Saltar al contenido principal
Page 465 of 822
1 463 464 465 466 467 822

Puerto Rico: Educación presenta calendario de nuevo año escolar

Puerto Rico/03 julio 2017/Fuente: El Vocero

La secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher, hizo público hoy el calendario escolar inicial para el año 2017-2018 que comprenderá de un total de 181 días lectivos.

Según la funcionaria, el calendario que preparó el Departamento de Educación (DE) para el próximo año escolar fue pensado y estructurado para el beneficio de los estudiantes del sistema, los maestros y la comunidad escolar en general.

“Con este calendario logramos un balance entre el tiempo lectivo y los periodos libres, pensando en el bienestar de todos. Buscamos atender al niño en todas sus dimensiones y, con la profesionalización de los maestros y la nueva visión de este calendario, lograremos el cometido trazado con ellos y toda la comunidad escolar”, indicó Keleher.

La presidenta de la Asociación de Maestros (AMPR), Aida Díaz, tuvo una participación activa en la realización de este calendario. “Por primera vez, el calendario escolar es producto de la participación entre el representante exclusivo del magisterio y el Departamento de Educación. Luchamos y trabajamos demostrando la capacidad de llegar a acuerdos por el bienestar del magistario, sus estudiantes y la educación pública”, señaló Díaz.

Tal y como anunciara recientemente la secretaria del DE, el 7 de agosto de 2017 comienzan las labores docentes y administrativas en las escuelas, mientras que el 14 de agosto comienzan las clases. Para el segundo semestre, el día de inicio de labores administrativas y docentes será el 8 de enero de 2018, mientras que las clases comenzarán el 10 de enero.

Contrario a lo que se publicó hace unos días en algunos medios y redes sociales, ninguno de los semestres del curso escolar 2017-18 fue extendido.

Al mismo tiempo, Keleher indicó que bajo ningún concepto se ha ampliado el tiempo lectivo ya que, por ley, deben ser 180 días (en total). El curso escolar 2017-18, tendrá 181.

Por otro lado, una de las prioridades de Keleher es la profesionalización de maestros. Por esto, el calendario fue contruido para permitirle a los maestros contar con tres horas al mes, fuera de horario lectivo, para este propósito. Próximamente, se le estará indicando a los maestros los días y horarios designados para este trabajo.

Varios de los cambios incluidos en este calendario escolar, entre otros, son:

  • Conmemoración de la Semana Santa completa
  • Pruebas META-PR del 7 al 11 de mayo de 2018
  • Día de profesionalización especial para maestros el 21 de noviembre de 2017
  • Día de seminarios para padres el 22 de noviembre de 2017

“Fue fundamental establecer la importancia del descanso entre jornadas y eso se logró”, dijo, por su parte, la secretaria general de la Local Sindical de la AMPR, Gricelle Toledo.

Adjunto un calendario básico, con fines de mostrar claramente los días lectivos, conmemorativos, etcétera. El calendario oficial y final, que se realiza todos los años e incluye todos los días y semanas relevantes del curso escolar, será entregado -como de costumbre-  a principios de agosto en todas las escuelas y oficinas regionales y distritales. También estará disponible para esa fecha en la página cibernética oficial del DE.

Fuente: https://www.elvocero.com/educacion/educaci-n-presenta-calendario-de-nuevo-a-o-escolar/article_8f3f5bc8-5f6a-11e7-ad57-a7753741f48c.html

Comparte este contenido:

Expertos finlandeses aseguraron que el éxito de su sistema educativo se basa en la confianza en los docentes

Finlandia/03 julio 2017/Fuente: La Diaria

En una disertación que dieron ayer en el marco del Tercer Congreso Nacional de Educación, ante la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Cultura y de la Administración Nacional de Educación Pública, los expertos finlandeses en educación Matti Kuorelahti y Aki Ossi Tornberg aseguraron que tienen “confianza en el sistema educativo, en sus docentes y su formación” y esa es una de las “claves” del éxito.

