Page 535 of 822
1 533 534 535 536 537 822

Inician periodo vacacional más de 25 millones de estudiantes en México

México/10 abril 2017/Fuente: televisa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que a partir de este lunes, 10 de abril, la totalidad de escuelas, alumnos y docentes de planteles de Educación Básica, públicas y privadas, incorporadas al Sistema Educativo Nacional, inician el periodo vacacional de primavera.

De esta forma, más de 25.7 millones de alumnos de Educación Básica suspenderán clases en 225 mil 919 planteles, tanto públicos como privados.

De esta manera, también suspenderán actividades con motivo de las vacaciones un millón 211 mil 782 docentes, de los cuales un millón 45 mil 14 corresponden a escuelas públicas y 166 mil 768 a planteles privados.

Cabe señalar que 23 millones 185 mil 754 alumnos cursan la Educación Básica en escuelas públicas, mientras que dos millones 571 mil 410 lo hacen a través de planteles privados.

De los alumnos de Educación Básica, 12 millones 677 mil 640 son mujeres y 13 millones 79 mil 524 hombres, en tanto que del total de escuelas 89 mil 558 corresponden al nivel preescolar; 97 mil 481 a la educación primaria, y 38 mil 880 a educación secundaria.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nacional/2017-04-09/inician-periodo-vacacional-mas-25-millones-estudiantes-mexico/

Comparte este contenido:

Aprendiendo a ser maestro. Didáctica de la Expresión Musical en Primaria

10 abril 2017/Autor: Amparo Porta/Fuente: openlibra

La educación musical se ocupa del aprendizaje de la música, y abarca todos los niveles educativos desde la educación infantil hasta la universidad que culmina con los estudios de máster y doctorado. Este libro trata de uno de sus tramos, la Didáctica de la Expresión Musical en Educación Primaria y está dirigido a los estudiantes de Grado en Maestra/o.

En el desarrollo de la Didáctica de la Expresión Musical intervienen según Escudero Muñoz cuatro grandes factores: la comunidad educativa, el currículum, la organización escolar y el desarrollo profesional (Escudero Muñoz, 2009). La comunidad educativa la ocupan todos aquellos agentes que tienen que ver con el desarrollo de la educación musical implicados: las variables y peculiaridades culturales del entorno, los padres, los responsables de la comunidad, los bienes y recursos, las normativas, espacios comunitarios y todos aquellos agentes sociales y culturales con los que guarda relación. El segundo de los factores es el currículum que de forma normalizada vertebra la educación musical en las distintas etapas y niveles, estableciendo sus finalidades, competencias y contenidos, y también delimitando las acciones y responsabilidades educativas y su normalización. El tercero es la organización escolar mediante la cual la música entra en la escuela que la recibe y organiza junto al resto de sus campos de acción. Así, la organización escolar establece los horarios y su ubicación, la distribución de los alumnos y los profesores, las aulas, materiales, atención a padres y relaciones con la administración. El cuarto factor es el desarrollo profesional que en este oficio de maestro, abarca toda la vida, desde la preparación inicial del profesorado hasta la educación a lo largo de la vida en un proceso permanentemente inacabado porque el maestro está condenado a seguir aprendiendo. Este libro va dirigido a la formación musical inicial de los estudios de grado de maestro de Educación Primaria, que abordaremos en este texto como material de ayuda para la asignatura de Didáctica de la Expresión Musical.

Para leer, descargue aqui:https://openlibra.com/es/book/aprendiendo-a-ser-maestro-didactica-de-la-expresion-musical-en-primaria

Fuente: https://openlibra.com/es/book/aprendiendo-a-ser-maestro-didactica-de-la-expresion-musical-en-primaria

Comparte este contenido:

Por ahora, el informe sólo muestra una radiografía general de la crisis de los aprendizajes

Por: Luciana Vázquez

¿Qué podemos saber a partir de ahora con los resultados iniciales de Aprender en la mano? El informe difundido sólo divulga los resultados de la evaluación de sexto grado y del último año de secundaria a nivel nacional. Es decir, podemos conocer los niveles de aprendizaje de los más afortunados: aquellos alumnos que efectivamente llegan a recorrer casi toda la primaria o están a punto de terminar la secundaria, que, sabemos, en este caso son apenas la mitad de los que la empiezan. El resto quedó fuera del sistema: no entra en la estadística educativa.

De esa mitad de alumnos que efectivamente logran obtener el título secundario, el 70% está en los niveles básicos de aprendizaje o no llega a ese nivel después de 12 años de escolaridad obligatoria, hasta terminar la secundaria. La escuela argentina está fracasando en su obligación de enseñar. El sistema educativo argentino no cumple con su promesa de educar ni siquiera a los sectores sociales mínimamente más aventajados, que logran a pesar de todo permanecer en el sistema.

