Page 20 of 33
1 18 19 20 21 22 33

Libro: Crear hoy la escuela de mañana

Reseña: La civilización, como afirmó de manera memorable H. G. Wells, es una carrera entre la educación y la catástrofe. Si debe vencer la educación, tenemos que elevar de manera urgente el ritmo del cambio en nuestras escuelas. La mayor parte de los sistemas educativos del mundo están en proceso de reforma. Pero la reforma no basta. La verdad es que necesitamos una transformación total de los principios y procesos de la educación pública. Mi propio trabajo se ha centrado en la transformación educativa, y de ella trata este libro de Richard Gerver.

 

Link de descarga: http://innovacioneducativa-sm.aprenderapensar.net/files/2012/05/139934_Crear-hoy-la-escuela-del-ma%C3%B1ana2.pdf

Comparte este contenido:

Argentina: Defienden la literatura como pilar de la educación

América del Sur/Argentina, 12 de agosto de 2017. Fuente: lostiempos.com

El autor argentino Walter Freiberg, que publica novelas en español para extranjeros con el seudónimo de Paco Ardit, defendió en una entrevista que la literatura sea un pilar del sistema educativo, con el apoyo de las nuevas tecnologías.

“Es un desafío promover la lectura con la cantidad de estímulos digitales que hay, así que en las escuelas se debe buscar la forma de impulsar el contacto con la literatura a través de la vía digital”, resaltó Freiberg.

Su faceta de escritor se centra en el ámbito de la enseñanza del español, con una serie de lecturas por niveles para aprender “de forma natural, sin tener que hacer uso de traducciones o textos bilingües”, explicó.

La serie está integrada por 26 títulos, divididos en seis niveles asociados al marco de referencia de aprendizaje de idiomas.

Los cuatro primeros constan de cinco títulos por cada nivel, con diferentes estilos y géneros, mientras que los últimos tienen tres historias en cada uno, precisó el autor.

Freiberg empezó a publicar en 2012, una época en la que estudiaba alemán y encontró “una serie de lecturas graduadas que tenían contenidos para adultos: ciencia ficción, aventuras, dramas, etc., con tramas más elaboradas”.

Esa serie “me pareció interesante y me motivó más para leer, así fue como surgió la idea de hacer algo similar en español”, precisó Paco Ardit, quien debutó así en el mundo literario.

“El nombre surgió de Ardit, un cantante de tango argentino, y Paco me sonó a un nombre que remite a España o al español”, detalló.

Walter Freiberg se mostró orgulloso con su evolución tras haber superado las 40.000 copias en ventas.

“Me alegra mucho ver que a la gente le han gustado y dejen sus opiniones porque eso ayuda muchísimo a ganar relevancia en el plataforma de Amazon, que es donde están sucediendo la mayoría de las ventas”, señaló.

“Algo que me parece interesante, en cuanto a la publicación en la plataforma, es que vendo estas novelas separadas pero también en paquetes ordenados por niveles, por ejemplo, vendo el paquete A1 unido con descuento”, añadió el escritor.

Fuente noticia: http://www.lostiempos.com/actualidad/cultura/20170811/defienden-literatura-como-pilar-educacion

Comparte este contenido:

El Informe GEM 2017/8 «Rendición de Cuentas en la Educación: Cumpliendo nuestros Compromisos» se presentará el 24 de octubre de 2017

El equipo del Informe GEM se complace en anunciar que el informe 2017/8, «Rendición de Cuentas en la Educación: Cumpliendo nuestros Compromisos» será publicado el 24 de octubre de 2017. También podemos revelar la portada del Informe, que muestra a una niña protestando fuera de su escuela .

Este Informe rastrea el progreso del mundo hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y sus objetivos. También muestra cuán importante y relevante es la rendición de cuentas en la educación. Nos recuerda que la educación es una responsabilidad compartida y que todos tenemos un papel que desempeñar en la contribución al SDG 4.

Cuando la rendición de cuentas funciona, hay claras líneas de responsabilidad y una hoja de ruta para tomar acción cuando surgen problemas. Cuando la responsabilidad está ausente o débil, la negligencia y el abuso pueden tomar fuerza. Y cuando la responsabilidad está mal diseñada, puede haber efectos secundarios negativos que pueden poner en peligro el logro de nuestra meta mundial.