Aki Ossi Tornberg, doctor en educación y consejero del Ministerio de Educación de Finlandia, afirmó su confianza en el sistema que garantiza “la educación universal y libre, con comida para todos, con un sistema de transporte gratuito desde las casas, incluso en las áreas rurales, un sistema que ofrece igualdad de oportunidades; todo el mundo, sea rico o pobre, debe tener las mismas oportunidades desde el vamos”.

Matti Kuorelahti, profesor emérito y ex director del Departamento de Educación de la Universidad de Jyväskylä, aclaró que confían en sus docentes porque pueden trabajar en forma “independiente y autónoma”, gracias a su formación.

Este país europeo destina el 6% del Producto Interno Bruto a la educación: “Creemos que es adecuado y es lo necesario. La educación e innovación son fundamentales, y en la medida en que esa innovación se dé, también va a aumentar el producto nacional bruto”, aseguró el asesor ministerial, y agregó que parten de “un precio unitario por estudiante, que en 2017 se ubica en 6.700 euros”; cada centro educativo sabe que cuenta con ese dinero por alumno, y con eso puede planificar su presupuesto.

Ossi Tornberg resumió las claves del sistema educativo de su país. Para él, lo fundamental, además de la confianza en los docentes, es tener “el énfasis puesto en el aprendizaje y no tanto en la conducción; apoyar en los resultados las inclinaciones más naturales de los alumnos”.

Además, según explicó, las evaluaciones son vistas como “un impulso para mejorar” y se realizan en base a encuestas, sin que lleguen al ministerio datos específicos de cada escuela, para evitar la competencia. Tampoco tienen un sistema de inspección, porque “hay un papel muy fuerte que juegan las escuelas mismas y los municipios”, de los que dependen las instituciones.

La renovación es otro de los factores del éxito del país báltico. Desde la década del 70, cada diez años el Estado actualiza los planes generales de la educación, para mantenerse a la vanguardia, lo que conforma “un proceso de desarrollo [en educación] sólido y continuo”, destacó.

Kuorelahti opinó, por su parte, que la necesidad de cambiar y renovarse “es una ley natural”; “no hay forma de que [un sistema] esté listo para siempre, tenemos que responder a las necesidades del mundo real”, sentenció.

En cuanto a las características de las clases, Ossi Tornberg explicó que los niños finlandeses tienen “pocas horas de clase, en comparación con otros países”: varían entre las 20 y las 30 horas semanales según el grado. En cuanto a la cantidad de alumnos, se estima un promedio de 20 por clase.

Otro de los rasgos que definen al sistema educativo finés es la posición social que ocupan los docentes. “La formación como profesores es de las carreras que más se eligen, al igual que las de médico y abogado”, confirmó Ossi Tornberg. Kuorelahti aseguró que son 3.000 los estudiantes que se inscriben por año en su universidad para formarse como docentes, pese a que, debido a la exigencia de la carrera, sólo hay cupos para 200.

Este reconocimiento social tiene su correspondencia a nivel económico: el profesor aclaró que un docente recibe unos 3.000 euros por mes (96.774 pesos uruguayos, aproximadamente) y que eso es “un poco más que el salario promedio de un trabajador”.

Las últimas tendencias

La vanguardia en políticas educativas son las competencias, y Finlandia tiene una grilla basada en ellas desde finales del siglo pasado. “El currículum base es diseñado de tal manera que los objetivos de aprendizaje incluyen todas las competencias finales [que propone el ministerio]. Es una nueva forma de integrar las disciplinas con las competencias requeridas, teniendo en cuenta que ya no hay zonas grises entre las materias”, precisó el asesor del ministerio.

