Page 6 of 13
1 4 5 6 7 8 13

Bolivia: Prohibida discriminación en inscripciones escolares

Bolivia/16 enero 2017/Fuente: FM Bolivia

El Ministerio de Educación dispuso, mediante la Resolución 001/2017, la reserva de cupos y formación de filas para las inscripciones escolares. Igualmente negar el registro a hijas o hijos de madres solteras o padres solteros, divorciadas o divorciados, así como de aquellos cuyos progenitores no hubieran contraído matrimonio formal. También, sí pertenecen a determinada religión.

ESTADOS DE GESTACIÓN

Por otro lado, las estudiantes en estado de gestación tampoco podrán ser rechazadas, bajo ninguna circunstancia, durante el proceso de inscripciones para asistir a la nueva gestión escolar.

Durante la inscripción tienen preferencia en la inscripción los estudiantes que viven cerca de la Unidad Educativa e hijos de padres que trabajen cerca del establecimiento.

Asimismo, se recuerda que las filas en puertas de los establecimientos educativos, antes de la inscripción escolar, están terminantemente prohibidas las reservas de cupos o adelantos por cualquier concepto.

La matrícula escolar (inscripción) es gratuita. Se prohíbe también que durante la inscripción se obligue la compra de uniformes y material escolar de un lugar determinado; la elección debe ser de cada madre o padre de familia.

Los cobros por concepto de reserva de plazas, matrícula, materiales educativos o derecho de ingreso de las y los estudiantes en las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio, están terminantemente prohibidas. De verificar estas irregularidades, deben ser denunciadas al Ministerio de Educación para recibir la sanción correspondiente.

COBROS ADICIONALES

Los cobros adicionales de cualquier índole a las y los estudiantes, madres, padres de familia, tutor, apoderada o apoderados por parte de las directoras, directores o cualquier otro funcionario de las unidades educativas, no están permitidos.

Los requisitos válidos para la inscripción: el certificado de nacimiento (original), Célula de Identidad del estudiante y de sus progenitores, facturas de agua y luz de la vivienda que ocupa la familia, además del certificado de trabajo de los progenitores, (para la matriculación de estudiantes nuevos) que vivan cerca de los establecimientos educativos, así como la libreta de la gestión anterior (para estudiantes nuevos); también certificado o carnet de vacunas. En los casos de los niños del nivel inicial no es requisito indispensable.

SORTEO DE CUPOS

En caso de que exista una sobredemanda de estudiantes, se deberá proceder a través de las direcciones distritales, al sorteo de cupos, en la misma Unidad Educativa.

El Ministerio de Educación tiene habilitada a la línea gratuita 800100050, que atenderá hechos de corrupción o denuncias de filas, a través de su Unidad de Transparencia.

El inicio de inscripciones de esta nueva gestión escolar será el próximo lunes 16 de enero. De acuerdo con la normativa vigente, la inscripción de estudiantes en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio se realizará en todo el Estado Plurinacional, durante cinco días (hasta el 20 de enero).

La inscripción de estudiantes que cambien de unidad educativa se realizará los días miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de enero de 2017 (según cronograma de la Unidad Educativa).

Además, la inscripción de las y los estudiantes antiguos es automática y obligatoria, así como de los estudiantes antiguos, niños y adolescentes con alguna discapacidad (previa presentación del carnet de discapacidad).

Fuente:https://www.fmbolivia.com.bo/prohibida-discriminaci%C3%B3n-en-inscripciones-escolares

Comparte este contenido:

Diciembre en Kenia: la temporada en que las niñas temen ser mutiladas

Kenia/29 diciembre 2016/Autora: Claudia Aguilar/Fuente: Swagger

En vacaciones prefieren quedarse en sus escuelas.

Mientras millones de pequeños alrededor del mundo esperan con ansias el mes de diciembre, debido a las vacaciones y celebraciones en torno a la Navidad, en lugares como Kenia esta temporada es la menos deseada por las niñas. El temor que les provoca estas fechas, incluso, las lleva a permanecer escondidas en sus escuelas para así evitar uno de los rituales  que se practican en pueblos del país del este africano: la mutilación genital.