La foto de la escuela primaria no es menos grave. Casi el 42% de los alumnos, en sexto grado, no logra alcanzar niveles satisfactorios en matemática. La Argentina ha logrado una tasa neta de escolarización de primaria altísima. Casi el 100% de los chicos en edad de estar en la escuela primaria está efectivamente en la primaria. Sin embargo, la inclusión física en el aula no se relaciona con una inclusión pedagógica real. Hay asistencia a la escuela, pero no hay aprendizaje de las competencias cognitivas básicas.

Hay otro resultado sugestivo, destacado por las autoridades nacionales justo en momentos en que el paro docente afecta a la escuela estatal. Es la relación entre los niveles de aprendizaje obtenidos según el tipo de escuela, pública o privada. En lengua en 5° año de la estatal, por ejemplo, el 53,7% de los alumnos está en niveles básicos o por debajo, y en matemática, el 79,4%, contra el 33% y el 53,5%, respectivamente, en la privada.

Sin embargo, valen la pena dos aclaraciones. Por un lado, más allá de las comparaciones, el porcentaje de chicos que no aprende, como vimos, es muy alto también en la escuela privada: ese sistema también tiene problemas a la hora de garantizar lo que sucede en sus aulas. Y por otro lado, y es central, el informe no deja claro en ese punto si se llega a esos resultados luego de aislar la influencia del factor socieconómico. Cuando este nivel no se aísla estadísticamente, la escuela privada, con alumnos de mayor capital sociocultural, suele rendir mejor como efecto de ese capital y no como resultado de mejores procesos pedagógicos. Y, al revés, una escuela estatal puede estar haciendo muy bien su trabajo pedagógico, pero, en general, sus resultados serán peores en la medida en que sus alumnos llegan peor surtidos de capital cultural. Sólo controlando la variable socioeconómica es posible concluir cuál es el efecto diferencial que una escuela, privada o pública, les aporta a sus alumnos no importa de qué condición económica sean. En el informe, no se aclara si esa variable fue aislada o no.

Hay otro interrogante a plantear: ¿qué datos claves el informe no divulga y qué implicancias tiene la ausencia de esa información? Hay una ausencia llamativa: todos los resultados son nacionales y no se publica ninguno por provincia, y ése es un déficit central de este primer informe.

En principio, porque cuanto más general un resultado, menos preciso es y menos información aporta para transparentar la realidad que intenta evaluar. Para ser clara: es como si la OCDE tomara las pruebas PISA a 65 países pero sólo se divulgara un solo resultado promedio a nivel general global. Sería de poca utilidad.

Segundo, porque un resultado nacional permite instalar la preocupación en la opinión pública acerca de la crisis educativa, pero no permite asignar responsabilidades políticas a las autoridades de cada distrito. Y eso hay que subrayarlo: la crisis del sistema educativo tiene responsables con nombre y apellido. Los gobernantes, entre otros.

Según fuentes del gobierno nacional, no publicará los informes provinciales hasta que las provincias no estén bien enteradas de sus resultados. No era necesaria esa consulta: entre las funciones reconocidas al Ministerio de Educación nacional está la evaluación del sistema y la divulgación de sus resultados. Al kirchnerismo se le reclamó sin suerte lo mismo: que dejó de publicar los resultados por provincia. Un silencio consensuado en el Consejo Federal entre todos los distritos, incluida la Capital. Sólo la divulgación de los resultados detallados por provincia permitirá a la ciudadanía una discusión informada del panorama educativo actual. Para pasar de la indignación generalizada a la precisión racional en el reclamo educativo.

Comparte este contenido:

Empieza en Cuba jornada académica de Encuentro de escuelas de ballet

Cuba/10 abril2017 /Fuente: Prensa Latina

Las clases, talleres y conferencias del XXIII Encuentro internacional de academias para la enseñanza del ballet comienzan hoy en la principal institución escolar de ese arte en Cuba, con representantes de una docena de países.
La Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso será la sede de la intensa jornada académica, única de su tipo en el mundo, que tendrá lugar en esta capital hasta el próximo 19 de abril.

El evento quedó inaugurado la víspera en el Teatro Nacional con una gala cuyo plato fuerte fue una suite del clásico El corsario, en la cual alumnos de diferentes niveles pudieron demostrar sus destrezas técnicas.

