Page 414 of 822
1 412 413 414 415 416 822

Perú: Sistema educativo atiende a 5 mil estudiantes con discapacidad auditiva

América del Sur/Perú/20 Agosto 2017/Fuente: larepublica/Autor: Redacción LR

El Ministerio de Educación promoverá y facilitará el aprendizaje de lalengua de señas peruana, según reglamento de Ley N.° 29535 aprobado recientemente.

Más de 5 mil estudiantes con discapacidad auditiva que son atendidos en las modalidades del sistema educativo, en instituciones públicas y privadas a nivel nacional, serán beneficiados por la Ley N.° 29535 que reconoce oficialmente a la lengua de señas peruana y cuyo reglamento fue aprobado recientemente.

Este documento establece que el Ministerio de Educación(Minedu) garantizará a las personas sordas las facilidades en el aprendizaje de la lengua de señas peruana, asimismo se promoverá su identidad lingüística y cultural en el proceso educativo.

Las instituciones educativas públicas y privadas de las diversas modalidades de Educación garantizarán la intervención progresiva de intérpretes para personas con discapacidad auditiva cuando estas lo soliciten y mientras dure su permanencia en dichas instituciones educativas.

El Ministerio de Educación aprobará disposiciones relacionadas con la implementación de programas formativos y aprobará el perfil del intérprete de la lengua de señas peruana y modelos lingüísticos.

En el Perú, unas 700 mil personas con discapacidad auditivautilizan este mecanismo para comunicarse.

Tal como lo hemos informado en La República, el Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley Nº 29535 que otorga el reconocimiento oficial a la lengua de señas para personas sordas.

El reglamento hará posible que las personas sordas puedan acceder a los servicios públicos brindados en las diferentes instituciones públicas o privadas, permitiendo la eliminación de barreras que impiden el acceso a la información y la comunicación.

Fuente de la noticia: http://larepublica.pe/reportero-ciudadano/1075930-sistema-educativo-atiende-a-5-mil-estudiantes-con-discapacidad-auditiva

Fuente de la imagen: https://prod.media.larepublica.pe/720×405/larepublica/imagen/2017/08/19/noticia-auditivo170817.jpg

Comparte este contenido:

“No hay que creer en sistemas rígidos que controlen a los profesores”. Entrevista a Jaak Aaviksoo, exministro de Educación de Estonia

América del sur/Colombia/19 Agosto 2017/Fuente: Semana

Hablar de educación se ha convertido en una premisa necesaria para Colombia, sobre todo en este momento en el que el país atraviesa una etapa crucial en su historia: el del posacuerdo. Es ahora cuando el acceso a la formación de calidad se presenta como la herramienta fundamental para garantizar, por un lado, una paz sostenible y duradera que asegure la no repetición y, por otro, asegurar un proyecto de vida digno para todos los colombianos.

Estas son razones de peso suficientes para celebrar la Cumbre Líderes por la Educación 2017, el evento más importante del sector educativo en el país y organizado por Semana Educación, que en esta cuarta edición girará entorno a un gran eje temático: ¿Qué ciudadano queremos formar?.

La Cumbre, que tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre en el Cubo de Colsubsidio, en Bogotá, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que debatirán sobre el estado de la educación en el país y en el resto del mundo.

Uno de ellos será Jaak Aaviksoo, actual rector de la Universidad Tecnológica de Tallin, en Estonia, y exministro de Educación de ese país durante 1995 y 1996, y nuevamente desde el año 2011 a 2014. La importancia de este país a nivel educativo es trascendental, pues en los últimos años ha experimentado un repunte vertiginoso en las pruebas Pisa. De hecho, en la última evaluación obtuvo el tercer lugar a nivel mundial y el primero frente al resto de países en el Viejo Continente.

Semana Educación lo entrevistó para conocer más sobre el sistema educativo estonio.

Semana Educación (S.E.): ¿En qué puntos centró su política educativa en los años en los que ejerció como ministro?

Jaak Aaviksoo (J.A.): En los 90, después de que Estonia fuera reconocida como una república independiente de la Unión Soviética, diseñamos un currículo nacional basado en el pensamiento crítico y que fuera independiente a la ideología que se manejaba en los tiempos de la URSS. También lanzamos un programa para digitalizar y traer tecnología a todas las escuelas. Después, entre 2011 y 2014 impulsamos una política para subir el sueldo de los maestros en todo el territorio y otra para brindar mayor autonomía a los colegios. Lo que buscamos constantemente fue subir nuestros estándares de calidad y apoyar la educación vocacional.

