE, Ecuador), Fernando Abrego (ASOPROF, Panamá), David Lobâo (SINASEFE, Brasil), Eduardo González (MUD, Chile), Luis Tiscornia (CONADU-H, Argentina), Denis Solís (APSE, Costa Rica), Eblin Farage (ANDES, Brasil), Marc Casanova (USTEC, España), Vladimir Laura (CONMERB, Bolivia), Fernando Lázaro (CEIP-H, Argentina), Julieta Kusnir (EEUU), Nelva Reyes (CGTP, Panamá), Luis Bueno (CNSUESIC, México), Eliana Laport (FeNaPes, Uruguay), Sebastián Henriquez (SUTE, Mendoza, Argentina), Yesid González (La Roja, Colombia), Claudia Baigorria (CONADU-H, Argentina), José Cambra (ASOPROF, Panamá), Richard Araujo (ASPOEP, Brasil), Luz Palomino (CII-OVE),

Comparte este contenido:

El problema educativo en la pandemia: una propuesta para construirlo desde otro punto de partida

Por: Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

El problema educativo asociado a la pandemia está en proceso de construcción, y en este proceso, participan múltiples actores. La enunciación del problema educativo no es objetiva, ni neutral. Hoy por hoy es posible identificar relatos oficiales sobre dicho problema – tanto a nivel federal como emitidos por autoridades educativas locales -, así como diversos relatos alternativos por parte de docentes, sindicatos, investigadores educativos, partidos políticos, etc.

Estos relatos nos ofrecen caracterizaciones sobre el problema, sus causas e incipientes formas de contribuir a su solución. Al revisar cada relato sobre el problema social es posible identificar una selección de hechos que se plantea como objetiva e indiscutible, así como prioridades de intervención en el sector educativo. Así, diversos actores estamos construyendo el problema educativo desde posiciones específicas y, a la vez, validando o cuestionando los relatos oficiales.

Los relatos oficiales sobre el problema educativo a raíz de la pandemia por el Covid19, de forma resumida, se han centrado en la imposibilidad de las escuelas de ofrecer el próximo ciclo escolar una educación presencial. Así proponen la modalidad a distancia, fundamentalmente a través de la televisión y la radio, así como la entrega de materiales impresos que coadyuven al logro de aprendizajes esperados en “incuestionables” planes de estudio, a los que se opta simplemente por añadir una asignatura que enfatiza temas asociados a la vida saludable. Cabe señalar además, que en el planteamiento de un programa sectorial de educación este relato del problema educativo ni siquiera está presente, ya que parece concebirse como pasajero y sin efectos de largo plazo que atender.

Existen otros relatos muy influyentes en la opinión pública y la especializada en el ámbito educativo que hacen énfasis en la prioridad del logro de aprendizajes esperados en los planes de estudio, ante el riesgo y la alerta del desaprendizaje y del rezago. Se habla de catástrofe educativa. El abandono escolar es un elemento importante en los relatos alternativos que apuntan a un problema que se agudiza con la pandemia. Además, en estos relatos, la escuela es central, insustituible y el espacio de socialización indiscutible para NNA. Y si bien, reconocen la imposibilidad de una atención educativa presencial, conciben a la presencialidad como requisito indispensable para una educación de calidad.

Este preámbulo en el que recapitulo aquello que llama mi atención de la construcción del problema educativo, me lleva a presentar algunas consideraciones para el planteamiento del problema educativo desde una doble posición: 1) como investigadora educativa que ha centrado su indagación en la educación indígena e intercultural, en su articulación con preocupaciones socio-ecológicas presentes en las comunidades donde dicha educación se ofrece, y ante la crisis, en la investigación sobre la atención educativa brindada por los y las docentes a los NNA indígenas, su visibilización y sus retos; y 2) como madre cuyos hijos se encuentran en edad de asistir a la escuela.

