Page 148 of 231
1 146 147 148 149 150 231

Perú: Por más mujeres en la ciencia

América del Sur/Perú/24 Septiembre 2016/UNESCO

El encuentro reunió a las principales doctoras, investigadoras e innovadoras que promueven la participación de la mujer en la ciencia.

CIENCIACTIVA del CONCYTEC realizó conferencia para resaltar el papel de la mujer en la ciencia

Con el objetivo de resaltar el papel que juegan las mujeres en la generación de conocimiento científico y para visibilizar la labor que cumplen en el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el país, CIENCIACTIVA del CONCYTEC realizó la conferencia titulada: “Por las Mujeres en la Ciencia”.

La conferencia estuvo dirigida a científicas, investigadoras e innovadoras interesadas en las iniciativas que buscan resaltar el rol de la mujer en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Las reunión estuvo presidida por la Presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Gisella Orjeda, quien destacó el rol de las mujeres en temas de ciencia e innovación en el Perú.

El evento contó con la participación de importantes investigadoras como: Magally Alegre, Subdirectora de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género; Ruth Shady, destacada antropóloga, arqueóloga y educadora – Coordinadora del programa “Mujeres para la Ciencia” de la Academia Nacional de Ciencias; Johanna Johnson, Directora de MacTec Perú, iniciativa que busca incentivar la participación de más niñas en la ciencia  ;y Libia Meza, líder de Yachaq Warmi, comunidad que busca ser una ventana para compartir la información de peruanas científicas

De esta manera, la Dra. Ruth Shady comentó la participación de las mujeres a lo largo de la historia del Perú y una aproximación al estado actual de la misma, por su parte Magally Alegre dio a conocer que el 19% de docentes en ciencias en el país son mujeres. De igual manera,  Libia Meza y Johanna Johnson aportaron con alcances sobre las futuras generaciones de científicas.

Asimismo, en el evento se expusieron los lineamientos del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO-CONCYTEC “Por las Mujeres en la Ciencia”, reconocimiento otorgado a investigadoras peruanas que dedican su esfuerzo a la búsqueda de soluciones a las ramas de ciencias de la vida,  medicina y arqueología, con el fin de lograr una mejor calidad de vida y fomentar el avance del conocimiento científico en el Perú.

El premio es de S/. 45,000.00 y se otorga a un máximo de dos ganadoras. La postulación se realiza a través del sistema de postulación en línea de CIENCIACTIVA del CONCYTEC. Un requisito importante para acceder al sistema, es que la postulante debe estar registrada en el Directorio Nacional de Investigadores (DINA) donde el 34% de los usuarios son mujeres.

La fecha de cierre de postulación es el miércoles 05 de octubre de 2016 a la 1:00 p.m.

 Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/por_mas_mujeres_en_la_ciencia/#.V-E2zBDbu1s

Comparte este contenido:

Así les va a los colegios e institutos que están acabando con el libro de texto

Por. 

Cada año, en junio, con el último claustro ordinario, en los colegios de primaria e institutos de secundaria se aprueban los libros de texto que los alumnos tendrán que usar durante el curso siguiente. La información llega días después a los padres a través de un listado publicado en el tablón de anuncios del centro, la web oficial o un documento adjunto con las notas de sus hijos. Entonces se inicia la cuenta atrás para asimilar que en septiembre, de media y según la OCU, cada mochila de libros de texto cuesta a las familias unos 215 euros. Si son en formato digital, el precio se puede quedar en la mitad.

Esta rutina de cada final e inicio de curso se está olvidando en algunos centros, donde el libro de texto clásico, el de las editoriales (ya sea en formato de papel o en digital), se ha acabado como única forma de entender las clases. No puedo contaros que esta situación sea algo ni de lejos habitual, pero sí que hay centros y sobre todo profesores que han decidido que el libro de texto pase a la historia.

El fin del libro de texto, un cambio en la educación

El dejar de lado el libro de texto no se debe afrontar con el objetivo principal del ahorro para las familias. No es un argumento vacío ni débil, ni mucho menos poco importante, pero abandonar el libro de texto es un paso esencial para conseguir un cambio en la educación en el que coinciden todos los profesores, responsables de centros y directivos con los que hemos hablado y han contado su historia.

ABANDONAR EL LIBRO DE TEXTO ES UN PASO ESENCIAL PARA CONSEGUIR UN CAMBIO EN LA EDUCACIÓN

El libro de texto clásico responde a un uso de los contenidos aislado, sin contexto y muy desmotivador para el alumno. Todo va en una sola dirección, representando los contenidos de una manera cerrada, única y formal, cuandoel conocimiento nunca ha sido más universal, abierto y veloz que en la actualidad. A veces incluso los podemos encontrar influidos por intereses ideológicos e incluso políticos. En todo caso, ha habido una selección de información global que no atiende a las experiencias previas del alumno ni mucho menos a su individualidad, intereses, motivaciones o ritmo y modo de aprendizaje.

Manuel Jesús Fernández, docente que trabaja en su clase sin libro, apunta en esa dirección al hablar de cuándo decide un docente sustituir el libro de texto por materiales propios o de la red.

«El docente que primero se da cuenta de que los libros de texto están muy descontextualizados, tienen excesivos contenidos y, en algunos casos, no se ajustan al currículo, sino que mantienen esquemas de desarrollo curricular casi preLOGSE, y en segundo lugar, también, se da cuenta de las posibilidades que ofrecen los materiales de la red: mayor flexibilidad, mayor adaptación a los contextos del alumnado y mayor capacidad de intervención del alumnado en la construcción de su propio aprendizaje«

En su caso ha sustituido el contenido del libro de texto por enlaces de la red,materiales de elaboración propia, materiales elaborados por el alumnado y materiales elaborados por otros docentes que son creative commons.

«Los materiales de cada curso los concentro en un Site de Google de cada curso o de cada proyecto que se convierte en nuestro material de trabajo” Son claros ejemplos dos de sus cursos del año pasado, donde la clase magistral o el seguir el hilo de un libro de texto es historia.

EL NO LIBRO DEL ALUMNO
En el CEIP La Navata arrancaron hace 8 años su historia con el «no libro de texto». Cada alumno dispone de un cuadernillo de gusanillo a modo de agenda escolar donde van las tareas de casa, el plan semanal y los contenidos de los controles. Las áreas curriculares se distribuyen en «zonas» y se suelen hacer en fichas sueltas que recoge el profesor. Cuando las ha corregido se depositan en bandejas de archivar, mejorar o revisar.El «libro importante» aglutina los conocimientos más significativos que se van adquiriendo a lo largo del curso

El pasado curso sus alumnos de 2º de Bachillerato trabajaron con Flipped Classroom mientras que los de 1º de la ESO tuvieron dos grandes proyectos en los que trabajar durante todo el curso.

«Con esto materiales el alumnado busca información, trabaja de manera cooperativa o individual según el caso, elabora sus propios contenidos y materiales, difunde sus tareas en las redes. Se mantienen activos en el aula y su aprendizaje se hace cada vez más autónomo«

SIN LIBRO DE TEXTO, LOS PADRES NO TIENE QUE COMPRARLO, LOS ALUMNOS PUEDEN DECIDIR QUÉ TEMAS LES INTERESAN Y EL PROFESOR NO TIENE DE ANTEMANO RESUELTO EL CAMINO A SEGUIR A NIVEL CURRICULAR

Al profesor tampoco le ayudan los libros de texto a día de hoy. Su rol con el libro de texto puede simplificarse y reducirse a un conductor con el camino fijado por la administración, cuando no la editorial. No hay excesiva posibilidad de revolución o avance metodológico.

