Saltar al contenido principal
Page 17 of 152
1 15 16 17 18 19 152

Este es el impacto que ha tenido la pandemia en la niñez del mundo

Mundo/06-12-2020/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Cerca de 6,7 millones de niños más podrían sufrir retrasos en su crecimiento y malnutrición debido a los impactos socioeconómicos del COVID-19. 1.500 millones de niños no han ido a la escuela, lo que ha provocado una crisis educativa.

Si bien se considera que los niños tienen un riesgo bajo de contraer una infección grave por COVID-19, la pandemia ha afectado sus vidas de innumerables formas. Por ejemplo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, 1.500 millones de niños no han ido a la escuela, lo que ha provocado una crisis educativa, unos 370 millones de niños han perdido las comidas escolares gratuitas (que en Colombia equivaldrían al Programa de Alimentación Escolar-PAE) y 80 millones de niños menores de un año podrían estar en riesgo de contraer otras enfermedades debido a la interrupción de los programas de inmunización.

Así es como el coronavirus ha afectado la vida de los jóvenes de todo el mundo, especialmente a los más pobres:

1. Malnutrición

En marzo de 2020, cuando la pandemia aún estaba en su infancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y el Grupo del Banco Mundial publicaron sus estimaciones conjuntas de desnutrición, que analizaban el retraso en el crecimiento, la emaciación y la obesidad.

En 2019, 47 millones de niños menores de cinco años sufrían emaciación, y 14,3 millones sufrían emaciación grave. La falta de nutrientes y / o enfermedades pueden causar emaciación, lo que reduce la inmunidad de los niños, conduce a retrasos en el desarrollo a largo plazo y es potencialmente mortal en su forma más grave. “Estos niños necesitan alimentación, tratamiento y cuidados urgentes para sobrevivir”, dice el informe.

Otros 6,7 millones de niños menores de cinco años podrían sufrir emaciación debido al impacto socioeconómico de la pandemia, advirtió UNICEF en un informe más reciente. “Cada vez es más evidente que las repercusiones de la pandemia están causando más daño a los niños que la propia enfermedad”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.

“Las tasas de pobreza e inseguridad alimentaria de los hogares han aumentado. Se han interrumpido las cadenas de suministro y los servicios de nutrición esenciales. Los precios de los alimentos se han disparado. Como resultado, la calidad de la dieta de los niños ha disminuido y las tasas de desnutrición aumentarán “.

2. Educación

En agosto, más de mil millones de niños en todo el mundo seguían afectados por el cierre de escuelas. En marzo, esa cifra era de más de 1.500 millones, según la UNESCO, o el 94% de los estudiantes jóvenes del mundo, con hasta un 99% en países de ingresos bajos y medianos bajos.

Antes de COVID-19, la cantidad de niños que no asistían a la educación era de más de 250 millones. El Policy Brief de la ONU “Educación durante COVID-19 y más allá” advierte sobre una crisis de aprendizaje, en la que otros 23,8 millones de niños y jóvenes “pueden abandonar la escuela o no tener acceso a la escuela el próximo año debido únicamente al impacto económico de la pandemia”. El Banco Mundial estima que esta generación de estudiantes perderá $ 10 billones en ganancias con el tiempo.

El movimiento Salvemos nuestro futuro, una coalición mundial guiada por la UNESCO, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), pide a los líderes que den prioridad a la educación a medida que se reconstruyen mejor después de la pandemia.

3. Refrigerios

En el pico de la pandemia, el cierre de escuelas en todo el mundo significó que 370 millones de niños no recibieran comidas escolares gratuitas.

4. Salud Mental

Durante el encierro en el Reino Unido, la salud mental de los niños pequeños se resintió, y los padres de niños de cuatro a diez años informaron un aumento en el apego y la preocupación. Una encuesta de la Universidad de Oxford pidió a más de 10,000 padres que registraran el comportamiento de sus hijos y cómo se sentían, durante un período de un mes encerrados.

