Page 1 of 2
1 2

España: Las profesiones del futuro necesitan niñas interesadas en la tecnología

Europa/España/efeminista.com/Patricia Crespo

La ciberseguridad, el “Big Data”, la inteligencia artificial, la dirección de proyectos de tecnología, el desarrollo software, la transformación digital, el “Cloud Computing”, el Blockchain, el diseño gráfico y la robótica son diez profesiones que contarán con una importante demanda en el futuro.

Diez perfiles que obligan a atraer a las niñas y a las jóvenes a las carreras que les pueden abrir las puertas de un sector, el de la tecnología, que ofrece mejores oportunidades laborales y mejores sueldos.

A pesar de ello, sólo un 20% de ellas elige estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería e informática), una escasa representación de la que alerta la CEO de Infoempleo, Teresa Tomás Rodríguez, en el estudio “Empleo IT y Mujer. Diez profesiones con futuro”, elaborado junto a la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Menos matriculadas en informática

En España, alrededor del 13% de las ofertas de empleo demandan perfiles tecnológicos y el 40% de los puestos en tecnologías de la información no se están cubriendo. Para 2020, según advierte la Comisión Europea, habrá más de 500.000 puestos de trabajo vacantes en la UE en el sector tecnológico.

En España, las tecnologías de la información aportaron en 2017 una cuantía equivalente al 4,2% al PIB

Con este panorama, y teniendo en cuenta que hay carreras como la informática donde el número de mujeres matriculadas ha descendido en los últimos años, se hace necesaria una reflexión sobre qué falla para que se esté produciendo esta pérdida de talento femenino y por qué es urgente incorporar a más niñas a las áreas STEM.

El estudio parte de un análisis sobre el sector TIC, que generó durante 2017 casi tres billones y medio de euros en el mundo. En España, las tecnologías de la información aportaron en 2017 una cuantía equivalente al 4,2% al PIB de este país, donde hay 34.000 empresas operando en este sector.

“Paradójicamente, y a pesar de las buenas oportunidades de empleo que ofrece el sector TIC, la presencia de mujeres en él sigue siendo escasa. Cada vez hay menos tituladas en esta área y no se espera que su número aumente en breve”, se advierte en el informe.

¿Qué pasa con las mujeres?

El problema no se encuentra en una falta de demanda, sino en el acceso de la mujer a los estudios tecnológicos.

En los últimos veinte años la presencia femenina apenas ha avanzado en puestos del ámbito tecnológico, recuerda el estudio. Según datos de la OCDE, la proporción de mujeres en estudios de tecnologías de la información y la comunicación en España es del 12% (siete puntos por debajo de la media en Europa), y sigue bajando año a año.

Según datos de Eurostat, la media de jóvenes matriculadas en titulaciones que se corresponden con las disciplinas STEM es de 7,6 puntos, algo más de un punto por debajo de la media de la Unión Europea. Destaca, en este punto, la evolución en la carrera de informática: en el primer año del que se tienen datos (curso 1985/86) se matricularon un 31% de mujeres, porcentaje que en el curso 2016-2017 ha bajado al 11,9%.

Estereotipos: el Macintosh en el cuarto de los niños

¿Y qué se puede hacer para revertir esta infrarrepresentación? Los estudios coinciden en señalar que para atraer el talento femenino al mundo digital hay que trabajar en el cambio de estereotipos y hacer la tecnología más atractiva para ellas.

“Para lograr este objetivo, es imprescindible desarrollar programas educativos que motiven a las adolescentes a elegir estudios STEM, reforzar la presencia femenina en los ciclos de formación profesional, crear programas de atracción de mujeres a las escuelas de negocio, y aumentar el número de profesoras encargadas de impartir formación tecnológica en la universidad, así como el de empresarias y consejeras al frente de empresas tecnológicas para que
las niñas tengan referentes femeninos de éxito en los que proyectar su futuro”, reza el informe.