Otra de las tendencias en que Finlandia es pionera es “la educación en movimiento”. Con el programa School on the Move “los alumnos están menos sentados en las aulas, los métodos de enseñanza son más activos, a veces ni hay mesas en los salones, los alumnos y docentes trabajan juntos y las escuelas en realidad son centros de aprendizaje; esto provoca que haya clases más activas”, explicó Ossi Tornberg.

Además, el sistema educativo del país conforma una“red de novedades”: “Cada cosa nueva que hacemos la publicamos; los municipios presentan sus planes sobre cómo piensan elaborar sus proyectos, estos son evaluados por la Agencia Nacional de Educación y luego se distribuye dinero para realizar estos buenos emprendimientos”. El experto en educación detalló un proyecto por el cual se designa una escuela encargada de “esparcir las novedades” al resto de las instituciones de la zona.

El profesor universitario explicó que el sistema cambió hace 30 años. Se obtiene como título básico para la docencia el grado de maestría, de cinco años de duración, excepto en el caso de los docentes de inicial, que se califican con una licenciatura de tres años. “La ideología de nuestros programas de formación docente es que capacitemos a personas que puedan tomar decisiones independientes en cuanto a la pedagogía y, al mismo tiempo, prestarle mucha atención al aprendizaje de los niños”, apuntó. Según el académico, “la educación inclusiva es el abordaje principal que tiene el sistema educativo en general”. “Este es un secreto de nuestro sistema educativo: cerca de 15% de los docentes finlandeses reciben capacitación relativa a la educación de necesidades especiales, no trabajan en escuelas especiales: son centros educativos comunes; toda escuela tiene uno o varios docentes de necesidades especiales”, detalló Kuorelahti, que consideró que este es uno de los “factores fundamentales detrás del éxito finlandés”.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/6/expertos-finlandeses-aseguraron-que-el-exito-de-su-sistema-educativo-se-basa-en-la-confianza-en-los-docentes/

Comparte este contenido:

Más sobre hay vida e innovación más allá del neoliberalismo

Por: Jaume Carbonell

En mi artículo de la semana pasada me despedía del público lector hasta principios de octubre. Pero voy a demorarla hasta hoy al verme obligado a dar respuesta a los comentarios del señor Enrique Galindo Ferrández -autor de uno de los libros citados- en torno a mi texto anterior.

Vaya mi agradecimiento por delante. Es saludable que este y los otros autores pongan palabras a lo que piensa un sector del profesorado, lamentablemente amplio en Secundaria y mucho menor en Infantil y Primaria. Mi propósito no fue el de realizar una crítica de ambos libros -porque esto me llevaría a dialogar con otras cuestiones planteadas, con las que coincido o igualmente discrepo- sino el de abrir un debate en torno al lugar, el sentido y alcance de la innovación educativa en la transformación de las prácticas educativas y de la institución escolar, donde concurran otras voces, tomando parte de ambos textos como botón de muestra. No quiero abusar del espacio ni reiterar en mis argumentaciones. Quienes estén interesados pueden consultarlos en dos de mis obras: La aventura de innovar. El cambio en la escuela (Madrid, Morata, 2000) y Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa (Barcelona, Octaedro, 2014). También pueden consultar la amplia hemeroteca de Cuadernos de Pedagogía, publicación de la que formé parte de su redacción desde 1975 y que dirigí durante dieciséis años hasta mi jubilación, revista que siempre se ha caracterizado por su inequívoca apuesta por la educación pública, defendiendo la esencia de sus principios y su necesaria renovación. En este compendio bibliográfico se ponen de relieve las potencialidades y debilidades  de la innovación pedagógica, sus logros basados en un amplio abanico de testimonios y evidencias, así como su carácter reproductor e innovador. Vaya, que los caminos de la innovación son diversos y plurales y, por tanto, no existe un pensamiento único al respecto.

Tras este posicionamiento de carácter general, sí me gustaría entrar en el detalle de algunos puntos que plantea el sr. Galindo -quien siga esta polémica apreciará que no contesta a varios de mis argumentos- sin abundar en los ya expuestos en mi anterior artículo.

