Page 18 of 152
1 16 17 18 19 20 152

Unesco logra compromiso mundial para financiar más a la educación

Autoridades de más de 70 países asumieron el compromiso de dirigir más recursos a la educación en los programas de recuperación tras la pandemia covid-19, en una reunión en línea coordinada desde esta capital por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Hasta ahora, “en los planes nacionales de recuperación solo se ha reservado una parte mínima –menos de uno por ciento en promedio- para la educación y la capacitación”, dijo en la apertura de la cita la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

“La financiación de la educación no es un costo: es nuestra inversión más esencial a largo plazo. Si no asignamos esta financiación ahora, nos enfrentaremos a un futuro más sombrío”, agregó.

Los países asumieron el compromiso de sostener o aumentar la participación del gasto estatal en educación dentro de los parámetros internacionales de referencia, al menos entre cuatro y seis por ciento del producto interno bruto o entre 15 y 20 por ciento del gasto público.

“Estamos convencidos de que la educación de calidad es un derecho humano y fundamental para una recuperación equitativa, inclusiva y sostenible de todas las naciones”, señalaron las autoridades en una declaración al término de la reunión.

Según agencias de la ONU, el cierre de centros de enseñanza en 190 países y territorios al despuntar la covid afectó a 1600 millones de estudiantes en todo el mundo y todavía afecta a más de 500 millones, con 24 millones en riesgo de abandonar las aulas de manera permanente.

Las autoridades congregadas por la Unesco se comprometieron a dirigir nuevos recursos, en primer lugar, a medidas de apoyo para recuperar la pérdida de aprendizaje y el impacto socioemocional de todos los estudiantes marginados durante la interrupción de la educación.

Luego, a sostener campañas de reinscripción y apoyo específico para los estudiantes que están en riesgo de no regresar a la escuela, especialmente las niñas (11 millones), los que viven en la pobreza, las personas con discapacidad, refugiados y las personas afectadas por conflictos, crisis y desastres naturales.

También, a la capacitación y desarrollo de habilidades que aumenten oportunidades de empleo para las personas que lo han perdido durante la pandemia.

Como se requiere aumentar el volumen y la eficacia de la ayuda internacional a la educación, los participantes insistieron en la necesidad de  que se cumpla el parámetro internacional de 0,7 por ciento del PIB de los países industrializados como ayuda oficial al desarrollo, y la porción de ella destinada a la educación.

Se adquirió el compromiso de reabrir las escuelas de manera segura en los próximos 15 meses, con base en la evidencia científica, considerando los contextos locales y priorizando la salud y seguridad de los estudiantes y los educadores.

La reunión fue convocada por los gobiernos de Ghana, Gran Bretaña y Noruega, y participaron el secretario general de la ONU, António Guterres, y los jefes de Estado de Angola, Colombia, República Democrática del Congo, Kenia, Namibia, Portugal y Ruanda, así como los jefes de gobierno de España, Italia, Marruecos y Noruega.

El presidente colombiano Iván Duque dijo que “la pandemia ha dejado claro que la educación es la política pública más importante para transformar la sociedad”.

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, co-organizadora de la reunión, sostuvo que “dos elementos son importantes para una rápida recuperación: la financiación y el compromiso político. En muchos casos, el derecho a la educación seguirá siendo una promesa vacía si el gasto en educación no aumenta”.

En la reunión también intervino la actriz Angelina Jolie, enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, y dijo que “todos los países se enfrentan a enormes presiones, pero tratar de equilibrar las cuentas a expensas de la educación sería algo condenado al fracaso, además de ser moralmente indefendible”.

Guterres resumió numerosas apreciaciones vertidas al afirmar que “la educación es la solución, y la financiación y la voluntad política son esenciales”.

Fuente: https://rebelion.org/unesco-logra-compromiso-mundial-para-financiar-mas-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

Ministro de Educación insiste en regreso a clases presenciales y Unesco declara que acompañará este proceso en Chile

América del sur/ Chile/Octubre 2020/https://www.infogate.cl/

Representante del organismo internacional señaló que la constitución de la mesa asesora para el retorno a clases presenciales en 2020-2021 «es un paso en la dirección correcta. Vamos a estar desde la mesa acompañando el proceso».