En los centros de Jesuitas Educación llevan abanderando el proyecto Horizonte 2020 desde hace 8 años. Xavier Aragay, inspirador de este proyecto y ahora responsable de la difusión internacional del mismo, ve la progresiva ausencia del libro de texto actual como una etapa más de algo grande en la educación que viene.

«Nuestro objetivo no ha sido nunca sustituir los libros de texto . . . nuestro objetivo es realizar una transformación profunda de la educación para asegurar que realizamos una educación integral del alumno y que los aspectos relacionados con los valores, las habilidades y las competencias se sitúen efectivamente por encima de la transmisión de los contenidos. Y para conseguir esto, hemos llegado a la conclusión que es imprescindible hacer dos cosas: suprimir las asignaturas y trabajar de forma integral y transversal los contenidos y focalizar y simplificar el currículum a transmitir para asegurar los elementos esenciales. Y para ello necesitamos nuevos materiales didácticos relacionados con el trabajo por proyectos que, de acuerdo con nuestro modelo de persona a educar y nuestra metodología, hemos tenido de construir por nuestra parte pues no los hemos encontrado hechos«

En el proyecto Horizonte 2020 participan actualmente un 10% de los alumnos de sus centros. En ellos se trabaja por proyectos y sin libros de texto.

«La desaparición de los libros de texto, en nuestro caso, viene de la mano del impulso de una serie de experiencias piloto de transformación profunda de la educación que estamos realizando en diversos cursos de nuestra red de ocho escuelas jesuitas de Catalunya. Las experiencias piloto son prototipos avanzados del cambio que deseamos implementar en toda la escuela y en todos los cursos . . . pero estos procesos de cambio profundo requieren de una clara estrategia y de tiempo y participación de toda la comunidad educativa para realizarlos«

EN LOS CENTROS DE JESUITAS EDUCACIÓN, ABANDERADOS DE UN CAMBIO PROFUNDO EN LA EDUCACIÓN, ACTUALMENTE TRABAJAN SIN LIBRO DE TEXTO Y POR PROYECTOS UN 10% DE SUS ALUMNOS

El no encontrar ninguna oferta editorial adecuada marca para las escuelas jesuitas el punto de partida para elaborar sus propios materiales.

«Para nosotros, lo verdaderamente importante son las opciones de modelo de persona a educar y las opciones metodológicas y didácticas que ello conlleva. Y es ahí, donde aparece la necesidad de trabajar de forma transversal e integrada (valores, habilidades, competencias y contenidos) y es entonces que hacemos la opción de crear nuestros materiales pues no encontramos ninguna oferta editorial que cumpla con nuestras opciones y requerimientos«

Esa decisión trae consigo tanto ventajas como inconvenientes. «La principal ventaja es que estos materiales se adaptan a nuestras opciones y necesidades y se integran en una opción educativa y metodológica previa; el principal inconveniente es el inmenso trabajo que ello exige y la necesidad de su mejora constante«

040 Mopi 30oct14 1000px

EL DOCENTE-ISLA

Manuel Jesús dice sentirse como un profesor aislado, solitario, único en su empeño de trabajar en el aula sin libro de texto. Al menos en su centro, el IES Virgen del Castillo de Lebrija, en Andalucía, donde ha habido más casos como el suyo, de materias aisladas, pero que, con la llegada de nuevos profesores, han vuelto a seleccionar algún libro de editoriales para el alumnado. Al final, de manera sistemática, sólo él trabaja en el aula sin libros.

«Mi visión es la de un docente-isla aunque matizado todo por esa maravilla que son las redes sociales y profesionales, el claustro virtual, que me hacen ver que mi opción no es nada descabellada sino todo lo contrario, la más acertada para la formación del alumnado»

En busca de un entorno de aprendizaje estimulante

Iolanda Arboleas es profesora de orientación educativa y actualmente directora del instituto Sils en Girona. De este centro se ha hablado mucho como un referente en el trabajo por proyectos, más estimulante para los alumnos.

«Nosotros teniamos claro que queríamos ofrecer un entorno de aprendizaje estimulante. La propuesta educativa tenia que ser diversificada para poder atender a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Nos pusimos a diseñar actividades, projectos, situaciones didácticas… así conseguimos construir un modelo de aprendizaje activo, abierto e inclusivo. Los alumnos de Sils pueden trabajar de muy diversas formas; en grupo cooperativo, en talleres con alumnos de otros niveles, trabajar su propio itinerario curricular con ejercicios adaptados al nivel de cada uno, tambien pueden estar escuchando al profesor dando una explicación. Tambien pueden estar realizando un servicio a la comunidad…»

Dsc 0782

En este centro de Girona el libro de texto clásico y las materias como tal se han apartado y ya no ocupan la totalidad del día a día de los alumnos. El año pasado este trabajo por proyectos supuso un tercio de su jornada. El Instituto de Sils es uno de los incluidos en la red de centros Changemakers.

«Todos los alumnos pueden utilizar el libro de texto, pero en ningun caso como recurso exclusivo. Los libros estan en el aula y los alumnos los pueden utilizar igual que utilizan otros materiales»

EN EL INSTITUTO DE SILS EL MÉTODO DE PROYECTOS ES LO QUE PREDOMINA EN DETRIMENTO DEL LIBRO DE TEXTO. ÉSTE NO PUEDE SER USADO DE FORMA EXCLUSIVA EN NINGUNA CLASE PERO SÍ FORMAR PARTE DEL ABANICO DE RECURSOS PARA TRABAJAR COMBINÁNDOLO CON OTROS MATERIALES

En la escuela Sadako, un centro concertado de infantil, primaria y secundaria de Barcelona que está inmerso en un proceso profundo de transformación y actualización de su proyecto educativo, prácticamente el 100% del alumnado del centro no utiliza libros de texto.

«Nuestro centro se incorporó en el año 2009 al programa eduCat1x1, que promovió la Generalitat para que cada alumno incorporara un portátil en su trabajo diario en el aula. En ese momento nuestro centro estaba iniciando un proceso de redefinición metodológica de su proyecto educativo, en el que la incorporación de la tecnología se convirtió en un excelente catalizador de este proceso de actualización. Aunque empezamos con la coexistencia de libros de texto digitales y libros en papel, rápidamente empezamos a ser conscientes de la poca operatividad de ambos formatos en el proceso de transformación que nos estábamos planteando«

Jordi Musons, biólogo de formación pero docente de vocación, es desde hace 10 años director del centro, y el abandono del libro de texto ha sido el paso clave para iniciar un proceso de exploración profunda del propósito de la educación actual.