  1. El autor tira de tópico al decir que “recurro al viejo procedimiento de sacar frase de contexto”. Se refiere a mi afirmación: “La escuela pública debe cambiar lo menos posible”. Es literal -eso no se pone en duda- y si no es más larga es porque en un diario, a diferencia de lo que sucede en una revista -sea de divulgación, de pensamiento o impacto- se exige brevedad. Pero es fiel al texto y al contexto, si se lee atentamente el conjunto de la obra y, sobre todo, las conclusiones (de donde se ha sacado).
  2. Hay una perversa insinuación a que un servidor “piense que la LOMCE es una ley muy innovadora y progresista”. Le recomiendo que se informe un poco mejor de mis posiciones -mis escritos son públicos y numerosos- y que se ahorre comentarios tan ligeros. Si investiga un poquito más también se enterará de mis posicionamientos críticos respecto a la LOGSE -especialmente en lo que concierne al diseño curricular-, y de mi reconocimiento a una de las grandes conquistas de esta ley: la extensión y democratización de la enseñanza hasta los 16 años, a pesar de todas sus flaquezas y dificultades. Algo que ha contribuido sin duda a la mejora del nivel educativo de la población y que estos autores -en ambos libros- pasan por alto.
  3. Resulta llamativa la obsesión -forma parte de su tesis central- por identificar de forma exclusiva y reduccionista el aprendizaje o trabajo por proyectos con el neoliberalismo. Es evidente que el nuevo capitalismo recurre a los proyectos como mecanismo de implicación y modernización empresarial -lo digo en mi primer artículo y lo he sostenido otras veces- pero es igualmente cierto que los proyectos se alimentan de la mejor tradición republicana y que han evolucionado en diversas direcciones: desde los centros de interés decrolyanos hacia distintas perspectivas de conocimiento integrado. Y tanto en sus planteamientos téoricos como en su plasmación práctica adquieren en muchos casos un claro sentido transformador y emancipador. He tenido la oportunidad de comprobarlo personalmente visitando centros de Infantil, Primaria y Secundaria.
  4. Sostienen que no hacen una lectura restrictiva de Dewey. Lo dudo, pues he leído buena parte de sus libros y algo sé del impacto de su obra que, como en el caso anterior se ha prestado a lecturas, interpretaciones y prácticas educativas muy variopintas. Las unas, ciertamente, muy integradas dentro del modelo de capitalismo dominante en cada momento y, otras, situadas en posiciones críticas que han contribuido a vincular más directamente la escuela con el entorno y a la democratización de la escuela y de otros espacios educativos. Pero lo curioso -es lo que les recordaba- es que ignoren totalmente los relatos de Freinet, Milani y Freire, por citar solo algunos nombres que no creo que puedan ser sospechosos de flirteos neoliberales.
  5. El sr. Galindo me invita a que un servidor “(o cualquier otro) encuentre el tiempo y el humor para escribir el libro que responda con argumentos a nuestras presuntas simplificaciones, inexactitudes y delirios, en lugar de quedarse en meras acusaciones y simplificaciones”. Ya les advertí que, al menos en mi caso, no dispongo de tiempo y humor, pero si les recomiendo un par de lecturas: 50 Myths & Lies That Threaten America´s Public Schools. The real crisis en education (Berliner, D.C; Glass, G.V. and Associates, New York in London, Teachers College Press). El debate que nos ocupa se polariza básicamente en los mitos y mentiras 14, 23, 24 y 50, aunque los otros puntos, en muchos de los cuales a buen seguro que coincidíamos, son igualmente interesantes. El otro es el monográfico “Antidotes”, de Cahiers Pedagogiques, una reputada revista cuyo lema es: “Changer la société pour changer l’école, changer l’école pour changer la société” (nº 46, abril 2017). Sería bueno escribir un libro sobre los mitos y mentiras en España que, lejos de las disputas académicas y corporativas de Filosofía contra Pedagogía, integrara las distintas disciplinas y campos del saber que pueden ayudar a una mejor comprensión de la escuela y la educación en toda su complejidad, de manera crítica y sin prejuicios.
  6. Lo más sorprendente es el final, cuando el autor  nos deja un enlace a “lo que consideramos una crítica de verdad”. Merece la pena entrar y leerla atentamente para darse cuenta que las tres entregas las escribe el mismo autor, un compañero que tiene previsto organizarles una presentación en septiembre y que, salvo alguna ligera discrepancia en la tercera, constituye una loa por todo lo alto. Vaya, que para el sr. Galindo las críticas de verdad son aquellas que les dan únicamente la razón. Sin comentarios. Que tengan un feliz y saludable verano.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/06/28/mas-sobre-hay-vida-e-innovacion-mas-alla-del-neoliberalismo/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Lanzaron un laboratorio para repensar la educación