S.E.: ¿Cómo ha logrado Estonia avanzar tanto en educación en los últimos años?

J.A.: El país tiene una gran tradición educativa. Los índices de alfabetización han estado por encima del 90 % desde hace más de 120 años. Pero creo que la principal razón es que la población le da mucha importancia a la educación. Fue a través de la educación que los estonios lograron ser independientes y exitosos en su vida personal, teniendo en cuenta que el país estuvo durante muchos años bajo el control alemán y soviético. Creemos firmemente en el acceso universal a una educación de calidad y en invertir en la formación de nuestros profesores y en su continua capacitación.

Relacionado: ¿Qué tiene que aprender Colombia de Estonia?

S.E.: ¿En qué aspectos se centra el sistema educativo estonio?

J.A.: Somos muy críticos con nuestro sistema educativo, aunque los indicadores internacionales nos muestran que vamos por buen camino. Nuestro principal reto es alentar a las personas talentosas y motivadas para que elijan la labor docente como profesión. También nos enfocamos en la protección y formación de la primera infancia porque somos conscientes que es en esa etapa donde los niños empiezan a desarrollar sus capacidades. Los errores en el aprendizaje son muy difíciles de corregir en los últimos niveles académicos, así que tratamos de adelantarnos a los acontecimientos.

S.E.: Usted habla de habilidades, ¿cómo forman a sus jóvenes en capacidades socioemocionales?

J.A.: Nosotros vemos que las competencias socioemocionales juegan un papel cada vez más importante, sino el más importante, en el desarrollo de las personas. Creemos que los colegios deben contemplar su aprendizaje y crear espacios favorables en los que se puedan poner en práctica. Tiene mucho que ver con el trabajo que realizan los profesores en el aula de clase, así como en la experiencia social y positiva que los niños viven al seno de su familia.

‘Hay que enseñar a los niños a ser felices‘

S.E.: ¿Qué rol juegan los profesores en el sistema educativo de Estonia?

J.A.: Los docentes son la clave del sistema educativo en nuestro país y es responsabilidad del gobierno formarlos, confiar en ellos y empoderarlos. Desde hace 25 exigimos a cualquier persona que quiera ejercer la docencia tener un título de maestría. También exigimos una formación de alta calidad a los profesores de preescolar. En la actualidad, el salario promedio de los docentes está por encima del salario promedio del resto de trabajadores.Estamos tratando de impulsar ahora que el salario mínimo de los primeros sea igual al salario promedio nacional de los segundos y el salario promedio de los docentes sea un 120 % más alto que el promedio nacional del resto de trabajadores. No creemos en un sistema rígido en el que haya que controlar todo lo que hace un profesor en el aula, sino en brindarle capacitación y acompañamiento para que construya un espacio favorable, sano y motivador para sus estudiantes. La responsabilidad es suya.

Más información: Hay que dejar de maltratar la labor docente

S.E.: En relación con el tema de las brechas de capital humano, ¿cómo es el sistema de formación técnica en el país y cómo lo impulsan?

J.A.: Los estudiantes estonios pueden elegir a los 16 años si quieren recibir una educación secundaria general o una formación técnica. Tres de cada cuatro jóvenes eligen la academia, pero creemos que debería ser una relación de 50/50 porque muchos de ellos abandonan sus estudios en esta etapa de su vida sin un título y no se vuelven a vincular jamás con el sistema educativo. Estamos trabajando junto con el sector productivo para hacer de la formación técnica una educación más práctica. El problema es que las empresas en el país son muy pequeñas y no tienen la capacidad para aceptar tantos estudiantes en prácticas.

Le puede interesar: Estonia, un nuevo referente a seguir en educación

S.E.: ¿Qué cree que puede aprender Colombia de Estonia en términos educativos?

J.A.: Los estonios creemos que la educación es el cimiento del futuro de nuestro país. Esto significa que debemos proporcionar a cada niño acceso a educación de calidad, al margen de su condición socioeconómica y procedencia. Creemos en la igualdad de oportunidades y en la  importancia de contar con profesores de calidad en los que confiamos.