«No podría garantizar a ciencia cierta que la no utilización per sé de libros de textos haya provocado una mejora en el rendimiento académico de nuestro centro, pero estoy seguro que el hecho de no tener un carril marcado en el que transitar, en lo que en muchos casos se traduce el libro de texto, sí ha sido un punto de inflexión cualitativa de nuestro proyecto. Abordar un proceso de revisión colectiva y de redefinición de qué y cómo creemos que debe aprender hoy un/a alumno/a en Sadako, sin duda, ha permito ofrecer a nuestro alumnado un proyecto más personalizado, más dinámico y más actual del que probablemente dispondríamos si hubiéramos continuado vinculados a un corsé predeterminado por alguna editorial«

En esa «revolución» sosegada y de reflexión, en la escuela Sadako han sabido combinar desde el método de proyectos a talleres, siempre con el foco del alumno como individuo.

«De forma sintética, podríamos resumir que nuestro alumnado des de infantil hasta 2º de primaria trabaja por proyectos con una estructura paralela de talleres y rincones, donde el interés por aprender, hacerse preguntas y descubrir el mundo donde vive el alumno se convierte en una prioridad. Desde el ciclo medio hasta la secundaria mayoritariamente se trabaja en grupos colaborativos a partir de una estructura de secuencias didácticas de aprendizaje propias. Una estructura híbrida entre el trabajo por proyectos y el desarrollo competencial y de rutinas y técnicas de aprendizaje. Las secuencias didácticas se han diseñado con la intención de fomentar el desarrollo de competencias, la autonomía, la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la ciudadanía. A la vez se han introducido numerosos mecanismos de autoconocimiento para favorecer que al alumnado reconozca sus propias fortalezas y debilidades, a través de numerosos procesos de autoevaluación, coevaluación y evaluación entre iguales y desarrolle una actitud proactiva para mejorarlas«

«EN MUY POCO TIEMPO EL CONJUNTO DEL EQUIPO DOCENTE ESTUVIMOS DE ACUERDO EN ELIMINAR LOS LIBROS DE TEXTO DEL CENTRO DE FORMA PROGRESIVA, PARA PODER ASÍ, REDEFINIR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE NUESTRO ALUMNADO DE FORMA MÁS PERSONALIZADA»

En este escenario, era de esperar que el rol del profesor, su labor diaria, fuera muy distinta a la tradicional. También el día a día de los alumnos.

«Para nosotros es esencial la organización docente basada en modelos de codocencia y multidocència que han incrementado, del mismo modo que sucede con el alumnado, las competencias globales de los propios docentes en su labor educativa. En estos momentos diversos cursos trabajan en una estructura de aulas colaborativas donde se ubican los dos grupos de alumnos del curso, que comparten su proceso de aprendizaje con tres docentes en el aula. Los alumnos trabajan de forma notablemente autónoma a partir de los procesos de aprendizaje que ha diseñado el profesorado y en las que el rol de los docentes ha mutado de impartir docencia a acompañar al alumnado, promover el aprendizaje de calidad y atender y garantizar que la diversidad del aula sea bien atendida en los diferentes grupos de trabajo. Pero  lo cierto es que en estas aula colaborativas el alumno/a realmente se convierte en el centro de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien aprende y en muchos casos incluso quien decide qué quiere aprender, respetando unas pautas propuestas por el profesorado, de modo que en función de lo que le interesa al alumno/a, éste/a desarrollará las competencias y habilidades pertinentes«

Un ahorro que en realidad es una inversión

Con una media de 215-230 euros por mochila de libros de texto, calcular o simplemente hablar del ahorro que podría suponer no tener que comprar ese material sonroja a profesores como Manuel Jesús.

«En Andalucía, el chequelibro de Secundaria que se le entrega al alumnado para comprar los libros de texto rondan los 300 €. Es decir, que en un centro de 1.000 alumnos, serían 300.000 €. Yo me pregunto qué podría hacer ese centro con ese presupuesto si no se compraran los libros: recursos y materiales flexibles, mejorar la conectividad, contratar personal de apoyo…. No digo más«

SEGÚN SE TRATE DE UN CENTRO PÚBLICO O PRIVADO, LA REPERCUSIÓN DEL AHORRO A LAS FAMILIAS ES DIFERENTE. EN TODOS LOS CASOS LA INVERSIÓN EN MEJORAS TECNOLÓGICAS, HUMANAS O DE ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN ES LA MEJOR DE LAS POSIBILIDADES

Ese pilar de una educación diferente se alcanza de igual manera en centros privados como el de los Jesuitas de Cataluña, aunque en su caso el enfoque es bastante diferente.

«Crear materiales didácticos para trabajar por proyectos de acuerdo con las opciones educativas y metodológicas requiere, por parte de la institución educativa que lo impulsa, de una inversión. Es decir, de una aportación de horas de trabajo y de dinero para lograr unos materiales de diseño y calidad acordes con las opciones educativas (no sirve andar haciendo simples fotocopias). Y esta inversión (que en nuestro caso ha sido importante) hay que identificarla y cuantificarla, y normalmente no es asumible por una escuela aislada. En nuestro caso ha sido posible por tratarse de una red de ocho centros con más de 13.000 alumnos«

Xavier Aragay no ve que esta elaboración propia de materiales les enfrente a las editoriales, de quienes afirma no haber recibido nunca presión de ningún tipo.

«En cambio sí que hemos recibido muchas demandas de directivos de editoriales por conocer nuestras opciones educativas y metodológicas y nuestra forma de trabajar por proyectos. En este sentido, estoy convencido que las editoriales de libros de texto van a evolucionar y adaptarse a esta nueva forma de trabajar; y ello va a ser muy positivo, pues nos va a permitir disponer de nuevas propuestas y nuevos materiales que podremos integrar en el trabajo por proyectos«

Tras esa inversión, que en un centro público recae en los propios docentes (hay comunidades como la de Murcia donde desde hace un par de años se fomenta la formación de grupos de trabajo que debe dar como resultado un material de libre distribución), hay un ahorro para las familias pero mucho menor del que uno podría pensar.

  «Realizada la inversión inicial, su reproducción sí que es más económica que la compra de los libros de texto de cada curso . . . pero como hay que repercutir la parte proporcional de la inversión inicial y de su mejora continua en formatos de calidad, aunque sigue siendo más económico, ya no dista tanto como uno puede pensar. Por otra parte se hace necesario añadir el coste de un ordenador portátil para cada uno de los alumnos . . . elemento este último imprescindible para poder trabajar por proyectos«

En la escuela Sadako los alumnos deben adquirir una tableta cuando empiezan 5º de primaria. Es un gasto importante pero la contrapartida es que las familias no deben comprar ningún libro de texto en toda la escolaridad del alumno por lo que no utilizar libros de texto disminuye muy notablemente el coste de material que en muchos casos implica comprar libros cada curso.

«SEGURAMENTE LA ESTRUCTURA LABORAL DEL PROFESORADO SE DEBERÍA ACTUALIZAR PARA FACILITAR EL DEBATE Y EL DISEÑO PEDAGÓGICO EN EL QUE EL DOCENTE ENTIENDA LA EDUCACIÓN COMO UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA QUE SU PAPEL ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR EL MEJOR FUTURO POSIBLE DE LOS ALUMNOS»

Pero como los otros docentes y directivos que están apostando por un cambio educativo, Jordi Musons tiene claro que la mejor ventaja de no disponer de libros de texto va más allá del coste material.