Estados Unidos/03 julio 2017/Fuente: mdzol

Lo organizó el Instituto de Tecnología de Masachussetts, para repensar la forma de enseñar y aprender.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo, lanzó un laboratorio mundial de la educación abierto a la participación de todos los países para que se puedan repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje a la luz de la irrupción de la tecnología, y a la necesidad de formar estudiantes capaces de resolver los problemas del mundo laboral, atravesados por las cuestiones políticas y ambientales.

El fenómeno de cómo formar las habilidades en los estudiantes para un mundo laboral incierto en países atravesados por guerras, cuestiones políticas y ambientales, «no es privativo de la Argentina. En todo el mundo se hacen esta pregunta, por eso es necesario repensar la educación, sus procesos de enseñanza y aprendizaje, con la tecnología como aliada», dijo a Télam Claudia Urrea, directora asociada del MIT.

La especialista colombiana, quien vino al país para dar una serie de charlas a funcionarios nacionales, provinciales, organizaciones no gubernamentales y privadas dedicadas a la educación, aseguró que en ese laboratorio -que tendrá la forma de comunidad virtual mundial- «cada país hará su propuesta con el objetivo de buscar un renacer de la educación, para empoderar al chico desde el preescolar hasta su salida de la universidad».

«Educar para la vida, pensar un sistema que pase por la educación superior y llegue hasta el mundo del trabajo. El aprendizaje debe ser continuo, hay que formar niños diferentes, estudiantes diferentes y profesionales diferentes. Desde el MIT desarrollamos la investigación, pero son los países los que tienen que definir dónde se quieren ver parados en cinco o diez años, cómo se van a mover y qué recursos van a afectar», explicó.

Urrea, quien vino a dar la conferencia «Los chicos y las pantallas, desafíos para las políticas públicas», organizadas por la OEI y las empresas Samsung y Fibertel, puntualizó que ante la realidad que tenemos «el sistema educativo no responde, inclusive en los Estados Unidos. En la Argentina hay muchas muestras de innovación, creativas y apoyadas en la tecnología, pero no son la regla general».

Para la experta, la tecnología «es lo que amplía las brechas entre aquellos estudiantes que avanzan y los que quedan rezagados. Los que no la usan de una forma empoderada son los que se quedan atrás» y añadió: «la tecnología es una herramienta de la innovación en materia educativa pero hoy ofrece una multiplicidad de variantes que hacen más fácil y entretenido el aprendizaje para los estudiantes».

Entre ellas mencionó la posibilidad de hacer cursos en línea, el aprendizaje personalizado «y la posibilidad de que el estudiante construya su propio aprendizaje a través de simulaciones, con lo que se le acercan conceptos que hasta hace algunos años le eran difíciles de entender y estimula su creatividad».

«La realidad hoy es muy diferente de hace 30 años y el aprendizaje también debe ser diferente», sostuvo.