Imagen: http://f23.pmo.ee/S3_kBlodbIPZbyGALBtOR-yASD4=/900×485/smart/nginx/o/2013/12/03/2663612t1h39e6.jpg

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-a-jaak-aaviksoo-exministro-de-educacion-de-estonia-sobre-el-sistema-educativo-de-estonia/533994

Comparte este contenido:

Nicaragua: Animan a los colegios privados a sembrar la identidad cultural

Centro América/Nicaragua/19 Agosto 2017/Fuente: tn8

En un espacio de aportes, reflexión e intercambio, se reunieron este miércoles los directores y subdirectores de los colegios privados de Managua con autoridades del Ministerio de Educación con la idea de instarlos a que desde esos centros se estimule la identidad cultural e idiosincrasia nicaragüense.

Desde el sistema público de educación están más de 2 mil niños y niñas agrupados en el Gran Coro nacional Rubén Darío con 25 orquestas sinfónicas y el año pasado con el apoyo del maestro Ronald Abud Vivas se formó el mega baile del Güegüense con 250 estudiantes.

«Nada mejor que hacer este intercambio en momentos en que realizamos la preparación para celebrar nuestras fiestas patrias, vamos a intercambiar para contribuir en que este país avance en rutas de prosperidad», expresó Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas de educación.

nicaragua, educacion, identidad cultural, colegios privados, ministerio de educacion,

«Estamos intercambiando en un tema que fue un acuerdo, como es abordar un intercambio de experiencias de lo que debe ser la educación artística y con el programa de estudio que se pueda desarrollar el talento de nuestros niños, nuestros adolescentes, los jóvenes en diferentes expresiones artísticas a la vez de que se promueve el rescate de las tradiciones de nuestras danzas tradicionales, expresiones de música, teatro poesíam danza y pintura, entre otros y que en el caso de los colegios públicos estamos muy avanzados, uno con el maestro Ramón Rodríguez del Teatro Nacional Rubén Darío, con el compañero maestro Ronald Abud, con el historiador Wilmor López en la elaboración de una estrategia de arte, cultura, identidad y tradición que ha sido instruido por el presidente Daniel Ortega y por la compañera vicepresidente Rosario Murillo», expresó el asesor presidencial.

«Los directores de centros presentan sus experiencias para intercambiar directamente con Salvador Espinosa y Donald Aguirre, destacados artistas en la teoría del país, con quienes abordaremos para enriquecer la cultura y la educación del país. A partir de los acuerdos que tomemos hoy se seguirá fortaleciendo la ruta de arte cultura y tradición en un contexto interesante porque en la próxima semana se estará realizando en todo el país desde ya celebraciones en honor a la patria», sostuvo.

nicaragua, educacion, identidad cultural, colegios privados, ministerio de educacion,

Fuente: http://www.tn8.tv/nacionales/428361-animan-colegios-privados-nicaragua-sembrar-identidad-cultural/

Comparte este contenido:

Argentina: Debate en la Corte por la educación religiosa en escuelas públicas: argumentos a favor y en contra

América del sur/Argentina/19 Agosto 2017/Fuente: La nación

El máximo tribunal dio inicio a una serie de audiencias públicas sobre el caso, donde distintos expertos en la materia disertaron confrontando las distintas opiniones

La discusión sobre la si la educación religiosa debe ser parte de la enseñanza en las escuelas públicas, como ocurre en Salta, llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde expusieron voces a favor y en contra.

El caso no es por un taller que se dicta a contraturno, ni fuera del horario escolar. Forma parte de la currícula académica y, entre los contenidos que hoy deben aprender los alumnos de todas las escuelas públicas de Salta, está la religión. La ley provincial de educación de esa provincia incluyó la materia de forma obligatoria en 2008 -aunque la educación católica en las escuelas siempre estuvo presente en la provincia-, y el caso llegó a la Corte Suprema, que deberá decidir si esta medida es constitucional o no.

El máximo tribunal dio inicio a una serie de audiencias públicas sobre el caso, donde distintos expertos en la materia, los «amicus curiae» [amigos del tribunal] disertaron confrontando las distintas opiniones: a favor y en contra.

Abrieron el debate los representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Mariana Catanzaro y Guillermo Torremare, una asociación civil que respalda el juicio iniciado hace algunos años por un grupo de padres junto con la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), que demandaron al Estado provincial porque consideran que la medida, impulsada por el gobernador Juan Manuel Urtubey , es discriminatoria, viola la libertad de pensamiento y no garantiza la libertad religiosa, consagrada en la Constitución Nacional. Luego tuvieron su turno otros dieciséis amigos del tribunal, que de manera alternada validaban o rechazaban la decisión de la normativa salteña.

