Page 421 of 822
1 419 420 421 422 423 822

Nuevos desafíos tecnológicos

Por: Yolanda Quiroga

Uno de esos ámbitos está en los entornos virtuales de formación, nacidos a partir de la informática e internet, como espacios electrónicos que permiten la interacción didáctica entre docentes y alumnos. Es sabido que el conocimiento se produce de manera acelerada y, en consecuencia, se vuelve obsoleto rápidamente. Sabemos que para formar personas técnicamente competentes no alcanza con la transmisión de los conocimientos sino que también hay que ser capaces de usarlos adecuadamente. El alumno aprende, reaprende continuamente e, incluso, desaprende para volver a aprender conocimientos que, en muchos casos, responden a paradigmas diferentes.

Conocemos que San Juan está aplicando el «Plan de Actualización y Capacitación Docente», enmarcado en el desarrollo del taller «Nuevos Entornos Interactivos», destinado a maestros de nivel primario y que contó con la presencia del ministro Felipe de los Ríos. El taller tuvo, entre otros objetivos, la funcionalidad en la construcción de aprendizajes de la pizarra digital interactiva (PDI), reconocer los componentes básicos del aula móvil digital (AMD) y comprender las ventajas del uso de estos dispositivos.

El ministro, en esa ocasión, manifestó «lo auspicioso de llegar a esta etapa del plan porque era necesario cambiar el modelo de gestión curricular y pedagógico en el aula. De esta manera, se transforma lo tradicional en innovador para alumnos del siglo XXI. Las tecnologías son una herramienta pedagógica que permite adquirir habilidades, capacidades y competencias».

El Ministro también estuvo participando en la reunión del Consejo Federal de Educación realizado en Santiago del Estero. Uno de los temas tratados fue la licitación de los 3.000 jardines de infantes. Ya están seleccionadas las escuelas donde se podrán insertar la salas, otras deberán construirse.

Además, en la reunión de Consejo Federal de Educación todos los ministros dejaron claro que la próxima reunión debía tener como ejes el abordaje del presupuesto de infraestructura y programas nacionales. Otro tema fue el operativo «Enseñar a Aprender», que se realizará en octubre en el que participarán por primera vez los alumnos de cuarto año de los Institutos de Formación Docente.

Las tecnologías son una herramienta pedagógica que permite adquirir habilidades, capacidades y competencias.

Respecto a este tema cabe consignar que el Ministro comenzó con las medidas para corregir las dificultades de los alumnos en la evaluación «Aprender», asistiendo a los colegios para dialogar con docentes, supervisores y alumnos y comenzó por la Escuela Jorge Luis Borges, de Chimbas. De esta manera, lo hará con los 19 departamentos para realizar el abordaje a fin de tomar medidas remediales respecto a las evaluaciones 2016.

La Educación es la llave del siglo XXI, con sus profundos cambios científicos y tecnológicos. Pero también es necesario una mayor inversión en educación , en caso contrario, no tendremos una educación de calidad e inclusiva.

Fuente noticia: https://www.diariodecuyo.com.ar/columnasdeopinion/Nuevos-desafios-tecnologicos-20170811-0068.html

Fuente imagen: https://www.grandesmedios.com/wp-content/uploads/2017/02/Los-nuevos-desafíos-tecnológicos-de-la-industria-aseguradora.jpg

Comparte este contenido:

Bolivia: Las TIC transforman la educación, se necesita un cambio estructural

Bolivia/14 agosto 2017/Fuente: Los Tiempos

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están transformando constantemente la forma de interactuar y aprender de las personas. Así, en el ámbito educativo si bien abren muchas posibilidades, también plantean nuevas exigencias.

Por ello, es necesario un cambio estructural y curricular en la educación que se adecue a las necesidades de los estudiantes y exigencias de los procesos de enseñanza-aprendizaje acordes a la nueva dinámica de este siglo, señalan expertos en el tema que expusieron ayer en el seminario internacional «La integración de las TIC’s en la Educación», organizado por la Fundación Educacional San Agustín (FESA).

El evento, que se realiza hasta hoy en el auditorio de la Universidad Católica Boliviana (UCB), cuenta con expositores nacionales e internacionales expertos en el área educativa y tecnológica.

«Es necesario que la educación boliviana se adecue a los nuevos retos del siglo XXI en los temas de la información y comunicación», señala Jorge Zegada, presidente de FESA.

Explica que los estímulos para los jóvenes hoy en día están más fuera del aula que dentro. «Encuentran respuestas y escenarios más retadores fuera de los salones de clases. Por ello, es necesario un modelo educativo que invierta esta situación y que haga que los colegios nuevamente jueguen un rol protagónico en la formación que los prepare para que puedan enfrentarse a un mundo cada vez más lleno de información, más cambiante, más retador y más globalizado», indica.

«Se debe estimular la creatividad de los profesores, de los estudiantes y crear un nuevo modelo educativo que haga que los jóvenes sean más libres y más competitivos a nivel mundial», añade.

Las TIC están cambiando la educación notablemente, han cambiando tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y, por supuesto, el rol del estudiante y del maestro. Los estudiantes tienen que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios. Así, el docente tiene que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar sus objetivos

«La tecnología en sí es un aparato inerte. No hay que poner tanto énfasis en las tecnologías en sí, sino en qué cosas hacemos con ellas. La transformación más importante es una transformación humana que utilice esas tecnologías como objetos poderosos para transformar las sociedades y generar nuestra sociedad del conocimiento de la que tanto se habla», dice el argentino Mariano Lopata, que expuso sobre «La escuela en la nube. Un entorno de aprendizaje significativo».

«Nuestro desafío es lograr un cambio en el papel del docente de transmisor de conocimientos a facilitador de los aprendizajes, lo que nos permite literalmente repensar la educación a cada paso», asegura el experto.

