Page 41 of 152
1 39 40 41 42 43 152

UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

UNESCO / 30 de junio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Noticias ONU

Muchos menores han sufrido traumas durante su traslado y se encuentran estresados. Los profesores se sienten abrumados en muchas ocasiones al no saber cómo tratar con ellos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura recomienda que los maestros reciban unos conocimientos sobre cómo ayudar mejor a los estudiantes.

Los profesores que atienden a estudiantes migrantes y refugiados carecen de la preparación necesaria y es necesario dotarlos con una mejor formación, según indica un nuevo documento publicado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de los Refugiados que se celebra este jueves.

La UNESCO argumenta que muchos de estos menores sufrieron experiencias traumáticas antes de abandonar sus hogares, durante su travesía o en el proceso de establecerse en un nuevo entorno o país y “desarrollan estrés tóxico con consecuencias negativas que también afectan a su capacidad de aprender”.

El conflicto de larga duración en Siria sirvió como referente para la creación de un documento que busca proporcionar una mejor formación para los docentes, de manera que estos puedan ofrecer apoyo psicosocial a los menores que sufrieron situaciones traumáticas.

Un claro ejemplo de la difícil situación a la que se enfrentan los profesores, lo proporciona Jenny Caroline Herbst, maestra de una Clase de Bienvenida para recién llegados a Alemania.

«A menudo, los maestros no se dan cuenta de que los niños traumatizados no pueden aprender como los otros niño.»

“Tuve un alumno que estuvo detenido en Iraq: si le gritabas, salía corriendo de la habitación y no regresaba. No he recibido ningún tipo de formación específica. Y sí, me sentí abrumada. A menudo, los maestros no se dan cuenta de que los niños traumatizados no pueden aprender como los otros niños. Estos niños a menudo se han convertido en jefes del hogar y a menudo carecen de un entorno seguro en el que sanar su trauma”.

Las cifras recopiladas por la UNESCO señalan que, en Alemania, una quinta parte de los niños refugiados padecen trastornos de estrés postraumático, la misma situación en la que se encuentran en Noruega una tercera parte de los ciento sesenta niños no acompañados solicitantes de asilo y que proceden de Afganistán, Irán y Somalia.

También en países con medios y bajos ingresos

Pero estos guarismos no se limitan a los menores desplazados en países de altos ingresos. Las naciones con ingresos medios y bajos también sufren las consecuencias de este fenómeno. Así, el 75% de los 331 desplazados internos en los campamentos en el sur de Darfur, en Sudán, encajaban con los criterios de diagnóstico del trastorno de estrés postraumático, y el 38% sufre depresión.

El estudio indica que, ante la falta de centros de salud, son las escuelas las que  representan un rol determinante en el restablecimiento de la sensación de estabilidad en los menores. Por eso, la UNESCO señala que los profesores “necesitan conocimientos básicos sobre los síntomas del trauma y cómo proporcionar ayuda a los estudiantes”.

En la actualidad, diversas ONG como el Comité Internacional de Rescate, iACT y Plan Internacional capacitan a los docentes, pero su alcance no es suficiente.

“Los maestros no son y nunca deben ser considerados especialistas en salud mental, pero pueden ser una fuente crucial de apoyo para los niños que sufren traumas si se les brinda la formación adecuada”, dijo Manos Antoninis, director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo

Cinco sugerencias del informe

  • El entorno de formación ha de ser seguro, acogedor y receptivo
  • Los profesores que trabajan con estudiantes migrantes y refugiados que sufrieron traumas se encuentran con dificultades específicas y necesitan formación para enfrentarse a los retos en las aulas
  • Las acciones psicosociales demandan que los servicios de educación, salud y protección social cooperen entre ellos
  • Las intervenciones de educación social y emocional deben ser culturalmente sensibles y adaptarse a cada contexto. También deben proporcionarse a través de actividades extracurriculares
  • No debe ignorarse la participación de la comunidad y de los padres

Fuente de la Noticia:

https://news.un.org/es/story/2019/06/1458141

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

UNESCO: Niños y niñas de un club sobre cuestiones de género en Etiopía confeccionan toallas sanitarias

África/Etiopía/27 Junio 2019/UNESCO

Tenaye Ashenafi no tuvo muy buena experiencia con sus primeras reglas. Regresó a su casa corriendo después de haber sido ridiculizada por sus compañeros de escuela, y le mostró a su madre su ropa manchada de sangre.