Fue la primera de una serie de audiencias que se extenderán durante mañana y los próximos 30 y 31 del mes actual. De los jueces y ministros que integran el máximo tribunal, presidido por Ricardo Lorenzetti, sólo estaba ausente Carlos Rosenkrantz. Mañana, la rutina se desarrollará de la misma manera, y disertarán otros dieciocho amigos del tribunal. La Corte Suprema no tiene un plazo para expedirse sobre el asunto.

A favor

Entre los argumentos a favor se escuchó la posición del padre Ernesto Eric Herrmann, de Educación Popular Civil: «Pretender que la religión no existe o que tiene que ocultarse es confinar a los creyentes de cualquier credo al ostracismo. Pero estamos más preocupados porque se trata de una de las poblaciones más pobres, donde los niños son los principales beneficiados de la enseñanza religiosa. De ahí que este cuestionamiento los perjudica enormemente, ya que de otra manera no podrían acceder a una educación integral sin el aval del Estado», dijo.

En similar sentido se manifestó Pedro Andereggen, del partido Demócrata Cristiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «Apoyo la postura del gobierno salteño. Todo niño tiene el derecho a una educación integral, y el desarrollo espiritual se alcanza con la enseñanza religiosa», explicó.

En contra

Por otro lado, Gustavo Grancharoff, de la Asociación Bautista Argentina se expresó en contra de la posición de la provincia de Salta. «Separar a los niños en el aula de acuerdo con los contenidos religiosos destruye el sentido de pertenencia. Y los evangélicos conocemos muy bien lo que significa que las minorías deban aceptar la marginación. La educación laica en las escuelas públicas de gestión estatal debe estar garantizada en todo el país», consideró.

Lo mismo hizo Sebastián Sfriso, del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina. «Es evidente que la enseñanza religiosa en las escuelas públicas no corresponde. Va a contramarcha de la historia, donde el diálogo intercultural es cada vez más necesario», explicó.

Las partes en cuestión recién expondrán sus argumentos frente al máximo tribunal el próximo jueves 31, y para ese momento también se prepara la actual ministra de Educación de Salta, Analía Berruezo, que dio detalles cómo será su alegato, donde piensa ilustrar lo que sucede en el aula durante las clases de religión con algunos de los cuadernos de los alumnos.

«No es una disciplina que reviste carácter confesional, no supone la fe de los chicos y no pertenece a ningún credo», explica la funcionaria, que reconoce que de la última encuesta realizada a los padres a comienzos del año lectivo, el 87 % expresó el deseo de que sus hijos recibieran educación católica. Por otra parte, Berruezo respaldó la aplicación de la norma en al artículo 5 de la Constitución, que faculta a las provincias a elegir el tipo de educación primaria.

En cuanto a la práctica común de oraciones al inicio de la jornada escolar, la celebración de una misa o el hábito de bendecir la comida en el comedor escolar, algo que para la ADC es discriminatorio y anticonstitucional en el ámbito de la escuela pública, Berruezo aseguró que no sucede de manera rutinaria en todos los establecimiento.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2053813-debate-en-la-corte-por-la-educacion-religiosa-en-escuelas-publicas-argumentos-a-favor-y-en-contra

Comparte este contenido:

Canadá, nuevo líder en educación

América del norte/Canadá/19 Agoato 2017/Fuente: Enpositivo

Siempre que se habla de educación aparece en la conversación el ejemplo de Finlandia como referencia y país de la mejor educación del mundo. Junto al país escandinavo, Corea del Sur y Singapur son potencias que ocupan los primeros puestos de los ránquines educativos especialmente los de la OCDE (La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico).

Las pruebas de la OCDE consisten en un estudio de varios factores de la educación que se emplean para la evaluación del rendimiento educativo de los estudiantes y son publicados cada tres años en los informes PISA.

En su estudio más reciente ha destacada Canadá como la nueva potencia educativa a nivel mundial, posicionándose junto a los tres países veteranos y dando mucho de qué hablar como ejemplo educativo.

Cada país tiene un sistema educativo diferente, sin embargo y a pesar de sus diferencias, tanto el país europeo como el asiático y el norteamericano son los líderes de la educación. Por ejemplo, mientras Finlandia destaca por su corto horario escolar, ningún tipo de deberes para casa, prácticas laborales obligatorias, participación y curiosidad como puntuación y todo tipo de ayudas, entre muchos otros factores, Corea del Sur apuesta por más de 10 horas de clases al día, muchos deberes y memorización como aprendizaje.