Desde ese doble lugar, y partir de una investigación en proceso, observo que:

  1. En la construcción del problema educativo poco se ha considerado y ahondado en la atención educativa que han ofrecido las y los docentes, muchos de ellos, con adversas condiciones de trabajo. Poco se ha indagado sobre lo que sí han hecho, sobre su creatividad y sensibilidad para la atención educativa, de su acción más allá y a pesar de las instrucciones emitidas desde del gobierno federal y los gobiernos estatales. Y mucho se ha hablado de lo que no se ha logrado en términos de aprendizajes por la no presencialidad y por las deficientes estrategias educativas gubernamentales.
  2. El problema se presenta asociado a la escuela y no a la educación. La escuela se erige como el centro del problema y en donde se debe intervenir para solucionarlo. Así, los padres, las madres y la familia permanecemos en los márgenes en los que hemos sido colocados a través del tiempo; además nos ubicamos en estos márgenes como incapaces de enseñar lo que sabemos, de detonar aprendizajes relevantes y pertinentes en nuestros hijos e hijas, de generar y fortalecer en nuestros hogares espacios seguros y sensibles para afrontar la crisis que supone el confinamiento y la incertidumbre.
  3. En la construcción del problema educativo sólo tienen cabida los aprendizajes esperados, y concretamente aquellos aprendizajes “básicos” asociados a la lecto-escritura y las matemáticas – en un currículum que no fue pensado para este mundo en crisis, ni para el mundo post-Covid19, y que además, no está siendo cuestionado. Están ausentes preguntas como: ¿qué es relevante aprender en la escuela en medio de esta crisis? ¿Qué debemos enseñar a partir de esta crisis global y para qué? ¿Cómo podemos contribuir desde el ámbito educativo para transformar este mundo en crisis e incertidumbre? ¿Qué aprendizajes debemos priorizar?

Por lo anterior, me planteo el problema educativo considerando otros puntos de partida:

1) Repensando el rol de los padres, las madres y la familia en la educación de nuestros hijos e hijas, y también en la escuela. Si los padres y las madres fuimos colocados en los márgenes de la escuela para participar plenamente en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos e hijas, ¿cómo hacer para que volvernos a ubicar al centro del proceso y que se valoren nuestros saberes y prácticas?

2) Valorando los “aprendizajes inesperados” (Mendoza Zuany, 2020) y visualizando un plazo más largo al logro de los esperados por el currículum (que debe ser repensado). Me pregunto por qué no replantear el relato de la catástrofe educativa, del rezago y del desaprendizaje, para construir el problema educativo en otros términos.

¿Qué pasaría en el mundo si dedicáramos un ciclo escolar a priorizar aprendizajes cotidianos sobre el cuidado de nuestro entorno natural y social, el cuidado de nuestra familia y nuestra comunidad, cómo alimentarnos sanamente y cuidar nuestro ser físico y espiritual, cómo convivir en la diversidad con respeto y aprendiendo de lo diverso, cómo ser empáticos con los demás, cómo no imponer ni lastimar a los demás cuando no nos ponemos de acuerdo, cómo ser mejores madres, padres, hijos, compañeros de trabajo…, cómo ser mejores personas? Valorar y propiciar la conexión de conocimientos, prácticas y capacidades locales-familiares-contextuales y escolares es crucial para afrontar la crisis socio-ecológica y sanitaria que supone el mundo post-Covid19 (Mendoza Zuany, 2019).

Al apropiarse del relato del rezago y del desaprendizaje, para muchos sería catastrófico que se dejara de aprender a leer, a escribir y matemáticas en la escuela – los «aprendizajes que importan» –sin reconocer que esto y muchas cosas más también se pueden aprender en la cotidianidad, en el contexto y el entorno de cada estudiante. Para mí, no sería catastrófico. Me parece que un ciclo escolar como que el que describo, sería lo mejor que le podría pasar a la humanidad en medio de esta pandemia.