Las dificultades emocionales aumentaron para los niños menores de 10, y también los comportamientos difíciles y la atención. Al comentar sobre la investigación, Tom Madders, director de campañas de YoungMinds, dijo que sugería que “a muchos niños más pequeños les resulta cada vez más difícil de sobrellevar a medida que avanza el período de bloqueo, lo que puede deberse a la soledad, los temores sobre el coronavirus o la pérdida de las rutinas y el apoyo que viene con la escuela”.

Hoy en día, el 99% de los niños del mundo viven bajo algún tipo de límite de movimiento relacionado con la pandemia; El 60% vive en países bajo bloqueo total o parcial y 1.500 millones de niños no van a la escuela. Esto es especialmente trágico para los niños más pobres, que dependen de los programas de alimentación escolar para su única comida diaria constante.

Los niños más pequeños corren un gran riesgo, ya que los altos niveles de estrés y aislamiento pueden afectar el desarrollo del cerebro, a veces con consecuencias irreparables a largo plazo. Muchos niños y jóvenes también se enfrentan a separaciones familiares, al cuidado de parientes enfermos e incluso a la muerte de seres queridos.

Las niñas se ven particularmente afectadas, con medidas de contención que dan como resultado un aumento de la violencia de género, el embarazo infantil e incluso el matrimonio infantil. Todo esto mientras asume una mayor responsabilidad en las tareas del hogar y en el cuidado de los familiares.

Es posible que no se llegue a los niños y familias migrantes y desplazados con información vital en un idioma que entiendan, lo que alimenta la ansiedad.

5. Vacunas

Se cree que alrededor de 80 millones de niños menores de un año corren un mayor riesgo de contraer enfermedades como el sarampión, ya que COVID-19 ha interrumpido las campañas de vacunación. Los datos de la OMS, UNICEF y Gavi, la Alianza de Vacunas, mostraron que los servicios de inmunización de rutina contra enfermedades como la poliomielitis y la difteria se habían visto afectados en al menos 68 países desde marzo.

“Más niños en más países están ahora protegidos contra más enfermedades prevenibles con vacunas que en cualquier otro momento de la historia Debido a COVID-19, este inmenso progreso ahora está amenazado, con el riesgo de que resurjan enfermedades como el sarampión y la poliomielitis. Mantener los programas de inmunización no solo evitará más brotes, sino que también garantizará que tengamos la infraestructura que necesitamos para implementar una eventual vacuna COVID-19 a escala mundial”, dijo el Dr. Seth Berkley, director ejecutivo de Gavi.

La advertencia se produjo antes de una Cumbre Mundial sobre Vacunas en Londres el 4 de junio, que recaudó $ 8,8 mil millones en promesas para ayudar a Gavi a proteger a 300 millones de niños en 68 países de bajos ingresos contra enfermedades mortales entre 2021 y 25.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/impacto-que-ha-tenido-la-pandemia-en-la-ninez-del-mundo/

Comparte este contenido:

UNESCO pide a EEUU “renovar su compromiso” con la ciencia, la educación y la cultura

Audrey Azoulay, directora general de la organización, felicitó a Joe Biden y Kamala Harris por el triunfo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. También se manifestó muy contenta por la llegada de una profesora como primera dama.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, saludó el lunes la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, y expresó su deseo de que regrese la primera potencia mundial a las instituciones abandonadas por la administración Trump, especialmente la Unesco.

“Felicitaciones al presidente electo @joebiden y a la vicepresidenta electa @KamalaHarris. Los desafíos internacionales hoy piden un compromiso renovado de Estados Unidos a favor de los bienes comunes #Science #Education #Culture”, señaló por tweet Azoulay y agregó, refiriéndose a la esposa de Joe Biden: “Muy contenta de ver a una profesora @DrBiden llegar a la Casa Blanca”.