Su madre le dio unos pedazos de “gabi”, una mantita tradicional de algodón para que la utilizara durante sus periodos menstruales. “Ni siquiera mi madre conocía las toallas sanitarias”, dijo Tenaye.

Al igual que Tenaye, son muchas las niñas que se ven obligadas a ausentarse de la escuela durante sus periodos menstruales. La menstruación es un tema tabú y a las niñas se les estigmatiza y discrimina a menudo durante sus periodos. Esta situación impide que reciban los consejos adecuados que podrían ayudarlas para hacer frente a los problemas vinculados con la pubertad. En Etiopía, solo el 54% de las niñas completan su ciclo de educación primaria, y muchas abandonan los estudios debido a los dolores u otros inconvenientes durante sus reglas, según un informe del UNICEF de 2017.

Clubes sobre cuestiones de género

Simret Getaneh entró como docente de matemáticas en la misma escuela que Tenaye en 2015. Participó en una formación sobre pedagogía sensible a las cuestiones de género organizada en el seno de la escuela en el marco de un proyecto llevado a cabo por la UNESCO en Etiopía. La formación reforzó las capacidades de los docentes al hacer hincapié en la manera de incluir las diferentes consideraciones sobre el género, tanto en los cursos y las actividades de aprendizaje en las aulas como en las actividades extracurriculares.

Poco después, Simret comenzó a liderar un club sobre cuestiones de género que permanecía inactivo. “Aquí, la mayoría de los alumnos pertenecen a familias con bajos ingresos”, afirma Simret. “No tienen los medios para comprar toallas higiénicas.” En el marco del proyecto es la escuela la que proporciona las toallas higiénicas, así como otros productos y materiales sanitarios.

Después de haber manchado otra vez su ropa, Tenaye se dirigió a Simret quien la incitó para que participara en el club para que obtuviera información sobre la menstruación y las toallas higiénicas. Simret le explicó a los miembros del club cómo servirse de estas toallas y cómo confeccionarlas mediante retazos de telas y otros materiales para poder utilizarlas de nuevo. Las niñas escogen el color de sus telas, las cortan como es debido y las cosen juntas. Algunas cosen incluso sus nombres en sus toallas higiénicas.

Implicar a los niños

Simret incitó a los niños para que se unieran al club. Había aprendido durante una formación que para que un entorno escolar fuera sensible a las cuestiones de género debía involucrar lo mismo a las niñas que a los niños. Muchas cosas han cambiado en la escuela: antes, los niños se sentaban separados en las aulas, y ahora, ayudan a las niñas a confeccionar en el club sobre cuestiones de género sus toallas higiénicas reutilizables.

Merid, de 17 años de edad, es miembro del club sobre cuestiones de género. Ha participado en una formación sobre competencias para la vida cotidiana en el marco del proyecto, en la que se informó sobre la igualdad de género, fundamentalmente sobre el papel que desempeñan niños y hombres. “Me gusta trabajar con las niñas y ayudarlas a reducir el costo de sus toallas higiénicas, pues así no tienen que preocuparse por esto y pueden concentrarse en el éxito de sus estudios”, afirma Merid.

Formar a los docentes-tutores

En la escuela primaria Ras Desta, a las niñas se les obliga a menudo a dejar la escuela por un matrimonio precoz o concertado. Simret garantizó un acompañamiento continuo de las niñas, hablándoles de los matrimonios precoces y de la importancia de terminar sus estudios. “El abandono escolar debido a los matrimonios precoces ha disminuido gracias a las actividades del club sobre cuestiones de género”, revela Simret. “Muchas niñas escogen continuar su educación.”