Urrea destacó que cuando se piensa en tecnología y sólo se le entrega una computadora al alumno, «los países están comprando la solución antes de hacer el diagnóstico del problema. Primero tienen que pensar hacia dónde quieren llegar como estado en cinco o diez años y luego comprar las herramientas en función de ese diagnóstico».

Y puso como ejemplo a Finlandia. «El éxito del sistema educativo en Finlandia se basó en un cambio de sus estructuras no sólo en educación, sino a nivel país, con una visión estratégica a futuro. La altas mediciones que obtienen en las pruebas estandarizadas no son su techo. Estas pruebas a veces son como rocas con las que se castiga a todo un sistema educativo».

«Mi invitación es a pensar qué es lo que queremos que pase en el aula, qué queremos que nuestros estudiantes hagan y luego pensar en qué computadora o sistema usamos para eso. Hay que definir qué valores, habilidades, conocimientos enseñamos, cómo tiene que ser la dinámica del aprendizaje y la relación entre el maestro y su alumno», explicó Urrea.

Para la especialista, este cambio «es muy difícil» y lo más importante «es no darse por vencido, cometiendo errores, pero buscando alianzas, acceder a centros, a materiales que se usan con éxito en otros países, a nuevas formas de formación docente, saber qué es lo que funciona en el mundo y qué no da resultado».

Urrea consideró que la Argentina «está mejor en relación a otros países especialmente en primaria, pero lamentablemente, como ocurre en otras regiones, a medida que el estudiante avanza el mismo sistema los está expulsando. En temas de acceso hay grandes avances, hay experiencias muy poderosas en cuanto a innovación, usando muchas herramientas que se desarrollan en el MIT».

Indicó que «todo esto hay que potenciarlo, trabajar en red, buscar alianzas y preguntarse dónde quiere verse Argentina en cinco o diez años. Hay muchos recursos on line que pueden ayudar y el docente debería ayudar al estudiante a identificar estos recursos con una mirada crítica y pedagógica».

La especialista llamó a los maestros a «no tener miedo de proponerle e invitar a los estudiantes a usar estos recursos tecnológicos, porque los alumnos ¨vuelan¨ con estas herramientas» y mencionó entre otras los juegos como el Minecraft o el Scracht, entre otros como «elementos maravillosos que integran distintos conceptos».

Precisó en este sentido que en las jornadas los funcionarios se mostraron entusiasmados con estas variantes pero tenían dudas sobre cómo conseguirlos, cómo aplicarlos y cómo proponerle al alumno que los utilice .

El laboratorio Mundial de la Educación que lanzó el MIT, «no es un espacio físico es una invitación a crear una comunidad mundial de personas y países que estén interesadas en trabajar con los niños, repensar y renovar los sistemas de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles», aseguró la especialista colombiana.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/742228-lanzaron-un-laboratorio-para-repensar-la-educacion/

Comparte este contenido:

México: Hasta un 98% de participación de docentes en evaluación nacional

México/03 julio 2017/Fuente: El Sol de México

La Secretaría de Educación Publica (SEP) informó que este sábado y domingo fueron evaluados más de 43 mil docentes en desempeño, lo que representa 98 por ciento de participación a nivel nacional.

En un comunicado se precisó que 43 mil 259 docentes y técnicos docentes de educación básica y media superior participaron en este proceso central de la Reforma Educativa.

“El 1 y 2 de julio se presentaron a la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior 43 mil 259 de los 44 mil 111 programados, lo que representa el 98 por ciento de participación”, indicó.

En Oaxaca fueron evaluados casi mil 500 maestros que, sumados a los que participaron el 27 y el 28 de mayo pasado representan dos mil 591 sustentantes en evaluación del desempeño, mientras que en Chiapas se alcanzó la meta de participación de 100 por ciento.

Las entidades federativas con más participación fueron Campeche, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.

La Secretaría de educaicón Pública informó que las pruebas de la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior en 305 sedes de aplicación de 29 entidades federativas se han aplicado en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación.