Ambos sistemas educativos son diferentes, pero, al mismo tiempo, son dos de las superpotencias educativas a nivel mundial, cuyos jóvenes más y mejor educados están y contribuyen a su vez a la economía del país.

Pero ahora parece que Canadá se lleva toda la atención y se convierte en la superpotencia educativa con el mayor número de jóvenes educados, además de posicionarse entre los 10 países con notas más altas en matemáticas, ciencias y lectura.

El sistema educativo de Canadá tiene sus propias normas y peculiaridades que han logrado destacar con los mejores resultados, pero el motivo y el secreto de su éxito es la equidad entre todos sus ciudadanos.

Canadá tiene una elevada tasa de inmigración, más de un tercio de jóvenes adultos canadienses son procedentes de otros países. Las familias que llegan a Canadá disponen de facilidades entregadas por parte de los canadienses para integrarse rápidamente en su cultura logrando así no desentonar en la escuela y continuar con su educación al mismo nivel que sus compañeros.

Las diferencias culturales en Canadá no son ningún inconveniente para la educación tal y como muestra el último informe de PISA. Todos los escolares se encuentran al mismo nivel, no importa de dónde hayan llegado.

Según John Jerrim, profesor del Instituto de Educación de College University de Londres afirma que, al contrario que en algunos países, los migrantes que llegan a Canadá de destinos como China o India no suponen ninguna amenaza ni competitividad sino todo lo contrario, representan una gran parte de su éxito. Además, los extranjeros que llegan a Canadá lo hacen buscando el éxito personal y finalmente terminan inculcándoselo a sus propios hijos motivándoles en su educación.

También es muy curioso que, a diferencia del resto de países que destacan por su educación, Canadá no tiene un sistema educativo nacional, sino que cada provincia tiene sus propias normas siendo autónomas. La OCDE detectó que la acción del gobierno canadiense en la educación es muy limitada. Aun así y sea el método que sea, Canadá acoge y educa todos sus ciudadanos por igual sin distinguir entre nacionalidades.

Como curiosidad y para quien no se haya percatado aún de que Canadá es la nueva referencia educativa, los premios Global Teacher Prize nombraban a la canadiense Maggie Macdonnell como mejor maestra del mundo.

Fuente: http://enpositivo.com/2017/08/canada-nuevo-lider-educacion/

Comparte este contenido:

Chile: Síndrome de Burnout: El trastorno que está afectando a los profesores jóvenes

América del sur/Chile/19 Agosto 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Una investigación realizada dentro del Programa de Magíster en Educación UMCE arrojó información valiosa sobre el nivel de agotamiento emocional en profesores del sistema escolar.

Docentes de entre 23 y 30 años concentrarían los mayores niveles de agotamiento emocional (46,2%) según revela la investigación realizada por el profesor de matemática Rodrigo de la Fuente Mundaca. Esto, el marco de su tesis de grado de Magíster en Educación UMCE , titulada ‘Niveles de Burnout y existencia de relaciones entre estos y sus dimensiones, con las variables de identificación de los docentes de 4 colegios de la Región Metropolitana’.

Se trata de una investigación cuantitativa sobre una muestra de 112 profesores, de cuatro colegios de la Región Metropolitana y que arrojó información valiosa sobre el nivel de agotamiento emocional en profesores del sistema escolar.

Según señala el autor –de la mención de Gestión Educacional- “Existe una diversidad conceptual con respecto al síndrome de Burnout, llamado también síndrome de desgaste profesional o fatiga crónica y en algunos países europeos se diagnostica como una enfermedad laboral”.

Entre los resultados, establece que en general los docentes estudiados poseen un nivel bajo de agotamiento emocional (60%). Sin embargo, en el grupo etario de entre 23 a 30 años se concentra la mayor proporción de docentes con un alto nivel de agotamiento emocional (46,2%). Los datos también registran que los docentes de educación básica poseen un alto nivel de agotamiento (41,4%), tendencia que se mantiene de acuerdo al tipo de contrato y número de horas de trabajo.

Otra de las dimensiones evaluadas en la investigación se relaciona con la despersonalización -definida como “alejarse y tener malas actitudes con quienes brinda atención y con quienes trabaja (descalificaciones, etiquetas y generalizaciones)”. Al respecto, el autor identifica a los profesores del rango 23 -30 años como el grupo que presenta niveles altos de despersonalización.