En Kenia, las pequeñas  al término del ciclo escolar, que sucede en los meses de agosto y diciembre, regresan a sus casas para pasar las vacaciones. Familias en estos meses aprovechan para llevar a cabo la mutilación, ritual de iniciación en la edad adulta que, la mayoría de las veces,  pone fin a la educación de las jóvenes, pues son obligadas a casarse o a trabajar.

De los 42 grupos étnicos que existen en el país, 37 extirpan el clítoris a las adolescentes tras la primera menstruación. Según informa la agencia EFE, hay familias que preocupadas por la información que tienen sus hijas,  adelantan el proceso a edades  tempranas como los 5 años.

De acuerdo con las menores kenianas, entrevistadas por la BBC,  los padres las someten a estas prácticas por razones económicas. Una vez que cumplen con la iniciación, los padres hacen una presentación del futuro marido, cuya familia les da vacas como dote.

La MFG (mutilación genital femenina) fue declarada ilegal en 2011. Y en el 2015 se creó el Comité Antimutilación Femenina. A pesar de los esfuerzos, dicha práctica continúa en muchas partes de Kenia.

Lo anterior ha provocado que las menores busquen refugio en las escuelas. Ante la situación, directivos y autoridades locales han decidido protegerlas.

Fuente: http://www.swagger.mx/radar/ninas-kenia-mutilacion-genital-diciembre

Comparte este contenido:

España: La «lucha» contra el acoso escolar y su «mayor control» hace que afloren un 80% más de casos en el curso 2015/16

España/15 diciembre 2016/Fuente: La Información

Las herramientas puestas en marchar para «lucha» contra el acoso escolar y su «mayor control» han provocado que durante el pasado curso, el 2015/2016, hayan aflorado un 80 por ciento más de casos de ‘bullyin’ al pasar de los 32 a los 56 casos confirmados, según los datos que ha presentado esta mañana el consejero de Educación, Fernando Rey, y que corresponden al último informe de Convivencia Escolar en los centros de la Comunidad.

En este sentido, Fernando Rey ha reconocido, en declaraciones recogidas por Europa Press, que lejos de «alarmarse» por este incremento, lo que hay que hacer es «valorarlo», ya que la cifra no refleja que «haya más casos» que en otros años, sino que ahora se «detectan» mejor.

«Es evidente que nos gustaría que no hubiera ningún caso confirmado, pero eso es algo muy difícil con más de 300.000 alumnos en nuestros centros. De lo que se trata es de detectar los casos y más los invisibles y por eso, aunque alguno pueda pensar que se trata de una cifra incómoda, a nosotros nos parece buena porque indica que los instrumentos que estamos poniendo a disposición de la comunidad educativa funcionan y que sirven para ayudar a quienes lo está sufriendo», ha admitido el consejero que entiende que, el próximo curso, el número de casos «volverá a subir».

En este sentido, Rey ha incidido en la «satisfacción» por el correcto funcionamiento de los programas implementados por la Consejería bajo la Estrategia PAR (Parar, ayudar y Reeducar) en este área y que da protagonismo a los distintos ‘actores’ en el ‘acoso’ escolar, desde las víctimas, a los profesores, los compañeros, los acosadores y las familias, tanto del que lo «sufre» como del que lo «protagoniza» y sobre el que se va a «trabajar» aún más durante el próximo curso.

Entre las novedades de este curso escolar para evitar nuevos casos de ‘bullying’, Rey ha apuntado a la estrategia KiVa, que se desarrolla con éxito en Finlandia y que consiste en clases formativas para estudiantes que reciben a distintas edades para reconocer los tipos de acoso y mejorar la convivencia, y ha señalado que harán mayor hincapié en el ‘ciberacoso’. Además, el titular de Educación ha avanzado que en los próximos informes ya reflejarán su tipología y se ha debido a causas por «discriminación de género», «racismo», «por causas físicas», entre otras.

Rey, que ha pedido a los centros que «denuncien» y que que se produzcan no quiere decir «que sean peores, ha avanzado que el Ministerio de Educación sólo han derivado cuatro llamadas del teléfono contra el acoso puesto en marcha por el Gobierno el pasado mes de noviembre, «casos» que ya teníamos «controlados».

INFORME

En general, los colegios e institutos de la Comunidad expresan un alto grado de satisfacción con el trabajo desarrollado en convivencia escolar y, como consecuencia de ello, con su situación, según los datos extraídos del informe del curso 2015-2016 y que Rey ha presentado después de la reunión del Observatorio de la Comunidad.