En La Moneda se celebró la primera reunión del consejo asesor para el “Plan Paso a Paso, Abren las Escuelas”, organizado por el Ministerio de Educación y la Unesco, y que fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

La instancia contó con la participación de los ministros de Educación, Raúl Figueroa -quien lidera el Consejo-; de Salud, Enrique Paris; la directora de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO, Claudia Uribe, y expertos del mundo académico y de la salud.

Al término del encuentro, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, reiteró una vez más la necesidad de que los colegios reabran las clases presenciales, indicando que las clases a distancia no tienen el mismo impacto y que eso afecta al aprendizaje de los niños.

En ese contexto indicó que 220 colegios ya están operando de forma presencial y que en el Mineduc han recibido 800 solicitudes para retornar a clases presenciales.

Este consejo va a colaborar en identificar las mejores prácticas y en recoger la evidencia y experiencia que permita que las escuelas estén disponibles para sus alumnos (…) Es clave, no solo desde el punto de vista de los aprendizajes”, subrayó la autoridad, recalcando que el consejo busca “acompañar el proceso de apertura de establecimientos educacionales y aprovechar esa experiencia para el próximo”.

Asimismo, el secretario de Estado manifestó que “durante este tiempo el Ministerio de Educación ha prestado todo el apoyo necesario para que las clases a distancia amortigüen el impacto de la pandemia (…) El tiempo que queda es tremendamente valioso”.

Bajo el mismo punto, Figueroa argumentó que había estado en colegios donde se ejecutó el regreso a clases presenciales, donde indicó que alumnos de cuarto medio habían agradecido la medida y que les permite “poder cerrar un ciclo escolar que es único para ellos”.

Unesco apoya el proceso

En tanto, la representante de Unesco, Claudia Uribe, comentó que “venimos trabajando desde hace varios meses desde que comenzó la pandemia con todos lo gobiernos del mundo acompañando este proceso para dar continuidad a los aprendizajes mientras que las escuelas del mundo han estado cerradas y, ahora, también acompañando a varios países de la región y el mundo que están iniciando su proceso gradual de reapertura para el retorno de los estudiantes. Nos ha complacido mucho esta iniciativa que está tomando en este momento el Gobierno de Chile para iniciar este proceso gradual de reapertura que sabemos por la experiencia internacional que se puede hacer de una manera segura”.

Además, destacó que la constitución de la mesa asesora “es un paso en la dirección correctaVamos a estar desde la mesa acompañando el proceso, escuchando a los múltiples actores que tienen sus perspectivas, sus propuestas y sus inquietudes para que se puedan dialogar, para poder brindar al país una tranquilidad respecto de las medidas que se tomen y además para avanzar en este proceso siguiendo todos los protocolos internacionales que se han desarrollado para esta materia“.

El Consejo Asesor sesionará una vez por semana y trabajará en cuatro ejes: Realizar un proceso de monitoreo del retorno a clases presenciales; analizar el impacto de la interrupción prolongada de las clases presenciales sobre el desarrollo de los niños y niñas; evaluar el desarrollo del retorno voluntario a clases presenciales en los establecimientos que ya han abierto; y comunicar las orientaciones propuestas y en proceso de implementación para el retorno a las aulas y la continuidad de los aprendizajes.

A la fecha, 863 establecimientos educacionales en Chile han solicitado abrir sus puertas para retomar gradualmente las clases presenciales y 238 ya lo han hecho.

Fuente: https://www.infogate.cl/2020/10/28/ministro-de-educacion-insiste-en-regreso-a-clases-presenciales-y-unesco-declara-que-acompanara-este-proceso-en-chile/

Comparte este contenido:

Claves para lograr la igualdad de género en la educación

Por: Educaweb

Garantizar que las niñas accedan a una educación de calidad y aumentar su presencia en los estudios STEM resulta fundamental para conseguir la equidad de género en el ámbito educativo, según un informe publicado por la UNESCO con motivo del Día Internacional de la Niña

El acceso a la educación de las niñas ha mejorado en los últimos 25 años a nivel mundial, con 180 millones más en la Educación Primaria y Secundaria desde 1995, lo que supone que la tasa de matriculación femenina ha aumentado del 73% al 89% a nivel mundial. No obstante, ellas continúan teniendo más probabilidades de sufrir exclusión educativa que los niños.

