Page 97 of 152
1 95 96 97 98 99 152

UNESCO’s Support to Girls Education in Imotong State

UNESCO/October 10, 2017/ Source: https://reliefweb.int

Community Girls Schools (CGS) is a unique education program designed to accelerate equitable access to quality basic education for girls aged between 8-12 years in villages that have no established formal schools. It’s a modified education program which offers flexible learning opportunities to learners mainly in lower primary education, where girls are expected to constitute 70% of the total learners, and boys constitute the remaining 30%. The CGS program is mainly characterized by condensed syllabus, faster learning process, targeting marginalized female learners, and flexibility in the learning schedule and calendar.

One of the four clusters of CGSs that are getting support from the Out of School Children (OOSC) project being implemented by UNESCO Juba Office is that of Imotong State. The partner that is given the assignment to provide the support and to run the 93 CGSs in the three counties of Torit, Magwi and Nimule is Alternative Basic Education for Pastoralists (ABEP). ABEP has also managed to cater for displaced children who left their areas of Pageri, Moli and Kerepi and are temporarily settled in Nimule.

ABEP has recruited 93 all-female CGS teachers who are conducting classes for 2,731 students (1,927 girls and 804 boys). As the target set was to enroll 2,790 students, ABEP has achieved a 97.9% success rate in terms of enrolment. With regard to sex disaggregated targets, ABEP had planned to enroll 1,953 girls and therefore has achieved 98.7% of its target; the success rate for boys is 92.8% as the plan was 837 boys and actual enrolment is 804. ABEP has reported that it has given capacity development orientation training for all its 93 teachers in the writing of lesson plans, and use of learners’ attendance register.

ABEP has conducted one assessment of learning so far, and the pass rate for girls was 63% and for boys 67%, an indication of the need to work harder to support girls succeed in their education.

ABEP mentions insecurity and famine in the project areas as two of the major challenges it faces in the execution of its activities. It recommends some kind of school feeding programme to be launched in the CGS schools if it is possible to do so.

Source:

https://reliefweb.int/report/south-sudan/unesco-s-support-girls-education-imotong-state

Comparte este contenido:

¿Cómo va la educación en América Latina?

Por: Revista Semana Educación

Según datos del Instituto de Estadística de la Unesco, la región y Colombia van por buen camino. Sin embargo, la calidad es un desafío pendiente y quedan todavía brechas que afectan particularmente a la población más vulnerable.

La educación se ha convertido en un tema de agenda y detectar las falencias de los sistemas educativos en los diferentes países es una prioridad para el progreso y desarrollo de las naciones. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos, todavía queda mucho camino por recorrer; y eso es lo que está sucediendo en el mundo, América Latina y sobre todo en Colombia.

De acuerdo con los datos actualizados del Instituto de Estadística de la Unesco, un total de 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen de un nivel mínimo en lectura y matemáticas. Según el organismo internacional, más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56  por ciento) y 230 millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61  por ciento) no alcanzan ese nivel mínimo.

Se trata de una “crisis de aprendizaje” que podría amenazar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han trazado las Naciones Unidas para 2030.

Uno de los elementos que sorprenden más a la Unesco es que de los 387 millones de los niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no saben leer, 262 millones van a la escuela.

Según el diagnóstico de la organización, estas estadísticas ponen en evidencia tres tipos de carencias. La primera se refiere a la de los niños que no están escolarizados, con pocas posibilidades de conseguir los conocimientos útiles en lectura y matemáticas. Las otras dos tienen que ver con la incapacidad para mantener escolarizados a los niños, así como la calidad de la enseñanza.

En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, aunque todavía se presenten varias falencias, los sistemas educativos han podido cubrir las necesidades de la población y los resultados se están viendo. “Colombia participó en las pruebas Pisa en el año 2012 y sacó 376 puntos, luego en 2015, obtuvo un resultado de 416”, contó Atilio Pizarro, jefe de Planificación de la Unesco durante la XV asamblea anual de la Fundación Empresarios por la Educación.

De acuerdo con otras cifras presentadas por el experto, para 2030, América Latina tendrá un 96,6 por ciento de cobertura en educación primaria; y para 2042, se proyecta que la cobertura sea universal en este nivel. En cuanto a educación media, para 2030, se espera que la región tenga un 90 por ciento de cobertura y en 2066 sea total. Por último, en educación media superior, la cobertura será de un 72,7 por ciento en 2030 y se proyecta que la cobertura será universal para 2095 en la región.