«Lo más importante es que induce al docente, o mejor dicho al equipo docente de cada curso, al diseño pedagógico de aquello que deben aprender sus alumnos en el aula, y a la vez disminuye de forma inmediata las clases transmisivas que en muchos casos conlleva el libro de texto. Posiblemente el problema no sea propiamente el libro de texto sino la rutina que se ha normalizado en los centros de cómo utilizar los libros de texto, focalizando el aprendizaje en la memoria, la lectura y la escritura, los contenidos,  la aplicación de instrucciones y la transmisión de aprendizajes.  Esta nueva mirada permite al profesorado tomar las riendas para construir un aprendizaje significativo de su alumnado y personalizarlo en el contexto y realidad de su aula«

Y para quien esté preocupado por currículum o resultados en índices de éxito escolar y comparaciones, Musons defiende lo que ocurre en Sadako.

«Que el fracaso escolar en la fase final de secundaria se aproxime al 20% creo que debería llevarnos a todos a un proceso profundo de reflexión sobre qué es el currículum y cómo queremos que nuestros alumnos lleguen a él. Por supuesto, el libro de texto no creo que por defecto sea el instrumento que garantice este objetivo. Por otro lado apuntar que los resultados de nuestro alumnado, en los estándares de avaluación convencionales, no han variado demasiado y siguen siendo igual de buenos que lo eran antes. Pero ahora, además estamos convencidos de que nuestro alumnado deja nuestro centro con un mochila mucho más llena de capacidad comunicativa, asertividad, capacidad para emprender a lo largo dela vida, crear o liderar proyectos, o disponer de una mirada crítica y transformadora de la sociedad donde vive, por citar algunos ejemplos«

El caso del barrio Son Gotleu de Palma

Buscar la igualdad en la educación pública. En el barrio Son Gotleu de Palma el adiós al libro de texto ha sido una herramienta esencial para conseguir buena parte de los objetivos que perseguían con el proyecto «El barrio educa, eduquemos con el barrio», premio a la acción magistral en 2012. La iniciativa surgida hace más de 10 años fue promovida por tres colegios de primera y un instituto de educación secundaria de una de las zonas marginales de Palma.

EN ENTORNOS DESFAVORECIDOS, LA AUSENCIA DE LIBRO DE TEXTO SUPONE UNA MAYOR IMPLICACIÓN DE FAMILIAS, ALUMNOS Y PROFESORES, Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE NINGÚN ALUMNOS POR SU SITUACIÓN ECONÓMICA

Inmigración, desempleo y un alto absentismo hizo que desde estos centros se buscara una manera de aprovechar los recursos al máximo dada la escasez de medios. Se empezó con mercadillos para conseguir libros de segunda mano y dar salida a los que ya no se utilizaban por parte de los alumnos. Luego se avanzó hacia el aula sin libros de texto. De ningún tipo.

El colegio Es Pont fue pionero en 2008. En ese centro se eliminó progresivamente el libro de texto en diferentes cursos, se amplió la validez de los que consideraban como esenciales y se multiplicó el uso de materiales propios elaborados por los profesores.

Esa mayor implicación de familias, profesores y alumnos es una consecuencia directa de dejar atrás el libro de texto. El tenerlo todo hecho. Por otros.

VENTAJAS DE LA AUSENCIA DEL LIBRO DE TEXTO

* Mayor coordinación docente para preparar materiales, coordinar proyectos y actividades y compartir resultados.
* Mayor participación de la Comunidad Educativa. Al abandonar los libros de texto y trabajar metodologías activas, los contenidos se hace más cercanos y contextualizados y esto permite una mayor interacción con el entorno y las familias.
* Mayor protagonismo del alumnado. Al renunciar a los libros de texto, el alumnado puede hacerse más autónomo, más responsable y ser más protagonista de su aprendizaje y tener más motivación y más creatividad en su proceso de aprendizaje

Manuel Jesús lo nota en su caso y el de compañeros y centros con los que comparte trabajo diario a lo largo de todo año para conseguir desprenderse del libro de texto clásico.

«Donde se prescinde del libro de texto se deben ver ventajas como la mayor coordinación docente para preparar materiales y coordinar proyectos, mayor participación de la Comunidad Educativa, haciendo más cercanos y contextualizados los materiales, y también aporta mayor protagonismo del alumnado, que al renunciar a los libros de texto , se hace más autónomo, responsable e incorpora más creatividad y motivación en su proceso de aprendizaje«

Copia De Dsc 0005

Arboleas pone del lado de los profesores la mecha para ofrecer ese cambio a los alumnos y toda la comunidad educativa.

«El desafio real es entender que los docentes podemos ser los generadores de nuestros recursos didácticos, ampliar este concepto de recurso a otras dimensiones, relacional, de contexto… primero está la situación didáctica que quieres generar (por ejemplo, un projecto en grupos cooperativos para descubrir el entorno próximo des del punto de vista geológico) y después buscar o generar los recursos que se adecuan a esta idea«

Para las familias afirma que la no necesidad de la compra de libros de texto supone mucho ahorro y apoyan sus propuestas, siendo incluso parte de los nuevos recursos para las clases, con padres participando en talleres en el centro. Incluso la inspección de educación no tiene ningún problema con estas nuevas metodologías que usan en Sils.

«Tenemos un ordenador para cada dos alumnos y trabajamos con mucho material generado por nosotros. En los proyectos tenemos un trabajo de campo mensual, esto supone muchas excursiones de muy diversa índole. Todo esto es más económico que cargar una mochila de libros«

Conectividad y tecnología para abandonar el libro de texto

Cambiar el libro de texto no es nada fácil. Si lo fuera, vistas las ventajas que ofrece, todo centro educativo lo habría hecho. Hay desafíos importantes que de nuevo afectan y llevan de la mano a toda la comunidad, desde alumnos a profesores y también administración.

«En nuestro caso, trabajar por proyectos en las experiencias piloto ha significado una clara opción también por un uso intenso de todas las tecnologías disponibles en la actualidad dentro del aula: ordenadores portátiles, tablets, teléfonos móviles, proyectores. La tecnología está por todas partes y se usa de forma intensiva pero es ubicua. Sin esta tecnología no es posible trabajar por proyectos«

Mientras en los 8 centros de los jesuitas el material y la tecnología son un instrumento-eje para trabajar por proyectos, Manuel Jesús pone a los alumnos en un lugar principal (y complicado) a la hora de afrontar este cambio metodológico.

En primer lugar es el alumno el que tiene que comprender las ventajas de las metodologías activas y el trabajo sin libro de texto que para ellos es la referencia de contenidos habitual. Lo han visto en casa, a compañeros, en televisión … no es fácil lanzarse al cambio.

EL LIBRO DE TEXTO HA LLEVADO A LOS ALUMNOS A PERDER UN HÁBITO DE TRABAJO AUTÓNOMO Y ACOSTUMBRARSE A UN APRENDIZAJE MECÁNICO, SI MOTIVACIÓN Y DESCONTEXTUALIZADO

«En el aula, los mayores desafíos son acostumbrar al alumnado a una forma de trabajo y evaluación diferente donde ellos son los que juegan el papel activo. Hay que enseñarles a utilizar Internet y las redes con propósito de aprendizaje«

Los alumnos no tienen hábito de trabajo autónomo. Su historia con los libros de texto les ha llevado a un flujo de trabajo que promueve, en su mayoría, «un aprendizaje mecánico, descontextualizado, falto de motivación y con excesivos contenidos y poco desarrollo de las competencias«. Manuel Jesús se encarga cada principio de curso de explicar a las familias la metodología que seguirá. Junto con la satisfacción con la que trabajan sus alumnos y que ven las familias, nunca ha tenido problemas con los padres y madres.