Reajuste

«La nueva escuela exige un reajuste curricular y estructural en todo sentido: hábitos, actitudes, contenidos, estrategias, métodos y modelos de enseñanza», dice Micaela Princiotto, experta en pedagogía .

Señala que la escuela ha quedado amarrada en el pasado y no responde a los alumnos del presente, ni a las necesidades de la sociedad que la integra.

Princiotto, que expuso en el seminario «El enfoque tecnológico de la educación en el siglo XXI», explicó que necesitamos prepararnos para asumir nuevos modelos educativos como las ciberescuelas.

Las ciberescuelas, según Princiotto, se caracterizan por tener una estructura flexible e interactiva entre los sujetos que la componen. Una comunidad donde se trabaja en equipo, se promueve la colaboración, donde se facilita materiales, recursos, documentación y el aprendizaje es fuera de un entorno físico y temporal.

En cuanto al papel del docente, considera que «necesita estar mucho más preparado que antes, pero no es una enciclopedia andante. Es una persona que tiene disponibilidad a aprender siempre, a investigar con sus alumnos, capaz de maravillarse frente a nuevas investigaciones».

«El docente es un mediador, orientador, facilitador. Tiene que ayudar al estudiante a discernir toda la información que encuentra en las TIC’s», explica.

Lopata señala que el docente tiene que promover la interacción, la curiosidad, conectarse con el aprendizaje de sus alumnos, tiene que ser más flexible, debe saber innovar para motivar. «La clave está en cómo el docente utiliza las herramientas, qué cosa produce, qué genera», explica el investigador docente.

En el evento, ayer, Jenny Carrasco, viceministra de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, explicó sobre el uso de las TIC y su integración en la educación en el país.

En su segundo día, en el seminario internacional «La integración de la TIC’s en la educación» se llevará a cabo diversos talleres de trabajo.

Fuente: http://www.lostiempos.com/tendencias/tecnologia/20170812/tic-transforman-educacion-se-necesita-cambio-estructural

Comparte este contenido:

Ministro de Educación: Venezuela es una de las pocas Repúblicas que lucha para hacer justicia con los pueblos indígenas

Venezuela/14 agosto 2017/Fuente: Correo del Orinoco

“Venezuela puede decir, no que ha solucionado ni que ha hecho justicia totalmente con los pueblos indígenas, pero sí que es una de las pocas Repúblicas que reconoce, lucha y batalla, todos los días, para hacer justicia con nuestras comunidades ancestrales”, afirmó este miércoles el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano.

Desde la Casa de las Primeras Letras, en Caracas, a propósito del Acto Internacional de los Pueblos Indígenas, el funcionario recordó que los derechos los pueblos originarios fueron consagrados en la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, impulsada por el comandante Hugo Chávez.

“La profunda fractura histórica que tiene la sociedad venezolana es la negación de una élite que se cree europea. Aclaramos: Nosotros no negamos el impacto de la cultura europea en nuestra sociedad, pero una cosa es asumir que ciertamente fuimos impactados por esa cultura, tras la invasión y, posteriormente, 500 años de dominación, a creer que nosotros ‘culturalmente’ somos europeos. No. Somos, como decía Simón Bolívar, ‘una raza cósmica’ que tiene una esencia, una raíz profunda: nuestras cultura indígena. Eso tenemos que reconocerlo, para poder saldar esa fractura social”, afirmó.

Jaua recordó que durante el proceso constituyente, hubo élites que se negaban a reconocer el carácter fundacional de los pueblos indígenas, de acuerdo a sus tradiciones, costumbres y formas de organización política, social y cultural. Subrayó que esos sectores siguen negando nuestra cosmovisión, y contribuyen con la imposición de una cultura única. “Ese ha sido el conflicto de nuestra Patria”, acotó.

El titular del despacho de Educación reiteró: “El intento de imponernos una cultura única ha sido la causa del profundo conflicto histórico y social de nuestra Patria; la negación de los Derechos Fundamentales, a los que somos distintos a esa visión eurocéntrica que caracteriza a las élites, y que durante siglos nos dominaron. Esa es la causa de los desajustes sociales, culturales que hemos vivido y que nos han sumergido en guerras, conflictos, marginaciones y exclusión”.

Por último, el ministro Elías Jaua subrayó que apenas hace 18 años -con la llegada de la Revolución Bolivariana- se ha venido saldando esa deuda.

“El problema es de fondo. Las élites intervencionistas e imperialistas, junto a sus élites enquistadas en nuestra Patria, tienen que entender que nosotros nunca más nos vamos a dejar desconocer, nunca más la exclusión, nunca más el olvido,nunca más la negación de lo que somos como pueblo , cultural y socialmente hablando. El que no entienda eso estará entonces contribuyendo a profundizar las fracturas y estará contribuyendo, de manera peligrosa, a la desintegración de la nación”, puntualizó.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/ministro-de-educacion-venezuela-es-una-de-las-pocas-republicas-que-lucha-para-hacer-justicia-con-los-pueblos-indigenas/

Comparte este contenido:

España: Educación destina 4,7 millones a 2.356 becas de colaboración para estudiantes universitarios

España/14 agosto 2017/Fuente: Expansión

El Ministerio de Educación ha destinado 4,7 millones de euros para la financiación de 2.356 becas de colaboración para los estudiantes universitarios, en régimen de compatibilidad con sus estudios, con una cuantía individual de 2.000 euros.

El objetivo de estas becas, en régimen de compatibilidad con sus estudios, es el de iniciar a los estudiantes en tareas de investigación vinculadas con los estudios que están cursando y facilitar su futura orientación profesional o investigadora, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 12 de agosto.