En cuanto al tema de docentes, en la región de América Latina y el Caribe, solo el 85 por ciento de los maestros de primaria tienen formación. El análisis de encuestas de población activa de 13 países de la región mostró resultados muy similares a los países de la Ocde.

 Al mismo tiempo, un tema preocupante para la región es el de los maestros, su formación y salarios. Según contó Pizarro, los profesores de América Latina ganan menos que otros profesionales. “Los docentes de preprimaria y primaria ganaban el 76 por ciento de lo que logran otros profesionales o técnicos, mientras que los profesores de secundaria ganaban el 88 por ciento”, dijo.

Por último, un tema que tocó el representante de la Unesco fue el de Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial. “En cuanto a la educación en derechos humanos, en muchos países, no más de dos tercios de la población está familiarizada con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 68 por ciento de los estudiantes en la región apenas tienen conocimientos sobre este tema”, dijo.

Pero, ¿cómo mejorar?
A pesar de las falencias, hay que reconocer el avance de la región y de Colombia también en materia de educación. No obstante, la Unesco ha hecho una serie de recomendaciones para alcanzar las metas para 2030 en materia educativa.

Aún cuando América Latina presentó un importante avance en educación en los últimos 15 años, la calidad es un desafío pendiente en la región, donde quedan todavía brechas que afectan particularmente a la población más vulnerable. “La educación debe ser de calidad, formando estudiantes con habilidades que permitan enfrentar los desafíos del mundo de hoy, sin que nadie sea excluido. Más de la mitad de los estudiantes se concentran en los niveles más bajos de desempeño”, contó Pizarro.

Por otro lado, los expertos recomiendan un enfoque de aprendizaje que se dé a lo largo de la vida, y para ello se requieren políticas públicas más ambiciosas, integrales, de largo aliento y que articulen múltiples oportunidades educativas, tanto formales como no formales.

“Se necesita repensar los sistemas educativos tradicionales. Los gobiernos deben ofrecer a los jóvenes y adultos, oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los jóvenes demandan una pedagogía activa, conectada con la vida y sus intereses”, explicó el jefe de Planificación de la Unesco.

Además, la Unesco recomienda que las políticas sobre docentes tienen que ser integrales y sistemáticas; pues la región debe avanzar en la certificación de sus profesores en los niveles de primaria y secundaria.

Por último, para poder impulsar la educación técnica, es clave impulsar la conexión de los distintos actores del sistema. De acuerdo con el organismo internacional, se necesita complementariedad, pertinencia y actualización de la formación que ofrecen las instituciones educativas. “El verdadero desafío de los sistemas de educación terciaria de la región es que se asegure la equidad de su expansión, transformándose en palancas de promoción y movilidad social”, concluyó el experto.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/informe-unesco-sobre-educacion-en-america-latina/542592

Comparte este contenido:

“No estamos formando bien a los maestros”: Atilio Pizarro

América Latina – Colombia / 8 de octubre de 2017  / Autor: Redacción / Fuente: El Espectador

Uno de los encargados de los temas educativos en la Unesco le recomienda a Colombia no dejarse llevar por los resultados en los ránquines y usar mejor las estadísticas para tomar decisiones.

Una de las tareas que tiene Atilio Pizarro en la Unesco es manejar las grandes bases de datos sobre educación que envían los ministerios de América Latina. A partir de lo que sugieren esas estadísticas, debe pensar cuál es la mejor estrategia para mejorar los niveles de la región. A menudo, su grupo hace sugerencias sobre políticas públicas luego de hacer detallados diagnósticos.

Este chileno, jefe del área de planificación y evaluación para América Latina y el Caribe en educación, estuvo de paso por Colombia, donde asistió a la XV Asamblea de Empresarios por la Educación. En conversación con El Espectador, asegura que el país debe formar mejor a sus docentes y usar los datos que genera para tomar mejores decisiones. Además, advierte que los gobiernos deben evitar dejarse llevar por los resultados de los ránquines.

América Latina es la región más desigual del mundo, ¿cómo está afectando esa realidad la educación?