En la Evaluación de Desempeño al término del segundo año en Educación Básica se programaron 43 mil 562 aplicaciones, y hubo 42 mil 739, es decir, 98 por cierto.

En Educación Media Superior se evaluaron 520 de los 549 programados, equivalente a 95 por ciento.

Adicionalmente, se llevó a cabo la Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior en 26 entidades federativas con 44 por ciento de participación; fueron evaluados mil 639 de tres mil 729 programados.

En Educación Básica participaron mil 601 de los tres mil 654 contemplados, lo que equivale a 44 por ciento. En cuanto a Educación Media Superior, la participación fue de 51 por ciento, se programaron 75 y se evaluaron 38.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública y las entidades federativas avanzan con paso firme para contribuir a la calidad del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes del Sistema Educativo Nacional.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad-mex/696247-hasta-un-98-de-participacion-de-docentes-en-evaluacion-nacional-sep

Comparte este contenido:

Chile: 118 colegios subvencionados han decidido pasar a ser particulares pagados

Chile/03 julio 2017/Fuente: El Ciudadano

Plazo final de conversión vence el 31 de diciembre de 2017.

Este viernes venció el primer plazo para que los colegios subvencionados informen al ministerio de Educación si pasarán a ser instituciones sin fines de lucro o establecimientos particulares pagados. Al respecto, el balance preliminar indica que de los 5.950 establecimientos particulares subvencionados existentes en Chile, 3020 tomaron la decisión de convertirse en entidades sin fines de lucro, representando un 51% del total, siendo 118 colegios los que renunciarán la subvención estatal para convertirse en particulares. De estos, 77 son colegios y 41 jardines infantiles.

El resto aún no toma la decisión. Tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año. En ese sentido, la ministra Adriana Delpiano dijo a El Mercurio que pese que son pocos casos en relación al total, les preocupa que algunas familias podrían verse afectadas, pues se estima que éstos colegios que pasan a ser privados podrían aumentar su mensualidad hasta en $80 mil.

“Estamos desarrollando planes regionales para que las familias tengan alternativas similares a los colegios en que estaban. Y en caso de tener que reubicar a estudiantes, esto se coordinará a través de las seremis”, concluyó Delpiano.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/educacion/educacion-118-colegios-subvencionados-han-decidido-pasar-a-ser-particulares-pagados/07/02/

Comparte este contenido:

Aprendizaje social y emocional beneficia a niños chinos

China/03 julio 2017/Fuente: spanish.china

Al compartir que habían sufrido acoso escolar, varios niños no pudieron contener las lágrimas.

«Me rompió el lápiz sin ningún motivo, me dio un puñetazo e hizo que me sangrase la nariz cuando le pedí que me pagase el lápiz», relata temblando un alumno de cuarto grado ante sus compañeros de clase.

El menor se quita las gafas, se limpia las lágrimas y rompe a llorar de nuevo. Su profesora se acerca a él y lo abraza sin decir nada.

Esta clase de la Escuela Experimental Étnica de Sanjiang, en el distrito autónomo de la etnia dong de Sanjiang, en la meridional región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, recibe el nombre de aprendizaje social y emocional y es un proyecto que se desarrolla en cooperación entre el Ministerio de Educación chino y Unicef.

Con esta clase se pretende ayudar a que los alumnos desarrollen habilidades como el autorreconocimiento y la confianza en sí mismos, que comprendan y sepan gestionar las emociones y que mantengan relaciones positivas con otros. «Di no al acoso escolar» es uno de los temas que se tratan.

A lo largo del curso, Zhou Lihong, la profesora, cuenta el acoso que sufre durante mucho tiempo una niña con mucha imaginación e introvertida y les pide a los alumnos sugerencias sobre cómo ayudarla.

Algunos proponen hacerse sus amigos, otros le aconsejan que recurra a sus profesores o a sus padres y les pida ayuda y alguien sugiere practicar el «ojo por ojo».