Bibliografía

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe (2020) Los aprendizajes in-esperados en casa para el mundo post Covid19. Educación Futura, 29 de mayo

(http://www.educacionfutura.org/los-aprendizajes-in-esperados-en-casa-para-el-mundo-post-covid19/)

Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe (2019) Conectar conocimientos locales-indígenas y escolares para afrontar la crisis socio-ecológica. Hacia una educación pertinente y relevante. Educación Futura, 17 de diciembre. (http://www.educacionfutura.org/conectar-conocimientos-locales-indigenas-y-escolares-para-afrontar-la-crisis-socio-ecologica/)

Fuente: https://insurgenciamagisterial.com/el-problema-educativo-en-la-pandemia-una-propuesta-para-construirlo-desde-otro-punto-de-partida/

Comparte este contenido:

Uruguay: Decenas de miles de personas marcharon en defensa de la educación pública

América del Sur/Uruguay/16-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Bajo la consigna «Sin educación pública no hay futuro» recorrieron la Av. 18 de Julio, desde la explanada de la Universidad, Av. De libertado y efectuaron un acto en la plaza 1º de Mayo.

Estudiantes, docentes y egresados de la educación pública marcharon en la tarde-noche de este viernes 14 de agosto en el marco del Día de los Mártires Estudiantiles, que recuerda el asesinato del joven Líber Arce, ocurrido hace 52 años. LA REPÚBLICA estuvo presente en todo el recorrido y en el acto.

“Sin educación pública no hay futuro” fue la consigna que movilizó a uruguayos de todas las edades, los que fueron convocados por la FEUU y otros gremios de estudiantes, docentes y funcionarios de la educación pública de nuestro país, a los que se sumó el sindicato de la educación privada (Sintep).

Además, pidieron al Gobierno que otorgue “un presupuesto justo” al sector, ante el anuncio desde el Poder Ejecutivo que habrá marcados recortes a los fondos destinados a la educación.

La pacífica marcha partió desde la explanada de la UdelaR, y recorrió la Av. 18 de Julio, pasó por el ministerio de Economía, para luego tomar por la Av. Del Libertador, y llegar a su destino, la plaza 1º de Mayo, donde se efectuó un breve, pero sentido acto, donde se leyó la proclama de la movilización.

“La crisis no la pagara el pueblo”, » la LUC lleva a la carencia de recursos para todas y todos», “reclamamos el 6% más el 1 % de investigación en la UdelaR», «es parte de esta tendencia a la privatización el ataque a la educación publica», fueron algunas de las frases contenidas en la proclama que leyeron los estudiantes.

Se denunció que “hay escuelas con problemas edilicios inclusive con posibilidad de clausura» y se remarcó que “estamos en constante conflicto por la falta de presupuesto».

Se pidió que “no se permita la injerencia de empresa transnacionales como UPM».

Y se fue más allá al remarcar que “seguimos luchando contra el crecimiento del aparato represivo que ha crecido en estos últimos años» y agregaron: «Le decimos a Manini Ríos y al gobierno que ningún proyecto va a garantizar la impunidad en este país, no descansaremos hasta que aparezcan todos».

Hacia el final recordaron que “estamos en contra de las diez mil becas que el gobierno quiere cortar» y pidieron “autonomía y cogobierno para toda la educación publica, solo así se lograra educación publica y de calidad».

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/decenas-de-miles-de-personas-marcharon-en-defensa-de-la-educacion-publica-id781964/

Comparte este contenido:

OVE entrevista a Rigoberto Martínez Escarcega: “La pedagogía crítica es la conciencia política de los grupos oprimidos”

Entrevista realizada por Luis Miguel Alvarado Dorry en exclusiva para Otras Voces en Educación.

Conocimos a Rigoberto Martínez Escarcega en un diplomado virtual ofertado por el Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa del estado de Michoacán, México (CSIIE-Michoacán), en este observamos y conocimos el trabajo que ha venido haciendo sobre la epistemología y pedagogía rupturista con base en las pedagogías críticas. Esta construcción se centra en el día a día de les docentes, estudiantes y familias, es decir, con narrativas desde la praxis educativa y su sistematización de las cotidianidades de la escuela.