De todas las maneras. Eso hace que sea una de las regiones más segregadas. La enorme diferencia de ingresos entre ricos y pobres hace que cada vez más haya escuelas donde van ricos y otras donde van pobres. Es una segregación que tiende a generar sistemas de burbujas, sobre todo en los niños más ricos. Muchas veces no saben cómo enfrentar la realidad. Por el contrario, cuando generas una integración social, hay un mejoramiento sustantivo de quienes tienen capital cultural menor. Y los que tienen más capital social, aprenden qué vive un joven en condiciones vulnerables.

¿Hay algún ejemplo de un país donde esa segregación se esté superando?

Los países que tienen menor nivel de segregación, son los más igualitarios. Uruguay, Costa Rica y Argentina son un buen ejemplo, aunque este último ha estado empeorando sus niveles de igualdad. Eso se ve reflejado en los resultados: Uruguay y Costa Rica siempre se ubican en los lugares más avanzados de estados de aprendizaje. Aunque eso también está asociado a las condiciones materiales: infraestructura, docentes y remuneraciones de los docentes.

América Latina se enfrenta a un momento político de muchos cambios. ¿Puede afectar el futuro de la educación de la región?

Sí. Tiene que haber continuidad en las políticas. En educación los cambios toman tiempo. Y se requieren miradas integrales desde la primera infancia hasta la educación superior y el mundo laboral. No hay que pensar en cómo mejorar la educación superior o primaria, sino hay que pensar en cómo mejorar el sistema educativo. Esa mirada requiere políticas de más largo plazo. Pero, infortunadamente, nuestra región es una región donde más cambios de Ministros de Educación hay. Rotan muy fácilmente. Entonces hay muchos cambios en las políticas que, además, deben ser intersectoriales. Eso requiere una madurez política y social muy grande.

En esas bases de información que maneja la Unesco, ¿qué deficiencias identifican?

Hay varias. Una de las principales es que en prescolar hay pocos docentes certificados para formar a los niños más pequeños que son los tienen necesidades educativas más especiales: requieren educación, cuidado y atención. Solo el 63 % de los docentes están certificados para cuidarlos. Respecto a la educación primaria, entre el 4 % y 5 % de los niños están fuera de las escuelas. Eso son 3 millones de niños. Generalmente eso sucede por vulnerabilidad, discapacidad, aislamiento geográfico o porque pertenecen a étnicas indígenas. En educación secundaria, hay un gran problema: los jóvenes sienten que están recibiendo una educación que no necesitan. Hay muy poco interés en la educación y hay mucha deserción.

Si usted fuera el ministro de Educación de Colombia, ¿en qué centraría sus esfuerzos?

En que prevalezca una mirada sistémica. Tiene que haber una mirada más integral. Aunque, de acuerdo con nuestros estudios, deben reforzar la formación de docentes. La gran mayoría están formados para ejercer un área de especialidad como matemáticas o lenguaje, cuando deberían tener una mirada más integral y generar competencias a los estudiantes que vayan más allá de estas habilidades básicas. También es fundamental todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Si bien ha habido políticas para estimular el uso de computadores en la escuela, deben hacer énfasis en la manera como se está usando, en el tiempo de uso y en qué se usa. Es decir, hay mucha inversión, pero no están evaluando los efectos que deberían tener.

Es decir, ¿que no estamos formando bien a los profesores?

Hay muchas deficiencias en su formación inicial. Además, hubo un período donde aparecieron muchas universidades privadas ofreciendo carreras de pedagogía sin estándares nacionales y sin regulación estatal. Tiene que haber un marco normativo. La formación de los docentes es un factor clave; es el alma para mejorar la educación. Tienen que pensar en cómo atraer a los jóvenes a estudiar educación; tratar de que sea una carrera atractiva.

En esa recopilación y gestión de datos sobre el sector educativo, ¿qué tan bien está haciendo la tarea Colombia?

Es un tema complejo, porque hay varios mecanismos para recopilar estadísticas. Muchos de los datos que recopilan los ministerios de Educación provienen de las escuelas. Son las que entregan la información, pero los mismos directores de los colegios no saben cómo usarla, no la usan para tomar decisiones. Nuestros estudios sugieren que la evaluación, sacar un buen lugar en un ranquin, se está convirtiendo en un fin. Pero la evaluación es un medio que se puede utilizar para mirar detalladamente qué es lo que está ocurriendo en el sector y sacar conclusiones de las políticas. En cambio, hay muy poco uso de los datos para tomar decisiones.

En resumen: recopilamos muy bien los datos, pero no sabemos usarlos.