Estados Unidos abandonó la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la Cultura con sede en París a fines de 2018, como fue anunciado en octubre de 2017 en una conferencia general que eligió a Azoulay como jefe de la organización.

Estados Unidos le reprocha haber tomado un partido antiisraelí. Ya en 2011 había suspendido el pago de sus cotizaciones cuando los palestinos ingresaron a la Unesco.

Esta retirada estadounidense de la Unesco decidida por la administración de Donald Trump se inscribe en un movimiento de fondo de cuestionamientos de las instituciones multilaterales heredadas de la postguerra por parte de Estados Unidos.

La Unesco había lamentado a nombre de su ideal de “universalidad” la decisión estadounidense.

Pero no era la primera vez que se retiraba, pues Estados Unidos lo hizo entre 1984 y 2002, para protestar contra una gestión que para ellos era fallida.

Desde la elección de Joe Biden “se perciben en la Unesco signos positivos”, indicó antes una fuente cercana al caso.

La esperanza podría venir también de la esposa de Joe Biden, que Azoulay saludó en su tuit, una maestra comprometida en los asuntos educativos, que estuvo dos veces en la Unesco.

Fuente: http://www.lanacion.cl/unesco-pide-a-eeuu-renovar-su-compromiso-con-la-ciencia-la-educacion-y-la-cultura/

Comparte este contenido:

Imagine

Por: Ignacio Calderón Almendros

  • Un encuentro de personas, alrededor de la inclusión, puede parecer un sueño. Un grupo grande, de especialistas, de centros especiales y ordinarios que cada día se esfuerzan porque niñas y niños estén más cerca de acceder a sus derechos reconocidos. Puede ser un sueño. Pero, a veces, es real.

Hace poco viví un sueño extraño: participaba en un encuentro que llevaba por título “Caminando hacia la inclusión” con un numeroso grupo de docentes para promover un modelo educativo más inclusivo a través de la colaboración entre los profesionales de centros de educación ordinarios y centros de educación especial. Después de una breve exposición comenzó un diálogo. Se fue alargando y alargando en un clima sosegado y tratando temas de gran interés para todos y todas. Los docentes exponían sus dudas e inquietudes e íbamos indagando en las dificultades y planteando propuestas. Pasábamos por temas generales y particulares, como la necesidad de enfocar nuestro trabajo a provocar el deseo de aprender de todo el alumnado y de quitar paja del curriculum que les aprisiona tanto a ellos como al profesorado; de disputar la hegemonía al omnipresente libro de texto que todo lo encorseta y que hace imposible atender a las singulares necesidades de un alumnado que es diverso; de la posibilidad de silenciar nuestro poder en las aulas para que pudieran emerger otros lenguajes que son acallados en nuestras instituciones, y que una escuela que pretende ser inclusiva las necesita como el principal alimento: las voces del alumnado y las familias en general, pero especialmente las de quienes están atravesados por la desigualdad. Alumnado nombrado por la discapacidad, o inmigrante, o gitano, o con escasos recursos, o con todas estas categorías proscritas de eso que llama éxito la escuela de nuestros días.

Los profesionales no se peleaban entre sí, ni parecía que estuviésemos hablando de algo inalcanzable, sino de algo deseable y necesario, que requiere esfuerzos, trabajo colaborativo y el apoyo decidido de las administraciones públicas. A menudo no se sabía si quien hablaba pertenecía a una escuela especial u ordinaria, y tampoco se preguntaba. Lo que unía a aquel grupo humano estaba por encima de sus procedencias, de sus especialidades y de sus actuales lugares de trabajo. Estábamos haciendo una proyección, que tenía en cuenta nuestras realidades actuales, con sus condicionantes materiales y simbólicos, pero que no se quedaba anclada en lo que ya conocemos.