Es doctor en educación por la Universidad de Tijuana. Fundador y director general del Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico (CELAPEC). Libros publicados: Educación, poder y resistencia: una mirada crítica a la vida escolar, México, Editorial Doble Hélice, 2005; La epistemología rupturista: reflexiones sobre un psicoanálisis del objeto, México, Editorial Plaza y Valdés, 2011; Marx y el incisivo problema de la enajenación, México, Editorial Doble Hélice, 2013; Pedagogía Tradicional y Pedagogía Crítica, México, Editorial Doble Hélice, 2014; Dominación y resistencia, obra publicada en seis volúmenes, México, CELAPEC, 2015; Batman y la lucha de clases, México, CELAPEC, 2016.

Rigoberto es una persona con un fuerte compromiso con la educación y con las sociedades con el hito de formar pensamiento crítico y transformar sus condiciones de vida, construyendo otros mundos posibles, donde quepan todes. Asimismo, nos insta a entrarle a la disputa por la hegemonía ideológica de la escuela, ya que esta no es neutra, sino que corresponde a los intereses de la clase dominante, por lo tanto, es inherente la formación de pensamiento crítico en docentes, estudiantes y familias.

 

Rigoberto, cuéntenos un poco su historia de vida, ¿Cómo llegó a la educación crítica y contestataria y, a la lucha gremial y social?

Mi madre y mi padre fueron maestros de una escuela normal rural. Eran comunistas y militaban en una organización clandestina. Así que nací en medio de la agitación política anticapitalista y en un ambiente intelectual escéptico y desprejuiciado. Como maestros disidentes, mis padres formaron parte del Movimiento Revolucionario Magisterial y participaron en la fundación de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Nuestra familia sufrió en carne propia la represión del sistema. En múltiples ocasiones mi madre y mi padre fueron removidos de su centro de trabajo y reubicados en diferentes partes del país, por oponerse a la dirigencia oficialista del SNTE. Era natural que yo reivindicara esta tradición de lucha familiar.

Por mi parte, estudié para profesor de educación primaria en una escuela normal, al mismo tiempo que cursé una licenciatura en filosofía en una universidad pública. En mi formación se funden una militancia política contra todas las formas y las modalidades de opresión social, y una fuerte disposición a la reflexión teórica. Realicé estudios de posgrado en el extranjero, donde tuve la oportunidad de entrar en contacto con Peter McLaren y Henry Giroux, fundadores de la Pedagogía Crítica. En el ámbito político me adscribí a la lucha zapatista que, con el correr de los años, desembocó en el levantamiento armado por parte de las comunidades indígenas en el Estado de Chiapas, el primero de enero de 1994. Bajo un nuevo contexto político, abandoné la lucha clandestina, y en la actualidad dedico todos mis esfuerzos, al lado de un grupo entusiasta de compañeras y compañeros, a impulsar el pensamiento crítico, radical, desde las antípodas de América Latina.

 

¿Cuáles considera que son los elementos más significativos de la crisis educativa en Chihuahua, en México y en toda América Latina?

Para poder responder, primero es necesario deshacer alguno de los supuestos sociológicos funcionalistas que le subyacen a la pregunta. La noción de “crisis educativa” no forma parte de la problemática teórica del pensamiento crítico. La teoría marxista parte del supuesto de que el Estado es un aparato de dominación de clase, que tiene como propósito central legitimar los intereses de las clases dominantes. Según Louis Althusser, el Estado se compone de aparatos represivos de Estado (ejército, policías, jueces, leyes, cárceles) y aparatos ideológicos de Estado (familia, escuela, iglesia, medios de comunicación, sindicatos). Los aparatos represivos funcionan principalmente a base del ejercicio explícito de la violencia, mientras que los aparatos ideológicos emplean la ideología de forma preponderante. Por lo tanto, la escuela y la educación institucionalizada tienen la tarea de inculcar y legitimar una visión del mundo que naturaliza y reproduce la explotación social. La vigencia del actual orden social, basado en la propiedad privada, la explotación de clases y el lucro feroz, es un indicador contundente de que la escuela y la educación no se encuentran en crisis. La escuela cumple de forma eficiente su función social: naturaliza la lógica de mercado en la que se basa el capitalismo, y reproduce las terribles desigualdades sociales.