Exactamente. Hay un gran desafío muy grande en ese aspecto. La otra dificultad es que los que generan información muy pocas veces conversan con los que generan políticas sobre educación. Tienen que conversar entre los distintos acores. Desde la Unesco, hemos hecho talleres en los que juntamos evaluadores con planificadores y a veces ni siquiera se conocen.

A veces parece que la educación es un tema marginal en la política…

Sí. Nuestros dirigentes hablan sobre su importancia, pero no se preocupan por ella. Todos hablan del valor de la educación, pero invierten más en vías públicas. Hay que entender que la educación es un factor clave para todo lo demás. Se le da un valor, pero no el suficiente. Pero no es solo una responsabilidad del Estado. Es compartida con las familias, el sector privado y la sociedad civil.

En pruebas como las PISA nos solemos comparar con otros países, pero varias de nuestras escuelas pertenecen a contextos muy diferentes. ¿Cómo hacer para lograr un equilibrio?

Insisto: la evaluación no es un fin. Estas pruebas a gran escala no tienen por qué ser un fin. Lo importante no es un ranquin. Las evaluaciones dicen muchas cosas. No hay que hacer énfasis en el lugar que ocupa un país en el ranquin, sino en los elementos que pueden estar explicando los resultados de aprendizaje. Esas pruebas producen muchos datos, en los que se puede hacer investigación, pues muchos de esos análisis muestran dónde hay que invertir. Eso requiere mucha madurez por parte del país para debatir, analizar con todos los actores y decir “no importa, estoy en el último lugar, pero cómo profundizo acorde con el contexto sociocultural de mi país”.

¿Qué le recomendaría al próximo presidente de Colombia?

Que hay que desarrollar políticas de aseguramiento de calidad. Esas requieren más integralidad. No se trata de decir que voy a hacer una reforma curricular o que voy a mejorar la educación de los docentes. Necesitan una mirada integral. Hay que preguntarse cuál es el tipo de persona que quiere formar el país. Hay que hacer evaluaciones permanentemente para ver si nuestras políticas están cumpliendo con las expectativas del tipo de persona que queremos formar.

Fuente de la Entrevista:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/no-estamos-formando-bien-los-maestros-atilio-pizarro-articulo-716632

Comparte este contenido:

“El reto común de los sistemas educativos es que cada alumno tenga la opción real de aprender”

España / 8 de octubre de 2017  / Autor: G. Montañéz / Fuente: Noticias de Gipuzkoa

“El buen sistema educativo es el que brinda oportunidades”, dice Renato Opertti, sociólogo que esta semana participó en Pamplona en un proyecto de la Federación de Ikastolas

Renato Opertti (Montevideo, 1962) asegura que el interés por la docencia le viene de familia. Con una madre maestra y directora de escuela y un padre profesor universitario, estudió Sociología y realizó un máster en Investigación educativa, porque asegura que le interesaba cómo la educación contribuye a la “igualdad de oportunidades”.

Opertti trabaja desde 2005 en la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), donde es el coordinador del programa de Innovación y Liderazgo, en Curriculum, Aprendizaje y Evaluación, en la Oficina Internacional de Educación de esta entidad. El pasado miércoles, ofreció en Civican, en Pamplona, la conferencia Repensar sistemas educativos y competencias del alumnado a la luz de un mundo en turbulencia, que está vinculada al resultado de un programa europeo, Keycolab, para definir esas competencias, un trabajo en el que han participado representantes educativos de Finlandia, Bélgica, Reino Unido y Rumanía, y que en Navarra ha encabezado la Federación de Ikastolas.

Trabajar en la Unesco le permitirá tener una perspectiva de diferentes sistemas educativos. ¿Afrontan retos comunes?

-Creo que sí, que hay un reto fundamental, y común, que es cómo garantizar que cada alumno tenga una oportunidad real de aprender. Pero la diferencia está en la trayectoria de los países en la evolución de la educación. Algunos están en etapas más avanzadas de discusión de los temas educativos. Esas diferencias tienen que ver con los momentos políticos, económicos, sociales… y con cómo los países han colocado de forma histórica la educación como prioridad.

¿Esa prioridad se ha puesto en jaque con la crisis económica?

-Creo que sí. Pero el debate no puede ser solo sobre la cantidad, sino también sobre cómo esa inversión tiene que ver con unos objetivos educativos. Y sobre su calidad.

Pero calidad y fondos van a menudo asociados.