“La informática pasó a convertirse, poco a poco, en territorio masculino, ayudado por una publicidad muy estereotipada que vinculaba las habilidades informáticas a los hombres”

En el caso de los estereotipos, el estudio se pregunta qué sucedió para que las mujeres comenzaran a alejarse de la informática a partir de 1985. En esos años los primeros PC y Macintosh entran a formar parte de los hogares. “En muchos casos se convirtieron en juguetes para los niños, pero no así para las niñas.
Los equipos solían instalarse de forma mayoritaria en las habitaciones de los chicos. Y la informática pasó a convertirse, poco a poco, en territorio masculino, ayudado por una publicidad muy estereotipada que vinculaba las habilidades informáticas a los hombres”.

A partir de los 30 años, la conciliación es una de las variables que más marcan las prioridades profesionales entre hombres y mujeres

Las niñas se suelen decantar por roles establecidos, que enfocan sus intereses educativos hacia una formación más relacionada con el cuidado a los demás y con estudios de carácter social y artístico. A ello se suma que en el ámbito de la tecnología siguen predominando los modelos masculinos.

Conciliación y brecha salarial

Pero hay más, a estas dificultades se suman otros dos retos que “afectan a las mujeres de forma global”: la falta de conciliación entre la vida familiar y laboral y la brecha salarial por género.

A partir de los 30 años, la conciliación es una de las variables que más marcan las prioridades profesionales entre hombres y mujeres. Al rol social de la mujer como cuidadora hay que sumarle, remarca el informe, su “obligación” de cumplir con las tareas diarias relacionadas con la limpieza y mantenimiento del hogar, a las que dedican aproximadamente dos horas más al día que ellos.

Por último, en el caso de la brecha salarial, las mujeres cobran por su trabajo un 20% menos que los hombres en el mundo, un porcentaje que se eleva al 22% en España, según un reciente estudio del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Ellas, además, realizan dos de cada tres trabajos precarios dentro del mercado laboral.

En el sector TIC, donde el salario medio es un 22% superior al de otros sectores, la brecha salarial se sitúa en el 8,9%

El informe finaliza con un repaso por las diez profesiones de futuro a las que hay que incorporar el talento femenino y con el testimonio de mujeres que han triunfado en estos campos.

¿Qué consejo le daría a una mujer que quiera dedicarse a esta profesión? se pregunta a Elisa Martín Garijo, directora de Tecnología e Innovación de IBM España, Portugal, Grecia e Israel: “Que empiecen ya. Les espera una vida profesional rica e intensa. Tiene la posibilidad de crear su futuro”, contesta.

Fuente: https://www.efeminista.com/stem-profesiones-futuro-unir/
Comparte este contenido:

María Teresa Villalba: “Debemos inculcar que las chicas también son atrevidas y valientes”

María Teresa Villalba dirige el laboratorio EduTech Research Lab, donde busca fomentar las carreras de ciberseguridad entre las jóvenes a través del proyecto ‘Be@Cyberpro’. Reclama una mayor conciencia para abordar la brecha de género y una educación que prepare a todos los estudiantes por igual.

Con 14 años, María Teresa Villalba ya supo que quería estudiar Ciencias de la Computación. Los ‘culpables’ de esta decisión la tuvieron uno de sus profesores y la pasión que siempre ha manifestado por resolver problemas y aprender cosas nuevas. En la actualidad, esta doctora en Ingeniería Informática es investigadora en la Universidad Europea y también directora del laboratorio de investigación EduTech Research Lab donde lidera el proyecto ‘Be@Cyberpro’: a través de él, busca fomentar las carreras de ciberseguridad entre las chicas. En relación a la brecha de género y los estereotipos vinculados a las disciplinas STEM, reclama una mayor concienciación y educación. También considera importante animar a las jóvenes a que se atrevan a cualquier tarea por muy complicada que parezca y a que no se sientan menos capacitadas que los chicos.  

Entrevista a María Teresa Villalba

¿Qué significado tiene para usted el Día Internacional de la Mujer?