Así lo señala la UNESCO en su reciente informe Global Education Monitoring Report 2020. Gender Report. A new generation: 25 years of efforts for gender equality in education, publicado con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre. En el estudio, el organismo asegura que resulta fundamental que los gobiernos y la comunidad educativa en general persistan en lograr la igualdad educativa de género para las próximas generaciones de niñas.

«Todos sabemos que la educación es la piedra angular de la igualdad, y que la educación de las niñas y las mujeres es el primer paso hacia un mundo más igualitario en lo que se refiere al género. En este momento crítico, en el que la COVID-19 está exacerbando las desigualdades de género, debemos renovar nuestro compromiso con la educación de las niñas y las mujeres», ha señalado la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en un comunicado.

El informe afirma que se ha comprobado que las hijas de madres educadas permanecen más tiempo en la escuela. Por tanto, si se apoya a esta generación de niñas para que estudien y continúen con su educación, «también se estará apoyando a la próxima generación, sumando así beneficios en salud, empoderamiento y participación femenina» en todos los ámbitos de la sociedad.

6 propuestas de la UNESCO para lograr la igualdad de género en educación

En su estudio, la UNESCO hace un llamamiento mundial para actuar a favor de la igualdad de género en la educación y propone las siguientes acciones. Estas actuaciones también se debatirán en el próximo Foro Generación de Igualdad 2021, una reunión mundial a favor de la igualdad de género y centrada en la sociedad civil que organiza ONU Mujeres junto con los Gobiernos de México y Francia.

1. Garantizar 12 años de educación segura y de calidad para todas las niñas

En el 4% de los países del mundo hay menos de 9 mujeres matriculadas por cada 10 hombres en Primaria, el 9% en el primer ciclo de Secundaria, el 15% en el segundo y el 21% en la enseñanza superior.

Para mejorar la matriculación de las niñas en todas las etapas educativas y asegurar su permanencia, resulta necesario eliminar las disparidades entre los géneros en el acceso a la educación, así como fomentar la participación en ella y la finalización de los estudios.

2. Aumentar la representación de niñas y mujeres en los campos de la tecnología y la ingeniería

La UNESCO considera fundamental aumentar la presencia de niñas y mujeres en los campos de la tecnología y la ingeniería, porque a nivel mundial el porcentaje de chicas que realizan estudios en estas áreas de conocimiento es inferior al 25% en más de dos tercios de países, entre ellos España. De hecho, la proporción de mujeres en la enseñanza técnica y profesional disminuyó del 45% en 1995 al 42% en 2018.

Que las mujeres tengan poca presencia en estudios o profesiones tecnológicas o relacionadas con la ingeniería reduce sus oportunidades de empleo, dado que el mercado laboral requiere cada vez más profesionales de estas disciplinas.

Una manera de incrementar la presencia femenina en las áreas de ingeniería y tecnología es combatir los estereotipos de género, especialmente en el ámbito educativo, por lo que la UNESCO propone que todos los docentes reciban una formación para evitar que los prejuicios negativos de género condicionen la enseñanza y la elección de asignaturas de las estudiantes.

3. Eliminar los estereotipos de género en los materiales pedagógicos

El informe insta a los Gobiernos a que en todos los currículos y libros de texto se representen a las mujeres igual que a los hombres, para que no se perpetúen los estereotipos de género.  Por ejemplo, al analizar los libros de texto de muchos países se comprobó una mayor presencia masculina en el texto y las imágenes. Además, en ellos no se representaba a las chicas en posiciones sociales y económicas activas, sino en las funciones tradicionales de los hogares.

En España, por ejemplo, solo el 10% de los personajes que aparecen en los libros de texto de Primaria y el 13% en Secundaria son femeninos, según el estudio.

4. Garantizar que las escuelas sean espacios seguros y libres de violencia de género

La violencia de género en los centros educativos constituye un obstáculo para lograr una educación inclusiva y equitativa, ya que provoca daños graves a la salud física y psicológica, además de que es motivo de abandono escolar por parte de las niñas. Por ello, la UNESCO insta a desarrollar políticas, programas e iniciativas para combatir la violencia de género en las escuelas.