Quién puede solicitar la ayuda

Podrán solicitar becas colaboración los estudiantes universitarios que en el curso 2017/ 2018 estén matriculados de último curso de estudios de Grado o de último curso de segundo ciclo de estudios universitarios, así como también los matriculados en primer curso de un Máster universitario oficial y que, entre otros requisitos académicos, hayan obtenido una determinada nota media en sus estudios para cada una de las ramas de titulaciones oficiales.

En concreto, deberán haber obtenido 7,25 puntos para la rama de Ingeniería y Arquitectura o Enseñanzas Técnicas; 7,70 puntos para las ramas de Ciencias o Ciencias Experimentales y para Ciencias Sociales y Jurídicas; 7,80 puntos para la rama de Ciencias de la Salud; y 8,00 puntos para la rama de Artes y Humanidades.

Trámites

Los formularios de solicitud y el texto de la convocatoria están a disposición de los estudiantes en la web del MECD (‘www.mecd.gob.es’) y pueden presentarse a través de la sede electrónica hasta el 14 de septiembre de 2017, inclusive, según indica Educación.

Los beneficiarios de estas becas deberán prestar su colaboración a razón de tres horas diarias durante ocho meses en el departamento correspondiente, en los términos recogidos en el proyecto de colaboración en la universidad en la que estén matriculados en el curso 2017-2018.

Otras becas

Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el sábado día 12 de agosto la convocatoria de 12.527 ayudas para los estudiantes que estén matriculados durante el curso 2017-2018 en centros docentes en el exterior, en centros sostenidos con fondos públicos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y en el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD).

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte asigna 1.315.335 euros para la financiación de estas ayudas, mediante las cuales los alumnos de su ámbito de competencia que estén matriculados en cualquier curso de los niveles obligatorios de enseñanza podrán adquirir libros de texto y material didáctico e informático.

El Ministerio precisa que por primera vez se incluyen este año en la convocatoria mayores facilidades para la obtención de esta ayuda por parte de los alumnos huérfanos, de los pertenecientes a familias numerosas, o a familias en las que algún miembro esté afectado por discapacidad, o que tenga dos o más hermanos desplazados del domicilio familiar por estar cursando estudios universitarios.

Tendrán derecho a esta ayuda en concepto de beneficiarios directos los alumnos que se encuentren en situación de acogimiento, que sean víctimas o hijos de víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo. Los beneficiarios no podrán estar repitiendo curso ni superar unos determinados umbrales de renta que se establecen en la convocatoria.

En la página web del Ministerio se encuentran disponibles los formularios de solicitud de estas ayudas, así como el texto completo de la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 20 de septiembre de 2017, inclusive.

Fuente: http://www.expansion.com/economia/2017/08/14/59917788ca47419b488b45c2.html

Comparte este contenido:

Garantizan acceso de migrantes al sistema educativo del Estado de México

México/14 de Agosto de 2017/Al Momento

Garantizar el acceso, tránsito y permanencia de migrantes en el sistema educativo estatal, es el propósito de la reforma a la Ley de Educación del Estado de México, aprobada por unanimidad de la 59 Legislatura mexiquense, a propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas.

El dictamen, aprobado en sesión del Sexto Periodo Ordinario presidido por el diputado Vladimir Hernández Villegas (morena), también fortalece la atención de quienes han decidido regresar a nuestro país o son repatriados y necesitan dar continuidad a sus estudios en instituciones públicas o privadas.

En este sentido, las reformas buscan evitar que se condicione la inscripción al sistema educativo estatal por falta de documentos de identidad o académicos.

Para ello se simplifican los actos y procedimientos relacionados con la revalidación y equivalencia de estudios, por lo que las autoridades educativas ofrecerán opciones que faciliten la obtención de los documentos y la ubicación por grado, ciclo escolar o nivel educativo que corresponda conforme a la edad y desarrollo cognoscitivo de los solicitantes. El dictamen fue leído por la diputada Ivette Topete García (PRI).

El Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI) de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Foro “La migración de retorno en Tonatico, una historia que está por escribirse”.

En Waukegan, en el estado de Illinois, Estados Unidos, habitan en la actualidad alrededor de ocho mil tonatiquenses, lo que convierte a dicha ciudad en una especie de “Tonatico pequeño”, refirieron migrantes de retorno, durante el Foro “La migración de retorno en Tonatico, una historia que está por escribirse”, organizado por el Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI) de la Universidad Autónoma del Estado de México.

En este ejercicio, organizado a partir del proyecto del investigador universitario, Alejandro Zarur Osorio, y encabezado por la presidenta municipal, Ana Cecilia Peralta Cano, y la coordinadora del CIyEMMI, Norma Baca Tavira, tres migrantes de retorno, bilingües y binacionales, dieron sus testimonios y puntos de vista sobre las ventajas e inconvenientes tanto de migrar como de regresar.

En el Salón de Cabildos del palacio municipal, señalaron la necesidad de buscar opciones para que los oriundos de Tonatico puedan quedarse y tener una vida plena y productiva en su propio entorno.

El regreso de una experiencia migratoria, afirmaron, “no es sencillo, pues desde el momento en que vuelves te sientes discriminado, casi tanto como cuando llegamos a Estados Unidos”.

La migración hacia Estados Unidos, sostuvieron, no es recomendable y es necesario encontrar la forma para que los tonatiquenses no se vayan.

Es fundamental, expresaron, que quienes aspiran a una vida en el país del norte, entiendan que la migración “no es una carrera” y que para irse requieren forzosamente una preparación y además, enfrentarán una vida de sacrificios.

Además de evitar difundir la falsa idea del sueño americano, manifestaron, es preciso que las autoridades y la propia comunidad sean capaces de organizarse para proporcionar a los oriundos de Tonatico posibilidades reales de tener una vida mejor.