-Claro. Pero una situación de restricción [se refiere a la económica] puede llevar a repensar prioridades.

En Pamplona ha hablado sobre las competencias básicas del alumnado. ¿Cuáles tienen que ser y cómo han cambiado en los últimos años?

-Los jóvenes responden a problemas en la vida. Y no lo hacen empaquetado en una disciplina, sino integrando conocimientos diversos. Las competencias son herramientas que permiten a las personas actuar ante estos desafíos. Y hay grandes bloques de competencias. Uno sería la alfabetización fundamental, como base del aprendizaje, que antes eran la Lengua y las Matemáticas, y hoy son las segundas lenguas, la educación en Ciencia, Tecnología y Matemáticas, la Educación para la ciudadanía… También hay que enseñar en las herramientas para responder a desafíos, por ejemplo en el pensamiento crítico, en aprender a aprender, a cómo comunicarse con los demás para resolver un problema…

¿Esas cuestiones no están muy marcadas por el futuro laboral? Porque entonces una crítica habitual es que no se piense en el estudiante como una persona en formación, sino como alguien productivo.

-No son dos trayectorias. En un contexto muy incierto, donde la mayoría de los niños que están en la escuela van a trabajar en tareas que hoy no existen, hay que formarlos en la capacidad de adaptabilidad. La formación para el trabajo es una dimensión de la formación ciudadana, no se trata de formarlo en una tarea, sino para que sea competente en su trabajo, cualquiera que sea el área en la que trabaje. Y esas competencias son cada vez más universales.

¿Y cómo se mide el éxito de un sistema educativo?

-Las categorías tradicionales en las que pensamos la educación no tienen mayor sentido. Igual que no podemos diferenciar entre enseñar y aprender, tampoco podemos hablar de competencias blandas y duras porque todo es importante, también podemos decir que la nota en sí no significa nada, sino que lo que importa es la capacidad de la persona de poder desarrollarse de forma competente para afrontar problemas. Y las respuestas que se pueden dar no son encasillables en correcto e incorrecto, sino que hay diferentes respuestas con diferentes visiones.

Sin embargo, en evaluaciones como PISA la clave es la nota.

-No hay que ni que demonizar PISA ni transformarla en la palabra única. Es un elemento de referencia sobre cómo está un sistema educativo en el contexto global, pero no mide todo lo que es importante en un sistema educativo. Puede ser un instrumento formidable para encontrar los problemas del sistema, aunque no sea lo único.

Fuente de la Entrevista:

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2017/10/03/sociedad/el-reto-comun-de-los-sistemas-educativos-es-que-cada-alumno-tenga-la-opcion-real-de-aprender

Comparte este contenido:

Lo que dicen y ocultan los libros escolares en Marruecos

Marruecos / 8 de octubre de 2017 / Autor: Analía Iglesias/ Fuente: El País

La Red de Jóvenes Marroquíes elabora un informe para fomentar la tolerancia y el respeto en los manuales de texto

Educación es una palabra pilar y una palabra laberinto en un país como Marruecos que, tras buenos esfuerzos y grandes pasos dados, sigue contando con alrededor de un 30% de analfabetismo entre la población de más de 10 años, según un informe del Ministerio de Educación con el aval de UNESCO. Laberinto, además, en lo que atañe a lo lingüístico, si tenemos en cuenta que en los niveles primario y secundario de la enseñanza pública las clases se imparten en árabe y que la Universidad se cursa en francés (desde ahora, también el ciclo del bachillerato se hace en francés). Se ensayan inmersiones, arabización sí o no (dialecto sí o no), prueba y error, y así sigue la búsqueda del mejor camino.

Educación es, afortunadamente también, una palabra que moviliza a jóvenes universitarios, urbanos, entusiastas y dispuestos a empezar a cambiar las cosas en su país. Hay varias plataformas de jóvenes que trabajan por la enseñanza pública de calidad y la educación en valores. Entre ellas, está la Réseau de Jeunes Marocains Engagés(RJME o Red de jóvenes marroquíes comprometidos), que impulsa la fundación alemana Friedrich Ebert.

Entre los 30 participantes que cada año dan forma al Programa de jóvenes estudiantes y profesionales comprometidos, este año hubo seis que decidieron analizar el contenido de algunos manuales escolares de Primaria para dirimir si lo que allí se transmite está de acuerdo con los Derechos Humanos contemplados en los pactos internacionales que Marruecos ha ratificado.