El Informe GEM 2017/8 se lanzará en dos importantes eventos que se celebrarán en Nairobi, Kenia y Brasilia, Brasil. Al igual que con todos los informes anuales de GEM, el informe 2017/8 también se lanzará en más de 60 países en eventos nacionales en los que participen ministros, académicos, sociedad civil, socios donantes y jóvenes. También habrá un live-stream para aquellos que quieran seguir los eventos en línea. Puede estar al tanto de los eventos de lanzamiento en todo el mundo visitando la página de Eventos .

Los lanzamientos mundiales combinarán una presentación del Informe junto con un panel ministerial de alto nivel, intervenciones de representantes de actores clave de la educación y una sesión interactiva de preguntas y respuestas sobre el Informe y sus recomendaciones.

Usted puede unirse a la conversación ya por Twitter en @ GEMReport, o mediante el uso de los hashtags #WhosAccountable y #CountOnMe. También puede mantenerse al día con las historias relacionadas con la educación y la rendición de cuentas en la página web «Responsabilidad en las noticias» del informe de GEM , donde historias recientes incluyen una demanda en Nuevo México que está poniendo a juicio el sistema educativo estatal , arrestos de padres y Los alumnos por ausentismo en Uganda , y una actualización sobre la lenta aplicación de la ley de derecho a la educación en Pakistán .

Todo el equipo de Report no puede esperar para compartir nuestras conclusiones con usted.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2017/08/09/save-the-date-the-20178-gem-report-is-due-out-24-october-2017/

Comparte este contenido:

¿Qué son las competencias básicas en educación?

Por: Beatriz Villareal

En el análisis crítico que hace José Gimeno Sacristán acerca de la inexistencia de una teoría educativa sobre las competencias educativas (2011) que haga referencia a sus fuentes teóricas, que sea vigente en lo referente a su definición que no la hay, sino que lo que hay son propuestas educativas de cursos y de universidades de países europeos, sin antes haber pensado o teorizado sobre ello, menos aún se conoce cuántas y cuáles son. Dos décadas después de su inicio específicamente sobre competencias básicas no se sabe mucho, sobre cuáles y cuántas son y sobre su campo de aplicación.

En su análisis Gimeno Sacristán considera que esta nueva perspectiva educativa no tiene una base conceptual nueva diferente al constructivismo y al empirismo donde todo es posible y arbitrario, que lo que une y estandariza son las evaluaciones cuantitativas de algunos variables medibles. Que no existe nada nuevo, en las dos décadas anteriores si fue algo efectivo para algunas empresas e industrias desarrolladas que necesitaban mano de obra con habilidades precisas para producir algunos productos y conocimientos nuevos, acorde al crecimiento productivo que estaba experimentando en las empresas y el mundo privado.

Los resultados fueron posteriormente incorporados al mundo escolar privado y público con el nombre competencias educativas. Lo difícil es como acreditar si los sujetos alcanzan o no las competencias en educación solo con instrumentos de medición y no de formación. Al no determinarse cuáles son las competencias básicas no se sabe cuál es el modelo teórico a seguir, qué es lo que pretende, cuáles son sus objetivos.

Pero como son básicas tiene que ser para todos, es un derecho que se tiene pero a su vez todos tiene que alcanzar las mismas competencias, lo que la convierte en una arma ideológica y deja de lado la diversidad y particularidad de cada uno, estandarizando y unificando a los estudiantes, pues se forma solo un tipo de educación y de persona, que es lo que no considera Gimeno que se hace o es posible hacer en España, por ejemplo, pero que se imita en los países latinoamericanos como el nuestro y muy particularmente hasta ahora ha venido haciendo la deficiente educación en Guatemala al no incorporar la diversidad cultural y de lenguas existentes en este país, lo cual es fundamental para lograr una adecuado desarrollo económico y social para su población, pues esto es posible solo si se tiene una educación de calidad, ya que se ha probado (Castells y otros Cap. I, 2007) que educación y riqueza van de las mano en el desarrollo de las naciones.

A pesar de lo anterior hay que señalar que en el año 2001 se celebró en Europa el primer simposio donde se definieron las competencias básicas, por sus contenidos son importantes de tomarlas en cuenta. Son tres, 1) Contribuir a valorar qué resultados son valiosos para los individuos y las sociedades, 2) Ayudar a los individuos a encontrar retos importantes en una amplia y variada serie de contextos y 3) que sean importantes para todos los individuos y no solo para los especialistas. Esta discusión anterior es importante para reflexionar, estar actualizados sobre la discusión y la problemática educativa actual y poder aplicarla a nuestras necesidades y particularidades.