Posee una doble implicación. Por una parte, indica que existe la intención de que las cosas cambien con respecto al papel de la mujer en diferentes facetas de la vida -sobre todo en el plano profesional- y supone una importante concienciación para que se reconozca y lleven a cabo numerosas iniciativas para conmemorar la fecha. Por otra, el lado negativo es que también implica que hay mucho por hacer aún. El Día Internacional de la Mujer se celebra desde 1911: son ya más de 100 años y, aunque no se puede negar que se han conseguido muchos avances con respecto a la igualdad de la mujer en el entorno laboral, todavía queda bastante camino por recorrer. Cada vez somos más los que nos implicamos con la esperanza de que las nuevas generaciones no tengan que seguir celebrando el Día Internacional de la Mujer.

Es Doctora en Ingeniería Informática, una carrera a priori relacionada con hombres. ¿Cómo recuerda su paso por la universidad?

El motivo de elegir esta rama fue mi pasión por resolver problemas, lo creativo y poco rutinario del trabajo y, sobre todo, que siempre estás aprendiendo cosas. Ya con 14 años decidí que quería estudiar Ciencias de la Computación. El motivo, como tantas veces, fue un profesor que hacía su tesis sobre esta rama y un día a la semana nos explicaba cosas sobre ella. Me parecía tan apasionante que lo tuve claro y cambié la medicina por las matemáticas.

Cada vez somos más los que nos implicamos con la esperanza de que las nuevas generaciones no tengan que seguir celebrando el Día Internacional de la Mujer

Por otra parte, efectivamente, los números de mujeres profesionales en el sector tecnológico están muy por debajo del de los hombres. Tratándose de un sector con tanto protagonismo y fundamental en el futuro, es especialmente importante que haya representación femenina en él. Cuando yo estudié, si bien es cierto que los números eran desiguales (no lo eran tanto como en la actualidad) la ciencia estaba en auge y se promovía su estudio junto a las ingenierías. Recuerdo que cuando me incorporé a mi primer trabajo en el área de las comunicaciones, éramos solo dos mujeres en un equipo de más de 40 personas. Cuanto más técnico es el perfil profesional, menos mujeres hay. La falta de datos realistas sobre las profesiones y de modelos a seguir es uno de los principales problemas. Los jóvenes eligen las carreras sin contar con información real.

Como directora del laboratorio de investigación EduTech Research Lab, ¿qué tareas desempeña?

Las tareas que realizamos en EduTech Research Lab son diversas, pero fundamentalmente están relacionadas con la resolución de problemas previamente planteados a través de proyectos de investigación y la difusión de los resultados obtenidos como parte de ese trabajo. Esto implica la búsqueda de fuentes de financiación y estudio continuo para estar al día de las nuevas técnicas y tecnologías que probamos. Somos un equipo multidisciplinar de 10 investigadores provenientes de diferentes ramas del conocimiento, desde las ciencias y la ingeniería, hasta la pedagogía y la psicología. Eso enriquece mucho el trabajo al darle diferentes enfoques desde disciplinas diversas.

Dentro de este laboratorio, lidera el proyecto europeo ‘Be@Cyberpro’. ¿Cómo surge la idea de esta iniciativa? ¿Qué líneas de investigación desarrollan?

María Teresa VillalbaEfectivamente, uno de los últimos proyectos con financiación de la Unión Europea que nos han concedido es Be@CyberPro o lo que es lo mismo ‘Sé un profesional de la Ciberseguridad’. Mi especialidad dentro de la Ingeniería Informática en la que hice mi tesis doctoral es la Ciberseguridad. Trabajé en el sector antes de dedicarme al mundo académico y luego como docente y directora del máster de seguridad TIC en la Universidad Europea. Son ya más de 20 años conectada a esta especialidad. En este tiempo he podido ver que el número de mujeres no solo no aumentaba, sino que decrecía de manera progresiva.

Uno de los objetivos de ‘Be@Cyberpro’ es fomentar las carreras de ciberseguridad entre las jóvenes. ¿Cómo trabajan con los colegios?