En su informe, la UNESCO pone como ejemplo de las consecuencias de la violencia de género en las escuelas el caso de Honduras, donde el 55% de las niñas no asiste a la escuela en algún momento de su formación debido a la violencia física y psicológica provocada por sus propios maestros y compañeros.

La formación docente en igualdad de género, así como cambios en los planes de estudio para abordar esta problemática y crear una cultura no violenta desde la educación pueden ser útiles para combatir la violencia de género, apunta el informe, que también señala que es necesario formar a las familias en este aspecto.

La UNESCO destaca el proyecto Lights4Violence como una buena práctica de programa educativo contra la violencia de género en las escuelas. Desarrollada en 2017 por un grupo de universidades en Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, España y Reino Unido, la iniciativa busca prevenir la violencia de género entre los adolescentes mediante el desarrollo de competencias de comunicación y resolución de conflictos, el manejo de la ira y la no violencia.

  1. Hay que implantar una educación sexual integral en las escuelas

Todos los estudiantes deben tener acceso a una educación sexual integral porque se ha comprobado que esta previene la violencia de género, dado que promueve la comprensión y el respeto de género entre el alumnado, insta el informe.

Una educación sexual integral en todas las escuelas ayuda a conseguir la igualdad educativa y también a reducir los embarazos precoces, que pueden ser un obstáculo para que las niñas continúen su educación.

El informe recuerda que las tasas de embarazos precoces siguen siendo altas en África Subsahariana. Por ejemplo, en Guinea Ecuatorial y la República Unida de Tanzania se prohíbe    que las niñas embarazadas vayan a la escuela. Al respecto, la UNESCO considera que todas las niñas embarazadas y los padres jóvenes deben recibir apoyo de los Gobiernos y la sociedad para continuar estudiando.

6. Más presencia femenina en puestos de dirección y liderazgo en la educación

Para que más niñas quieran estudiar y titularse resulta necesario que tengan referentes femeninos en el ámbito de la educación. Sin embargo, existe una escasez de profesoras en la enseñanza superior, lo que alimenta los estereotipos negativos de la mujer como no apta para ser líder, según el estudio.

En España, las maestras y profesoras son mayoría en la educación obligatoria, ya que representan el 66% del cuerpo de docentes. Esta cifra se eleva al 72,1 % dentro del profesorado de enseñanzas de régimen general no universitarias, y al 97,7 % en la Educación Infantil. Sin embargo, en las enseñanzas universitarias, el porcentaje de profesoras es del 41,8 %, frente al 58,2 % de los hombres, según Las cifras de la educación en España. Curso 2017-2018 e Igualdad en Cifras 2020.

«Hay alentar a que más mujeres ocupen puestos de liderazgo, lo que ayudará a cambiar las normas sociales y de género. Además, estas mujeres podrán actuar como modelos de conducta para las estudiantes», apunta el informe.

*Fuente: https://www.educaweb.com/noticia/2020/10/09/claves-lograr-igualdad-genero-educacion-19326/

Comparte este contenido:

UNESCO evidenció sobrecarga laboral de docentes chilenos

Los problemas se dan al realizar feedback con los alumnos y combinar labores administrativas con la teleeducación. Entidad indicó que profesores han hecho su mejor esfuerzo.

El contexto de la pandemia ha generado un cambio rotundo en la educación primaria y secundaria, puesto que no todos los establecimientos, como también los profesores, estaban en condiciones de cambiar la rutina de la sala de clases, por una de forma online. Ello acrecentó las brechas sociales en la educación, como también en la carga laboral de los docentes.

Lo anterior quedó en evidencia tras la toma de datos de la encuesta llevada a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco, que monitoreó la experiencia de los docentes entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre en varios países de Latinoamérica. En el caso de Chile, el sondeo concluyó que los docentes reconocen una sobrecarga del 70%, al realizar feedback (retroalimentación) con sus alumnos, así lo indicó el coordinador del Llece, Carlos Henríquez.