El texto señala que solo «dos» de cada «100» de alumnos de Castilla y León participa en incidencias destacables, aun sí se observa un leve incremento de los estudiantes implicados en incidencias -de ellos, más de tres de cada diez, reinciden de nuevo y de estos la mitad vuelve a reincidir-. De este modo, en Castilla y León la tasa de reincidencia en el alumnado apenas se «modifica» mientras que la de multirreincidencia sufre un «leve» incremento.

Asimismo, el documento señala que el mayor número de incidencias del alumnado se produce en Educación Secundaria Obligatoria -de cada diez estudiantes con incidencias cerca de siete están escolarizados en ESO, incrementándose está proporción con respecto a cursos anteriores-, por lo que es necesaria una mayor «intervención» en esta etapa, con implicación de toda la comunidad educativa mediante la coordinación de actuaciones. Finalmente, existe un fuerte incremento de la «preocupación» por los problemas derivados del uso inadecuado de las redes sociales y la figura del coordinador de convivencia está consolidada en todos los centros y es valorada positivamente por toda la comunidad educativa.

Los datos corroboran que el alumnado con incidencias representa el 2,32 por ciento del alumnado total de Castilla y León; que disminuyen los conflictos entre iguales un 12,35 por ciento con respecto al curso anterior. Asimismo, disminuye el 15,44 por ciento el número total de incidencias en los centros con respecto al curso escolar anterior así como las incidencias vinculadas con la disrupción escolar, en un 16,75 por ciento, aunque se incrementa un 13,45 por ciento en las relaciones directas estudiante/docente, que incluye las agresiones al profesorado y para los que se «actuará» con un plan específico a partir de este curso.

Por otro lado, las actividades de convivencia escolar que realizaron los centros durante el curso 2015-2016 se incrementaron en 876 -un 10,97 por ciento más que en el anterior curso- manteniendo la tendencia ascendente iniciada en 2006-2007. Por su parte, el alumnado ayudante y mediador también se ha multiplicado exponencialmente desde el curso 2006-2007, cuando había tan solo 68 estudiantes de estas características en la Comunidad, a 1.479 el pasado curso.

El análisis de estos datos para Rey es que el sistema educativo de Castilla y León es «seguro», algo que genera «confianza» en las familias de la Comunidad.

MEDIADORES

Durante el acto, se ha informado a los miembros del pleno de los estudiantes galardonados con los Premios a la Convivencia entre el Alumnado, correspondientes al curso escolar 2015-2016. Estos galardones tienen como finalidad «reconocer», de forma individual o colectiva, aquellas actuaciones del alumnado relacionadas con la mejora de la convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla y León y, en especial, con la ayuda entre iguales y la mediación entre los estudiantes.

Los alumnos premiados han sido, en la modalidad I ‘Premio a la convivencia entre el alumnado escolarizado en centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de 2º ciclo de Educación Infantil o Educación Primaria’, el grupo de alumnos de 1º a 6º del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Villar y Macías’ de Salamanca y a los escolares de 6º de Primaria del CEIP ‘Jorge Guillén’ de Valladolid.

Por su parte, los galardonados en la modalidad II ‘Premio a la convivencia entre el alumnado escolarizado en centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas regladas correspondientes a ESO, Bachillerato o FP’, han sido los grupos de alumnos de ESO del Colegio ‘Divina Pastora’ de León y del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Andrés Laguna’ de Segovia.

Fuente:http://www.lainformacion.com/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/profesores/acoso-escolar-control-afloren-casos_0_980902903.html

Comparte este contenido:

Uno de cada diez niños sufre acoso escolar por internet

Por: Eduardo Azumendi

Aunque la percepción social es el uso de las redes sociales y el móvil para acosar a compañeros, en la mayoría de los casos el acoso es «cara a cara».

¿Cuándo se inician los niños en internet? Pues a los siete años. Un estudio constata que los niños y niñas de nueve y diez años se inician en internet a los siete años y que un 31% de los menores entre nueve y 16 años dice haber sufrido alguna forma de acoso online o físico, según el informe ‘Net Children Go Mobile. Riesgos y oportunidades en internet y uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015)’. El trabajo se basa en una encuesta a 500 menores españoles usuarios y usuarias de internet de entre nueve y 16 años y a sus progenitores.