Porque lo que ya conocemos tiene muchas cosas positivas, pero también sostiene unas desigualdades insoportables en la etapa infantil y la educación obligatoria. Decía Paulo Freire que la educación es una búsqueda esperanzada, y eso es lo que estaba ocurriendo allí: profesionales de la educación movidos a construir una escuela que no solo respete, sino que se haga valedora de los derechos humanos de toda la infancia. Y allí olía a esperanza, porque solo esa confianza en que podemos lograrlo permite que lo que deseamos ocurra, en lugar de que sea lo que ocurre lo que ocurra. Al fin y al cabo, no sería la primera vez que unimos grandes esfuerzos para lograr un deseo, algo que podemos hacer y sabemos que es nuestro deber. Cada conquista social ha caminado la sendas del deseo y la esperanza de que se puede alcanzar.

Así fue como se construyó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que nació tres años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Habíamos experimentado tal nivel de barbarie que quisimos reconocer que existen unos derechos básicos por el solo hecho de ser humanos. La falta de consenso inicial hizo que se formalizara como declaración –un ideal que perseguir– en lugar de que fuera un tratado internacional, como compromiso obligado. Con el tiempo y el trabajo persistente y esperanzado se consiguió ese consenso internacional para que la protección de los derechos humanos fuera obligatoria, algo que se ha articulado a través de los nueve tratados que conforman los instrumentos internacionales de derechos humanos: 1) contra la discriminación racial; 2) derechos civiles y políticos; 3) derechos económicos y sociales; 4) contra la discriminación de la mujer; 5) contra la tortura; 6) derechos del niño; 7) derechos de trabajadores migrantes; 8) contra las desapariciones forzadas; y 9) derechos de las personas con discapacidad. Todos ellos constituyen un proyecto de gran envergadura, porque cada uno trata de materializar un compromiso con el engrandecimiento de una humanidad que se conquista al eliminar todas las formas de discriminación que la someten y envilecen.

En todos estos instrumentos que forman hoy el cuerpo de la Carta Internacional de Derechos Humanos, la educación juega un papel de primer orden. Y en aquel encuentro con docentes eso era evidente. Aquellos educadores y educadoras estaban conscientemente trabajando para que la escuela fuera mucho más allá de explicar lo que dice la página 45 del libro de texto, poner el tercer examen de la semana para una clase y corregir lo que pronto sería olvidado por buena parte del alumnado. Se trataba de un grupo humano que quería llenar de sentido la institución escolar y su trabajo, que no se queda impasible viendo el mundo, sino que se arremanga para pensar y actuar juntos cómo lograr mejorarlo en un espacio privilegiado de vida como es la escuela.

Un grupo de unos 500 docentes de siete centros de educación especial y 15 centros de educación ordinaria me pusieron los pies en la tierra

Este paisaje idílico, de ensueño en la realidad que vivimos hoy entre todo este ruido inaguantable que invade los medios de comunicación y las redes sociales con la excusa de la Lomloe, fue real y lo viví la semana pasada. Se trataba de un grupo de unos 500 docentes de siete centros de educación especial y 15 centros de educación ordinaria de Castilla-La Mancha. Y me pusieron los pies en la tierra después de unas semanas de mucho desasosiego al ver la escalada de afirmaciones de vergüenza a cuenta del nuevo incumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (y el derecho a la educación inclusiva que promulga) de la nueva ley orgánica de educación. Me despertaron de la pesadilla de creer que la realidad sobre nuestras escuelas es la que dibujan en las pantallas algunos personajes que a veces hacen magia, otras cantan y otras enseñan sus ostentosas casas. La pesadilla de ver a personajes públicos refiriéndose a niños y niñas como los “que echan babas y que se cagan encima” para defender la educación segregada, o que entienden a los niños y las niñas como “suministro” (igual que a “Mercamadrid” llegan los productos) de una escuela privada de élite. El delirio de ver una campaña autonómica en la que se afirma que el sitio de los niños y niñas nombrados por la discapacidad es la escuela segregada. O el de un partido que se echa a la calle para protestar por algo que llevaba en su programa electoral unos años antes. O el de no tener la suficiente valentía para hacer la ley que nuestra infancia merece, de acuerdo con los derechos humanos. O el de cada político que ahora se enorgullece de construir nuevos centros de educación especial. O la alucinación de oír a personajes haciendo ver que la ONU y la UNESCO solo dicen bobadas. O la increíble sensación de que no se haya escuchado una sola intervención pública en la que se hable de la investigación internacional que desde hace décadas avala la educación inclusiva. Junto a muchos padres y madres se me caía el alma a los pies.