Qué es el síndrome de Burnout

Se denomina Burnout a un trastorno relativamente reciente, relacionado con el ámbito laboral y el estilo de vida. Una de las principales características descritas por especialistas es que se produce en profesiones más vocacionales que obligatorias, y están relacionadas con profesiones de la salud, educación y administración pública.

Este padecimiento se considera preocupante, ya que trae consecuencias físicas y psicológicas, que incluso pueden llevar a depresiones graves y que terminan en ausencias laborales. Esa sería una de las primeras señales de que la cosa no anda bien.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/sindrome-de-burnout-el-trastorno-que-esta-afectando-a-los-profesores-jovenes/

Comparte este contenido:

India: Changing the approach

Asia/India/Agosto del 2017/Noticias/http://www.thehindu.com/

 

School of Tomorrow, in discussing the present state of schools, proposed what needs to go into learning in the days to come

What would be your response if your child colours a mountain pink? Tendency, of course, is to correct the child right away. “Unfortunately only two out of hundred teachers try to know the reason behind such a colouring,” stated Priya Krishnan, CEO of Kids Learning and You. She was speaking as a panellist in ‘School of Tomorrow’ conference organised by XSEED, a company that works with elementary schools to improve learning abilities in children.

What’s the failure?

“What then are the loopholes of our current education system?” asked journalist Samar Haralnkar, moderator of the panel discussion. Rajat Chauhan, a doctor-turned-athlete, pointed out “Indian education system celebrates medal winners while in reality majority of the workforce is not from the tip of the excellence pyramid. Secondly,” he continued, “our degrees are over-rated. For instance, I train non-qualified people interested in sports medicine as physiotherapists. They are able to sense the body and learn the art quicker than physiotherapy graduates who have studied the subject for years. I need to first make them unlearn before teaching. Therefore, in my experience, marks and degrees need not be the hallmark of quality. But because they are given importance, in trying to win the race, students are losing the purpose of education.”

Praveen Sood, Additional Director General of Police, Bangalore responded: “Students do not know what and why they are studying. If I ask the motivation behind candidates’ applications to the police department, the general answer is: ‘…..as I am qualified’. This may be because students are not taught how to connect what they learn in schools to the outer world.”

On what is deficient in our schooling, Priya mentioned, “We concentrate too much on individual achievement when ten years from now, everything would depend upon ‘collaborative skills’ which our current generation lacks.”

Samar in his concluding remarks added, “The problem with our educational set-up also is that we are made to show respect more than required which many a times depletes the confidence in students.”

The way forward

“Education is one of those industries in which consumer who is receiving the service is different from the payer of the service. Whose interest to satisfy here becomes a question for a service provider talking purely in business terms. Often parents expect a stable and remunerative job from their children while the students might have a different line-up. I think, it is time for Educational Institutions to educate parents of the need to nurture their children’s dreams, rather than catering to their vivid ambitions in order to score admissions” suggested Priya.

Rajat stated, “Like it is crucial for a doctor to listen to his patients, it is equally essential that we listen to children patiently. Half the problems do not prop up if this is followed. And another aspect is that we worry too much about failure.” Rajat who calls himself a student of learning and failing, feels it is important that children learn how to fail. He claimed: “Coping with failure should become the assessing parameter instead of ranks.” Samar recalled at this point that he was once a twelfth standard failure and how his parents’ support made him pursue his education further.

Praveen noted, “For six decades, we never bothered about ‘passion’ in our discussions on education.” “That is why more and more white-collar jobs are getting converted into blue-collar ones in the country today,” remarked Priya on the state of job market in India. “Therefore,” Rajat stressed, “it should be passion which should guide us in our pursuit of education and not the prospect of employability.”

The conference by XSEED emphasised that connectivity, communication, collaboration, management of failure, life-skills, willingness to learn for life long, attitude and problem-solving abilities should be inculcated in school children. Passion oriented learning requires a different commitment on the teachers’ and parents’ side

Fuente:http://www.thehindu.com/education/schools/changing-the-approach/article19490319.ece

Fuente imagen:https://lh3.googleusercontent.com/AhWQdvJmr_t5dR217YJugbbF1lDPqrXwpTExImYP-XQAKr51s0cQOTAtWerteMvRzm6GkA=s85

Comparte este contenido:
Page 414 of 822
1 412 413 414 415 416 822