Fuente: https://almomento.mx/garantizan-acceso-de-migrantes-al-sistema-educativo-del-estado-de-mexico/

Comparte este contenido:

La escuela secundaria de todos, con todos y para todos. Análisis desde la investigación y la estadística educativa

Por Luz Albergucc

La escuela secundaria en la Argentina, como en todo el mundo y particularmente en América latina, viene siendo un tema de debate en todos los ámbitos posibles, desde los ministerios de Educación, los medios masivos de comunicación y la opinión pública. Algunos agoreros del “todo pasado fue mejor” la califican como un nivel en crisis, y suelen utilizar algunos datos duros –estadísticas educativas– para sustentar sus discursos. ¿Es cierto que la escuela secundaria “no puede más”? ¿Debemos volver a aquel pasado para pensar en la escuela secundaria actual?

En las líneas siguientes se hará un recorrido sobre los ejes de inclusión y calidad en la escuela secundaria, utilizando los datos estadísticos disponibles y realizando un recorrido histórico para acercarnos a posibles respuestas a estos interrogantes.

Suele repetirse en el discurso actual político y mediático “todo lo que falta” para cumplir con los objetivos que nos planteamos como país en 2006 con la sanción de la Ley de Educación Nacional (LEN) que hizo obligatorio el nivel secundario y le otorgó al Estado la responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la educación de todos los niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestro país. Sin embargo, pocas veces se discute desde dónde partimos, cuál era nuestra línea de base en 2006 y qué recorrimos hasta el momento. Y este tipo de lecturas catastróficas, que paralizan o espantan, están muy alejadas de la realidad cuando podemos hacer un poco de historia y reflexionamos sobre el camino realizado. Las líneas siguientes buscan también poner en evidencia lo que el Estado, los docentes, los jóvenes y la sociedad en general han avanzado en los últimos años, que está muy lejos de los discursos del ex ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, quien repetía un diagnóstico desesperanzador, definido en términos de “fraude educativo”, que nos coloca a todos los actores de la escuela secundaria en la paralización que provoca el “pánico”.

Por un lado, no hay dudas de que el cumplimiento de la obligatoriedad del nivel secundario es aún una deuda del Estado y un desafío de la sociedad argentina. Pero no podemos perder de vista que este desafío lo asumimos en diciembre de 2006 con la sanción de la LEN y que, por lo tanto, han pasado solo 10 años de aquel compromiso. Nuestro país demoró 90 años en cumplir con la Ley 1420 (de 1884) que establecía la obligatoriedad del nivel primario. Con esto no decimos que deben pasar 80 años más para lograr lo mismo en el nivel secundario, lo que expresamos es que no puede hacerse análisis sencillos a procesos que son complejos.

A diferencia de aquella época, hoy la sociedad tiene plena convicción de la necesidad de la escuela secundaria, demanda cada vez más y mejor educación obligatoria. Este elemento es definitivamente un factor importantísimo para que los objetivos planteados se cumplan cada vez con mayor rapidez. Otro elemento que motoriza el cumplimiento de la obligatoriedad radica en que, luego de varios años de trabajo con cada una de las jurisdicciones, hoy tenemos escuelas secundarias conformadas en todo el territorio del país. No olvidemos que con la sanción de la LEN debió realizarse un proceso de reconversión y modificación de la escuela –que implicó políticas de infraestructura, modificación de planes curriculares, etc.– para que el viejo tercer ciclo de la educación general básica y el polimodal de la anterior Ley Federal de Educación se constituyan en la escuela secundaria que hoy está en marcha. Y, por último, aún hoy tenemos el desafío de romper con la matriz fundacional de la escuela secundaria, aquella escuela elitista, para privilegiados, para pocos, y convertirla en una escuela de todos, con todos y para todos. Camino que se ha venido construyendo, como veremos más adelante, y que debe profundizarse.

El hecho de constituir una única escuela secundaria, a través de la unificación de las dos instituciones formadas por la normativa anterior, es un elemento estructural de posibilidad para reposicionar a la escuela secundaria que hoy necesitamos. En efecto, desde la sanción de la LEN, las escuelas secundarias completas pasaron de 5.100 a 11.000, con lo que vemos un incremento del 115%. Es decir, se duplicó la cantidad de escuelas secundarias completas mediante la unificación de los ciclos básicos (ex Tercer Ciclo de la EGB) y los ciclos orientados (ex Polimodal), reduciéndose entonces la cantidad de escuelas atomizadas. En 2015 –último dato disponible– sólo quedan 193 escuelas de ciclo orientado, 2.294 escuelas de ciclo básico –principalmente en el ámbito rural–, y las escuelas secundarias completas ascienden a 10.952 (elaboración propia sobre la base de los Relevamientos Anuales de Información educativa 2006 a 2015, Dirección Nacional de Estadística Educativa, Ministerio de Educación y Deportes de la Nación).

Además de esta recomposición estructural de la escuela secundaria, en los últimos años vemos un crecimiento exponencial en la cantidad de adolescentes y jóvenes que acceden a ella. Se incorporan desde 2006 hasta 2015 cerca de 500.000 estudiantes más a la escuela secundaria común, lo que implica un crecimiento de matrícula del 14%. Pero también se evidencia un aumento en la matrícula del nivel secundario de la modalidad de jóvenes y adultos, en un 40%. Por lo tanto, en 9 años se ha logrado la incorporación de más de 500.000 jóvenes a la escuela secundaria, además de los adultos que logran la finalización de sus estudios. Este crecimiento de matrícula secundaria también puede verse plasmado en las tasas de asistencia a la escuela de la población de 12 a 17 años: en 1960 asistía el 53% de la población; en 1980 lo hacía el 68%; en 1991 la asistencia ascendía a 76%; el 87% en el año 2001, y en 2010, el 89%, mientras que en 2014 asciende a 93 por ciento.