Pero me di cuenta a tiempo. Aquel encuentro que parecía un sueño no lo era, y esto que parece realidad en absoluto lo es. O quizá sí lo sean, y por eso algunos videos corrieron como la pólvora y metieron tanto miedo a las familias, con lo que ya llevan vivido en la discriminación de sus hijos e hijas. Esos videos solo ponían de manifiesto lo que las cosas son: por ejemplo, que un niño o una niña que es víctima de acoso por razón de discapacidad en la escuela ordinaria tiene que irse de allí, para que siga todo como está. Para que se siga discriminando sin problemas.

Lo que ocurrió durante aquel encuentro de profesorado fue un ejercicio que hacemos continuamente los docentes en la preparación de nuestras clases: el de imaginar. El de ampliar los márgenes de nuestro imaginario colectivo, para que podamos pensar que lo incuestionable es el derecho de cada niño o cada niña para estar allí, junto al resto de su generación en el vecindario donde vive, aprendiendo a relacionarse superando prejuicios y discriminaciones con quienes van a compartir vida cuando los adultos ya no estemos. Ese es nuestro trabajo más valioso. Y no puedo evitar recordar aquel himno de Lennon, con su profundidad. Invito a leer su título en voz alta, en español o en inglés: Imagine.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/12/03/imagine/

Comparte este contenido:

Argentina: Equipos universitarios presentan acciones realizadas para la erradicación del racismo en la Educación Superior