El consorcio está formado por socios de España, Irlanda, Bulgaria y Hungría. En cada país hay al menos un centro de Educación Secundaria además de una universidad, centro de excelencia o empresa especializada. La idea es que todos los socios trabajen en todos los resultados del proyecto desde el inicio para asegurarnos de que todos los productos obtenidos son útiles para ellos. Asimismo, estos centros de Educación Secundaria recibirán formación e información –los profesores, los estudiantes y sus familias– tanto en ciberseguridad como en las diferentes profesiones dentro del área. Se realizarán diferentes acciones para promover la igualdad de género como, por ejemplo, vídeos de mujeres profesionales trabajando en el área de ciberseguridad y explicando a qué se dedican.

¿Y en el caso de profesiones STEM?

El enfoque del proyecto es el fomento de las profesiones STEM en general y de las de ciberseguridad en particular. Los recursos educativos abiertos que se desarrollarán como parte de esta iniciativa estarán basados en retos y se dará información sobre los diferentes perfiles profesionales existentes en ciberseguridad y cómo la ciencia y la ciberseguridad ayudan a resolver problemas sociales.

Uno de los recursos previstos en el proyecto ‘Be@Cyberpro’ es un videojuego educativo con realidad virtual/aumentada…

Efectivamente, en el marco del proyecto está previsto el desarrollo de un videojuego educativo con realidad virtual/aumentada para motivar a los jóvenes y acercarles el mundo profesional de la ciberseguridad. El videojuego se desarrolla en conjunto con la Universidad Europea, el Cork Institute of Technology, el European Software Institute y la empresa de seguridad húngara PROMT. El equipo de desarrollo ya ha comenzado a trabajar, pero no será hasta el año que viene cuando el videojuego se testee en los institutos. Aunque a lo largo de su desarrollo los prototipos intermedios serán evaluados por profesores de educación secundaria y estudiantes para asegurar su calidad.

entrevista a María Teresa Villalba

En su opinión, ¿cómo abordaría la brecha de género y los estereotipos vinculados a la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas?

Se trata de un tema complejo que requiere de mucha concienciación y educación. Existen muchos micromachismos de los que la mayoría de la población ni siquiera es consciente y a los que las niñas están expuestas desde la educación Infantil: esto les hace sentirse inferiores a sus compañeros o pensar que valen para otras cosas diferentes.

Existen muchos micromachismos de los que la mayoría de la población ni siquiera es consciente y a los que las niñas están expuestas desde la Educación Infantil

Es necesario que haya una concienciación a nivel general hacia las familias y una formación del profesorado de todos los niveles. Pero, además, es necesario animar a las chicas a que se atrevan y a que no se sientan menos capacitadas para las matemáticas o cualquier tarea que pueda parecer más complicada. Se ha demostrado que las chicas tienen tendencia a sentirse menos capacitadas para resolver tareas complejas y tienen miedo a equivocarse. Debemos fomentar no solo que los chicos son atrevidos y valientes como se ha hecho tradicionalmente, también las chicas. Las carreras de STEM se basan en la experimentación, en prueba y error, en resolver retos… Nuestra educación debe preparar a todos por igual para ser atrevidos, equivocarse y seguir adelante perseverando.

Por último, un pequeño test. ¿Qué le sugieren las siguientes palabras?

  • Educación: el futuro de nuestra sociedad y la base de todo. Sin educación de calidad no hay futuro ni esperanza.
  • Sociedad: compartir, trabajar juntos para construir un mundo mejor.
  • Estereotipo: prejuicios, falta de información y formación, necesidad de abrir la mente y aprender los matices.
  • Género: diversidad, variedad, oportunidades, creatividad.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/maria-teresa-villalba-chicas-valientes/100745.html

Comparte este contenido:

Informe: El panorama de la violencia en línea contra las mujeres en México

Por: R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales  – 1 febrero, 2018Alrededor de 66 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han sufrido alguna forma de violencia, sea en su ámbito laboral, escolar, comunitario, familiar o en una relación de pareja. Desafortunadamente, Internet no escapa de esta violencia estructural.