El informe, realizado por los profesores de la UPV/EHU Maialen Garmendia, Miguel Ángel Casado y Estefanía Jiménez Iglesias y la profesora de la Universidad Sacro Cuore de Milán Giovanna Mascheroni, ha contado con el apoyo de Red.es. La novedad de este trabajo es que analiza si el uso de los dispositivos móviles para conectarse a internet supone más o menos riesgos para los menores usuarios de internet.

 El riesgo al que más frecuentemente se exponen los menores en el uso de internet consiste en ver imágenes sexuales. Más de la mitad de los menores (52%) afirma haber visto este tipo de imágenes. La recepción de mensajes sexuales es junto con el visionado de contenidos potencialmente negativos generados por los usuarios (relacionados con el odio, pro-anorexia, auto-lesión, consumo de drogas o suicidio) los principales riesgos. Uno de cada tres menores (32%) ha accedido a tales contenidos. Por otro lado, el 12% de los menores ha sufrido acoso en internet o a través de teléfonos móviles.

El bullying continúa siendo el riesgo que más daño causa a quienes lo sufren (24%). No obstante, los expertos señalan que, pese a un cierto discurso social y mediático y a las posibilidades que las redes sociales ofrecen para amplificar las situaciones de abuso, «aún son muchos más numerosos los casos de bullying cara a cara que los que, en palabras de los afectados, se producen online».

Por otra parte, en la comparecencia, han subrayado que los smartphones en particular se están convirtiendo en «parte integral de la nueva ecología mediática que habitan los menores». Llama la atención que, aunque los smartphones sean los dispositivos más susceptibles de ser utilizados en trayectos, donde más se utilizan es en casa (70%). El acceso doméstico diario a internet aumenta con la edad del 50% entre los niños y niñas de 9-10 años al 90% entre los de 15-16 años.

Los expertos señalan que, pesar de que los menores son más conscientes de los peligros asociados al acoso u otras situaciones potencialmente conflictivas, sigue siendo necesario «promover usos de la comunicación móvil más seguros y responsables».

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/ninos-sufre-acoso-internet_0_586192391.html

 

Comparte este contenido:

ONU alerta de la exclusión social y económica de millones de personas

01 diciembre 2016/Fuente: CINU

A pesar del enorme progreso social registrado en el mundo, muchas personas continúan afrontando exclusión social y acceso limitado a las oportunidades políticas y económicas, advierte un nuevo estudio de Naciones Unidas.

El informe 2016 sobre la situación social en el mundo, titulado «No dejar a nadie atrás», fue presentado hoy por el Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU (DESA).

Marta Roig, oficial de Asuntos Sociales de DESA y encargada de elaborar el informe, afirmó que hay ciertos grupos de la población que están quedándose atrás o son excluidos.

«Entre ellos se encuentran las mujeres, la gente joven, las personas de edad, las personas que pertenecen a minorías étnicas o raciales, los migrantes tanto internos como internacionales, las personas con discapacidades», precisó.

Los datos, tanto de países industrializados como en vías de desarrollo muestran que, por ejemplo, los niños con discapacidades y los de minorías étnicas tienen menos oportunidades de completar la educación secundaria que el resto de los menores.

En tanto, en el mercado laboral, los jóvenes, los migrantes, las mujeres y los indígenas son los que más a menudo sufren desempleo. También reciben los salarios más bajos o bien ningún ingreso.

Otro dato del estudio revela que más de 150 países cuentan con al menos una ley que discrimina a las mujeres, además de que en muchas naciones las mujeres son las que menos votan y están muy poco representadas en cargos públicos.

El estudio hace recomendaciones de políticas para ayudar a los Gobiernos a superar estas dificultades y abordar las barreras que limitan a las personas.

Una sugerencia fundamental es la importancia de políticas sociales de acceso universal, además de modificar las normas sociales, culturales y políticas, así como las actitudes que perpetúan estas exclusiones.

Fuente noticia: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/onu-alerta-de-la-exclusion-soc/

Fuente Imagen:http://www.mundoobrero.es/img/cont/20150205_ddhh.jpg

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Piden universidades de California no deportar estudiantes indocumentados

Estados Unidos/01 diciembre 2016/Fuente: Televisa

Los tres sistemas de educación superior pública de California enviaron una carta conjunta a Trump; piden que no deporte a estudiantes que están sin documentos migratorios en Estados Unidos.