El análisis se centra en los contenidos –textos e imágenes– de tres libros escolares de dos niveles de Primaria (quinto y sexto curso), que corresponden a las materias Historia y Geografía, Educación Islámica y Lengua Árabe.

“¿Qué transmiten los manuales escolares?, ¿en qué medida los discursos allí contenidos respetan los Derechos Humanos universalmente consagrados?, ¿cómo impedir que los libros de texto perpetúen discursos arcaicos que no van en línea con los cambios que está viviendo nuestra sociedad?, ¿cómo evitar la representación de la mujer reducida a un estereotipo?, ¿cómo promover el respeto y la tolerancia al otro?”, son algunas de las preguntas que se hicieron los jóvenes de la Red y que sirven tanto de llegada como de partida.

Explican, por ejemplo, que en el libro de Árabe, ya en la cubierta hay una imagen en la que se ve a tres niños, los tres varones, y que en todo el manual se percibe una falta de representación femenina. Los textos transmiten la idea de una mujer débil (y sensible) dedicada a los trabajos del hogar. Los hombres son representados como jefes de familia; también son hombres todos los profesionales. Además, advierten, es preciso revisar las imágenes en las que solo aparecen personas blancas, soslayando la diversidad de etnias que pueblan este país del norte de África, o los apuntes generalizadores sobre el pueblo amazigh (bereber).

Otros ejemplos: en el libro de Historia y Geografía de quinto curso de Primaria, se pone el foco en la selección de las imágenes, toda vez que se utilizan estampas “desvalorizadoras o peyorativas para establecer comparaciones entre los habitantes del ámbito rural y los del urbano”. Un hombre fuerte, con poder, vive en la ciudad, según la narrativa escolar. La discriminación, entonces, “no solo tiene que ver con el género, sino con el medio de pertenencia social; en este caso, el campo y la ciudad”, arguyen los portavoces del grupo de trabajo. Además, en las imágenes se representa a menores trabajando en el campo, en labores de pastoreo y ganadería, “cuando debería quedar claro que el único lugar posible para los niños es la escuela”.

Hay, asimismo, según el análisis de la Red de Jóvenes, una ausencia total de personas con capacidades especiales en los libros.

Del Manual de Educación Islámica destacan una presencia masculina excluyente. En cuanto a los contenidos, se anota que en todas las imágenes en las que aparecen mujeres estas llevan velo y que “el discurso está dirigido sobre todo a los hombres”.

El informe –que está previsto como una aportación a las autoridades educativas– fue presentado justo antes del comienzo de este ciclo lectivo por la coordinadora de la Red, Amina Boughaibi, y por Rachid Farhan, uno de los participantes del programa. A juzgar por el interés demostrado por los asistentes a la convocatoria (no solo medios sino también un buen número de docentes marroquíes), este tipo de análisis sirve de revulsivo para un tema que desde hace años está en la mesa del debate cívico.

Jóvenes trabajando en la Red.
Jóvenes trabajando en la Red. FOTO CEDIDA POR FRIEDRICH EBERT S.

“No juzgamos si estos mensajes discriminatorios se hacen voluntariamente o sin consciencia de ello”, sostienen los responsables de la RJME, al tiempo que reiteran la idea de la educación como el pilar de toda sociedad.

“Estamos en un país que ha ratificado los más importantes tratados internacionales de Derechos Humanos. Queremos contribuir a su cumplimiento, transmitiendo este informe al Consejo de Educación Nacional y a las asociaciones que trabajan en la actualización de los contenidos, para aportar a la revisión del material didáctico escolar”, concluye Boughaibi.

Fuente de la Noticia:

https://elpais.com/elpais/2017/09/26/africa_no_es_un_pais/1506435167_201446.html

Comparte este contenido:

Día del Docente: menos deberes, clases por Youtube… los profesores innovan para seguir dejando huella en sus alumnos

España / 5 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Sexta Noticias

Las incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas y la apuesta por abandonar el sistema tradicional de deberes son algunos de los hitos que se han propuesto muchos profesores. El objetivo, lograr conectar con los alumnos en una sociedad que avanza a un ritmo frenético. En el Día del Docente, se rinde homenaje a los encargados de formar a las próximas generaciones.

El Día Mundial de los Docentes, instaurado por la UNESCO en 1994, surge de la necesidad de poner en valor la figura del profesor y de reconocer su papel fundamental dentro de la sociedad.