“Recogimos la experiencia de 10.300 profesores latinoamericanos. En el caso de Chile, se recogió la visión de 81 docentes y directivos, quienes dieron a conocer una sobrecarga administrativa importante, puesto que ha sido complejo el tener que disponer de más tiempo para realizar su trabajo, esto porque no todos los alumnos tienen las herramientas de conectividad, lo que ha significado un problema”, manifestó.

Retroalimentación

El directivo de la Unesco explicó que “si bien los profesores han hecho su mejor esfuerzo, es necesario replantear desde los establecimientos qué queremos que los estudiantes aprendan, para así alivianar la carga de los docentes, esto ya que la sobrecarga para retroalimentar la materia con cada estudiante genera un estrés del 70% en los docentes. La autoevaluación es una muy buena alternativa, por lo que se deben generar metas de aprendizaje, que no pasan necesariamente por una evaluación”.

Gabriel, docente dependiente del Daem Concepción, contó que “para nosotros los profesores de colegios municipales, ha sido bien complejo, puesto que en el caso de Concepción nos han pedido notas, no conceptos como trabajan otros establecimientos, lo que ha significado una sobrecarga, puesto que la asistencia de las alumnas es bastante irregular, por lo que la retroalimentación no es tan efectiva y de las que se conectan, no todas prenden las cámaras, lo que es bien incómodo a la hora de interactuar”.

Visión que comparte Ignacia, también docente del Daem Concepción, quien sostuvo que la carga es aún mayor cuando deben cumplir con los plazos establecidos por los directivos. “Tenemos reuniones con nuestros equipos de trabajo y, también, debemos preocuparnos por los quehaceres del hogar y nuestras familias, lo que genera que la mayor parte del tiempo durmamos poco. Yo, por ejemplo, varios días a la semana termino de trabajar alrededor de las 3 o 4 de la mañana y al otro día tengo que estar a las 8 despierta y lista para la nueva jornada”, relató.

Se debe hacer un cambio de paradigma en la educación

Carlos Henríquez argumentó que la pandemia significa un cambio de paradigma, salir de la conversación del instrumento de la nota, para entrar a la conversación del aprendizaje.

“La nota no asegura el aprendizaje efectivo. Lo que podemos hacer entre todos es lograr que los estudiantes se vuelvan más autónomos y se centren en aprender y, para que ellos avancen en esa dirección, hay que dejar las actividades por rúbrica, calificando lo justo y necesario, mejorando la retroalimentación, para que así los equipos directivos, transformen la pandemia en una oportunidad para avanzar en la cultura de que lo importante está en el aprendizaje de los estudiantes, más que en el instrumento o una prueba que deriva en una calificación”, sentenció el directivo de Unesco.

Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/10/09/unesco-evidencio-sobrecarga-laboral-de-docentes-chilenos.html?utm_source=Clipping+prensa&utm_campaign=1585c26774-EMAIL_CAMPAIGN_2020_10_09_11_17&utm_medium=email&utm_term=0_3a1aa6af36-1585c26774-399926401&fbclid=IwAR34qZfAUIXKkrF7UFqI1kWB8y5kKcAvS493zo0_5gEYhMo1zn0jDNuRwhA

Comparte este contenido:

Los retos ‘poscovid’ a los que se enfrentan las nuevas generaciones

Noticia/24 septiembre 2020/elpais.com

La educación, la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles y la salud mental son algunas de las cuestiones que ya preocupaban sobre la infancia, y tras la irrupción de la covid-19 se han agudizado

¿Qué pasará con los niños que nunca regresarán a la escuela? ¿Cuántos podrían morir por enfermedades prevenibles por no alimentarse bien? ¿Cómo afecta el encierro a la salud mental de los más pequeños? ¿Cómo sobrevivirán las familias más vulnerables a la falta de ingresos? Estas son algunas de las muchas preguntas que sobrevuelan sobre la situación de la infancia y que se plantea la sociedad, en general, y las organizaciones internacionales, en particular, desde que comenzara la pandemia.

Desde la irrupción de la covid-19, a los niños y adolescentes del mundo se les ha calificado como las víctimas «ocultas, invisibles” de esta crisis sanitaria. Si bien el virus SARS-CoV-2 ha resultado, hasta la fecha, una enfermedad con poca incidencia de contagiados y mortalidad entre los más pequeños, son ya muchos los efectos colaterales que han empezado a mostrar cuáles son las consecuencias que sufrirá la infancia. En el último mes, algunas voces y varios informes alertan de que la malnutrición infantil, la falta de ingresos, las enfermedades de salud mental y las desigualdades en educación y género son desafíos fundamentales que hay que afrontar para no condenar a las generaciones futuras.