Los 117 docentes, de los cuales 56 son mujeres, de la escuela primaria Res Desta, han recibido formación en pedagogía sensible a las cuestiones de género. Simret forma parte de los numerosos docentes que han tenido una influencia significativa en las niñas y su educación, según Merinda Teklu, directora del centro escolar. “La mayoría de las niñas se ausentan de la escuela durante sus reglas porque no tienen los medios para comprar toallas higiénicas, pero ahora han aprendido a confeccionarlas y han sido supervisadas como es debido en la escuela.”

La escuela de Tenaye y Merid forma parte de las escuelas que participan en el proyecto, y muestra haber alcanzado resultados prometedores. Cada vez son más las niñas que aprueban sus exámenes nacionales de primaria. La tasa de las niñas que han completado el ciclo de educación primaria se ha incrementado en un 10% en un año, entre el curso escolar 2016-2017 y el 2017-2018. Entre ellas, tres niñas se han beneficiado con una beca, una ventaja que antes solo estaba reservada a los niños.

El proyecto llevado a cabo en el marco del Fondo Fiduciario UNESCO-HNA en Etiopía tiene como objetivo mejorar la calidad y la pertinencia de la educación de las niñas adolescentes, y de lograr que todas las niñas puedan tener acceso a un ciclo de educación completo en el que puedan evolucionar con éxito para tener una vida mejor.

El proyecto ha sido puesto en marcha por la Oficina de enlace de la UNESCO en Etiopía, en el marco de la Alianza UNESCO-HNA para la educación de las niñas y las mujeres. El Instituto Internacional de la UNESCO para el Reforzamiento de las Capacidades en África (IIRCA) proporciona un apoyo técnico en el reforzamiento de las capacidades institucionales con miras a la integración de las cuestiones relativas al género en la educación, la pedagogía sensible a las cuestiones de género y la educación de los docentes.

Imagen tomada de: https://es.unesco.org/sites/default/files/styles/img_688x358/public/menstrual-pads-gender-club-ethiopia-c-genaye_eshetu.jpg?itok=bCYMqkwv

Fuente: https://es.unesco.org/news/ninos-y-ninas-club-cuestiones-genero-etiopia-confeccionan-toallas-sanitarias

Comparte este contenido:

Expertos debatieron sobre los desafíos que enfrenta Uruguay en materia de enseñanza

América del Sur/ Uruguay/ 25.06.2019/ Fuente: www.montevideo.com.uy.

 

El seminario buscó aportar conocimiento a los tomadores de decisión, referentes políticos y representantes de la sociedad civil organizada

BID, Banco Mundial, CAF, OEI, OIT, Unesco y UNICEF coorganizaron un seminario internacional que debatió las mejores herramientas para convertir la educación en un elemento determinante del crecimiento sostenible.

Uruguay debe enfrentar y superar una serie de desafíos en el campo de la educación para consolidar el cambio hacia el desarrollo sostenible, según coincidieron destacados expertos nacionales e internacionales reunidos en el seminario El vínculo entre educación y trabajo: desafíos y oportunidades para adolescentes y jóvenes en Uruguay, celebrado en Montevideo.

El simposio, que tuvo lugar el 17 de junio, fue organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- junto con UNICEF, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unesco.

El seminario buscó aportar conocimiento a los tomadores de decisión, referentes políticos y representantes de la sociedad civil organizada, sobre ejemplos de reformas, políticas y programas que han logrado resultados positivos, desde innovaciones que están siendo desarrolladas en Uruguay hasta experiencias de otros países de la región y del mundo. Se dividió en tres mesas de trabajo, en las que se abordó la temática desde diversas aristas.

«El hecho de que todas estas instituciones estemos hoy aquí habla mucho de la importancia del tema y de lo que hemos estado trabajando en estos meses. Quiero rescatar el poder de trabajar en equipo e intercambiar ideas y expertos, también con las entidades del gobierno. Nos abrirá la posibilidad de aprender cosas nuevas y conocer experiencias exitosas. Nosotros somos organismos de desarrollo y unirnos es la mejor forma de ofrecer al país un servicio que responda a sus necesidades», señaló Germán Ríos, representante de CAF en Uruguay, al iniciar la jornada.