La violencia contra la mujer en línea ha ido en aumento en años recientes en el país, lo que ha provocado que se inicie una discusión pública respecto acompañada de campañas de concientización y propuestas e iniciativas legales.

En este contexto, la coalición #InternetEsNuestra, de la que es parte R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitalespresentó el 25 de enero de 2017, el informe “La violencia en línea contra las mujeres en México”.

De acuerdo con el informe, las mujeres en México sufren comúnmente la violencia a través de spam o virus (23.7%), recepción de contenido multimedia (13.8%), contacto con identidades falsas (13.4%), registro en sitios web (10.7%) y la recepción de mensajes (9.7%).

Además, 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sido víctimas de algún tipo de acoso por medios digitales y los estados con mayor número de víctimas son, Aguascalientes (32%); Estado de México (30.7%), Quintana Roo (29%), Puebla (28.9%), e Hidalgo (28.6%).

Este es un importante ejercicio que busca acercarse a este fenómeno partiendo de un aproximamiento estadístico, seguimiento a casos y análisis de políticas públicas y leyes. Te invitamos a leerlo:

Fuente: https://r3d.mx/2018/02/01/el-panorama-de-la-violencia-en-linea-contra-las-mujeres-en-mexico/
Comparte este contenido:

Anamhoo: Los algoritmos en internet al final están reflejando valores y prejuicios de una sociedad occidental, blanca y masculina. 

Apuntes sobre los desafíos en la era de internet

“Todos esos algoritmos son procesos que han sido generados por seres humanos y reflejan lo que son también sus creencias, historia, posición… ”, explica la transhackfeminista, autodenominada Anamhoo.

Por  Ida Peñaranda 

En un encuentro feminista de tecnología tuvimos el grato placer de poder encontramos a Anamhoo, una mujer sencilla y risueña que tiene mucho conocimiento para compartir, y lo hace de la forma más amable y horizontal. Y, ojo, es una experta de ese mundo informático que creemos demasiado “rudo” y que a veces nos espanta.

Anamhoo se autodenomina transhackfeminista y reivindica este denominativo porque habla de una propuesta que se va construyendo reconociendo los diversos feminismos. Mientras que la palabra “trans” nos habla de esa oportunidad de “transgredir, traspasar, transitar, travestir, trans todo”, este se vuelve un buen escenario para soñar y tratar de hackear el mundo, sin olvidar el “cuidado mutuo” (para los que quieran saber más sobre el movimiento ciberfeminsita recomiendo leer Santoral Digital, #AquelarreCiferfeminista2017)

Aprovechamos este encuentro para dialogar sobre los desafíos que hoy nos propone internet, sobre la relación que crece cada día entre mujeres y tecnología, que hoy es tan importante porque los feminismos han encontrado en internet un lugar para movilizar, para crear nuevas prácticas para, luego, recién teorizar.

-¿Por qué crees que es importante la relación mujer y tecnología?

-Creo que, como seres humanos, la tecnología es algo que ha estado presente en nuestra evolución como sociedad. Al estar presente en muchos momentos, la relación que hay entre hombres-mujeres con estas tecnologías, en su uso, ha permitido facilitar el trabajo, hacer las cosas de formas creativas. La creación de tecnología y su uso siempre ha sido importante para la humanidad. Pero, vemos que en un sistema capitalista y patriarcal esta relación se rompe, ahora las mujeres son consideradas principalmente usarías y no son consideradas creadoras.

También existe un fuerte problema de clase en cuanto al acceso de tecnologías, entonces vemos que hay mujeres de países como los nuestros, donde se ven limitadas en el tipo de tecnología que pueden usar.

-¿Nos puedes explicar esta idea de que los algoritmos tienen valores de clase, género, entre otros, implícitos?