Educación para todos, sin brecha digital

A principios de marzo el mundo cerró sus escuelas y alrededor de mil millones de estudiantes y jóvenes de todo el planeta se vieron afectados por el brote de la covid-19, según cifras de la Unesco. Ya en agosto, la ONU advertía de la «catástrofe generacional» que supondría no reabrir inmediatamente los colegios. Hoy, seis meses después, al menos 53 países permanecen con sus centros educativos cerrados, y muchos otros han dado por finalizado su año académico. «Incluso antes de la pandemia, millones de niños y jóvenes se estaban perdiendo oportunidades de educación y formación de calidad porque no tenían acceso a Internet. Ahora, la covid-19 ha empeorado la situación”, sostenía la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en una charla a principios de septiembre organizada por Generation Unlimiteden la que participaron mandatarios de todo el mundo, bajo el auspicio de Naciones Unidas.

«Tenemos una oportunidad única para cerrar la brecha digital y hacer que el acceso a Internet sea una realidad para todos los niños y jóvenes, y en todas las escuelas y comunidades», añadía Fore. Un informe reciente de Unicef destacaba que al menos uno de cada tres escolares en todo el mundo no podía acceder al aprendizaje a distancia después del cierre de colegios, lo que puso de manifiesto la falta de acceso a la tecnología digital. Si nos fijamos en África, Unicef estima que al menos la mitad de los niños en edad escolar de la región subsahariana no tienen acceso a Internet. «Invertir recursos en el aprendizaje y la formación digitales de los jóvenes es esencial para construir la cohesión social y reducir las desigualdades insostenibles que bloquean el desarrollo humano y el crecimiento económico», sostenía el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el mismo evento en el que, además, las organizaciones se comprometieron a llegar a 3.500 millones de niños y jóvenes con una educación de calidad, incluidas soluciones digitales, para 2030.

Pero la digital no es la única brecha que la covid-19 ha destapado en el mundo educativo. La otra barrera importante y que preocupa a las organizaciones es la de género. La Unesco teme que alrededor de 10 millones de niñas en edad de asistir a la escuela secundaria podrían no volver a la escuela tras la pandemia, lo que supondría un aumento de matrimonios infantiles y explotación laboral, entre otras consecuencias.

«Las niñas de niveles socioeconómicos más bajos corren mayor riesgo de no volver a estudiar. En estas familias, muchas de las cuales subsistían en la economía informal, los ingresos se han reducido o desaparecido por completo, por lo que no pueden afrontar los costes de la educación o dejan a sus hijas a cargo de la casa y la familia, haciendo las tareas domésticas mientras los demás van a trabajar. Esto supondría un retroceso de unos 20 años en los avances hacia la igualdad de género», explica Julia López, directora de comunicación e incidencia política de Plan International en España. La ONG ha lanzado la campaña #GirlsInCrisis con la que planea beneficiar a 20 millones de personas, especialmente niñas y adolescentes, de 52 países y así garantizar el acceso a la educación de forma segura e inclusiva, la protección de la infancia frente a la violencia y la promoción de la inserción laboral de las jóvenes.

A principios de septiembre también se lanzó Reforzar la igualdad: Guía para el regreso de las niñas a la escuela, una iniciativa de Fonds Malala, Plan International, Unesco, Ungei y Unicef, para ayudar a los responsables de los Ministerios de Educación a abordar las dimensiones de género de los cierres de escuelas relacionados con la covid-19. En ella hay información que enfatiza un enfoque basado en “reforzar la igualdad”, a través de medidas con perspectiva de género que transformen los sistemas educativos, den prioridad a la resiliencia, y aborden los principales obstáculos y limitaciones para la educación de las niñas, según explican los socios del Grupo de Referencia de Género de la Coalición Mundial para la Educación covid-19 de la Unesco.