En síntesis, se han logrado fortalecer las condiciones estructurales de la escuela secundaria, no sólo a través de la unificación de los ciclos básicos y orientados constituyendo un único establecimiento educativo, sino también con la implementación de múltiples políticas de protección y ampliación de derechos: la Asignación Universal por Hijo o el Progresar, la implementación de los Planes de Mejora de la educación secundaria y las políticas de inclusión tecnológica a través del Programa Conectar-Igualdad, el programa nacional de formación docente, la distribución de libros, los programas socioeducativos, entre otras. Sin dudas, estas políticas impulsaron la escuela secundaria, la dotaron de recursos y colocaron a los sujetos en situaciones de igualdad, elemento primordial para la garantía de derechos y la educación pública de calidad.

Cuando se coloca el foco de análisis en los resultados de la escuela secundaria, suele utilizarse para su análisis la medida de egreso o medidas de rendimiento de los aprendizajes. Es cierto que “los resultados” siempre son una variable a mirar; sin embargo, no puede ser la única cuando lo que se busca es recorrer el camino hacia una escuela secundaria para todos y de calidad. No es posible hablar de “resultados exitosos” si estos son para pocos, por lo que ningún indicador de “resultado” debe leerse sin los indicadores de “acceso” que analizamos anteriormente. Dicho en otros términos, no podemos disociar la inclusión de la calidad.

El egreso del nivel secundario en la Argentina es aún una variable que debemos mejorar, aunque se ha avanzado a pasos agigantados. Cuando se dice “sólo la mitad de los jóvenes terminan el secundario”, se utiliza como medida la “tasa de egreso”. Este indicador estadístico mide la “trayectoria ideal” de los jóvenes –aquellos que empiezan el secundario en la educación común y logran terminarlo sin más de dos repeticiones en la misma educación común–. Es decir, no considera el millón de jóvenes y adultos que lograron su titulación a través del Plan de Finalización de Estudios (FINES) y la modalidad de adultos; tampoco tiene en cuenta el pasaje de estudiantes entre escuelas –común y de adultos– o bien entre los sectores estatal y privado. Sin embargo, incluso con todas estas salvedades, esta misma tasa de egreso era en 2005 de sólo el 36,1%. Con lo cual, tomando esta medida estadística, desde la sanción de la LEN se ha logrado un crecimiento de 10 puntos en la tasa de egreso. Pero además, si miramos la población con título secundario completo –independientemente del tipo de trayectoria educativa que realizó–, encontramos que en 2006 el 62% de la población de 18 a 29 años tenía secundaria completa y en 2013 ascendía a 65% (según elaboración del Instituto Marina Vilte de la Secretaría de Educación de CTERA, en base a los Censos Nacionales de Población y, para 2013, la Encuesta Permanente de Hogares, segundo cuatrimestre). Y en el segmento de población de 25 a 29 años, el 68% tiene secundario completo. Es decir, que 2 de cada 3 jóvenes completan el nivel secundario.

Entonces, si bien es cierto que aún debemos dar grandes pasos para alcanzar una secundaria de todos, con todos y para todos, no menos cierto es que se evidencian avances importantes para alcanzar el cumplimiento de la obligatoriedad de la escuela secundaria.

En la última década se desarrollaron diferentes marcos normativos en el seno del Consejo Federal de Educación (CFE) tendientes a garantizar la educación de calidad, colocando al Estado nacional, a los Estados provinciales, a los docentes y sus organizaciones sindicales como sus promotores activos y protagonistas. En esa línea, se ha valorado a la institución educativa como el ámbito productor de claves para afrontar una realidad compleja y en transformación permanente, como el lugar privilegiado para la inclusión social y la ampliación de derechos, y al docente como productor de conocimiento. Nos interesa desarrollar, a continuación, una experiencia que buscó promover estos procesos de reflexión y autoevaluación en las escuelas a través del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente –PNEOyFD– (Resolución 188/12, CFE) y el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” (Resolución 201/2013, CFE).
El PNEOyFD estipuló objetivos para todos: ampliar y mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de todos los jóvenes; fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes, y fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para todos los adolescentes y jóvenes. Junto con ello, se implementaron los Planes de Mejora Jurisdiccionales e Institucionales (PMI) en los que se establecían objetivos específicos para alcanzar aquellas metas macro de la escuela secundaria. Para fortalecer el diseño e implementación de las acciones del PMI, desde el Ministerio de Educación de la Nación se propuso la elaboración de un índice para todas las escuelas de educación secundaria, llamado Índice de Mejora de la Educación Secundaria Argentina (IMESA).

Un “índice” es un indicador estadístico que sirve para recortar y sintetizar en un solo número realidades sociales que son multidimensionales y sumamente complejas. Esta información estadística resulta necesaria para objetivar la realidad, ponerla en valor y poder realizar un seguimiento a lo largo del tiempo, siempre que se mantengan los mismos mecanismos de cálculo y recolección.

Así, el IMESA se presentó como una herramienta de trabajo en el Programa “Nuestra Escuela”, como una apuesta a la inclusión con calidad, en tanto no se concibe una escuela de calidad que no garantice a todos el derecho a todo. El IMESA fue pensado en clave de derechos y de responsabilidades, para que cada escuela pueda mirarse a sí misma, reflexionar e indagarse respecto de su propia historia y contexto y, a partir de allí, planificar sus diversas estrategias en pos del cumplimiento de los objetivos planteados.
El IMESA, como punto de partida y herramienta de evaluación y seguimiento, sintetizaba la relación entre inclusión y calidad a través de sus tres componentes:

* La regularidad de la trayectoria: es deseable que los alumnos realicen su recorrido en la escuela evitando en lo posible repeticiones de año. En general, este aspecto de la trayectoria escolar se mide a través del Tiempo Mediopara completar el nivel. Idealmente, cuando los alumnos no repiten ningún año de estudio, este indicador es igual a la cantidad de años del nivel secundario, y es mayor si los estudiantes demoran más en completar el nivel.