-Al final todos los programas que utilizamos son creados por el hombre (o mujeres que frecuentemente son invisibilizadas), es decir, por las personas y el tipo de lógica que se va utilizar a la hora de crear los programas.

En el caso del Internet y los algoritmos que se están usando para hacer búsquedas, estos algoritmos se pretenden como neutros, pero, existen investigaciones -las de Cathy O’Neil, por ejemplo- que han probado que estos algoritmos al final están reflejando valores y prejuicios de una sociedad occidental, blanca y masculina.

Estamos hablando de heteropatriarcado y capitalismo. Entonces, es muy común que si tu pruebas hacer una búsqueda en Google de “hombres en la tecnología” y “mujeres en la tecnología”, te encuentres con una serie de imágenes totalmente distintas.

Si tú buscas “hombre negro” en el buscador u “hombre blanco”, te vas a encontrar imágenes distintas (muchas veces sexistas o racistas,etc). Todos esos algoritmos son procesos que han sido generados por seres humanos y reflejan lo que son, es decir, sus creencias, historia, posición, etcétera.

-¿Nos puedes explicar sobre la delgada línea que divide la censura y libertad de expresión en internet?

-Siempre es un tema sensible, porque muchas veces cuando pasan cosas terribles como difamación (donde se ha utilizado internet para prácticas nocivas para otros seres humanos), a veces una de las reacciones es tratar de contener lo que pasa en Internet. Y eso es: no visibilizar que lo que pasa en Internet, está relacionado directamente con las cosas que están fuera de internet.

Al final, el internet es como un gran centro comercial donde hay compañías que tienen responsabilidades específicas, ante inversionistas, ante gobiernos, porque tienen que responder a legislaciones específicas y seres humanos que estamos dentro de estos centros comerciales, quienes también debemos responder ante los actos que estamos generando –discriminación,violencia, abuso.

Entonces, cuando nosotros estamos pensando las formas en las cuales regular Internet, tal vez sería bueno primero pensar cómo la sociedad se está regulando. ¿Será que nos hacen falta nuevas regulaciones, o, más bien, nos hace falta generar tecnologías autónomas, donde sean las mismas comunidades quienes estemos regulando en un proceso mucho más horizontal?

¿Quién gobierna internet?

Pues, como decía, ahora internet es un gran centro comercial donde lo están gobernando los hipergigantes y las personas. Aunque tenemos cierta capacidad de acción, en realidad, ya es poca. Sobre todo en relación al tema de las legislaciones, lo que nos está haciendo mucha falta es pensar en nuestras infraestructuras.

-En este sentido, ¿cuál es la diferencia entre un software libre y uno privativo?

-El software libre se rige por cuatro libertades: la de poder leer como fue escrito y, lo importante, es que no es relevante si la persona sabe o no hacerlo, sino, más bien, que se puede leer. Las personas que si saben, pueden ver si hay fallos, corregirlos o podrán ver si no hay código malicioso que te está espiando.

Otra libertad que tiene este software es que cuando tú has leído el código, si quieres implementar modificaciones, puedes hacerlo (sin caer en algún tipo de violación al derecho de autor). Es como: “este código es mejorable” y si tu vez como mejorarlo, pues, mejóralo. También, una vez que tú has hecho estas mejoras, puedes compartirlas y distribuirlas.

La última libertad, es que lo puedes usar con cualquier fin, parece bastante absurdo pero imagina que un día te doy un lápiz y te digo que solo sirve para escribir en español. Si tu dijeras “no, pero mira, también puedo escribir en otras lenguas”, yo te respondiera “no, porque si utilizas para escribir en otras lenguas, estás violando las condiciones de uso que yo te estoy haciendo firmar por el uso de este lápiz”. Es absurdo, pero es lo que hacen con los programas, si tu encontraras cualquier otro fin, no puedes usarlo con otro fin porque estás violando los términos y las condiciones de las compañías que los están vendiendo.

El software libre puede ser gratuito o no, no se caracteriza por ser pagado o no, de hecho hay muchos modelos económicos que buscan la sustentabilidad a partir del software libre.