Fuente del Artículo:

¿Qué son las competencias básicas en educación?

Comparte este contenido:

La función social de la educación superior en México: la que es y la que queremos que sea

México/07 agosto 2017/Autor: Guillermo Villaseñor García/Fuente: Biblioteca Clacso

En este libro, referido a la Función Social de la Educación Superior en México, Guillermo Villaseñor profundiza y actualiza las reflexiones que inició hace varios años, al publicar su obra La Universidad pública alternativa (1994). Su nuevo libro es extremadamente oportuno, ya que las circunstancias en que se encuentra el país y, sobre todo, los efectos que éstas han tenido en las Instituciones de Educación Superior (IES) lo estaban exigiendo con urgencia.

Para leer, descargue aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsh-uam-x/20170524030753/pdf_676.pdf

Fuente noticia: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?novedad=si&c=mx-024&d=12809

Fuente imagen: http://www.ororadio.com.mx/noticias/wp-content/uploads/2015/07/educación-superior-presupuesto.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: «En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano»

Entrevista a Xavier Aragay, especialista internacional en reformas educativas. Implementó en Barcelona la experiencia más radical en cambios pedagógicos para la escuela secundaria.

Ricardo Braginski

Entrevistador: Ricardo Braginski

Una escuela secundaria sin horarios, sin exámenes, sin tareas, sin materias. Parece una de esas experiencias alternativas de comunidades antisistema, pero no. El concepto está siendo implementado desde hace ocho años en ocho escuelas tradicionales de Barcelona (que tienen entre 100 y 150 años). Y sorprenden no sólo por la idea, sino por sus resultados, que ahora están siendo observados por expertos y autoridades de los sistemas educativos de todo el mundo. El catalán Xavier Aragay dirigió ese proyecto (llamado “Horizonte 2020”) durante los primeros años y ahora se transformó en una suerte de asesor para reformas educativas. Visitó la Argentina para exponer en el XII Foro Latinoamericano de Educación y dialogar con autoridades locales. También conversó con Clarín.

– ¿En qué consistió la experiencia?

– Ocho escuelas jesuitas de Barcelona y el área metropolitana se plantearon innovar completamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Suprimimos las disciplinas, que eran 11 o 12 más un profesor por cada una. Y pasamos a trabajar por proyectos: el alumno aprende haciendo y el trabajo es interdisciplinario. Tiramos las paredes de las aulas y juntamos grupos. En lugar de que cada profesor tenga un grupo de 30, juntamos dos grupos y pusimos tres profesores para 60 alumnos. Esos profesores no dictan clases, preparan los proyectos.

– ¿Qué hacen concretamente? ¿Qué significa trabajar en proyectos?

– La gran diferencia es que el alumno no aprende sentado, quieto, escuchando y tomando nota, sino haciendo. Los profesores preparan unos retos. Por ejemplo, podemos estar en un poblado de África donde viven 2.000 personas y los pozos de agua están a 6 kilómetros. El reto es cómo llevamos el agua a este poblado de una forma sostenible. Entonces los 60 alumnos se dividen en grupos de siete u ocho. Tienen una serie de documentación, además por Internet pueden buscar, y deben resolver. Deberán usar matemáticas, geografía, historia. Van a ir combinando todas las disciplinas. Deberán calcular la profundidad del pozo y la pendiente de los 6 kilómetros. Aprenderán a usar cálculos matemáticos que no sabían. Sobre todo aprenden con un sentido. El problema que teníamos cuando estudiábamos, es que uno le preguntaba al profesor, “¿esto para qué sirve?” Y él te decía: “tú estudia”.

"En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano"

En Buenos Aires. Aragay vino a contar su experiencia en un foro de expertos. También habló con funcionarios de distintas provincias. L. Thieberger

– ¿Cómo se acreditan los conocimientos en ese contexto?

– El examen desaparece.

– ¿Y cómo se sabe qué alumno aprendió y cuál no?

– Es que el examen, ¿qué es? Es la prueba notarial de un profesor que va dando clases en muchos sitios y que no conoce al alumno. ¿Cuántos alumnos tiene un profesor de secundaria que de clases en tres colegios o más? ¿Doscientos? ¿Se puede acordar quiénes son? No. Se acuerdan de quienes les hacen la vida difícil. Del resto no. Entones ¿Qué necesita? Un examen, que es la prueba notarial. Si el alumno viene a quejarse le dice: “oiga, usted no contestó”. En nuestro proyecto los tres profesores están constantemente con sus alumnos. Los acompañan, los ven. El alumno tiene que hacer cosas. Y el profesor lo observa, y le da feedback constante. Y la evaluación es esto.