* La finalización de los estudios: es necesario que todos los alumnos que inician el nivel lo completen. La conclusión de los estudios se refleja en la Tasa de Egreso del nivel. Si todos los alumnos logran culminar el nivel, la tasa asume el valor de 100. Su cálculo combina los valores de promoción, repitencia y abandono, e indica el porcentaje de alumnos que se inscriben en primer año y que completarán el nivel si la situación se mantiene constante –con los mismos niveles de promoción, repitencia y abandono–.

* Los resultados de evaluación de desempeño: además de aprobar cada año en el tiempo ideal –Tiempo Medio– y concluir sus estudios –Tasa de Egreso–, otro requisito es que todos se apropien de los conocimientos establecidos para el nivel y los manejen adecuadamente.

Es importante remarcar que un valor de IMESA similar puede indicar desafíos diferentes. Por ejemplo, si una escuela tiene alto rendimiento en las evaluaciones de aprendizaje y una trayectoria de sus alumnos cercana a la ideal, pero no se pudo sostener las trayectorias de los alumnos con mayores dificultades y, por lo tanto, la Tasa de Egreso es muy baja, el índice no llegará a sus valores máximos. Del mismo modo, si un establecimiento promueve a sus alumnos de un año al siguiente y los retiene hasta el egreso, pero los resultados en las pruebas de aprendizaje no son satisfactorios, también obtendría valores más bajos del índice. De este modo, si la primera escuela debía plantearse en su PMI estrategias de retención para que los jóvenes no abandonen la escuela, manteniendo a su vez altos desempeños en las pruebas de aprendizaje; la segunda escuela ejemplificada hubiera necesitado poner el foco en las estrategias de enseñanza, las formas de evaluación y el seguimiento de los contenidos curriculares que se trabajen cotidianamente.

Desde la perspectiva que considera que inclusión y calidad son conceptos intrínsecamente relacionados, indisociables, se combinaron estos indicadores para ponerlos a disposición de los docentes y directores, constructores de conocimiento y actores protagonistas de las acciones de mejora. Por ello, el IMESA fue comunicado y trabajado con los directores de cada escuela secundaria en jornadas específicas, para pensar sobre los desafíos actuales de la educación secundaria y como una primera instancia de reflexión sobre la propia realidad institucional. De este modo, nunca se concibió al IMESA para la constitución de rankings que estigmatizan y descalifican a algunas escuelas en oposición a otras, tampoco como mero instrumento de control. Se trató de una herramienta que, lejos de “señalar”, pretendía “orientar” la reflexión y el planeamiento de estrategias para la mejora, siempre partiendo del contexto real de cada escuela, de sus integrantes y sus modos de trabajo, favoreciendo la reflexión institucional en aras de mejorar las trayectorias educativas y garantizar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de todos los jóvenes al nivel secundario.

En la actualidad estos caminos recorridos fueron borrados. El Programa “Nuestra Escuela” tiene hoy una nueva impronta, pensada más en términos instrumentales de enseñanza y de aprendizaje, y centrada en los resultados. Hoy el IMESA tampoco se coloca como herramienta que favorezca los procesos de autoevaluación institucional. De hecho, no se ha calculado el IMESA con los datos del nuevo operativo de evaluación de aprendizajes (APRENDER), y a cambio, se ha construido desde el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación un índice que combina resultados de las pruebas APRENDER con indicadores de vulnerabilidad social que se calculan principalmente por el lugar donde está localizada la escuela. Se las llama “escuelas faro”. Un “faro” se coloca para advertir a los navegantes que por allí circulen. Con ello, lejos de ser un instrumento para “orientar” la reflexión en las escuelas, está siendo utilizado para “señalar”. Y no se trata solamente de una cuestión semántica de “índice de mejora” a “escuelas faro”; se trata de la actual negación del docente como sujeto constructor del saber pedagógico institucional, y de las escuelas y las organizaciones sindicales como los ámbitos para realizarlo colectivamente. Se trata de una negación de los espacios colectivos, negación de encuadres político-educativos y pedagógico-didácticos que puedan interpelar las prácticas, recuperando logros y asumiendo desafíos.

 

Comparte este contenido:

Argentina: El debate por la educación religiosa en las escuelas públicas llega a la Corte

América del Sur/Argentina/12 Agosto 2017/Fuente: Clarín

La causa fue iniciada por un grupo de padres contra Salta, donde está habilitada. Dicen que se discrimina a los chicos no católicos y que no se respeta la libertad de pensamiento. El miércoles próximo habrá una audiencia pública sobre este tema.

Primera hora, Matemática. Segunda hora, Lengua. Tercera hora, Religión. Esta es la secuencia educativa típica hoy en una escuela primaria pública de Salta, donde una serie de normas habilitaron en 2008 la enseñanza religiosa en los colegios estatales. Y como el 87% de los padres son católicos, esa es la religión que se enseña en la mayoría de las escuelas salteñas.

Un grupo de padres, junto a la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), iniciaron un juicio contra esas normas por considerar quediscrimina a los chicos que no tienen familias de esa religión y viola la libertad de pensamiento, consagrada por la Constitución. Y si bien el máximo tribunal de la Justicia salteña falló a favor del gobierno local, la ADC apeló y el caso llegó ahora hasta la Corte Suprema de la Nación. El miércoles que viene habrá una audiencia pública sobre este tema.