David Calle o César Bona, entre otros muchos, son un ejemplo de profesores que trabajan por innovar y mejorar el sistema educativo. Con el objetivo principal de seguir formando a los alumnos, proponen medidas e instrumentos para avanzar en los métodos educativos.

Cuando vio que el tiempo de sus clases no era suficiente para explicar todo lo que necesitaba, se le ocurrió subir vídeos a Youtube que se han convertido en un éxito. Es el caso de David Calle.

Ahora tiene más de 30 millones de alumnos en todo el mundo, y sus vídeos han sido reproducidos millones de veces. Sin embargo, recuerda que «la innovación no es que todos los chavales tengan una tablet encima de la mesa, sino tratar de aportar cosas diferentes y ponerle pasión«.

César Bona, proclamado «el mejor profe de España», tiene claros los ingredientes para una educación renovada y adaptada a los tiempos modernos.

Este profesor aragonés no utiliza libros de texto y en sus clases se esfuerza en estimular la creatividad y la curiosidad del alumno. Sus métodos pueden romper esquemas, pero los resultados hablan por sí solos.

No son los únicos, son muchos los profesores que aportan su granito a formar a nuestro jóvenes. De hecho, los profesores en España imparten más tiempo de clase al año que la media europea y de la OCDE, llegando a las 126 horas de diferencia entre el número de horas que dan los docentes españoles en Primaria, en los centros públicos, frente a los de la Unión Europea.

Por ello, desde la Fundación Atresmedia, se les quiere rendir homenaje a todos los profesores en su día.

Fuente de la Noticia:

http://www.lasexta.com/noticias/cultura/dia-docente-menos-deberes-clases-youtube-profesores-innovan-seguir-dejando-huella-sus-alumnos_2017100559d5f3d40cf210d9a8bce5dc.html

Comparte este contenido:

España:Objetivos de Desarrollo Sostenible y Educación

España / www.eldiario.es / 4 de Octubre de 2017

“Cuantos más niños y niñas van a la escuela, la desigualdad de ingresos tiende a disminuir en un país”.

A comienzos de este mes de septiembre, que se nos acaba de ir con tanto ruido político, se celebró en el Bizkaia Aretoa, de Bilbao, unas jornadas educativas  organizadas por la cátedra UNESCO de la UPV y patrocinadas por la Diputación de Bizkaia, los departamentos de Educación y de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, con la colaboración de Unesco Etxea. El tema, Educación y Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos devolvía con rapidez a la realidad de los compromisos asumidos en momentos de mayor exigencia.

Las jornadas, desarrolladas a lo largo de tres días, contaron con intervenciones de equipos mutidisciplinares que desde las buenas prácticas y el intercambio de experiencias pretendían  informar y transmitir la importancia de la educación en la consecución de los 17 objetivos de desarrollo sostenibles aprobados hace ahora dos años en la Asamblea anual de la ONU, en New York, a través de la Agenda 2030.

Porque de eso se trata. De tener presente, cada vez que cunda el desánimo entre las personas que nos dedicamos a esto que llamamos educación, qué objetivos tenemos, para qué desarrollamos nuestra labor y qué espera de todo ello la sociedad. Pero también se trata de que ésta, reconozca nuestra misión y, en una tarea compartida, colabore activamente en el desarrollo común de las personas, en su progreso material y moral, en su formación integral como ciudadanas y ciudadanos del mundo.

De lo que fueron las jornadas citadas en Bilbao me centraré en el desarrollo de la conferencia inaugural que impartió Bernard Combes, coordinador mundial del Plan de Acción Global, la red de organizaciones de Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO.

El profesor Combes fue desgranando uno por uno los 17 ODS, introduciendo la variable Educación en cada uno de ellos. Comentaré algunos. Por ejemplo, al explicar el “Fin de la pobreza” –ODS.1- trabajó con la hipótesis de que si todas las personas que habitan en los países de bajos ingresos tuviesen conocimientos básicos de lectura (aproximadamente, unos 170 millones), la pobreza se reduciría en un 12% a nivel mundial. De ahí se llega con rapidez a una certeza matemática: ambos (educación y pobreza) son inversamente proporcionales; el aumento de la primera, provoca inmediatamente el descenso de la segunda.