 

Rigoberto, ¿La relación entre los gobiernos y los gremios en el estado de Chihuahua y en el país es fluida? ¿Por qué?

La relación entre el gobierno y los gremios sindicales, en México, ha sido a través de la historia una relación predominante corporativa. Los sindicatos se convirtieron en dispositivos de control, por parte del Estado, para mediatizar a las clases trabajadoras. El Estado que surgió como producto de la revolución mexicana, especialmente el cardenismo, impulsó una relación corporativa con los sindicatos de los trabajadores. Se institucionalizó al ejército, a los campesinos, a los obreros y a los burócratas, con la creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), entre otras. El gobierno sometió a la clase trabajadora a la lógica capitalista y, al mismo tiempo, fortaleció la acumulación de capital a nivel nacional. Una política de darle con la mano izquierda a la clase trabajadora y servirle la mesa, con la mano derecha, a los capitalistas. Se repartieron tierras a los campesinos y se favorecieron monopolios comerciales para los capitalistas. Los sindicatos se convirtieron en un mecanismo de control. El reparto agrario y la autorización de huelgas fue competencia exclusiva de las corporaciones gremiales promovidas por el Estado.  Los pocos sindicatos independientes que lograron sobrevivir a la política corporativa del gobierno postrevolucionario (los ferrocarrileros, los electricistas, los telefonistas y un sector importante del magisterio) padecieron toda la fuerza represiva del Estado. Posteriormente, el Estado pasó de una política proteccionista, populista y corporativa a impulsar un modelo económico neoliberal. El neoliberalismo ingresó en México a partir del sexenio de Miguel de la Madrid, prácticamente sin sufrir ningún tipo de tropiezos a pesar de los cambios sexenales. El modelo económico neoliberal ha sido impulsado con fuerza tanto por el PRI como por el PAN y el ahora gobernante partido de MORENA. El sindicalismo corporativo ha sufrido un gran golpe por parte del propio Estado. La tendencia es su aniquilación. El SNTE ha visto diluir su capacidad real de negociación frente al Estado neoliberal. Y la CNTE, no ha podido superar la lucha intestina entre las diferentes expresiones políticas e ideológicas que la componen, para conformarse como un bloque unificado de lucha a nivel nacional. El Estado neoliberal avanza con una fuerza arrolladora sobre los sindicatos, y la disidencia magisterial se debate a muerte en sus disputas internas. Es urgente repensar y configurar nuevos imaginarios alrededor de un sindicalismo radical que se deshaga de cualquier tipo de lógica corporativa y totalitaria.

 

Como pedagogo crítico ¿considera que la formación inicial y continua de les docente corresponde a las necesidades del país y los desafíos pedagógicos del siglo XXI? ¿Por qué? ¿Cuáles serían sus propuestas?

El Estado capitalista nunca promoverá un modelo educativo que atente contra los intereses de la clase dominante. Por lo tanto, todo modelo educativo oficial, independientemente de los subterfugios y los eufemismos ideológicos con lo que se presente, tiene como propósito central formar a los agentes de producción (desarrollo de habilidades técnicas e inculcación de valores) que la sociedad de mercado necesita. La formación docente responde a las demandas de la sociedad de mercado. La pedagogía crítica nunca será promovida de forma oficial. La pedagogía crítica es contestataria. La pedagogía crítica es la conciencia política de los grupos oprimidos. La pedagogía crítica incita a los agentes educativos para que reconfiguren el espacio escolar como un escenario de confrontación política donde se desenmascare el contenido ideológico de la cultura dominante y se promuevan prácticas educativas que hagan posible la emergencia de imaginarios sociales sobre un mundo menos injusto y desalentador.

 

Rigoberto, ¿Qué ha significado el confinamiento por el Coronavirus COVID-19 en lo educativo? ¿Considera que las medidas educativas tomadas en el contexto de la pandemia afectan al derecho a la educación? ¿Por qué?