Durante 10 días, estudiantes y maestros de academias de ballet de una docena de países intercambiarán en torno a la enseñanza artística y el desarrollo conveniente de la técnica.

Los aprendices inscritos en el vigésimo tercer encuentro podrán tomar clases de preparación física, puntas, repertorio, composición coreográfica, danzas de carácter y dúo clásico, entre varias asignaturas.

El historiador del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Miguel Cabrera, recordó en la ceremonia inaugural los fuertes lazos de los fundadores de la compañía y escuela con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a quien se dedica el presente Encuentro.

Las conferencias este año ahondarán en las cualidades del baile flamenco, las baterías en la escuela cubana de ballet y la prevención de las lesiones del pie y el tobillo en estudiantes.

Mientras los talleres opcionales incluyen disciplinas complementarias para cualquier profesión artística como actuación, maquillaje, crítica danzaria, folclore, preparación física, pilares en el contexto del mundo del ballet, danza española y danzas de carácter.

Los estudiantes de distintas naciones compartirán el escenario de la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba en dos galas artísticas, el 11 y 12 de abril, y en los días siguientes un grupo selecto competirá de acuerdo a categorías establecidas por edades.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=77418&SEO=empieza-en-cuba-jornada-academica-de-encuentro-de-escuelas-de-ballet

Comparte este contenido:

Ministerio de Educación de Perú: Estudiantes avanzan en matemáticas pero retroceden en comprensión lectora

Perú/10 abril 2017/Fuente: Peru 21

Escuelas rurales de primaria progresan significativamente en Matemática, según resultados de Encuesta Censal de Estudiantes.

Los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes ( ECE ) 2016 traen consigo buenas y malas noticias.

Por una parte destaca el avance en matemáticas de los estudiantes de segundo de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas, pero también se registra un declive en la comprensión lectora en ambos niveles.

La evaluación elaborada por el Ministerio de Educación ( Minedu ) reveló que en Matemática el 34.1% de los alumnos del segundo grado de primaria alcanzaron un nivel satisfactorio en la prueba. Esto significa un crecimiento de 7.5% en relación a los resultados del 2015.

ECE 2016

En segundo de secundaria también se registró un crecimiento ligero de 2%, llegando al 11.5% de colegiales que obtuvieron un nivel satisfactorio.

Asimismo, en regiones como Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, los resultados favorables en esta categoría destacan muy por encima a comparación de años anteriores.

En Ayacucho, el 48.6% de estudiantes del segundo grado de primaria alcanzaron un nivel satisfactorio, con un crecimiento de 18.5 puntos en relación al año anterior.

ECE 2016

Huancavelica y Apurímac presentan un incremento de 17.6% y 17.5%, respectivamente. Estas tres regiones vienen avanzando significativamente en este rubro, mejorando sus resultados desde el 2012.

Igualmente, el progreso en matemáticas se pude observar en las escuelas rurales. En segundo de primaria se registró un avance de 5% en relación a los resultados del 2015, logrando que el 17.3% de les estudiantes obtenga un nivel satisfactorio en la evaluación.

ECE 2016

¿Y la comprensión lectora?

Según el registro histórico de esta evaluación, es la primera vez que los resultaron arrojan un declive en Comprensión Lectora, tanto en primaria como en secundaria.

ECE 2016

En segundo grado de primaria, el 46.4% de alumnos alcanzó un nivel satisfactorio. Esto supone 3.4 puntos porcentuales por debajo de lo alcanzado en el 2015 (49.8%).

Por su parte, en segundo de secundaria el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel satisfactorio en la ECE se redujo en 0.4%, registrando un 14.3%.

Fuente:http://peru21.pe/actualidad/educacion-estudiantes-progresan-matematicas-retroceden-comprension-lectora-2277279

Comparte este contenido:

España: Piden que la historia del pueblo gitano se incorpore al currículo escolar

España/10 abril 2017/Fuente: La Voz de Galicia

Apuntan a que podría contribuir a cambiar la imagen negativa y eliminar los estereotipos.

 Las entidades que forman el Consejo Estatal del Pueblo Gitano han lanzado este sábado una campaña de sensibilización para pedir a los poderes públicos y al conjunto de la sociedad que la historia y la cultura del pueblo gitano se incorporen al currículo escolar de primaria y secundaria obligatoria.

En el Día Internacional del Pueblo Gitano, han organizado la acción «La pregunta de Samuel: ¿Por qué la historia y la cultura del pueblo gitano no aparecen en los libros escolares?».

Samuel es un niño gitano de 10 años que, mientras hace los deberes, se pregunta por la ausencia de la historia y la cultura del pueblo gitano en sus libros escolares, una cuestión para la que no encuentra respuesta, por lo que acaba dirigiéndose al Ministerio de Educación.