«Tener que tomar decisiones, crear sus materiales, ser evaluados de una manera formativa y no sólo calificatoria y sumativa les sorprende y aunque lo aceptan de buen grado en poco tiempo, porque ven que están más motivados y aprenden más, es un choque para ellos. En mi caso no he tenido nunca problemas con las familias porque les explico a principio de curso la metodología y ven satisfechos a sus hijos«.

Esa información continua a las familias es la clave. En el CEIP La Navata la información que fluye hacia ellas por parte de los tutores es abrumadora y exhaustiva. En esas reuniones se les explica el modo en que el colegio alcanza y hasta sobrepasa los objetivos oficiales del currículo. Hay información donde se explican los contenidos de varias materias y cómo se organizan las actividades de los alumnos. En qué hay más dificultades, con qué se sienten más motivados, cómo lo aplican al entorno y su contexto.

EL PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA EL TRABAJO SIN LIBROS DE TEXTO ES LA CONECTIVIDAD DE LOS CENTROS QUE ES MUY DEFICITARIA EN CASI TODOS LOS CASOS

En el caso de Manuel Jesús, nuestro docente-isla andaluz, hay más desafíos.

«Aunque no me preocupa en absoluto, pero comprendo que lo puede ser para otros, las críticas del resto del profesorado» Por suerte su labor no pasa desapercibida y dice recibir llamadas de muchos centros para impartir formación en centros de profesores tanto andaluces como de otras comunidades para dar a conocer cómo es su trabajo en el aula.

Más fácil en primaria y Cataluña

Sumarse a los centros que quieren cambiar el modelo educativo actual es siempre bienvenido. Ahora parece más sencillo. No así hace 10 años, cuando los centros asumían algunos riesgos al iniciar caminos singulares y en muchos casos inexistentes. Jordi Musons da un valor enorme a la comunicación a toda la comunidad educativa.

«De forma especial recomendaría a aquellos centros que inicien procesos profundos de transformación, dedicar mucho tiempo y recursos a la comunicación. Compartir con toda la comunidad educativa los caminos que se emprenden y el por qué y para qué de la transformación. Eso es indispensable para crear complicidades y no perder la confianza de docentes o familias, que no comprendan el motivo por optar por formatos disruptivos respeto lo que durante tanto tiempo ha sido considerado como correcto y estable«

CON LA ESTRUCTURA MÁS VERTICAL DE UN CENTRO PRIVADO, EL CAMBIO METODOLÓGICO QUE IMPLICA LA AUSENCIA DEL LIBRO DE TEXTO EN CLASE ES MÁS RÁPIDO Y APARENTEMENTE EFECTIVO

Que un centro que ha abandonado los libros de texto y el trabajo con las editoriales sea privado, concertado o público es relativo para Manuel Jesús.

«Lo que sí es cierto es que los centros privados o concertados tienen una estructura muy vertical que permite que si la dirección decide apostar, por cuestiones pedagógicas y/o de marketing, por cambios metodológicos, de espacios o por introducir los dispositivos móviles, ese cambio es más rápido y aparentemente más efectivo. Sin embargo, hay muchos centros públicos de infantil y de primaria, sobre todo, y algunos de Secundaria que han ido dando ese paso y que tienen una experiencia muy positiva«

Esa corriente de cambio es especialmente potente en Cataluña, donde la administración ha sido más permisiva y la percepción de implicados pone delante a los centros públicos, especialmente de primaria.

«Durante todo este proceso de cambio no hemos tenido nunca problemas relevantes con la administración. Si bien es cierto que la administración educativa no es una estructura demasiado adaptada al cambio, en la última década en Cataluña se ha vivido una cierta permisividad, que no complicidad, con los centros que de alguna manera han encabezado procesos transgresores con lo prescrito. Lógicamente en algunos momentos nos hemos visto obligados a negociar el radar de la administración para encontrar puntos de encuentro que permitieran consensuar procesos de evolución de nuestro modelo educativo«

En todo caso, la colaboración es una de las claves, y a ello apuntan desde Horizonte 2020.

«Si bien es cierto que son muchos los centros concertados que están realizando el cambio, no lo es menos que, al menos en Catalunya, son muchos también los centros públicos que han emprendido este camino. Según mi punto de vista, la colaboración y el intercambio de experiencias entre estas dos redes complementarias, se hace imprescindible y nos puede enriquecer mucho a ambas«

Foto portada | © César Bona.

Fuente: http://www.xataka.com/otros/asi-les-va-a-los-colegios-e-institutos-que-estan-acabando-con-el-libro-de-texto

Imagen: i.blogs.es/3ee5a3/img_9020/1366_2000.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Niña de 11 años pide ingresar al I. Nacional: “No puede ser que no podamos ir a un colegio porque somos mujeres”

América del Sur/Chile/20 Septiembre 2016/Fuente: biobiochile

Una niña de 11 años abrió el debate al enviar una carta a la presidenta Michelle Bachelet, a la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y al rector del Instituto Nacional, Fernando Soto para solicitar ingresar al emblemático establecimiento educacional.

“Escribo con el motivo de solicitarles mi acceso al Instituto Nacional siendo yo niña, ya que es únicamente de varones, lo que yo encuentro injusto“, sostiene en la misiva Marina Ascencio, estudiante de sexto básico de la escuela Guillermo Matta e hija de dos psicólogos, que además son profesores universitarios.

La niña, que se convirtió en la primera mujer en pedir ingresar al tradicional establecimiento, añade que su padre fue alumno del IN José Miguel Carrera, por lo cual ella quiere estudiar allí. “A mí me gustaría ir al colegio al que él fue, porque quisiera ser tanto como mi padre y mi madre. Además,pese a que puedo ir al Carmela Carvajal, se me está negando el derecho de asistir al lugar donde estudió mi padre“, sostiene.

“Fray Camilo Henríquez, uno de los fundadores del Instituto Nacional dijo: «El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor», al ser de hombres el Instituto, este objetivo no se cumple porque solo la mitad de las personas tienen acceso a esa educación que nos permite cumplir el fin del Instituto Nacional“, continúa la menor.

“Por mi parte pienso que, con una educación igualitaria para los hombres y mujeres, se haría un cambio permitiendo la igualdad de género en el país y no puede ser que las mujeres no podamos ir a un colegio porque somos mujeres o que los hombres tampoco puedan porque son hombres“, sentencia, y agrega que “Encuentro que no debería haber escuelas separadas por género, porque si no después en la universidad se dificulta la interacción con el otro género”.

En un párrafo aparte se dirige al rector Soto, indicando que “Para usted, Señor Director no debe haber problema ya que usted es hombre, y tiene todas las opciones por lo mismo. Pero plantéese la situación de este modo: usted tiene un hijo y su esposa fue al Carmela Carvajal y su hijo quiere ir al mismo colegio que su madre, pero no podría debido a que el Carmela Carvajal es solo para niñas. Bueno pues esa es mi situación”.