Luz Angela Melo, representante de UNICEF Uruguay, remarcó la importancia de promover procesos de participación de los jóvenes al momento de definir políticas públicas que los conciernen, que podrían ayudar a disminuir el sentido de desconexión e indiferencia social que los aqueja. A su vez, hizo hincapié en la gran brecha de género que existe, que si bien no se vislumbra tanto en el sistema educativo, sí se ven el mundo del trabajo, en el que las mujeres tienen menos acceso a oportunidades y a formalidad laboral.

En Uruguay la educación media registra los mayores índices de abandono y por lo tanto es donde el sistema educativo debe seguir desarrollando acciones para abatir la desafiliación, mejorar la pertinencia de la formación e incrementar el egreso. La expansión de la formación terciaria es otra de las principales metas.

Un tema clave para el desarrollo del país en el cercano plazo es la formación de habilidades socioemocionales en los jóvenes para facilitar su incorporación al mundo de trabajo en mercados laborales que están y seguirán experimentando profundos cambios.

En esta línea estuvo orientado el primer panel, conformado por la asesora regional de Educación de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Margarete Sachs-Israel; el especialista en Aprendizajes de la Sección de Educación de la sede de UNICEF, Manuel Cardoso, y el economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, Ricardo Estrada.

Los expertos hablaron sobre la articulación entre educación, el desarrollo de habilidades y el trabajo y pusieron énfasis en las tendencias actuales en América Latina y el mundo. Todos coincidieron en la necesidad de repensar la educación en la segunda década de vida mediante diversas modalidades y propuestas.

De acuerdo con los datos presentados, en la región casi el 20% de los jóvenes no trabaja ni estudia, y esto afecta especialmente a las mujeres (26%).

Estrada explicó que la transición de la educación al trabajo se sitúa dentro de un marco de aprendizaje permanente y empleabilidad. «Más habilidades en la educación media se asocian con una mayor probabilidad de ir a la universidad y mayores salarios», puntualizó. Destacó además la importancia del primer empleo de calidad como determinante de la acumulación de habilidades a lo largo de la vida.

Cardoso resaltó que las habilidades fundamentales (lectura, escritura y matemática) son necesarias para la vida sin importar cuáles sean las aspiraciones de empleo, pero también lo son las socioemocionales, que permiten a los jóvenes transformarse en ciudadanos preparados para enfrentar los desafíos académicos, personales, sociales y económicos, las habilidades digitales y las técnicas y específicas para el trabajo. «Son importantes para la productividad. Los jóvenes necesitan tener un paquete integrado», señaló.

Por otro lado, el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Fernando Ubal, y la asesora de INEFOP en representación de la Comisión Interinstitucional Acercando Educación y Trabajo, Alejandra Soto, hablaron de las políticas públicas orientadas al tema, en la segunda mesa de trabajo. En tanto, el brasileño Almério Melquíades de Araújo, coordinador de la Unidad de Enseñanza Media y Técnica del Centro Paula Souza, de San Pablo (Brasil), contó la exitosa experiencia de su institución en Brasil, donde la currícula se divide en horas académicas y técnicas, y ha logrado la reincorporación de los jóvenes al sistema educativo.

Al finalizar, representantes y coordinadores de diversos proyectos y experiencias locales como el Consejo de Formación Técnico Profesional (CETP), Ánima, el Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP), la Universidad Tecnológica (UTEC) y Yo Estudio y Trabajo, contaron sobre buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos a futuro.

Fernando Casanova, del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de OIT, y Cecilia Llambí, especialista en Educación de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible de CAF, cerraron el evento con los principales mensajes. Llambí destacó la importancia de gestionar conocimiento de lo que funcionó y lo que no de las experiencias presentadas que buscan mejorar la vinculación entre educación y trabajo, con el fin de escalarlas en una política nacional integrada. En ese marco, CAF junto con la OIT trabajan en una propuesta con la Comisión Interinstitucional Acercando Educación y Trabajo para impulsar acciones en ese sentido.