América del sur/Argentina/Diciembre 2020/universidadeshoy

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (ESIAL), en el marco de la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior, presenta las acciones en Internet desarrolladas este año por 26 equipos de universidades latinoamericanas para promover reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en los sistemas de Educación Superior y contribuir a su erradicación. La actividad se realizará a lo largo de cuatro jornadas, los días 2, 3, 9 y 10 de diciembre, de 18:00 a 20:00 desde el canal de Youtube de la UNTREF
En mayo de este año, la Cátedra lanzó una convocatoria regional para presentar propuestas grupales de Acciones en Internet que promovieran reflexiones y debates sobre las múltiples formas de racismo que aún persisten en los sistemas de Educación Superior y contribuyeran a su erradicación.
En el proceso, y con la participación de un equipo de 20 especialistas de siete países latinoamericanos (estudiantes, docentes, investigadores, funcionarios con trabajo en la materia; muchas y muchos de ellos indígenas o afrodescendientes), fueron seleccionados 26 equipos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México.
Seis de las propuestas seleccionadas son de Argentina y cuentan con el apoyo de la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y del Instituto de Enseñanza Superior N° 6.023-3, de Nazareno, Salta.
Algunos de los equipos están integrados por participantes de una misma Institución de Educación Superior. Otros incluyen personas de diferentes instituciones e incluso de diferentes países, lenguas y regiones. Desde el comienzo de la experiencia, la Cátedra busca propiciar conexiones e intercambios entre ellos, que en un futuro puedan dar lugar a nuevos emprendimientos colaborativos, por dentro o fuera de la Iniciativa.
Con la colaboración activa del jurado de selección, la Cátedra está brindando acompañamiento, difusión y apoyo institucional a las acciones llevadas adelante por los 26 equipos. Algunas de ellas están pensadas hacia el interior de sus instituciones, otras son abiertas al público en general y tienen alcance internacional. Los formatos de las acciones van desde seminarios, talleres y cursos virtuales, conversatorios, foros, programas de radio y televisión, producciones audiovisuales, hasta campañas de sensibilización. Muchas de las actividades están centradas en la formación docente o planean lograr incidencia a nivel de las políticas institucionales. La gran mayoría de los equipos proyecta continuar su trabajo el año que viene, y algunos incluso le han dado o planean darle un espacio permanente dentro de las actividades curriculares o extracurriculares de sus IES.
La apertura de la Muestra estará a cargo de Daniel Mato, director de la Cátedra y luego, durante las cuatro jornadas, los representantes de las 26 acciones, junto con los miembros del equipo de acompañamiento realizarán sus exposiciones. Se hará una narración de lo acontecido, para poner en común las experiencias y dimensionar su incidencia. Luego se debatirán ideas sobre el futuro de las propuestas y la convocatoria del año próximo.
Acerca de la Cátedra UNESCO
La Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina está dirigida por el Dr. Daniel Mato, investigador principal del CONICET. Dicha Cátedra en 2018 puso en marcha la Iniciativa para la Erradicación de Racismo en la Educación Superior, para cuyo desarrollo ha contado con el apoyo del Programa de Participación de la UNESCO, del Instituto Internacional de la UNESCO para la educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), y de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
Desde entonces, en el marco de esta Iniciativa, la Cátedra ha organizado dos coloquios internacionales, publicado dos libros y numerosos artículos académicos y textos de divulgación, y ha producido más de 70 micro-videos, además de haber organizado o coorganizado foros abiertos, seminarios y talleres en más de 40 universidades y otras instituciones de educación superior de 10 países latinoamericanos.
Sus publicaciones académicas y de divulgación, junto a las de más de treinta instituciones aliadas de una decena de países de la región muestran que el racismo y la discriminación racial, no solo violan los derechos humanos de diversos grupos de población, y muy especialmente los de pueblos indígenas y afrodescendientes, sino que además menoscaban significativamente la calidad de la formación profesional que ofrecen estas instituciones y de la investigación que realizan.
Para obtener más información sobre la Cátedra y acceder al listado completo de acciones seleccionadas, conformación de los equipos e instituciones y organizaciones auspiciantes consultar en: unesco.untref.edu.ar
Fuente: http://universidadeshoy.com/despachos.asp?cod_des=70721
Comparte este contenido:

Sistemas educativos de AL enfrentan desigualdades estructurales: informe

América Latina/29-11-2020/Autora: Laura Poy Solano/Fuente: www.jornada.com.mx

Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe no sólo enfrenta la pandemia de Covid-19, también desigualdades estructurales que imponen nuevos desafíos, entre ellos reconocer la diversidad cultural e integrarla en las currícula de cada país, advierte el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo “Inclusión y Educación: todos y todas sin excepción”.

El documento, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), señala que en el 90 por ciento de los manuales escolares de ciencias sociales en la región, se describen en profundidad los sistemas de pensamiento europeo, pero sólo 55 por ciento describen la historia cultural de las personas negras, “en general de manera poco crítica y ahistórica”.

Agrega que los temas ligados a las lenguas y las culturas indígenas solo se tratan en las escuelas donde como mínimo un 20 por ciento del alumnado pertenecen a grupos indígenas, mientras que las cuestiones relativas al género están mal reflejadas y poco presentadas en los libros de texto.

El informe subraya que el cuerpo docente necesita más apoyo para afrontar el reto de la diversidad, pues a menudo “no se les ofrecen oportunidades de desarrollo profesional continuo”. A pesar de que en el 70 por ciento de los países de la región hay leyes o políticas que prevén la capacitación de los docentes en materia de inclusión, más del 50 por ciento de los maestros en el Brasil, Colombia y México informaron que carecían una capacitación profesional para enseñar a alumnos con necesidades especiales.