Marina remata la carta recordando a Eloísa Díaz, la primera mujer en estudiar medicina; Gabriela Mistral, la primera mujer latinoamericana y chilena en ganar el premio Nobel de Literatura; Violeta Parra, la primera mujer latinoamericana en exponer sus arpilleras en el museo Louvre en París; y Michelle Bachelet, la primera presidenta de Chile. “Todas estas son mujeres que fueron primeras en algo, demostrando así que no solo los hombres tienen la capacidad de ganar cosas y de lograr metas“, remarcó.

La respuesta llegó del rector del Instituto Nacional, Fernando Soto, quien afirmó que la “segregación por género es una reflexión que el Instituto deberá enfrentar en el corto plazo”.

“La carta de Marina Ascencio, de 11 años, la valoramos sentidamente, pues ha servido de estímulo en este debate incipiente en nuestra comunidad. No hemos recibido otra en el mismo tenor”, asegura.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación, el 3,8% de los colegios en el país son exclusivos de hombres o de mujeres. Varios de ellos corresponden a los denominados establecimientos emblemáticos y su resistencia a los cambios se relacionan a la “tradición”.

Ex alumnos entran a la discusión

El ex contralor Ramiro Mendoza, aseguró al diario La Tercera que el cambio del modelo es algo que “debe ser implementado a la brevedad para que el Nacional sea como cualquier liceo del mundo”.

“Nos hemos demorado en este tema porque nos hemos enredado en la gratuidad, la selección, etc.”, señaló Mendoza en alusión a los alcaldes de Santiago como sostenedores del colegio, y los mismos ex alumnos.

Para Ramiro Mendoza, el rol de la mujer en el establecimiento “se ha ocultado y ahora que es tarde, se levanta”.

Por su parte, el presidente del Centro de ex Alumnos del IN, Mario Benavides, sostuvo que la prioridad está en la selección, aunque reconoció que la inclusión de mujeres es un tema controversial.

“Hay materias que, como ex alumnos, consideramos que son más importantes de discutir, como la selección, ya que el deseo es seguir siendo de excelencia”, indicó y agregó que el ser un colegio de hombres es una tradición.

En ese sentido, Roberto Zambrano, presidente del Centro de Alumnos, no coincide, ya que señaló que los estudiantes “hemos dicho que tiene que haber mayor inclusión, abarcando la demanda del movimiento estudiantil de una educación no sexista”.

Fuente de la Noticia: 

http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/09/19/nina-de-11-anos-pide-ingresar-al-i-nacional-no-puede-ser-que-no-podamos-ir-a-un-colegio-porque-somos-mujeres.shtml

Comparte este contenido:

Unesco acogió exposición sobre Campaña de Alfabetización en Cuba

Centro América/Cuba/17 Septiembre 2016/Fuente: Prensa Latina

A propósito de las actividades en la Unesco por el Día Mundial de la Alfabetización, Cuba mostró una exposición sobre la Campaña de Alfabetización que constituyó la base de su actual sistema educativo, informó hoy la embajadora Dulce Buergo.

Titulada ‘Educación: Derecho del Pueblo, herramienta imprescindible para el desarrollo’, la muestra exhibió fotos, textos y diversos materiales sobre los esfuerzos realizados al inicio de la Revolución para enseñar a leer y a escribir a toda la población, lo que permitió declarar el país libre analfabetismo en 1961.

Buergo, embajadora de Cuba ante la Unesco, explicó que la exposición propuso al público un recorrido por aquellos años en que se consiguió ‘la proeza histórica de erradicar el analfabetismo en menos de un año y crear las condiciones para garantizar la educación universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza’.

En declaraciones a Prensa Latina, la representante diplomática agregó que ‘se mostró nítidamente el alcance de este proyecto social, llevado a cabo por los jóvenes, de familias de diferentes clases sociales, el cual significó una verdadera ofensiva de lápices, cuadernos y libros, extendida a todo lo largo y ancho de la isla’.

La exposición, que despertó un gran interés entre los participantes en la Jornada sobre Alfabetización organizada por la Unesco, presentó por ejemplo el farol, el uniforme, la cartilla y manual usados por los brigadistas para su labor de enseñanza.

La ministra de Educación de la nación caribeña, Ena Elsa Velázquez, participó en la apertura de la muestra e intercambió con varios de los asistentes sobre la experiencia de Cuba en la materia.

Velázquez enfatizó la importancia y la necesidad de una voluntad política clara para impulsar los objetivos educativos y, en general, toda la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

De acuerdo con Buergo, la muestra fue una excelente oportunidad para ‘celebrar el 55 aniversario de esa gran obra de la Revolución que fue la Campaña, su impacto histórico y social, que merece ser recordado siempre y amplificado a las nuevas generaciones’.

Asimismo, el evento también fue ‘un homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en su 90 cumpleaños, por la entrega incondicional, compromiso permanente y lucha incansable por un mundo mejor no solo para Cuba, sino para todos los países’, agregó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=26485&SEO=unesco-acogio-exposicion-sobre-campana-de-alfabetizacion-en-cuba
Comparte este contenido:

Se crea la Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales

América del Sur/Uruguay/17 Septiembre 2016/Fuente: UNESCO

Se reunieron en Montevideo, Uruguay, los fundadores de la Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales, promovida por la UNESCO, en el marco de la celebración del Decenio Internacional de Acercamiento de Culturas (2013-2022).

Esta Red ha sido impulsada por más de 15 investigadores, activistas universidades, institutos y cátedras de diferentes países de América Latina, con el fin de difundir el acercamiento de culturas, la diversidad, y promover prácticas interculturales en la Región.

“La Red es un aporte muy importante para la Región, contribuyendo al entendimiento mutuo y el acercamiento de culturas, como elementos esenciales para la construcción de paz y el desarrollo sostenible” señaló Andrés Morales, especialista regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe de UNESCO. También destacó que esta Red debe trabajar muy de la mano con otras redes e iniciativas interculturales e interreligiosas ya existentes para que se fortalezcan mutuamente.

“América Latina necesita redes que no solo reflexionen sobre la interculturalidad, sino que también promuevan y ejerzan prácticas interculturales, especialmente para la resolución de conflictos”, resaltó Manuel Ramiro Muñoz, director del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali en Colombia, y uno de los principales promotores de la Red.

Durante toda la jornada los miembros fundadores intercambiaron visiones sobre las oportunidades de la Red, propusieron iniciativas de trabajo conjuntas, y apoyo a iniciativas propias de los miembros.

Acordaron empezar a trabajar en la validación de un proceso de indicadores de interculturalidad que viene trabajando la Universidad Católica de Perú, a su vez propusieron hacer un primer mapeo de las iniciativas interculturales que están realizando cada uno de los miembros para compartir experiencias, y participar en el Foro Internacional de Interculturalidad que se organizará en Cali, Colombia en 2017.

La reunión de la Red se dio en el marco del primer Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe – CILAC, una de las más importantes actividades regionales de ciencias, tecnología, e innovación de los últimos tiempos, que contó con más de 200 panelistas de 20 países, en más de 100 actividades simultáneas.