Me parece que la pandemia que actualmente estamos padeciendo a nivel global a causa del COVID-19, pone en evidencia dos elementos sociales: por un lado, la fragilidad de la barbarie capitalista y, por otro lado, la fortaleza de los proyectos autónomos promovidos por los pueblos originarios. El COVID-19 demostró que la especie humana, dentro del capitalismo, es completamente indefensa frente a una amenaza externa. Las terribles desigualdades sociales hacen imposible cualquier tipo de confinamiento. El capitalismo promueve el individualismo, la reclusión, el control social y la vigilancia gubernamental ante una amenaza biológica. En el fondo, la única alternativa que tienen las sociedades capitalistas frente a una amenaza biológica es: ¡sálvese quien pueda! En contra parte, los pueblos originarios, que han promovido un tipo de organización comunitaria, frente a una amenaza biológica, hacen un llamado a la solidaridad y a la colectividad. El capitalismo promueve el aislamiento, las comunidades indígenas la solidaridad. En el capitalismo sólo se pueden someter al confinamiento los grupos sociales que tienen un capital acumulado o un ingreso económico seguro para sobrevivir. En las comunidades indígenas todos los miembros de la colectividad se reagrupan para trabajar la tierra, para repartir de forma equitativa el producto del trabajo, para llevar a cabo actividades culturales y educativas frente a una amenaza biológica. En el capitalismo no existe ninguna alternativa viable de sobrevivencia frente a un peligro epidemiológico.

 

Desde la pedagogía rupturista ¿cuál es la radiografía de las sociedades en el confinamiento obligatorio y la ponderación de las virtualidades en la vida cotidiana?

En la actualidad la especie humana se enfrenta a un gran dilema social: ¿capitalismo o sobrevivencia? El capitalismo ha colocado a la humanidad frente al problema de la extinción de la vida en el planeta y la autodestrucción. El afán de lucro y ganancia feroz ha promovido la extracción y sobreexplotación de los combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, entre otros) que han generado una polución del ambiente y un sobrecalentamiento del planeta. La deforestación irracional de los bosques, la contaminación del aire, de los mares y del agua potable son la consecuencia de un capitalismo depredador que sólo respeta al dios dinero. La humanidad se encuentra no sólo frente a un dilema ideológico, sino ante la sobrevivencia de la especie. El COVID-19 ha puesto a la barbarie capitalista frente a un espejo. La bestia se mira el rostro.

 

Estimado Rigoberto, por último, desde las pedagogías críticas y, a partir de sus experiencias docentes y sociales ¿cuáles serían algunas de las propuestas que considere importantes para iniciar un proceso de transformación radical del sistema educativo?

Me parece que el gran reto de la educación y de los educadores críticos en el siglo XXI es formar una nueva conciencia planetaria, capaz de superar los nacionalismos y todas las formas y las modalidades de exclusión social, que permitan superar la barbarie capitalista y luchar por la vida.

Muchas gracias

Comparte este contenido:

México: CNTE-AED 40 Convoca a una Jornada Político-Pedagógica

América del Norte/México/02-08-2020/Autor(a): Colaboradores de OVE/Fuente: CNTE-AED 40

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA DE LA SECCIÓN 40
COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COMISIÓN AMPLIADA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE, a través de la Comisión de Educación y Cultura y de la Comisión Ampliada de Educación y Cultura,

CONVOCA

a la *JORNADA POLÍTICO-PEDAGÓGICA INTENSIVA DE INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021 «EL CURRÍCULUM COMUNITARIO DEL PCE: REFLEXIONES Y ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS»*.

Dirigido a las Comisiones de Educación y Cultura delegacionales, los colectivos escolares de centro de trabajo, las comunidades escolares, académicos, investigadores y público en general, interesados en la construcción y fortalecimiento del Curriculum Comunitario del Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE).

Se llevará a cabo del 3 al 6 de agosto de 2020, las actividades se desarrollarán en la plataforma ZOOM. El registro de participantes será a través de la siguiente liga https://forms.gle/fhYScPXRrkW761Zh8 hasta el día sábado 1 de agosto de 2020. Una vez completado el proceso de registro, recibirán vía correo electrónico las claves de ingreso a la plataforma ZOOM para participar en las actividades contempladas en esta convocatoria.