Líderes de universidades públicas de California pidieron al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que permita a estudiantes indocumentados continuar con sus estudios sin miedo a la deportación.

En una carta firmada por líderes universitarios de California, instaron al presidente electo a abrazar a estudiantes que están sin documentos migratorios en Estados Unidos.

Los tres sistemas de educación superior pública de California enviaron el martes la carta conjunta a Trump.

«Estos hijos e hijas de inmigrantes indocumentados son tan estadunidenses como cualquier otro niño en toda la nación» en todos, excepto la letra de la ley, no representan una amenaza para la seguridad y han contribuido a sus comunidades».

Así lo suscribieron la presidenta de la Universidad de California (UC), Janet Napolitano, el canciller estatal de Cal State, Timothy P. White, y Eloy Ortiz Oakley, canciller designado de Colegios Comunitarios de California.

Los alumnos «representan algunos de los mejores que nuestra nación tiene para ofrecer», expresó la misiva.

«Deberían ser capaces de perseguir su sueño de educación superior sin temor a ser arrestados o deportados sólo por tratar de aprender».

«Le imploramos que les hagan saber que son miembros valiosos de nuestras comunidades y que se les permitirá continuar con el sueño americano».

Trump advirtió durante su campaña que iba a revertir un programa de la administración del presidente Barack Obama que aplazó los procedimientos de deportación contra ciertos jóvenes que fueron llevados al país ilegalmente como menores, pero permanecieron en la escuela y fuera de problemas.

Ese programa, conocido como Acción Diferida por Llegadas desde la Niñez, o DACA, ha aprobado casi 1.3 millones de casos a nivel nacional, incluyendo 367 mil en California, la mayor representación de cualquier estado.

La súplica de California se produce después de que más de 300 presidentes de universidades firmaron una carta abierta a los líderes del país que presionan para que el DACA sea mantenido y ampliado como un «imperativo moral y una necesidad nacional».

Esa carta anterior fue iniciada por el presidente del Colegio Pomona, David Oxtoby, y firmada por líderes en campus como Yale, Harvard, UC Davis, Occidental College, Pitzer College y Scripps College.

Sin embargo, no está claro que los estudiantes corran un riesgo inmediato.

Terry Hartle, vicepresidente del Consejo Estadunidense de Educación, dijo que las recientes declaraciones de Trump sugieren que puede concentrarse primero en construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México y en deportar a personas con antecedentes criminales.

Los sistemas no rastrean el estatus migratorio de los estudiantes, pero la estimación aproximada más cercana proviene del AB 540, una ley estatal de 2001 que permite a algunos estudiantes de California que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente calificar para la matrícula universitaria en el estado.

El año pasado, se otorgaron exenciones AB 540 a cerca de 61 mil estudiantes en colegios comunitarios, 10 mil en Cal State y tres mil 700 en la UC. En general, los tres sistemas educan a 2.8 millones de estudiantes.

Los administradores dicen que el programa DACA, que también da acceso a permisos de trabajo, ha permitido a más estudiantes salir de las sombras.

En la UC, por ejemplo, el número de estudiantes que calificaron para las exenciones AB 540 saltó de 885 en 2011 a tres mil 765 el año pasado. Los colegios comunitarios, Cal State y los campus privados como Pomona también reportaron aumentos significativos.

«Queremos hacer todo lo posible para proteger a los estudiantes (cobijados por el programa) DACA», dijo Napolitano. «Han hecho todo lo que la sociedad les ha pedido, excepto que fueron traídos aquí como niños indocumentados», finalizó.

Fuente:http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-11-29/piden-universidades-california-no-deportar-estudiantes-indocumen/

Comparte este contenido:

Desigualdades de género y brechas estructurales en América Latina

Por Nicole Bidegain Ponte

En América Latina, los índices de feminidad de la pobreza, los sesgos de género de las políticas fiscales, las brechas salariales por género y raza/etnia y la división sexual e internacional del trabajo dan cuenta de que las políticas públicas implementadas en la región siguen siendo limitadas. Por lo tanto, se requiere actuar sobre los determinantes estructurales de las brechas de desigualdad de género y evitar que, en el actual contexto de desaceleración económica y de aplicación de políticas de ajuste, se profundicen los niveles de desigualdad y se reviertan los avances obtenidos.