Miembros fundadores de la Red Latinoamericana de Estudios y Experiencias Interculturales:

  • Manuel Ramiro Muñoz – Director del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali (Colombia)
  • Gaia Pagano – Coordinadora general del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Colombia)
  • Fidel Tubino – Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  • Hellen Cristina de Souza – Centro de Formación y Actualización de Profesionales de la Educación Básica del Estado de Mato Grosso – CEFAPRO (Brasil)
  • Yuri Hamed Zapata Webb – Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense – URACCAN (Nicaragua)
  • Pablo Ceto – Universidad Ixil (Guatemala) • María Antonieta Campos Melo – Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales -CEFIC- de la Universidad Católica de Temuco (Chile)
  • Jorge Enrique González Rojas – Cátedra Diálogo Intercultural de la Universidad Nacional (Colombia)
  • Pablo Vommaro – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Clacso (Argentina)
  • Felipe Arocena – Departamento de Sociología de la Universidad de la República (Uruguay)
  • Mónica Olaza – Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Uruguay)
  • Carmen Beramendi – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Flacso (Uruguay)
  • Frédéric Vacheron – Sector Cultura Oficina Regional de UNESCO Montevideo (Uruguay) y Observatorio UNESCO Villa Ocampo (Argentina)
  • Andrés Morales – Sector Ciencias Sociales y Humanas Oficina Regional de UNESCO Montevideo (Uruguay)

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/first_meeting_of_the_latin_american_network_of_intercultural-1/#.V9xQ7RDbu1s

Comparte este contenido:

Extremadura baraja varias opciones con los profesores de Religión tras la reducción de horas de clase

Europa/España/17 Septiembre 2016/Autor: Jesús Conde/Fuente: El diario

La Consejería de Educación dice que mantiene contactos constantes con este profesorado, dentro de los encuentros discrecionales de una negociación

Colectivos como Extremadura Laica se oponen a cualquier tipo de compensación horaria, escolar o extraescolar para estos profesores tras la entrada en vigor del nuevo currículum educativo

Sigue sin cerrarse el acuerdo. El futuro de losdocentes de Religión católica que han visto reducida su jornada con la entrada en vigor del nuevo currículum educativo de ESO y Bachillerato sigue en el aire.

La Consejería de Educación y Empleo ha transmitido a este diario que mantiene contactos constantes con el profesorado afectado, dentro de encuentros discrecionales que se mantienen en una negociación.

Eso sí, el Ejecutivo ya ha expresado en varias ocasiones que las horas que recoge el nuevo currículum regional cumple el margen que ofrece la LOMCE. Con la salvedad de que, en vez de mantener las horas de Religión católica en dos como hizo el gobierno de Monago antes de irse, se reducen a una. Pero dentro del cumplimiento de la ley Wert.

Hasta ahora los rumores apuntaban a la posibilidad de que los docentes pudieran ser integrados como personal de biblioteca, o incluso un nuevo cargo de coordinadores o encargados de la convivencia escolar. Fuentes de la Junta confirman que siguen barajando varias opciones, y hasta el momento la decisión no está tomada.

Mientras tanto continúa la polémica.  Por un lado el colectivo de profesores afectados, que ha iniciado una fuerte campaña en defensa de tu trabajo en las redes sociales con la denominada ‘Marea Amarilla’.

Por otro, colectivos y organizaciones que defienden una educación laica y aconfesional, y que piden a la Junta que no ceda ante las presiones. Incluso lanzan el debate sobre la idoneidad o no de que la Religión católica siga dentro del currículum educativo público en pleno siglo XXI.

La ‘Marea Amarrilla’ quiere Religión

Más de 6.000 firmas denuncian a través de la plataforma Change.org la reducción de la carga lectiva en el currículum educativo extremeño que ya ha entrado en vigor.  La iniciativa la firma la Asociación de Docentes de Religión Católica de centros públicos de Extremadura, y argumenta que hay un porcentaje elevado del alumnado y de padres que demandan dicha asignatura, por lo que aboga por que “mantengan entonces su calidad y su carga horaria”.

“Un gobierno como el extremeño, que se tilda como ‘socialista’, jamás debería poder atacar el derecho fundamental a la educación digna y completa de las personas. Independientemente del color ideológico que gobierne a los extremeños,  se ha de asegurar una oferta educativa de calidad, también en la religión”, expresan en su campaña.

Posiciones en contra

No piensa lo mismo Extremadura Laica, que apunta que los  docentes de Religión no son funcionarios, “ni han opositado, ni imparten una disciplina científica y reglada”. En contra “ejercen labores de catequesis a las órdenes del obispado correspondiente, como auténtico delegado diocesano”.

Motivo por el que rechaza cualquier tipo de compensación horaria, escolar o extraescolar para los profesores de Religión católica, “por ilegal e ilegítima”. Recuerda que es el Obispado, “por méritos especialmente católicos, quien le da el trabajo y el Estado quien le paga”.  “Extremadura Laica recuerda que está a favor de que la religión (catequesis) salga de la Escuela”.

Si el personal de Religión ha perdido algunas horas “éstas, las mismas, las han recuperado profesores funcionarios de otras asignaturas, auténticas”.

En el mismo sentido el sindicato CCOO Extremadura reclamó semanas a la Junta que abandone su “indecisión” para caminar hacia una escuela pública laica y no confesional. Ante la posibilidad de que se le encomienden otras tareas al profesorado que pierde horas, CCOO critica que la indecisión e intento por contentar a todo el mundo” del Ejecutivo regional.

Para CCOO esto   sería un error más que la Administración aún está a tiempo de rectificar. Así pide “coraje, coherencia y responsabilidad”. “La presencia de la religión en las escuelas no es una cuestión de empleo, y en el caso de que lo fuera, deben resolverlo las autoridades eclesiásticas”.

Otra de las cuestiones que pone encima de la mesa es que   no han pasado por un proceso de libre concurrencia, capacidad y publicidad para ocupar su puesto, tal y como sí ha hecho el resto del personal docente de la escuela pública. A su juicio el problema de desempleo se resuelve sacando una adecuada Oferta de Empleo Público para docentes.

Fuente: http://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/Extremadura-Laica-compensacion-profesores-Religion_0_558894389.html

Comparte este contenido:

Los libros de biología no cumplen la ley de Educación Sexual Integral

Por: Constanza Rossi y Alejandra Masgoret

La ley de Educación Sexual Integral ya cumplió 10 años, sin embargo, la mayoría de los libros de Biología para la educación secundaria se han actualizado muy poco.

La ley 26.150, sancionada en el año 2006, establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral (ESI) en los establecimientos educativos, de gestión estatal y privada” y en el año 2008, a través del Consejo Federal de Educación, se aprueban los lineamientos curriculares para cada uno de los niveles educativos. A diez años de la aprobación de la ley y de la creación del Programa de Educación Sexual Integral, la deuda aún es muy grande.

Las políticas educativas para la implementación de la ESI fueron insuficientes. No se organizaron jornadas institucionales en las escuelas para la reflexión, discusión y planificación el trabajo en ESI. Tampoco se sumaron recursos humanos para su implementación.

Las capacitaciones dentro del horario de trabajo, fueron insuficientes y las y los docentes tuvieron que formarse según su disponibilidad y posibilidades. El material didáctico (láminas, cuadernillos) no es accesible para el conjunto. Y a pesar de todas estas dificultades, las y los docentes desarrollaron variadas prácticas novedosas en ESI, pero falta una decisión política en cuanto a su implementación en todas las escuelas del país.