Actividades a realizar:

* 3 de agosto:

10:00 – 12:00 hrs. Compartencia:
Redes de trabajo colaborativo a partir de las tarjetas para interaprender
Coordina:
Comisión de Educación y Cultura de la AED-40

16:00 – 18:00 hrs. Compartencia:
Comunidad y educación popular en el contexto de la pandemia y post-pandemia Coordina:
Alfonso Torres Carrillo.
Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
Educador popular e investigador social.

*4 de agosto:

10:00 – 12:00 hrs. Taller:
Estrategias didácticas en la Educación Física
Coordina:
Miguel Humberto Olivares.
Chiapas. Docente de Educación Física AED-40.

16:00 – 18:00 hrs. Compartencia:
Secundarias comunitarias: antecedentes y perspectivas en la educación pública
Coordina:
Beatriz González Pedro.
Oaxaca. Coordinación Estatal de Escuelas de Educación Secundaria Comunitaria Indígena del estado de Oaxaca.

* 5 de agosto:

10:00 – 12:00 hrs. Compartencia:
Defendiendo la vida: defensa y conservación de semillas en espacios educativos
Coordina:
Valeria García López.
Colombia. Bióloga vinculada a temas de agrobiodiversidad.

16:00 – 18:00 hrs. Taller:
Introducción al teatro de sombras
Coordina:
Ana Cabot y Gabriela González.
CHIPOTLE Compañía de teatro.

*6 de agosto:
10:00 – 12:00 hrs. Compartencia:
Defensa de la tierra y el territorio
Coordina:
Mikeas Sánchez.
Chiapas. Poeta y defensora del territorio zoque.

En caso de tener alguna duda o comentario que no pueda resolverse mediante esta convocatoria, enviar un correo electrónico a la dirección pcechiapas@gmail.com o a las páginas oficiales de Facebook de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE, las cuales se enumeran a continuación:

Asamblea Estatal Democrática Sección 40 https://www.facebook.com/AED40
Comisión de Educación y Cultura CNTE40 https://www.facebook.com/CECAED40
Proyecto Comunitario para la Escuela – PCE – AED40 https://www.facebook.com/ProyectoComunitarioparalaEscuela

¡¡EN LA CALLE LA PROTESTA Y EN EL AULA LA PROPUESTA!!
¡¡VIVOS LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!!
¡¡DAVID VIVE, LA LUCHA SIGUE!!
¡¡ABROGACIÓN TOTAL DE LA NEFASTA REFORMA EDUCATIVA!!
¡¡RECHAZO TOTAL A LAS IMPOSICIONES DE LA USICAMM!!
¡¡REPUDIO TOTAL A LAS MODIFICACIONES A LA LEY DEL ISSTECH!!
¡¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL!!
¡¡ANTE LA CERRAZÓN, LA ORGANIZACIÓN Y LA MOVILIZACIÓN!!
¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!!

¡¡ EN UNIDAD, RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA!!

“Por una educación crítica, humanista, científica y popular”
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Fuente e Imagen: Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE

Comparte este contenido:

IU Madrid rechaza las medidas impuestas por la Consejería de Educación de vuelta al curso 2020-21 y exige que se invierta el dinero público en la Educación Pública

Por: Tercera Información

En IU Madrid nos sumamos a la indignación manifestada por sindicatos, asociaciones de madres y padres de alumnos, plataformas, mareas, organizaciones estudiantiles y todas las entidades que defienden la educación pública. Adelantamos que apoyaremos e impulsaremos todas las medidas de presión y movilización para que el gobierno autonómico asuma su responsabilidad y de respuesta a las necesidades impuestas por esta crisis. Y llevaremos a cabo todas las medidas políticas y legales necesarias en defensa de la salud y el derecho a la educación.

Comunicado

Izquierda Unida Madrid manifiesta su total disconformidad y rechazo a las instrucciones de comienzo de curso presentadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Consideramos que las mismas resultan totalmente imprecisas, no ofrecen las garantías y la seguridad necesarias para el regreso de la actividad lectiva en un momento tan crítico como el que vivimos y, además, resultan totalmente inadecuadas a la situación real de la educación en Madrid.