Lo más importante es que es libre y al usarlo, estamos haciendo una defensa de la humanidad, de lo que es la libertad de compartir, crear, hacer… por eso, es importante.

El software privativo -por el contrario- es un software cerrado, que va en contra de la humanidad, porque no te permite compartir. Entonces, imagina, es como las licencias que no te permiten compartir libros, es como si compraras un libro para un examen y tu mejor amiga te lo pide prestado y tú le dijeras “no te lo puedo prestar, porque en el copyright dice que yo no puedo compartir este libro” y que solo lo puede usar quien lo compro. Eso deteriora totalmente los valores sociales. El software libre nos sirve para la defensa de nuestra sociedad como tal.

-En tu perspectiva, ¿cuáles son las diferencias de las comunidades virtuales y de las comunidades reales?

-No podría decir que existen comunidades puramente virtuales. Es verdad, existe mucha gente que se agrupa en internet, creo que en algún momento estas comunidades que se van agrupando por internet pasan también por el cara a cara de alguna forma. Creo que ahí hay una mezcla.

No sé si es la mejor forma de categorizarla como comunidad virtual y comunidad no virtual, pero las comunidades que se van ayudando en internet para poder “hacer”, tienen características de poder comunicarse con gente a distancia, en distintos tiempos, incluso la posibilidad de poder mandar información, y esas son cosas importantes.

Algo interesante del uso político de internet es que tienen la posibilidad de hablar, que es algo que no siempre tienes en el lugar donde vives. Por ejemplo, hay mucho movimiento lésbico feminista que se ha favorecido de poder usar ese espacio donde puedes hablar y encontrar otras personas porque tal vez en tu pequeña comunidad no se permite y puedes ser agredida por hacerlo. Es un lugar donde nos permitimos experimentar y nos permitimos soñar juntas, antes era más sin censura, sin ser vigiladas, actualmente eso es lo que estamos perdiendo, se está perdiendo el espacio de creación, experimentación y de juego.

-¿Cómo ves a Latinoamérica con sus tic´s?

-Para Latinoamérica, las tecnologías de la información han cobrado ya mucha importancia, están empezando a llegar a lugares insospechados ¿no? Creo que aún tenemos tiempo para detenernos y reflexionar qué tecnología son las que queremos y si queremos -o no- estar conectados con otros lugares del mundo, si queremos y de qué forma, en qué condiciones.

En lugares donde no hay Internet, todavía es momento para que lo que se construya sea comunitario. Hay redes que se conocen como de “par a par”, que podrían funcionar en pequeñas comunidades y en donde sí podrías tener una conexión a Internet, pero donde, al menos internamente, pueden haber otras regulaciones.

Igual, como los proyectos de telefonía celular (ya hay ejemplos de hecho, tanto en telefonía como en internet), hay ejemplos de procesos de autogestión, autonomía, sobre este tipo de tecnologías. Parece muy imposible, pero realmente, por el costo, por las capacidades de conocimiento de la gente que no está a favor de ese sistema capitalista patriarcal, son posibilidades reales. En el aquí y en el ahora, podemos comenzar a tener estas otras alternativas que pueden ser mucho más justas, mucho más amigables, mucho más amorosas que las que existen desde los medios predominantes.

Investigadora social – @idaluna

Comparte este contenido:

España: La perspectiva de género en ciencia, salud, educación y tecnología

Europa/España/30.07.18/Fuente: www.eitb.eus.

El Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género reúne en Bilbao a personas comprometidas con la igualdad de oportunidades en ámbitos como la salud, la educación y la producción científica.

Bilbao acogió del 18 al 20 de julio de 2018 el XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, un encuentro que reúne desde hace 22 años a personas comprometidas con el análisis de la ciencia y de la tecnología desde la perspectiva de la participación de la mujer y de la igualdad de oportunidades.