«El acoso escolar es constante y con intención y lo inicia el más fuerte contra el vulnerable. Deberíamos aprender a protegernos a nosotros mismos y, al mismo tiempo, a no acosar nunca a nadie», les dice Zhou a los niños.

La pedagoga Guo Xiaoping, que trabaja en Unicef, señala que desde que se puso en marcha el proyecto de aprendizaje social y emocional en 2013, el número de colegios que participan en el mismo se ha incrementado por encima de 500.

Estas escuelas están principalmente en partes menos desarrolladas del país, en el centro y el oeste, como el citado distrito de Guangxi, el de Panxian de la provincia de Yunnan y el de Zhongxian de la Municipalidad de Chongqing, explica Guo.

«Con el apoyo de las autoridades educativas locales y expertos, algunas escuelas que no están incluidas en el piloto también se han unido», indica.

La responsable de la parte de primaria de la Escuela Experimental Étnica de Sanjiang, Wu Xinyun, concreta que los estudiantes dedican tiempo al aprendizaje social y emocional cada dos semanas y para ello utilizan libros de texto proporcionados por el proyecto.

«Hemos descubierto que hay menos conflicto físico entre los niños», señaló. Cada clase tiene en torno a 60 alumnos, muy por encima de la media nacional aconsejada, de 45 como máximo.

«El contacto físico es muy frecuente en el aula y condujo muchas veces a peleas en el pasado. El aprendizaje social y emocional ayuda a los alumnos a comprenderse los unos a los otros, así que las peleas son mucho más infrecuentes», expuso.

Muchos países, como Estados Unidos y Australia, incluyen este tipo de aprendizaje en el currículum estándar y es útil para el progreso académico de los menores, según Guo.

Cita un estudio sobre las escuelas de primaria, los institutos y las guarderías estadounidenses realizado en 2011 que mostró que los participantes en aprendizaje social y emocional fueron mejores en 11 puntos que los grupos de control.

Una alumna de 12 años, Wei Jiaqi, ha hecho un dibujo de un compañero tapándola de la lluvia con un paraguas. Ha llamado a su dibujo «Gracias por preocuparte por mí».

«Estaba disgustada porque mi madre me había regañado aquel día. Y mi compañera me hizo compañía», explica. «Cambié a mi compañera por un chico porque es más fácil dibujar chicos», dice con una sonrisa y luego añade que les gustan mucho las clases de aprendizaje social y emocional.

Li Fuzhuo, responsable de la educación de los profesores en la Universidad Normal de Guangxi, indica que este aprendizaje pretende crear una atmósfera en la que los alumnos sientan, experimenten, piensen y adquieran las habilidades correspondientes. Para ello es vital que haya profesores competentes.

Para hacer frente a esto, el Ministerio de Educación y Unicef organizan a menudo cursos de formación y demostración para los directores y los profesores de las escuelas.

El proyecto también anima a los padres a participar. El equipo está reuniendo artículos sobre el aprendizaje social y emocional para divulgarlos a través de la cuenta de WeChat de Unicef.

De esta manera, los padres, en especial los que son trabajadores migrantes que han dejado a sus hijos en su lugar de origen, podrán unirse al proyecto.

Una funcionaria del Ministerio de Educación, Huang Guizhen, cree que el aprendizaje social y emocional no solo mejora la competencia docente, sino que permite a los grupos vulnerables, como los hijos de trabajadores migrantes que se han quedado en su lugar de origen, sentir más atención y cariño de la escuela y de la familia.

«Queremos ampliar el proyecto a más escuelas, de modo que se beneficien más niños», agregó.

Fuente noticia: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2017-07/03/content_41141136.htm

Fuente imagen: https://www.familiesforlife.sg/discover-an-article/PublishingImages/StartPrimary1.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 465 of 822
1 463 464 465 466 467 822
OtrasVocesenEducacion.org