Fuente de la noticia: https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Expertos-debatieron-sobre-los-desafios-que-enfrenta-Uruguay-en-materia-de-ensenanza-uc722034

Comparte este contenido:

Más de sesenta personas de distintos países de Latinoamérica se capacitarán para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior

América del Sur/Argentina/Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina

Se postularon 113 personas provenientes de Instituciones de Educación Superior (IES) de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela

La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior, una línea de trabajo de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), otorgó 66 becas para estudiantes, personal de apoyo universitario, docentes e investigadores, incluyendo un número significativo de miembros de pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes se postularon para participar de los Talleres de auto-capacitación colaborativa en análisis, diseño y promoción de actividades para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior que se realizarán desde el 15 de julio al 30 de octubre a través de la plataforma de UNTREF Virtual.

La convocatoria se lanzó el pasado 24 de abril con fecha de cierre el 22 de mayo y se recibieron 113 postulaciones provenientes de Instituciones de Educación Superior (IES) de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, en representación de 65 instituciones, la mayor cantidad de postulaciones llegaron desde Argentina, Brasil y México.

Entre las IES de Argentina que avalaron las postulaciones se encuentran el Instituto de Comunicación y Cultura Contemporánea “Walter Benjamín”; el Instituto de Culturas Aborígenes, Córdoba; el Instituto de Educación Superior N° 6043, Salta; el Instituto de Educación Superior N° 809, Esquel; las Universidades Nacionales de Comahue; Jujuy; Patagonia “San Juan Bosco”; Misiones; entre muchas otras. También dieron su aval la Universidad Mayor de San Simón de Brasil; las universidades chilenas de Los Lagos y de la Frontera; la Universidad de Los Andes de Colombia; la Universidad de Costa Rica; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla de México; la Universidad de Panamá; la Pontificia Universidad Católica del Perú; la Universidad de la República; y Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” de Venezuela, por mencionar algunas.

La convocatoria establecía la selección de 60 postulantes, no obstante el jurado en vista de la calidad de las propuestas y de los respaldos institucionales que las acompañan, resolvió otorgar 66 becas.

Los talleres tienen como objetivo facilitar la auto-capacitación colaborativa de los participantes para identificar las formas de racismo (visibles y no-visibles) vigentes en sus propias instituciones de Educación Superior (con énfasis -no excluyente- en las que afectan a personas y comunidades de pueblos indígenas y afrodescendientes), analizar los principales factores y prácticas institucionales en que se sostienen, como así también diseñar y realizar actividades que den mayor visibilidad a estos problemas y promuevan acciones concretas que contribuyan a superarlos.

La modalidad de trabajo será virtual, en una sesión por semana durante 16 semanas consecutivas, organizada en dos aulas en las que se trabajará en simultáneo y se utilizarán videoconferencias, foros, videos y textos especialmente producidos.

La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior es una línea de trabajo a mediano plazo (2018-2021) que la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” de UNTREF ha puesto en marcha en junio de 2018 en colaboración con universidades y otras instituciones de Educación Superior (IES) de toda América Latina.

Se propone contribuir a erradicar todas las formas de discriminación racial en la Educación Superior, poniendo especial énfasis en la erradicación de las formas de discriminación que afectan a las personas y comunidades indígenas y afrodescendientes.

En diciembre de 2018, como resultado de un concurso internacional de propuestas, la Iniciativa fue seleccionada por UNESCO para recibir apoyo de su Programa de Participación para la puesta en práctica de su plan de trabajo del año 2019.

Para mayor información pueden comunicarse a: educacionsuperiorcontraelracismo@untref.edu.ar

Fuente: Nota enviada a la redacción de OVE

Comparte este contenido:

Educación, responsabilidad ciudadana

Por: Ricardo Arturo Ríos. 

 

Un cambio cualitativo del sistema educativo implica una visión humanista de la sociedad con valores universales.

Un cambio cualitativo del sistema educativo implica una visión humanista de la sociedad con valores universales. La nación es cultura, y es un estilo de vida, por tanto es esencial valorar el sentido de pertenencia de la comunidad, a través de las raíces compartidas y memoria histórica.