Las medidas, impuestas de forma unilateral por el gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso, llegan a incurrir en una auténtica dejación de funciones en su responsabilidad para garantizar la seguridad en los centros educativos, dejando las decisiones a los equipos directivos y docentes. El personal docente no es experto en epidemiología ni en prevención de riesgos laborales, no contando con la formación ni las herramientas adecuadas para gestionar esta situación sin unas indicaciones claras.

El gobierno autonómico menciona y plantea una enseñanza semipresencial, pero sin ninguna clase de precisión, planificación ni dotación para superar problemas como la brecha digital o las limitaciones de personal para realizar el desdoblamiento de clases.

Así mismo, la consejería de Educación liderada por Enrique Ossorioelude su deber de solucionar el problema estructural de los ratios excesivos de alumnos, rozando la negligencia con el establecimiento de cifras de alumnos que supera las normas de protección establecidas frente al COVID-19, valiéndose del eufemismo de los grupos estables de convivencia.

Estas instrucciones, además, ignoran deliberadamente la situación real de la educación en Madrid, tras años de recortes hacia los centros públicos y desvío de la financiación a los centros concertados. Una situación marcada por deficiencias en infraestructuras, con escasos centros e insuficientes dotaciones (que el gobierno autonómico se ha negado a tratar de soluciona a pesar de la presión de municipios como Paracuellos, Rivas o Parla) e insuficiente personal docente.

Problemas agravados por la política de recortes que continúa ejerciendo el ejecutivo, con decisiones tan sorprendentes e indignantes como la reducción de personal de atención a la diversidad en un momento tan crítico como el que vivimos.

Ante esta realidad, Izquierda Unida Madrid y su Área de Educación exigimos medidas imprescindibles para un reinicio del curso con garantías y seguridad:

  • Dignificación de las condiciones del personal, tanto docente como no docente, contemplando medidas como la disminución de las horas lectivas a 18 a la semana.
  • Desarrollo real de una planificación operativa de educación telemática, con el estudio y dotación adecuados para su realización, contemplando las necesidades de personal con dotaciones para el teletrabajo o la brecha digital entre el alumnado.
  • Incremento del personal docente, adecuándose a la planificación operativa de desdoblamiento en clases presenciales y telemáticas, y con sustitución inmediata de las bajas.
  • Incremento del personal no docente, con especial atención al aumento de las plantillas de limpieza, en condiciones laborales dignas, y con recursos suficientes para garantizar el cumplimiento de los protocolos de limpieza y desinfección.
  • Solución a la carencia endémica de infraestructuras, con un aumento de los espacios y las plazas públicas, estableciendo convenios de colaboración con los Ayuntamientos.
  • Especial cuidado al alumnado con necesidades de atención educativa, con la recuperación de los recursos destinados al personal de atención a la diversidad y contratación de equipos profesionales adecuados para el trabajo de orientación y la labor tutorial.

En IU Madrid nos sumamos a la indignación manifestada por sindicatos, asociaciones de madres y padres de alumnos, plataformas, mareas, organizaciones estudiantiles y todas las entidades que defienden la educación pública. Adelantamos que apoyaremos e impulsaremos todas las medidas de presión y movilización para que el gobierno autonómico asuma su responsabilidad y de respuesta a las necesidades impuestas por esta crisis. Y llevaremos a cabo todas las medidas políticas y legales necesarias en defensa de la salud y el derecho a la educación.

Así mismo, Izquierda Unida Madrid continuará defendiendo la educación pública, exigiendo la reorientación de la inversión a los centros educativos públicos tras décadas de desvío de los recursos a los centros concertados y la promoción de la educación privada.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/07/27/iu-madrid-rechaza-las-medidas-impuestas-por-la-consejeria-de-educacion-de-vuelta-al-curso-2020-21-y-exige-que-se-invierta-el-dinero-publico-en-la

Comparte este contenido:
Page 32 of 56
1 30 31 32 33 34 56