Inseguridad alimentaria y malnutrición infantil

Ubah, de 33 años, posa con cuatro de sus seis hijos en el campo de refugiados de Puntland, Somalia.
Ubah, de 33 años, posa con cuatro de sus seis hijos en el campo de refugiados de Puntland, Somalia. SAID M. ISSE SAVE THE CHILDREN

Casi 20 millones de personas más sufren hambre aguda en el mundo, según anunciaba la semana pasada la Red Mundial Contra las Crisis Alimentarias en la Asamblea anual de la ONU. Y los niños y jóvenes están siendo uno de los grupos más afectados. «La covid-19 es una palanca de empuje para la mortalidad infantil», sostiene David del Campo, director de acción humanitaria y cooperación internacional de Save The Children. La organización humanitaria ha advertido de que 67.000 niños y niñas corren el riesgo de morir de hambre en África subsahariana antes de que acabe el año por el grave impacto de la crisis de la covid-19. Estas cifras, que provienen de un nuevo análisis que la ONG ha realizado con datos publicados en The Lancet, revelan que aproximadamente 426 niños y niñas pueden fallecer cada día si no se toman medidas urgentes.

Save The Children recuerda que en el primer trimestre de 2020 diferentes estudios estimaron que la covid-19 aumentaría la pobreza en África subsahariana un 23% y alerta de que los informes más recientes ya señalan que para el 2030 puede haber 433 millones de personas sufriendo desnutrición en el continente. “La vida fue dura para mí y mi familia, pero trabajé duro y sobrevivimos. El coronavirus ha empeorado la situación porque hay poco trabajo y muy espaciado. Solo comíamos una vez al día, por la mañana. He visto a mis hijos irse a dormir con hambre. El peor sentimiento para una madre es ver que no puede alimentar a sus hijos”, explica Ubah, madre de seis hijos en Puntland (Somalia) a Save The Children, que le provee asistencia alimentaria.

Antes de la pandemia, África subsahariana era una de las regiones del mundo con mayor inseguridad alimentaria y se teme que, si continúan las tendencias actuales, sea el hogar de más de la mitad de las personas que padecen hambre crónica del mundo. “Cada día llegan más niños y niñas a nuestras clínicas con síntomas de desnutrición y esto es solo el principio. Si esperamos hasta que las clínicas estén llenas, será demasiado tarde. La crisis alimentaria podría matar a decenas de miles de niños y niñas si no reciben asistencia humanitaria de inmediato”, explica Ian Vale, director regional de Save The Children en África Oriental y Meridional.

Otra de las consecuencias que afectan directamente a la infancia y que se ha agudizado por la pandemia es la malnutrición infantil. En Brasil, el tercer país con más contagiados del mundo, el 49% de los brasileños ha informado sobre cambios en los hábitos alimentarios, con un aumento considerable del consumo de comida basura, desde que empezó la pandemia. Entre las familias que viven con niños y adolescentes, el impacto fue aún más grande: un 58% dijo haber cambiado su dieta, según datos de la investigación realizada por Unicef titulada Impactos primarios y secundarios de la COVID-19 en niños, niñas y adolescentes.

«Nos enfrentamos a un preocupante escenario de malnutrición. Por un lado, hemos visto un incremento en el consumo de alimentos no saludables, lo que contribuye significativamente al aumento del sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles. Por el otro, vemos el aumento de la inseguridad alimentaria y nutricional que puede llevar a la desnutrición y a las deficiencias de micronutrientes. Esta situación afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables y tiene efectos a largo plazo. Es esencial actuar inmediatamente para invertir este escenario», asegura Cristina Albuquerque, jefa de salud de Unicef en Brasil.

Ansiedad e incertidumbre ante el futuro

El maltrato infantil durante la cuarentena, la depresión, los abusos y el estrés por el encierro, además de la incertidumbre por el futuro, son algunas de las grandes preocupaciones en relación con los más pequeños. Nueve de cada diez niñas en todo el mundo confiesan tener un nivel alto o medio de ansiedad como consecuencia de la pandemia, según el nuevo estudio de la ONG Plan International, Vidas interrumpidas: el impacto de la COVID-19 en las niñas y las jóvenesLos temores más frecuentes entre las encuestadas, que recoge experiencias de más de 7.000 adolescentes de entre 15 y 19 años de 14 países, son el bienestar de sus familias, que preocupa a un 40%, así como su propia salud, una cuestión que inquieta a un 33%.