El carácter estructural de la desigualdad de género y su intersección con otras brechas de desigualdad basadas en la clase, raza/etnia, edad, orientación sexual y territorio no han sido cabalmente abordados por el enfoque actual de las políticas públicas en América Latina. Los datos en la región demuestran que las políticas de desarrollo, fiscales, de empleo y sociales, sin un enfoque sistémico basado en derechos humanos de las mujeres, tienden a perpetuar y reproducir la desigualdad de género en vez de revertirla. A continuación se presentan algunos ejemplos regionales que resultan ilustrativos.

Concentración del ingreso, pobreza de tiempo y monetaria

Durante la última década, en algunos países de la región, la reducción de la desigualdad de ingresos y de los índices de pobreza se produjo simultáneamente con el aumento de la feminidad de la pobreza. El índice de feminidad muestra las disparidades en la incidencia de la pobreza en mujeres y varones (de 20 a 59 años), medida en términos de ingreso. Es posible afirmar que las políticas tendientes a reducirla no han impactado de la misma forma en hombres y en mujeres. Desde 2012, la tendencia a la reducción de la pobreza se ha estancado en América Latina, mientras que el índice de feminidad sigue aumentando. Es decir que tanto en periodos de reducción de la pobreza como en periodos de estancamiento, la pobreza sigue afectando en mayor grado a las mujeres que a los hombres, en edades críticas en términos productivos y reproductivos. En 2014, por cada 100 hombres que vivían en hogares pobres en la región, había 118 mujeres en la misma situación1.

Cabe señalar que la reducción de la desigualdad de ingresos registrada en la década pasada no se vio acompañada por un reparto más equitativo en la apropiación del capital y el trabajo2. La distribución funcional del ingreso muestra la participación de la masa salarial en el pib total, por lo cual este indicador permite capturar bien las desigualdades en la región, pero debe ser complementado con indicadores que visibilicen no solo la contradicción capital-trabajo remunerado, sino también la contradicción «capital-vida». La sobrecarga del trabajo no remunerado y de cuidados sobre las mujeres es consecuencia de relaciones de poder desiguales de género. Las encuestas de uso del tiempo y los indicadores como la pobreza de tiempo han intentado poner en evidencia este rasgo estructural de la desigualdad. La pobreza de tiempo considera los hogares pobres no solamente por su carencia de ingresos, sino también por la carencia de tiempo para llevar adelante el conjunto de las tareas del trabajo no remunerado y de cuidados, que realizan principalmente las mujeres. Se estima que si se tuviesen en cuenta conjuntamente la carencia de ingresos y la de tiempo (en lugar de únicamente la de ingresos), la pobreza se incrementaría de 6,2% a 11,1% de los hogares en Argentina, de 10,9% a 17,8% en Chile y de 41% a 50% en el caso de México3.

Brecha fiscal y sesgos de género

El impacto redistributivo del gasto social en la región es considerable, pero sigue siendo limitado y esto se debe en parte a las estructuras tributarias regresivas con sesgos de género que prevalecen en varios países de la región. Para tener una visión integral del impacto de las políticas fiscales en la reducción de la desigualdad, es preciso analizar no solo cómo se gasta, sino también cómo se recauda.

Más allá de la heterogeneidad latinoamericana y de las reformas tributarias implementadas en diferentes casos, la carga tributaria es insuficiente para los niveles de desarrollo de los países. Además, las estructuras tributarias de la región son regresivas y existen dificultades para controlar los altos niveles de evasión. En promedio regional, menos de un tercio de la recaudación corresponde a impuestos directos, mientras que el grueso de la carga recae en los impuestos sobre el consumo y otros impuestos indirectos4. La recaudación a partir de impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado (iva), es regresiva porque implica una carga desproporcionada sobre las personas en situación de pobreza y afecta especialmente a las mujeres, que están sobrerrepresentadas en los estratos de menores ingresos de la población. Como señala el informe de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (onu) sobre extrema pobreza y derechos humanos, las mujeres tienden a utilizar grandes porciones de sus ingresos en productos de primera necesidad debido a que las normas de género les asignan la responsabilidad del cuidado de las personas dependientes, por lo que cargan con el peso regresivo de los impuestos al consumo5.