La llegada del macrismo al Ministerio de Educación, lejos está de saldar estas
deudas con la ESI: arribó con despidos y suspensión de proyectos y estrechas relaciones con la Iglesia.

Los libros de Biología ¿están actualizados con los enfoques que propone la ley?
En el año 2015, el Ministerio de Educación de Nación envió a las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires varios libros de Biología y Ciencias Naturales. ¿Cumplen estos libros los lineamientos de la ley ESI? Analizamos los dos libros que abordan la enseñanza de la sexualidad, de las editoriales Estrada (1) y Kapelusz Norma (2), a través de dos lineamientos, de los varios que presenta el documento ESI para el área de Biología: “Trabajar con un enfoque de sexualidad que integra aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos” y “Garantizar conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral”.

En estos libros, la sexualidad está reducida a la reproducción. Por ejemplo, los títulos de los capítulos son: “La reproducción en el ser humano” y “La función de reproducción” (dentro del Capítulo “El organismo humano y sus funciones”). Esta misma concepción atraviesa también el modo de nombrar los genitales del hombre y la mujer, entendidos como “aparatos o sistemas reproductores”.

En el desarrollo del capítulo, los aspectos sociales, ideológicos, culturales y psicológicos que atraviesan la construcción de la sexualidad y de la identidad sexual o de género son omitidos, quedando la sexualidad humana reducida a sus aspectos biológicos: genitalidad, ciclo menstrual femenino, fecundación y embarazo.

Para estos libros, la sexualidad de los y las estudiantes no presenta diferencias con el comportamiento y la reproducción de cualquier otro animal, por eso no hay lugar para los sentimientos, los miedos, el placer, la elección y el aprendizaje. La masturbación, las caricias, el orgasmo, las relaciones con personas del mismo sexo, las relaciones sexuales placenteras y los abusos sexuales, son ignorados y no tienen existencia cuando se reduce la sexualidad a su función reproductora.

Ninguno de los dos libros alude a las diversas formas de vivir las relaciones sexuales. ¿Creerán las editoriales que el placer, la excitación sexual, la erección, la falta de erección, los fluidos femeninos, el orgasmo, la eyaculación no son “conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados”, como proponen los lineamientos de la ESI?

¿Es ésta la educación sexual integral que debe transmitir la escuela y que están necesitando nuestras y nuestros estudiantes?

¿Cómo abordaban la enseñanza de la sexualidad los libros de Biología antes de la Ley?

Revisamos los libros de 3° y 4° año del secundario de las Editoriales Santillana, Estrada, Kapelusz, Plus Ultra y Huemul, editadas entre los años 1981 y 1994, y encontramos que “30 años no es nada” para la enseñanza de la educación sexual de estas editoriales. Para nuestro asombro, prácticamente no hay diferencias entre los libros de Biología de las décadas del 80’ y 90’ comparados con los del año 2015: “órganos reproductores”, el ciclo menstrual femenino, la fecundación y el embarazo.
Sólo en los libros de la editorial Estrada, de 1981 (3) y 1984 (4), encontramos pequeños apartados con restricciones morales y espirituales que también se repiten en libros de Educación para la Salud de la época, como el de la editorial Huemul de 1994 (5). La vuelta de los gobiernos constitucionales poco aportó a la enseñanza de la sexualidad.

En Biología de Estrada encontramos párrafos que dicen: “el hombre y la mujer poseen inteligencia para comprender, corazón para amar, voluntad para querer y un cuerpo maravillosamente adaptado para producir, al igual que las plantas y los animales nuevos seres, nuevas voces con que alegrar la naturaleza. Su fecundidad dependerá sí, de la unión de las dos células, masculina y femenina, como en una flor o un pavo real. Pero su unión es distinta, porque es voluntaria e inteligente, rodeada de una atmósfera espiritual de amor y de fé, que patentiza la libertad de su deseo de perpetuarse en la tierra”.

En Educación para la Salud de Huemul dicen que “la maduración sexual llega a su punto máximo con la atracción hacia una persona determinada del otro sexo. A partir de entonces, y por mutua elección, se gesta la pareja que decide formar para toda la vida en comunidad de vida y amor en matrimonio”.

Llama la atención que en el libro de la Editorial Santillana de 1990 (6) se describa la masturbación, erección, eyaculación y los orgasmos “masculinos” y “femeninos”. Pero este mayor detalle descriptivo, en lugar de ampliar la mirada sobre la sexualidad, también la limita. Se reemplazan las normas morales del amor, la fidelidad y el compromiso por la norma que establece que todo acto sexual tiene y debe tener fines reproductivos.

La necesidad de asignar una función reproductora al orgasmo femenino, los lleva a un absurdo: “Momentos después del orgasmo el orificio del cuello del útero se abre, facilitando la entrada de los espermatozoides”. Inmediatamente después, aclaran que “El orgasmo femenino puede no producirse, sin que por eso se vea afectada la posibilidad de la fecundación.

¿Qué necesitamos para avanzar en la ESI?

Como dijimos al comienzo de la nota, a 10 años de la Ley de ESI hay muchas deudas pendientes que dependen de una decisión política de diseñar los dispositivos y asignar los recursos para que los y las estudiantes de todos los niveles accedan a Educación Sexual Integral. Sin embargo, la actualización de los libros de Biología debe acompañar los nuevos enfoques y miradas, superando la mirada restrictiva de la sexualidad a una función reproductora. El avance que se plasmó en los lineamientos curriculares desde una mirada interdisciplinaria, que incorpora una lectura no reproductiva de la sexualidad, ya se debería haber reflejado en los libros de texto.

1. Berler, Valeria et al. Ciencias naturales 9: entender: edición exclusiva para Organismos Públicos. (2015). 1° edición. Editorial Estrada.

2.Antokolec, Patricia et al. Biología para pensar, interacciones, diversidad y cambios en los sistemas biológicos: edición especial para el Ministerio de Educación de la Nación (2015). 1° edición. Editorial Kapelusz.

3.De Copello, M.G. y Perés, V. Biología III. (1981). 1° edición. Editorial Estrada.

4. De Copello, M.G. y Perés, V. Biología IV. (1984). 1° edición. Editorial Estrada.

5. Dutey, M.L. y Nocetti, S.T. Educación para la salud. (1994). 1° edición. Textos Huemul.

6. Lacreu, L., Rubel, D. y Guahnon, E. Ciencias Biológicas 3. (1993). 1° edición. Editorial Santillana.

7. Dutey, M. y Nocetti, S.T. Biología III. Funcionamiento, coordinación y continuidad de los seres vivos. (1988) 1° edición. Huemul.

8. Dutey, María Léonie y Nocetti, Susana Teresa Biología IV: Integración, continuidad y evolución de los seres vivos. (1997) Edit. Huemul.

9. Zarur, Pedro. Biología 3: Funcionamiento, coordinación y continuidad de los seres vivos (1992).Ed. Plus Ultra.

10. Zarur, Pedro. Biología 4. (1985) 2° edición. Ed. Plus Ultra.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com.bo/Los-libros-de-biologia-no-cumplen-la-ley-de-Educacion-Sexual-Integral

Comparte este contenido:
Page 148 of 231
1 146 147 148 149 150 231