Para el gobierno de Salta el artículo 5 de la Constitución Nacional les garantiza la independencia para tomar decisiones educativas. El 10 de marzo, un dictamen del procurador adjunto le dio la razón a ADC y recomendó a la Corte revocar la sentencia de la corte salteña. El debate se actualiza, además, por las declaraciones que hizo este año el ex ministro de Educación Esteban Bullrich, cuando dijo que “en las escuelas públicas debe haber enseñanza de la religión, no solamente de una”.

Clarín adelanta la polémica que se planteará el miércoles en la audiencia. ¿Es constitucional o no dar educación religiosa hoy en las escuelas públicas? ¿Cómo se concilian dos derechos que colisionan: el de impartir y recibir educación religiosa con el de libertad de culto y pensamiento?

El debate por la educación religiosa en las escuelas públicas llega a la Corte

Salta. Alumnos de una escuela pública en la Catedral Basílica. N. RUIZ

El debate no es nuevo. Ya en 1884, y tras encendidas discusiones, los dirigentes de la “generación del ochenta” lo definieron a través del artículo 8 de la Ley de Educación Común 1420, que estableció que en la Argentina “la enseñanza religiosa sólo puede ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión yantes o después de las horas de clase”. Es decir, sólo para los que quieren y no curricular. Esto siempre fue entendido como una garantía de “laicidad”.

Pero en los años noventa la gestión de la educación pasó a las provincias y ahora son los distritos quienes pueden establecer sus normas. Fue lo que hizo Salta en 2008, cuando sancionó su Ley de Educación que establece que se debe garantizar a los padres el derecho a que sus hijos reciban en la escuela pública “la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones” y, a contramano de la ley 1420, que esa enseñanza religiosa “formará parte de los planes de estudio” y se impartirá “dentro de los horarios de clase”.

El problema no fue solo la norma sino, más aún, la implementación. El fiscal Víctor Abramovich sostuvo, en su dictamen, que “está acreditado que mientras los alumnos católicos reciben educación religiosa, los no católicos son instruidos en una religión en contra de sus convicciones, y los pocos que deciden no participar no reciben una instrucción alternativa”. También, que algunos chicos son “señalados como ‘no creyentes’ en el boletín de calificaciones”.

“Hay un claro trato discriminatorio para los alumnos que no profesan la religión católica y cuando llegan a la escuela tienen rezo obligatorio, cuadernos y símbolos religiosos. Y si deciden no participar, les dicen que se queden afuera sin ninguna actividad alternativa”, dijo a Clarín Torcuato Sozio, director de ADC.

Pero también hay otra visión. Como la de Juan Navarro Floria, profesor de la UCA y experto en Libertad Religiosa que será uno de los posibles “amicus curiae” (amigos del tribunal) en la audiencia del miércoles. “No es cierto que hay discriminación. En el boletín no se señala la religión y los chicos no católicos no son apartados del aula. Tampoco es cierto que haya solo religión católica. Lo que se cuestiona es el hecho de que exista educación religiosa. Pero en Salta siempre lo hubo, antes de 2008. El artículo 5 de la Constitución faculta a las provincias elegir el tipo de educación primaria. Además, tratados como el de San José de Costa Rica, en el artículo 12, garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.”

Mariano Narodowski, profesor de la Universidad Di Tella, agrega elementos al debate. “La Constitución garantiza la libertad religiosa lo que implica el derecho de las minorías a no tener religión en la escuela o a pretender que le den otras religiones, lo cual es imposible en Salta donde no son religiosos los que enseñan religión sino los propios docentes”, dice.

Y agrega: “un problema poco analizado es que también se vulnera el derecho al trabajo porque docentes no católicos no pueden ejercer. La enseñanza de la religión en una sociedad pluralista era admitida cuando se creía que era el único recurso para la formación moral. Hoy hay consenso pedagógico de que la moral ciudadana que todos compartimos no precisa de la enseñanza de la religión”.

Pese a las diferencias, los entrevistados coinciden en que debería haber es enseñanza de las religiones, de todas y con una mirada amplia. “Admito que no se puede imponer una práctica religiosa. Pero corremos el riesgo de formar analfabetos religiosos que no pueden entender, por ejemplo, qué es lo que pasa en Medio Oriente”, dice Navarro Floria.

Analía Berruezo, ministra de Educación de Salta

“También puede sentirse discriminado el que quiere educación religiosa y no la puede tener”

El debate por la educación religiosa en las escuelas públicas llega a la Corte

A favor. Berruezo recorrió escuelas para mostrar cómo se da religión.

Analía Berruezo es la actual ministra de Educación de Salta y le cuenta a Clarín que está trabajando con la fiscal de Estado en la presentación que hará el miércoles que viene ante la Corte Suprema. “Hemos leído mucho y hemos salido a recorrer escuelas para tener la temperatura en cuanto a qué sucede en las clases de religión”, dice.

– El procurador dice que se está discriminando a los chicos que no son católicos. ¿Qué vio usted?

– La ley provincial establece que la enseñanza religiosa no pertenece a ningún credo. Vimos distintas situaciones que las vamos a exponer: en la mayoría se trabaja con proyectos de convivencia y de vida, como donar órganos. Ahora, el 87% de los padres expresamente quiere educación católica. Y hubo situaciones como las que dice el fiscal. Pero se elaboraron normativas y esto está cambiando en forma sustancial. Así como cambia Lengua o Matemática, también está cambiando la forma en que se da educación religiosa atendiendo a la integralidad.

– ¿Qué pasa con los chicos que no son católicos?

– Si el papá no quiere, no va. Hicimos programas alternativos.

– La posición de ADC es que la provincia discrimina a los chicos que no son católicos?

– No los obligamos a hacer oraciones al inicio de la jornada. Hay oraciones pero no son obligatorias. Cuando son las clases de religión salen del aula, están en la biblioteca con su maestra. Nosotros discutimos mucho esto. También pueden sentirse discriminadas las personas que quieren educación religiosa y no la pueden tener.