La Unesco señala que el currículo es el principal medio que utilizan los sistemas educativos para llevar a la práctica la inclusión, por lo que un currículo inclusivo “debe reconocer e incluir todas las formas de conocimiento, suministrar una base común pero variada de conocimientos para promover la cohesión de la sociedad, y debe poder ser adaptado y contextualizado, teniendo en cuenta las diferencias y las necesidades de los alumnos y sus comunidades”.

Agrega que un análisis de 19 países muestra que en el 95 por cientode los currículos de tercero y sexto grado se introducen conceptos relativos al diálogo, la diversidad y la identidad, en el 90 por ciento se tratan los derechos y la solidaridad, y en el 70 por ciento la inclusión, la no discriminación y la tolerancia.

Sin embargo, en materia de participación política, considerada fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva, se identificó que en las currículas de Colombia, Chile, República Dominicana, Guatemala, México y el Paraguay no alientan suficientemente al alumnado a a participar en actividades políticas.

Comparte este contenido:

Unesco alerta sobre mayores brechas educativas en Latinoamérica

Noticia/UNESCO/Noviembre 2020/prensa-latina.cu

La pandemia de la Covid-19 profundiza las brechas educativas en América Latina y el Caribe, un escenario que demanda medidas urgentes para apoyar a los más vulnerables, alerta la Unesco en un informe publicado hoy.

El texto refleja el llamado de la organización de la ONU especializada en temas de educación, ciencia y cultura a no olvidar a los desfavorecidos en el actual contexto de la crisis sanitaria, en una región que antes de la irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 era ya la más desigual del planeta en el ámbito educativo.

De acuerdo con el ente multilateral, si bien merecen reconocimiento los esfuerzos de países latinoamericanos y caribeños para continuar el proceso de enseñanza mediante las modalidades a distancia, muchos estudiantes quedaron rezagados y necesitan atención.

En ese sentido, advierte que para evitar un desastre generacional derivado de la emergencia educativa creada por la Covid-19, deben adoptarse respuestas a este desafío en los planes de recuperación.

Según el reporte denominado ‘Todos y todas sin excepción’, antes de la pandemia, los alumnos de hogares de mayores ingresos en 21 naciones tenían cinco veces más probabilidades de terminar la enseñanza secundaria superior que en los de hogares pobres.

Brasil, Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú y Uruguay están entre los países incluidos en el estudio producido por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, la Oficina Regional de Educación y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe-SUMMA.

La investigación señala las dificultades existentes para alcanzar un dominio mínimo de competencias lectoras, las habilidades matemáticas básicas y la asistencia a clases, agravadas durante la crisis sanitaria, sobre todo entre los desfavorecidos, como los indígenas, los afrodescendientes y los afectados por discapacidades.

Para el director de SUMMA, Javier González, ‘los sistemas educativos de la región no sólo se caracterizan por su baja calidad, sino también por sus altos niveles de desigualdad y exclusión social. Este problema se ha visto exacerbado con la pandemia’.

Por esta razón, debemos invertir y reformar urgentemente nuestros sistemas educativos para desarrollar su capacidad de adaptación a las necesidades particulares de sus estudiantes y territorios, reconociendo, valorando y construyendo sobre la diversidad, como elemento esencial y constitutivo de la calidad educativa, subrayó.

El reporte incluye un conjunto de recomendaciones para la siguiente década, destinadas a ayudar a los países latinoamericanos y caribeños en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y la reducción de las desigualdades en el sector.

La Unesco adelantó que el informe será el tema central del Foro Regional de Políticas Educativas 2020: Inclusión y educación en tiempos de post-pandemia, que se realizará del 9 al 12 de noviembre con la participación de funcionarios ministeriales y expertos.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=408999&SEO=unesco-alerta-sobre-mayores-brechas-educativas-en-latinoamerica
Comparte este contenido:

América Latina: Invertir en que niñas acaben la educación secundaria aumenta el PIB un 10 %

Así lo señala un informe elaborado por la ONG Plan International y Citi Global Insights.