La investigación, que se ha llevado a cabo en Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Nicaragua, España, Francia, India, Australia, Vietnam, Zambia, Etiopía, Ghana, Egipto y Mozambique, refleja que existe una correlación entre el grado de ansiedad y su nivel socioeconómico: cuanto más bajo es, mayores son los niveles de estrés de las jóvenes. “Este estudio sirve como una llamada de atención para que los gobiernos incluyan un enfoque de género y edad en sus respuestas a la pandemia. Para las niñas y adolescentes, especialmente para las más vulnerables, esta crisis ha supuesto un aumento de la desigualdad y de los riesgos a los que se enfrentaban”, explica Concha López, directora general de Plan International.

El informe evidencia los desafíos y las preocupaciones que están teniendo las niñas y adolescentes debido a la pandemia en los distintos ámbitos de sus vidas, desde su educación hasta su capacidad para independizarse y socializar (*). Todas ellas, alarmas a tener en cuenta para el futuro de las nuevas generaciones.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/09/18/planeta_futuro/1600434335_174604.html

Comparte este contenido:

Mundo, ONU: Cerrar las escuelas es la ‘última opción’

Mundo/20-09-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

La ONU, a través de Unicef, la Unesco y la OMS, pidió ayer que el cierre de las escuelas sea considerado por los gobiernos una opción “de un último recurso y temporal», afirmó en una conferencia de prensa con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ahora debería garantizarse la continuidad de la enseñanza y aplicar en los centros las medidas que permitan una reapertura de forma segura, siempre que se tome en cuenta el avance local de la epidemia, la capacidad de las instituciones educativas para aplicar medidas sanitarias y el impacto de esa decisión en el bienestar y la educación de los niños. La recomendación fue hecha, además, junto con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

«Cuanto más tiempo pase, mayores serán las consecuencias, especialmente para niños de entornos desfavorecidos«, destacó Azoulay. EFE

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/noticia/1102327829/onu-cerrar-las-escuelas-es-la-ultima-opcion

Comparte este contenido:

Ciudad educativa

Por: Leonardo Díaz

Cuando hablamos del futuro inmediato de la educación es lógico centrarnos en el debate virtualidad-presencialidad.

En un artículo titulado “aprender”, publicado en Mètode, revista divulgativa de la Universidad de Valencia, https://metode.es/revistas-metode/secciones/es-sociofolcologia/aprender.html el Dr. Ramón Folch reflexiona sobre nuestra subestimación de la educación no reglada.

Como recuerda quien fuera consultor ambiental de la UNESCO, el proceso educativo no depende sólo de las interacciones que se producen en un aula escolar o universitaria. Tan importante como estas son las interacciones que se producen en el entorno.

El aprendizaje de una gran parte de las habilidades con las que vivimos se desarrollan en el ambiente social y, si este no resulta favorable, es poco probable que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela resulte fructífero.

Partiendo de estos supuestos, Folch recupera el concepto de “ciudad educadora”, un proyecto de convertir el espacio público en una escuela, cuyos precedentes se remontan a la “paideia” de las ciudades-Estado griegas, y toma forma en las sociedades contemporáneas a partir del escrito de Edgar Faure: “Aprender a ser”.

El proyecto de ciudad educadora articula espacios tradicionalmente no conectados (calles, plazas, parques) convirtiéndolos en escenarios interrelacionados de aprendizaje para la construcción de una ciudadanía autónoma y responsable.

Imaginemos las posibilidades de aprendizaje que se abren si las alcaldías, los ministerios de educación, cultura, turismo y medioambiente trabajaran en un proyecto común de educación ciudadana que emplee los escenarios públicos integrándolos dentro de un programa educativo coordinado con las escuelas públicas y privadas a fin de trascender la idea del aprendizaje como un proceso que sólo se realiza en el mismo lugar y de modo sincrónico.

Sería una gran oportunidad para realizar transformaciones pendientes en la educación de la postpandemia.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/ciudad-educativa-8859279.html
Comparte este contenido:
Page 18 of 152
1 16 17 18 19 20 152