Por otro lado, los altos niveles de evasión6, y especialmente la salida de flujos financieros ilícitos de la región7, limitan la posibilidad de cerrar la brecha de financiamiento para la igualdad de género y se implementar las políticas públicas necesarias para garantizar los derechos de las mujeres8. A su vez, de acuerdo con un estudio reciente9, cuando la capacidad de los Estados de controlar los flujos financieros ilícitos es limitada, las estructuras tributarias tienden a compensar la falta de recursos mediante mayores impuestos a pequeños y medianos contribuyentes y a las personas. Las mujeres resultan afectadas de manera desproporcionada, ya que están sobrerrepresentadas entre cuentapropistas, pequeñas y medianas empresas y trabajadoras informales.

Dada la desigualdad primaria de los países de la región, el carácter regresivo de los sistemas tributarios y el acceso segmentado a la protección social y empleo, no sorprende que la desigualdad de ingreso no se reduzca considerablemente después de la intervención del Estado a través de impuestos y transferencias. En América Latina, el coeficiente de Gini cae, en promedio, nueve puntos porcentuales después de los impuestos directos y las transferencias en efectivo y en especie. Esta cifra no es tan significativa si se compara con la reducción de los niveles de desigualdad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde), que alcanza los 23 puntos porcentuales10.

  • 1.«Índice de feminidad en hogares pobres» en Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal, http://oig.cepal.org/es/indicadores/indice-feminidad-hogares-pobres.
  • 2.Cepal: Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, lc/g.2660/Rev.1, Naciones Unidas, Santiago de Chile, mayo de 2016.
  • 3.Rania Antonopoulos, Tomas Masterson y Ajit Zacharias: «La interrelación entre los déficits de tiempo y de ingreso. Revisando la medición de la pobreza para la generación de respuestas de política», pnud, Panamá, 2012.
  • 4.Cepal: Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2016, Naciones Unidas, Santiago de Chile, marzo de 2016.
  • 5.«Report of the Special Rapporteur on Extreme Poverty and Human Rights, Ms. Maria Magdalena Sepúlveda Carmona, on Taxation and Human Rights», sesión 26 del Consejo de Derechos Humanos, a/hrc/26/28, Ginebra, mayo de 2014.
  • 6.Según la Cepal, la evasión del iva representa dos puntos del pib, y la del impuesto sobre la renta, 4,1 puntos. Esto implicaba alrededor de 320.000 millones de dólares en 2014. Para más información, v. Cepal: Estudio económico de América Latina y el Caribe 2016, Naciones Unidas, Santiago de Chile, julio de 2016.
  • 7.Las estimaciones varían considerablemente según la fuente. Según Global Financial Integrity, entre 2004 y 2013 América Latina y el Caribe perdieron 1,4 billones de dólares en flujos financieros ilícitos. Sobre ese total, 88% corresponde a falsa facturación en el comercio entre empresas (abusos con precios de transferencia y sub- o sobrefacturación) y 12% proviene de hechos criminales y corrupción. Según la Cepal, para el mismo periodo los flujos financieros ilícitos representaron 1,8% del pib regional en el promedio de los diez años considerados, lo que implica 765.000 millones de dólares en el acumulado 2004-2013 (dos tercios se deben a la sobrefacturación de las importaciones y un tercio a la subfacturación de las exportaciones). Dev Kar y Joseph Spanjers: Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2004-2013, Global Financial Integrity, Washington, dc, diciembre de 2015.
  • 8.Es necesario destacar que en la región, de acuerdo con la Cepal, las tasas efectivas que paga el decil superior son muy bajas como consecuencia no solo de la evasión y la elusión, sino también de las exenciones, las deducciones y el tratamiento preferencial de las rentas del capital, que en algunos países no están gravadas y en otros tributan a una tasa más baja que las rentas del trabajo. Esto también tiene un impacto significativo en la desigualdad y en la brecha de financiamiento.
  • 9.Verónica Grondona, N. Bidegain Ponte y Corina Rodríguez Enríquez: The Role of Secret Financial Jurisdictions in Undermining Gender Justice and Women’s Human Rights, Friedrich-Ebert-Stiftung, Berlín, en prensa.
  • 10.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/desigualdades-de-genero-y-brechas-estructurales-en-america-latina/

Comparte este contenido:
Page 6 of 13
1 4 5 6 7 8 13