Las inversiones que permitan a las niñas y adolescentes finalizar la educación secundaria podrían impactar positivamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países con economías emergentes e incrementarlo en un 10 % hacia el 2030.

Así lo señaló en una entrevista con Efe la gerente regional de programas transformadores de género e influencia de Plan International en América Latina y el Caribe, Amalia Alarcón, fundamentándose en datos del informe “El Caso de la Inversión Holística en las Niñas – Mejorando Vidas, Realizando Potencial, Beneficiando a todos”, elaborado por la ONG y la institución financiera Citi Global Insights.

“En este estudio hay un enfoque holístico en el que se deja ver que si se combinan todos los enfoques el beneficio para la economía es mucho mayor como, por ejemplo, el incremento del 10 % del PIB en economías emergentes en 2030”, declaró Alarcón.

FACTOR CLAVE: INVERTIR EN TODOS LOS ELEMENTOS

De acuerdo con las conclusiones principales del documento, una inversión de 1,53 dólares diarios por cada niña en las economías emergentes tendría un “enorme impacto” en el potencial económico de los países.

La clave se encontraría en invertir en todos los elementos “multicausales” que “enfrentan las niñas durante este tiempo” y les impiden culminar su educación, resaltó Alarcón.

“Hemos visto los distintos problemas y hemos tratado de invertir en acceso en educación sin analizar otros aspectos”, añadió.

Indicó, por ejemplo, que “si un embarazo a temprana edad afecta a la educación hay que invertir en salud reproductiva” o en caso de que sufra violencia de género “hay que invertir en políticas públicas que prevengan esa violencia”.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señalan que unas 132 millones de niñas en todo el mundo no están escolarizadas.

Esto incluye a casi 100 millones en edad de asistir a la escuela secundaria y más del 85 % de niñas de los países de bajos ingresos no terminan la escuela secundaria.

Además, 15 millones de niñas en edad de asistir a la escuela primaria nunca entrarán en un aula, según los datos de la Unesco.

“No es solo invertir en becas para que acaben (la secundaria), es invertir en todo (contra) esas barreras que les impiden acabar su educación”, explicó Alarcón.

¿QUÉ EXCLUYE A LAS NIÑAS DE LA ESCUELA?

La mayoría de las niñas “no consiguen culminar la educación secundaria por los embarazos a temprana edad”, señaló Alarcón.

Explicó que esas gestaciones a edades prematuras “están relacionados con el mal acceso a la salud y la falta de una educación sexual integral”, mientras que otros factores están vinculados a la “violencia sexual, por lo que toda la prevención basada en género es fundamental para garantizar su condición educativa”.

Consideró que los roles de género son una causa fundamental, pues “las van relegando a tareas del hogar no remuneradas, en sus casas se ven forzadas en las tareas de cuidado” y el matrimonio temprano.

“Aquí en la región (Latinoamérica) hay un 25 % de niñas que se casan antes de los 18 años, lo que significa 1 de cada 4”, agregó la gerente.

Destacó que entre las consecuencias de no completar los estudios de secundaria está la informalidad laboral, los trabajos con poca remuneración o la falta de la seguridad social.

“Cuando abordamos la informalidad laboral de las mujeres mucho se debe a un embarazo a temprana edad: una joven quiere trabajar y no tiene un sistema de cuidado que le permita dejar a su bebé en un lugar seguro y trabaja (entonces) con el bebé en brazos”, explicó.

“Si invertimos (en ellas) estamos contribuyendo a que en un futuro puedan incorporarse a una fuerza laboral en igualdad de condiciones, en trabajos formales”, remarcó Alarcón, que recomienda emprender estas acciones “desde la primera adolescencia, a los 10 años” para “no llegar tarde”.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/invertir-en-que-ninas-acaben-la-educacion-secundaria-aumenta-el-pib-un-10/

Comparte este contenido:
Page 17 of 152
1 15 16 17 18 19 152
OtrasVocesenEducacion.org