La transformación educativa surge del debate amplio entre los principales actores y sobre todo del colectivo social afectado. La sociedad educa, educamos con el ejemplo.

La revolución educativa contempla todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, el entorno social y moral, cuando establece arquetipos a seguir. El currículo solo es parte del sistema. El saber leer y escribir son herramientas básicas. La tecnología, como el uso del internet, nunca puede ser el objetivo fundamental de un cambio educativo, pues solo es un medio de la praxis docente.

La nación panameña es aluvional, con un espacio de convergencia e interacción que propicia la síntesis dialéctica de la diversidad étnica y cultural que nos caracteriza. La identidad panameña es múltiple, surge de un intenso mestizaje racial y pluralidad cultural, con una variedad cromática, tanto física como emocional.

La primaria y secundaria coinciden en el trauma que sufren los estudiantes y padres de familia con el aprendizaje de la matemática. ¿Quién prepara a los maestros y profesores? La Escuela Normal y la Universidad de Panamá. ¿Conocen la metodología y didáctica para enseñarla? ¿Conocen el fundamento filosófico de ese pensamiento crítico? Sin duda, algunos educadores saben de matemática, pero ignoran cómo enseñarla. No conocen a Pitágoras ni el imaginario que la inspira. Lo más grave es que, la mayor parte de esos docentes, se autoestima como lo máximo, algunos son temperamentales y la mayoría se empeña en hacer difícil lo fácil. Lo correcto es hacer fácil lo difícil con una didáctica funcional. He allí, el inicio del problema.

La Escuela Normal, la Universidad de Panamá y lo más trágico, el Meduca carecen de la supervisión y evaluación permanente, que oriente a los educadores. No existen talleres de actualización didáctica que motiven a los docentes. Siempre hay maestros creativos, que utilizan una metodología funcional. Al supervisar y evaluar las competencias en el aula, se detectan los méritos y deficiencias y se modela el ejemplo a seguir. Los errores y debilidades conceptuales como estructurales del sistema educativo panameño, nos indican que tenemos un aprendizaje deficiente, traumático y con un índice de fracasos alarmantes. La educación nacional es deprimente, un escandaloso fracaso de recursos humanos como financieros.

Las escuelas particulares son el gran fraude educativo. Simulan una educación de calidad, pero en la mayoría de los casos no es así. Los padres de familia, simultáneamente, al alto coste de esas escuelas deben invertir considerables sumas de dinero en tutores o cursos adicionales dictados por la misma escuela, para nivelar a sus hijos. Los mismos que enseñan en esos centros escolares son beneficiados por las tutorías, es un círculo vicioso e inmoral.

La educación particular es hoy la tierra de nadie, un gran negocio ¿Y qué hace el Meduca? Nada. ¿Quién protege a los estudiantes y padres de familia? Nadie. ¿Dónde están los estudios e investigaciones que evalúen, sistemáticamente, el proceso de enseñanza – aprendizaje en todo el sistema educativo? No existen.

La Escuela Normal, la Universidad de Panamá y el Meduca son instituciones inoperantes; las entidades que deben formar a los maestros y profesores, tienen docentes mediocres y con un currículo sin actualizar. Urge el cambio radical de actitud y una visión humanista de la enseñanza. Además, justo es mejorar los salarios de unos y de otros, así como garantizarles una calidad de vida decente y con incentivos profesionales de becas y otros beneficios, como los que la Unesco recomienda.

La educación garantiza un desarrollo sostenible, una participación social y ciudadana efectiva en la vida democrática del país. La educación promueve el bienestar emocional y la salud física y psíquica de la comunidad nacional. Abogo por una revolución educativa integral con valores humanísticos y pensamiento crítico; una educación de debate donde todo se cuestione, que enseñe a racionalizar la praxis ciudadana. El sistema educativo exige un escrutinio permanente. Los gremios atomizados por múltiples intereses personales deben ser tribuna de propuestas educativas como corresponde a profesionales comprometidos con el bien común.