– ¿Existe la repitencia?

– No.

– ¿Qué pasa entonces con el alumno que no aprende?

– Es que al cabo de 15 días ya se ve. No hay que esperar 2 meses al examen. El profesor ya está hablando con él y le dice: “¿qué pasa?, ¿tenés algún problema en casa?” Es inmediato.

– ¿Son profesores tradicionales?

– Claro. Es que igual que un periodista se puede transformar porque los medios digitales transforman un periódico, un profesor igual. Al profesor lo que le gusta es estar con los chicos y enseñarles. Pasamos de una transmisión oral de los conocimientos a otro rol: aprende a preparar actividades, a dinamizarlas, a hacer que los chicos y chicas descubran cosas.

– ¿No se corre el riesgo de que haya menos profesores de esta manera como sucede con los periodistas?

– No. De hecho harían falta más. En todas partes del mundo que se han hecho experiencias de este tipo no han sobrado nunca profesores. Es más, voy a ser un poquito provocador. Ese tipo de profesor al que vamos, que dinamiza, acompaña, es un entrenador, será insustituible. En cambio, el profesor que solo da una disciplina no. Por ejemplo, Matemáticas. Yo no sé si dentro de 10 años no va a haber un robot que va a enseñar mejor que él. Probablemente sí. En cambio, de este tipo de profesor del que yo hablo que es humanamente intensivo no va a haber ningún robot. Se necesitará un profesor mas humano que nunca.

– ¿Se puede aplicar en la Argentina, con los problemas de infraestructura, docentes mal pagos, etc?

– Sí. Si el Estado diera más recursos estaríamos contentos. Lo digo claramente. Pero los recursos que tenemos existen. Si contamos los metros cuadrados, en buen estado o no, si contamos las horas de profesor, y los alumnos que están ahí, recursos hay. Entonces, esos recursos se pueden ubicar de otra forma. El problema es la inercia que el tiene sistema. No es un problema de recursos económicos, sino de miradas.

Con el sello de Aragay: colegios sin horarios, exámenes ni tareas

"En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano"

Muy diferente. Una de las aulas, con espacios más flexibles.

El proyecto Horizonte 2020 se implementa desde hace 8 años en ocho escuelas de Barcelona que dependen de los jesuitas, algunas con alumnos de bajos recursos. Es la experiencia más radical en reforma de la secundaria. Este año se hizo la primera evaluación externa, coordinada por cuatro universidades: Flacso (Argentina), Blanquerna- Universidad Ramon Lull (Barcelona), Kellogg School of Management (EE.UU.) y CETEI (Barcelona). Xavier Aragay, impulsor del nuevo enfoque pedagógico, afirma que los alumnos se destacaron en la capacidad para trabajar en equipo, ser flexibles y creativos. En lo académico, no se registraron avances pero tampoco retrocesos.

“Lo que se ve en la evaluación es que los chicos son dueños de sus procesos de aprendizaje, que no están tan pendientes de lo que el profesor les señala sino que ellos van regulando cómo están aprendiendo, si pueden resolver el reto, si tienen que seguir buscando en Internet o ir reorientado”, explica a Clarín Sandra Ziegler, directora de la evaluación por Flacso.

Avanza en el país el cambio de la escuela secundaria

Los ministros de educación de todas las provincias argentinas avanzan en una reforma de la secundaria que empezará a implementarse en 2018 en algunas escuelas. El diagnóstico es preocupante: casi cinco de cada diez alumnos que hoy empiezan la secundaria, no la terminan en tiempo y forma; unos 390.000 pibes -el 10%- en algún momento del año deciden cambiar el aula por la calle. Por la alta repitencia, casi cuatro de cada diez alumnos hoy tienen “sobreedad”. Y en las pruebas Aprender, el el 70,2% de los chicos que termina el secundario no llega a un nivel satisfactorio en Matemática mientras que la mitad no comprende lo que lee.

El proyecto de reforma oficial tienen algunos aspectos que se parecen al “Horizonte 2020” impulsado en Barcelona. Se habla de menos materias tradicionales y más trabajo por proyecto, así como flexibilizar la clásica repitencia y eliminar la figura del “profesor taxi”, aquellos que trabajan pocas horas en muchas escuelas y tienen poco contacto con sus alumnos.