Más y mejor educación significa un uso más eficiente de la energía y los recursos domésticos

Con el ODS.2,  (“Hambre cero”) la UNESCO es concluyente: si todas las madres de estos mismos países mencionados anteriormente hubiesen asistido a la escuela secundaria, la nutrición de sus descendientes habría mejorado y más de 12 millones de ellos no sufrirían retraso de crecimiento.

Si se habla de salud y bienestar (ODS.3) pocas personas serían capaces de minusvalorar la importancia que la educación tiene en la prevención de enfermedades. De ahí que Combes no dude en afirmar que las personas educadas son mucho menos vulnerables a los riesgos ligados a la salud. En este sentido, fue clarificadora, hace un par de años, la coincidencia de incremento de casos de SIDA y el descenso de campañas educativas que habían estado alertando sobre prevención de contagios de la enfermedad en los países occidentales. “Cada vez que se baja la guardia –decía con pesar un compañero en tareas directivas en un centro de secundaria- me siento personalmente responsable de estas malas noticias”.

En el capítulo medioambiental, al que los Objetivos de la UNESCO dedican un amplio espacio, la educación sigue siendo absolutamente indispensable. Así,  entre los ODS 11 y 15, la intervención de la educación disminuiría sustancialmente los riesgos de destrucción de nuestro hábitat.

Más y mejor educación significa en estos casos un uso más eficiente de la energía y los recursos domésticos y enseña el valor y la necesidad de protección de los océanos y de los ecosistemas terrestres. No podemos mirar hacia otro lado, haciendo responsables a otros/as de nuestra propia desidia por el cuidado medioambiental: el cambio climático generado por el ser humano es real y cada vez con más cercanía y frecuencia conocemos sus consecuencias: inundaciones, sequías, tifones y tormentas tropicales, por citar los más espectaculares.  Ante un mundo que se descompone, consecuencia de una mentalidad de consumidor/a, la educación debe aportar la conciencia suficiente que imponga el criterio ecológico. “La eficiencia económica del beneficio, es decir, la que entiende que hay que producir cualquier bien que se pueda vender con el máximo de ganancia y el mínimo de coste financiero, debe ser contrarrestada por la eficiencia ecológica que supone que la producción de bienes debe realizarse con el menor gasto energético posible”, afirmaba el Colectivo Hegoa en su obra “Bajo el mismo techo” en el lejano 1996.

Dejo para el final los ODS 5 –“Igualdad de género”- y 10 –“Reducción de las desigualdades” y su vinculación con la educación, porque ambos pretenden construir un futuro sin condicionantes de poder sexual, demográfico, geográfico o cultural. Bernard Combes es tajante en su afirmación: “Cuantos más niños y niñas van a la escuela, la desigualdad de ingresos tiende a disminuir en un país”. Ser persona más educada significa poder afirmar mejor sus derechos y necesidades, participar más en la vida económica y social y contribuir a la reducción de las desigualdades de su país.

En cualquier relación social entre personas de diferente sexo se acaban produciendo situaciones de cesión, imposición y/o negociación. Tradicionalmente, la mujer se ha visto perjudicada por el rol mayoritario, el de la imposición. Partimos del criterio de que el más democrático es el de la negociación por lo que deberemos articular  mecanismos de igualdad que aseguren la convivencia entre ambos sexos.  Debemos huir de la figura de la “ciudadana fantasma”, que describió la psicóloga Clara Coria en el curso de verano de la UPV, “¿Hacia qué modelo de ciudadanía?”: aquella protagonista desdibujada y oculta bajo un manto que encubre sus propios y auténticos deseos. La educación está obligada a ayudar en ese desenmascaramiento.

Todo ello implica formar parte de una nueva ciudadanía democrática, en la que las personas puedan actuar juntas en un espacio público; activa, es decir, protagonista de cuantas negociaciones se necesiten para la consecución de objetivos comunes; responsable, preocupada con el conocimiento y consciente de los derechos y deberes cívicos y de los derechos humanos. Una ciudadanía, en fin, multidimensional, en la que las esferas personal- el ser humano individual crítico y comprensible con cualquier cultura –, social -miembro activo de su propio colectivo humano-, espacial –mezclando actuaciones a distintos niveles, desde el local hasta el mundial- y temporal -revisar el pasado, comprender el presente, prevenir el futuro-  confluyan en ese mismo objetivo. Nada mejor que la Educación para lograrlo.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/Objetivos-Desarrollo-Sostenible-Educacion_6_692990725.html

Comparte este contenido:
Page 97 of 152
1 95 96 97 98 99 152