Con esta iniciativa, las organizaciones que integran el Consejo Estatal del Pueblo Gitano quieren sensibilizar a la sociedad española sobre la necesidad de conocer más y mejor al pueblo gitano para contribuir a cambiar, desde la infancia, la imagen social negativa de los gitanos y eliminar estereotipos y prejuicios que conducen a la discriminación.

Estas entidades apuestan por una escuela que promueva la igualdad, donde la diversidad se perciba como una riqueza y no como un problema, donde impere la tolerancia y el respeto hacia las diferencias, donde los contenidos reflejen el pluralismo cultural y donde se forme a ciudadanos que conozcan y comprendan mejor su entorno.

La campaña «La pregunta de Samuel» cuenta con un vídeo que se difundirá a través de las redes sociales y los medios de comunicación, una web, un cartel, marcapáginas y lápices.

 El 8 de abril recuerda la historia del pueblo gitano y rinde homenaje a las víctimas gitanas del genocidio nazi y de distintas persecuciones a lo largo de los siglos.

En esta fecha, en 1971, tuvo lugar el Congreso Mundial roma/gitano en Londres, en el que se crearon la bandera y el himno gitanos.

Ceremonia del Río

Hoy en Madrid, tendrá lugar la Ceremonia del Río, convocada por el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Este acto, que se desarrollará en la Instalación del Canal de Remo de Madrid Río, contará con la presencia del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y representantes de entidades gitanas.

En la Ceremonia del Río, se interpretará el himno Gelem, Gelem y los participantes depositarán pétalos de flores en el río y velas encendidas para simbolizar la salida de los antepasados de los gitanos de la región del Punjab, en la India, y su posterior éxodo por el mundo.

En la capital española también se entregarán los Premios 8 de abril que concede el Instituto de Cultura Gitana.

Fuente:http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/04/08/piden-historia-pueblo-gitano-incorpore-curriculo-escolar/00031491667633710321441.htm

Comparte este contenido:

Los 4 excesos de la educación moderna que trastornan a los niños

Por: Jennifer Delgado Suárez

Cuando nuestros abuelos eran pequeños, tenían solo un abrigo para el invierno. ¡Solo uno! En aquella época de vacas flacas, incluso tener un abrigo se consideraba un lujo. Por eso, los niños lo cuidaban como un bien precioso. En aquellos tiempos se solía tener lo mínimo indispensable. Y los niños eran conscientes del valor y la importancia de sus cosas.
Mucha agua ha corrido bajo el puente desde entonces y nos hemos convertido en personas más sofisticadas. Nos gusta tener muchas opciones e intentamos que nuestros hijos tengan todo lo que desean y, si es posible, mucho más. Sin embargo, no nos damos cuante de que al mimarles excesivamente contribuimos a crear un ambiente en el que pueden proliferar los trastornos mentales.
De hecho, se ha demostrado que un exceso de estrés durante la infancia aumenta las probabilidades de que los niños desarrollen problemas psicológicos. Así, un niño sistemático puede ser empujado a desarrollar un comportamiento obsesivo y un pequeño soñador puede perder su capacidad para concentrarse.
En este sentido, Kim Payne, profesor y orientador estadounidense, llevó a cabo un experimento muy interesante en el cual simplificaron la vida de los niños diagnosticados con un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Al cabo de tan solo cuatro meses, el 68% de estos pequeños habían pasado de ser disfuncionales a ser clínicamente funcionales. Además, mostraron un aumento del 37% en sus aptitudes académicas y cognitivas, un efecto que no pudo igualar el medicamento más prescrito para este trastorno, el Ritalin.
Estos resultados son, en parte, extremadamente reveladores y, por otra parte, también son ligeramente atemorizantes ya que nos hace preguntarnos si realmente les estamos proporcionando a nuestros hijos un entorno sano desde el punto de vista mental y emocional.
¿Qué estamos haciendo mal y cómo podemos arreglarlo?

¿Cuándo mucho se convierte en demasiado?