Han desaparecido muchas de las barreras que a lo largo de la historia impedían a las mujeres acceder a la educación científica, que les impedían ir a la universidad  o dar clases, o trabajar en centros de investigación en igualdad de condiciones que sus compañeros. Formalmente muchas cosas han cambiado pero se siguen produciendo desigualdades.  La escasa presencia femenina en disciplinas de ciencia y tecnología, la existencia de menos mujeres en los puestos de responsabilidad y de poder, los efectos de esta desigual representación, los sesgos de género que se producen en la investigación científica son algunas de las cuestiones que se han abordado en este congreso desde diferentes perspectivas: la historia, la filosofía y la sociología de la ciencia y la tecnología, la política científico-tecnológica, etc.

Hay que entender, además, que éste es un problema que compete a toda la sociedad. Una de las científicas a la que escucharemos es una reputada física, pero las consecuencias de estas desigualdades no se traducen solamente en dificultades a la hora de ascender en la jerarquía de un laboratorio. Otra de nuestras invitadas es filósofa, pero el problema no se circunscribe solo a la reflexión sobre la forma en la que la ciencia produce el conocimiento. La desigualdad se extiende, por ejemplo, a dos ámbitos que nos afectan sea cual sea nuestra ocupación: la sanidad y la educación. La desigualdad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología se puede estudiar en un ambulatorio, una escuela, en el corrillo de adolescentes enfrascados en sus teléfonos móviles, además de en los laboratorio o en los museos.

A lo largo de este programa recorremos todos estos escenarios conocemos los factores que influyen en la persistencia de estas desigualdades y las soluciones que se plantean para superarlos.

Fuente de la noticia: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/detalle/5753395/la-perspectiva-genero-ciencia-salud-educacion-tecnologia/

Comparte este contenido:

Continúa la brecha digital entre mujeres y hombres en México

América del Norte/Ciudad de México/ www.jornada.unam.mx

A pesar de que en México pareciera que la brecha digital entre mujeres y hombres se ha reducido, ésta permanece, señaló Derechos Digitales, una organización con presencia en diferentes países de América Latina.

En el informe Brecha Digital de Género en México ¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso?, apoyado por la World Wide Web Foundation y ONU Mujeres, señala que en 2016 51.5 por ciento de las mujeres tenían conexión a Internet, “inclusive por encima de los hombres cuya cifra estaba en el 48.5 por ciento. Sin embargo, la revolución de las tecnologías de información y comunicación aún no está transformando la vida de las mujeres”, explicó Gisela Pérez de Acha, quien realizó el informe.

La representante de Derechos Digitales aclara que “más acceso” a Internet “es mucho más que Wi-Fi en una computadora o datos en el celular” pues “sirve como una herramienta para aprender y conocer; cuando como mujeres podemos pagarla, si tiene contenidos que nos interesen y sean relevantes para nosotras, un espacio seguro para compartir y disentir, en comunidad y en nuestro idioma”.

En los siete meses de investigación, encontraron que los datos estadísticos en su mayoría no están desagregados por sexo para poder reflejar la participación de las mujeres en la red, la calidad de contenidos a los que acceden y del equipo que utilizan.

La organización señala también que a pesar de que “existen políticas nacionales para promover el acceso y uso de la red a las mujeres, no existen cifras oficiales ni concretas que nos permitan medir el avance”, por lo que instó al gobierno mexicano a incorporar “una perspectiva de género a las metodologías de recopilación de datos tomando en cuenta factores sociales, tales como: barreras culturales y actitudes machistas, la autocensura que proviene de la violencia de género en línea, y la brecha salarial de género”.

En su participación en el evento para dar a conocer los resultados del estudio, Lulú Barrera, del colectivo feminista Luchadoras, resaltó que el contenido en Internet es principalmente creado por hombres. Añadió que 16 por ciento de las biografías que hay en Wikipedia es sobre mujeres y en muchas de ellas se resalta sus relaciones sentimentales.

Descargue el informe aqui: de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-acceso

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/04/06/continua-la-brecha-digital-entre-mujeres-y-hombres-en-mexico-4885.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2