Fuente del articulo: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-responsabilidad-ciudadana/24125525

Comparte este contenido:

La decencia y la docencia

España / 16 de junio de 2019 / Autor: Víctor Corcoba Herrero / Fuente: Los Andes

Todo es cuestión de decencia y docencia, de esfuerzo y de lucha por un empleo decente para poder vivir con decencia; y, también, de una preparación previa a través de un responsable cuerpo docente, algo verdaderamente vital para reconducirnos como especie pensante a un efectivo y creciente avance humano, tanto espiritual como material. En efecto, necesitamos ascender para dignificarnos; de ahí, la importancia de los enseñantes, que únicamente una personalidad sensata y equilibrada puede asumir.

Me alegra, en consecuencia, que, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre),  este año se aproveche la ocasión para recordar a la comunidad internacional que “el derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”, o sea vocacionales, dispuestos a dar lo mejor de sí, que no es otra que ofrecerlo con amor. Desde luego, hemos de enseñar más allá de unos meros contenidos o programas. Hace falta imprimir en los educandos los valores realmente de la vida, que son aquellos que crean armonía en la sociedad. Sin duda, la mejor didáctica, la más motivadora, germina de una relación profesor-alumno, donde todos han de sentirse fusionados con la tarea educativa, sin obviar la potestad del maestro y el respeto del discípulo, con la colaboración de la familia.

Hoy más que nunca, precisamente, hace falta activar modelos éticos razonables, que nos ayuden a convivir, a ser piña, promoviendo valores y principios a través de la vida hogareña. Sin duda, es menester que la decencia pública proteja los valores esenciales de toda vida. A propósito, con la aprobación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre educación, y de la meta 4.c (ODS 4.c) que reconoce que los docentes son esenciales para la consecución de la Agenda 2030 de Educación, la onomástica de los Docentes se ha convertido, a mi juicio, en la ocasión idónea para hacer un balance de los logros y reflexionar acerca de la manera de hacer frente a los desafíos que perduran en la promoción de la docencia, como puede ser la pérdida de autoridad. Los datos hablan por sí mismos. Se estima que, en total, 264 millones de niños y jóvenes no están escolarizados y, según el Instituto de Estadística de la UNESCO, se necesita contratar a unos 69 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de impartir educación universal primaria y secundaria de aquí a 2030. Esta carencia de personal docente se acentúa más entre los sectores vulnerables de la población, es decir, entre las niñas, los niños con discapacidad, los refugiados y los migrantes, y los niños pobres que viven en zonas rurales y remotas del planeta.

Por ello, si los docentes formados y cualificados son esenciales para el derecho a la educación, también los líderes políticos honestos y las instituciones ejemplarizantes, máxime las del Estado social y democrático de Derecho, han de trabajar conjuntamente por esa vocación de servicio a toda la ciudadanía, con especial hincapié hacia esos moradores que tienen poca esperanza de seguir viviendo, al encontrarse por debajo de cualquier definición racional de la decencia humana. Contar historias inspiradoras para promocionar los derechos humanos, puede contribuir a ese impulso moral, tan necesario en el momento presente, al menos para estar en paz con nosotros mismos. Ese es el objetivo de una iniciativa que se lanzó recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en una época en que estos principios fundamentales están bajo ataque en muchas partes del mundo.

Ciertamente, la iniciativa, “Buenas historias de derechos humanos”, coincide con la celebración este 2018 de tres efemérides ligadas a los derechos humanos: el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el 25º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena; y el 20º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos. Ojalá esto nos sirva para repensar y ser más coherentes con nuestras acciones, puesto que la persistencia de tal pobreza nos deshumaniza y degrada. Por otra parte, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha de ser el documento guía. No lo dejemos arrinconar y, en cualquier caso, jamás olvidemos que intenta delimitar qué cosas son indecentes, o si quieren inaceptables, para cualquier cultura e individuo. Está visto que necesitamos corregirnos cada amanecer. Acostumbrémonos, pues, a que la regla de los hábitos avive en nosotros las honestas costumbres.

Fuente del Artículo:

LA DECENCIA Y LA DOCENCIA

Fuente de la Imagen:

https://www.chilango.com/general/tipos-de-maestros/

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 41 of 152
1 39 40 41 42 43 152