A inicios de su carrera, este profesor trabajó como voluntario en los campos de refugiados, donde tuvo que lidiar con niños que sufrían estrés posttraumático. Payne apreció que estos niños se mostraban nerviosos, hiperactivos y continuamente expectantes, como si algo malo fuera a pasar de un momento a otro. También eran extremadamente cautelosos ante la novedad, como si hubieran perdido esa curiosidad innata de los niños.
Años más tarde, Payne apreció que muchos de los niños que necesitaban su ayuda mostraban los mismos comportamientos que los pequeños que provenían de países en guerra. Sin embargo, lo extraño es que estos niños vivían en Inglaterra, por lo que su entorno era completamente seguro. Entonces, ¿por qué mostaran síntomas típicos del estrés postraumático?
Payne piensa que aunque los niños de nuestra sociedad están seguros desde el punto de vista físico, mentalmente están viviendo en un entorno similar al que se produce en las zonas de conflictos armados, como si su vida peligrara. Estar expuestos a demasiados estímulos provoca un estrés que se va acumulando y obliga a los niños a desarrollar estrategias para sentirse a salvo.
De hecho, los niños de hoy están expuestos a un flujo constante de información que no son capaces de procesar. Se ven obligados a crecer deprisa ya que los adultos colocan demasiadas expectativas sobre ellos, haciendo que asuman roles que en realidad no les corresponden. De esta manera, el inmaduro cerebro de los niños es incapaz de seguir el ritmo que impone la nueva educación, y se produce un gran estrés, con las consecuencias negativas que este provoca.

Los cuatro pilares del exceso

Como padres, normalmente queremos darle lo mejor a nuestros hijos. Y pensamos que si un poco está bien, más será mejor. Por eso, ponemos en práctica un modelo de hiperpaternidad, nos hemos convertido en padres helicóptero que obligan a sus hijos a participar en una infinidad de actividades que, supuestamente, les preparan para la vida.
Por si no fuera suficiente, llenamos sus habitaciones de libros, dispositivos y juguetes. De hecho, se estima que los niños occidentales tienen, como media, 150 juguetes. Es demasiado, y cuando es demasiado, los niños se sienten abrumados. Como resultado, juegan de manera superficial, pierden el interés fácilmente por los juguetes y por su entorno y no desarrollan su imaginación.
Por eso, Payne afirma que los cuatro pilares del exceso sobre los cuales se erige la educación actual de los niños son:
1. Demasiadas cosas
2. Demasiadas opciones
3. Demasiada información
4. Demasiada velocidad
Cuando los niños son abrumados de esta forma, no tienen tiempo para explorar, reflexionar y liberar las tensiones cotidianas. Demasiadas opciones terminan erosionando su libertad y les roba la oportunidad de aburrirse, que es fundamental para estimular la creatividad y el aprendizaje por descubrimiento.
Poco a poco, la sociedad ha ido erosionando la maravilla que implica la infancia, hasta tal punto que algunos psicólogos se refieren a este fenómeno como “la guerra contra la infancia”. Basta pensar que en las dos últimas décadas los niños han perdido una media de 12 horas semanales de tiempo libre. Incluso los colegios y las guarderías han asumido una orientación más académica.
Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de Texas ha desvelado que cuando los niños juegan deportes bien estructurados se convierten en adultos menos creativos, en comparación con los pequeños que han tenido mucho tiempo libre para jugar. De hecho, los psicólogos han notado que la forma de jugar moderna genera ansiedad y depresión. Obviamente, no se trata solo del juego más o menos estructurado sino también de la falta de tiempo.

Simplificar la infancia 

La mejor manera de proteger la infancia de los niños es decir “no” a las pautas que la sociedad pretende imponer. Se trata de dejar que los niños sean simplemente eso, niños. La vía para proteger el equilibrio mental y emocional de los niños consiste en educar en la simplicidad. Para lograrlo es necesario:
– No atiborrarles de actividades extraescolares que, a la larga, probablemente no le servirán de mucho.
– Dejarles tiempo libre para que jueguen, preferentemente con otros pequeños o con juguetes que puedan estimular su creatividad, no con juegos estructurados.
– Pasar tiempo de calidad con ellos, es el mejor regalo que pueden hacerles los padres.
– Crear un espacio de tranquilidad en sus vidas donde puedan refugiarse del caos cotidiano y aliviar el estrés.
– Asegurarse de que duermen lo suficiente y descansan.

– Reducir la cantidad de información, asegurándose de que esta sea comprensible y adecuada a su edad, lo cual implica hacer un uso más racional de la tecnología.

– Simplificar su entorno, apostando por menos juguetes y cerciorándose de que estos estimulan realmente su fantasía.
– Disminuir las expectativas sobre su desempeño, dejándoles que sean simplemente niños.

Recuerda que los niños tienen toda la vida por delante para ser adultos, mientras tanto, deja que sean niños y disfruten de su infancia.

Fuente: http://www.rinconpsicologia.com/2016/03/educacion-moderna-trastornos-infantiles.html

Comparte este contenido:
Page 535 of 822
1 533 534 535 536 537 822