Fuente de la Entrevista:

https://www.clarin.com/sociedad/10-anos-ensenaran-robots-profesor-debera-humano_0_ryI-a-NUb.html

Comparte este contenido:

La reforma educativa:¿el huevo o la gallina?

En días recientes la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los nuevos planes y programas de estudio que regirán los procesos de enseñanza-aprendizaje de los cerca de 31 millones de estudiantes de la educación obligatoria del país. Dichos planes están diseñados para responder al Nuevo Modelo Educativo (NME) y entrarán en vigor en el ciclo escolar que inicia en agosto de 2018. Con estas acciones se empieza a completar el círculo de la reforma educativa de 2013 la que, a mi parecer, descansa en cuatro pilares fundamentales.

Primero, la creación del Servicio Profesional Docente (SPD), que regula el ingreso y la carrera profesional de los docentes, de tal forma que sean los mejores profesionistas de la educación quienes ingresen al servicio público y quienes ocupen los cargos con funciones directivas y de asesoría técnica pedagógica. En este contexto, la formación continua de docentes frente a grupo resulta un componente indispensable para que se logre el propósito de contar con una planta de maestros bien formados.

Segundo, el otorgamiento de la autonomía constitucional al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación para que, entre otras funciones, evalúe los distintos componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional, emita directrices de mejora educativa, y emita lineamientos y criterios técnicos para asegurar que las autoridades educativas realicen sus evaluaciones con altos criterios de calidad, entre las que se encuentran las del SPD.

Tercero, el diseño de un NME con sus correspondientes planes y programas de estudio, que responda a las nuevas corrientes pedagógicas, así como a las necesidades sociales, culturales y laborales de México, quien se encuentra inmerso en un mundo globalizado que utiliza con mayor intensidad las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Con estos nuevos planes se espera que los alumnos logren dominar los aprendizajes deseados; no solo los relacionados con los conocimientos de las disciplinas tradicionales (por ejemplo, la lectoescritura, las matemáticas y las ciencias), sino también con las habilidades artísticas, deportivas y socioemocionales.

El cuarto pilar de la reforma educativa está en construcción y se relaciona con el mejoramiento de la formación inicial de los docentes, especialmente la que reciben los estudiantes en las escuelas normales. Este cuarto pilar de la reforma es esencial para que el país cuente con una planta de profesores altamente capacitados para ejercer su función docente y se pueda aspirar a tener una oferta educativa de calidad con equidad. Sin lugar a dudas, el Estado mexicano ha realizado un gran esfuerzo por avanzar en el ámbito educativo, aunque algunos critiquen que los componentes de la reforma no se construyeron ni en el orden correcto, ni en el tiempo adecuado. Por ejemplo, se critica que primero se implementó el SPD y después se diseñó el NME.

Sin embargo, la experiencia mexicana en la materia nos ha demostrado repetidamente que los cambios curriculares, por sí mismos, poco pueden hacer para cambiar las prácticas de enseñanza y, en consecuencia, mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El dilema ancestral “qué fue primero: el huevo o la gallina” se aplica muy bien aquí, pues con esta metáfora se alude a la circularidad causal que tienen dos eventos: las gallinas ponen huevos y de ellos provienen los pollos. Aunque en sus inicios, esta metáfora la utilizaban los filósofos para responder a problemas metafísicos, ahora se emplea para mostrar la poca utilidad que tiene preguntarse quién debe ser primero: ¿X o Y? Este es el caso del SPD y el NME. Qué debe ser primero para mejorar la educación: ¿contar con mejores docentes y directivos o tener buenos planes y programas de estudio?

La respuesta obvia es que las condiciones se requieren, sin importar su orden temporal, siempre que este sea suficientemente corto para que ambas hagan sinergia. En cuanto a la implementación del NME, es cierto que llega al final del sexenio y, por ello, corre mayor riesgo de que la próxima administración no le dé continuidad.

Sin embargo, sería muy lamentable que por esta sola razón se truncara un pie tan importante de la reforma. Esperemos que la racionalidad sexenal de hacer y deshacer proyectos de nación no prevalezca y que el Estado mexicano (independientemente de quién lo administre) siga dando muestras de querer construir un mejor país.

*Consejero presidente del INEE

Fuente del Artículo:

La reforma educativa:¿el huevo o la gallina?

Comparte este contenido:
Page 20 of 33
1 18 19 20 21 22 33