– ¿Cómo será su presentación el miércoles que viene?

– Vamos a explicar que el federalismo nos permite tener nuestra legislación en educación. Vamos a explicar por qué es importante para nosotros y todo lo que estamos haciendo, por ejemplo trabajando con los docentes, para que las horas de religión no sean confesionales. Hay prácticas religiosas en cualquier escuela y provincia, pero no es a lo que apuntamos sino a la integralidad del conocimiento. Saqué fotos de las actividades que se hacen en los colegios de Salta y voy a mostrar todas esas imágenes.

Torcuato Sozio, director de ADC

“Las leyes provinciales son discriminatorias, pero aún más la forma en que se las implementó”

El debate por la educación religiosa en las escuelas públicas llega a la Corte

En contra. Sozio afirma que Salta viola la libertad de pensamiento.

Torcuato Sozio dirige la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la ONG a la que acudieron un grupo de padres salteños en 2008 cuando sintieron que eran discriminados ellos y sus hijos en las escuelas públicas por no profesar la religión católica.

“Las leyes provinciales son discriminatorias, pero la forma en que se aplicó aumenta aún más el carácter discriminatorio hacia los chicos que no profesan la religión católica. Llegan a la escuela y tienen rezo obligatorio, cuadernos especiales y hay símbolos religiosos en las escuelas. Y si deciden no participar les dicen que se queden afuera del aula sin ninguna actividad alternativa. El problema es que, por ley, la religión forma parte de la currícula. Y si un chico no quiere recibirla, queda boyando”.

– ¿Por qué argumentan ustedes que las normas salteñas son inconstitucionales?

– Violan la libertad de pensamiento (no solo religiosa) y los tratados internacionales, con rango constitucional desde 1994, que defienden el derecho individual a planificar la vida sin interferencia del Estado. Uno puede ser ateo o agnóstico y no considerar que la morar viene de una u otra religión. Si se quiere enseñar todas las religiones no lo cuestionamos. Sería darle conocimientos a todos los chicos. Pero no es lo que pasa en Salta.

– ¿Cómo llegan a esta causa?

– Fueron los padres los que nos pidieron que intercediéramos, porque estaban viviendo situaciones discriminatorias. No es una cuestión ideológica.

– ¿Cómo será su presentación el miércoles que viene?

– Vamos a trabajar en dos ejes. Por una parte, los padres que sienten que sus hijos son discriminados. Por otro, que se viola la libertad de pensamiento. No debe haber símbolos religiosos, ni rezos en las escuelas públicas. Si los padres católicos quieren ese tipo de instrucción debe ser una actividad extracurricular. La derogación de la ley 1420 de educación común dejó un vacío legal, pero ya no se trata de esa ley ni de las normas nacionales. Son los tratados internacionales que garantizan la libertad de pensamiento. En Francia, por ejemplo, no se puede tener ningún símbolo religioso en las escuelas. Es una exageración: nadie tiene que ser discriminado.

——————–

Cada provincia puede decidir los contenidos que se dan en sus colegios

En la mayoría de los distritos la educación pública es laica o se sugiere laicidad. Hay solo tres excepciones.

Sancionada en 1884, y tras duros debates, la ley 1420 que garantizó la escuela pública gratuita, universal y obligatoria, es una de las más respetadas en la Argentina. Esa norma, junto a la construcción de escuelas y el apoyo a los maestros, abrió el camino del progreso para gran cantidad de inmigrantes que llegaban al país. Si bien no mencionaba el carácter laico de la educación, el artículo 8 lo sugiere. Deja bien claro que la instrucción religiosa es optativa y por fuera del horario escolar. Pero hoy esa norma no aplica, fue reemplazada por la Ley de Educación de 2005, que no dice nada sobre educación religiosa en escuelas públicas. Además, la gestión de la educación pasó al ámbito de las provincias, con lo cual son ellas mismas las que dictan sus normas, como las de Salta.

El docente Manuel Becerra relevó una por una las legislaciones y reglamentos de las provincias argentinas y armó una suerte de “mapa de la educación laica”. El mapa será usado en la audiencia de la Corte del miércoles. Hay distritos cuya normativa usa explícitamente los términos “laica” o “no confesional” para referirse a la educación pública estatal (CABA, Jujuy, Chaco, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego). Otros cuya normativa sugiere laicidad, similar al artículo 8 de la ley 1420 (Córdoba, San Luis, La Pampa, Chubut). Otras con normativa vaga y ambigua respecto a la educación religiosa (Formosa, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y Santa Cruz). Y solo tres cuya normativa autoriza, explícitamente, la educación religiosa en horario escolar: Salta, Catamarca y Tucumán.

“Es grave que en Salta se señale a los chicos que no van a las clases de religión, por ejemplo en el boletín como indica el dictamen del procurador. Es fuerte que en un contexto en el que tratamos de luchar contra el bullying, sea el mismo estado el que haga esto. La ley 1420 se sancionó en el contexto de un estado liberal clásico en el que se buscaba homogeneizar con la educación y consagrar el derecho a la libertad de culto. Hoy, en el siglo XXI, tenemos que aggiornar el enfoque y pensar en el problema de la discriminación y cómo combatirla”, dice Becerra a Clarín.

El profesor de la UCA Juan Navarro Floria, en cambio, pone el acento en el derecho de los padres a que sus hijos reciban la educación religiosa de acuerdo a sus convicciones. Y afirma que los tratados internacionales garantizan ese derecho.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/debate-educacion-religiosa-escuelas-publicas-llega-corte_0_SJjR5mtP-.html

Comparte este contenido:
Page 421 of 822
1 419 420 421 422 423 822