Page 11 of 11
1 9 10 11

‘Prime time’ contra el matrimonio infantil en Bangladesh

Bangladesh/5 de julio de 2016/ Fuente: el pais

El 74% de las bangladesíes se casa antes de cumplir los 18. El programa más visto de la televisión denuncia esta lacra con un corto satírico interpretado por extranjeros.

Hace un sol abrasador en una farm house del distrito bangladesí de Savar, en las afueras de Dacca. Unos 40 extranjeros residentes en Bangladesh ensayan diálogos en bengalí entre ocas y gallinas que pululan por un patio de tierra. Practican los gestos. Descansan en la espera. Ellos van vestidos con holgadas camisas y lunguis, unas faldillas que cubren hasta los tobillos, y ellas llevan tradicionales saris, más alegres o apagados en función de la edad; las mejillas de los malos de la trama están tatuadas con exageradas cicatrices y cuanto más villanos son más barba tienen, mientras que las chicas jóvenes van adornadas con trenzas y moños envueltos por lazos de colores. Y luego está, claro, la estrella principal: la niña objeto del deseo, con una mirada inmaculada y coloretes que resaltan su inocencia. Hanif Sanket, el director, se mueve de un lado para otro con la cabeza gacha y los ojos sobresaliendo sobre las gafas, clavados en algún punto inexacto que solo su mente conoce. No hay tiempo que perder, dice. «Acción».

—Un momento, paraos— dice Idrish, un miembro del consejo rural a sus asociados mientras observa desde la distancia a Sufia, una chica bonita, adolescente, que camina por una vereda del pueblo junto a varias amigas.

—Ese viejo canalla ojeroso —murmura con disgusto Sufia a sus compañeras al sentirse observada.

—Debes tener la edad de su hija… ¡pero cómo te mira!— secunda una de ellas.

—Señor, ¿le gusta la chica? Solo tiene que ordenarlo y se la conseguiremos—, le dicen a Idris sus acólitos.

En efecto, al miembro del consejo le gusta la chica, aunque ni siquiera sabe cómo se llama ni cuántos años tiene, ni de qué familia es. Desconoce si ha terminado de estudiar y si tiene aspiraciones o sueños. Pero Idrish moverá hilos para casarse con una niña de la que se ha encaprichado y a la que saca mucha edad. El consentimiento del resto de las partes implicadas es prescindible para alguien poderoso.

La realidad supera la ficción

La trama es pura ficción y corresponde a un sketch de unos seis minutos de duración, pero refleja una realidad tan cotidiana como desayunar o dormir. Escruta una de las lacras más bochornosas de Bangladesh, un país de 160 millones de habitantes y mayoría musulmana donde los matrimonios infantiles ocurren desde tiempos inmemoriales. Según datos de Unicef, casi tres cuartas partes de las bangladesíes se casan antes de cumplir la mayoría de edad. El país ostenta el dudoso honor de tener la segunda tasa más alta de matrimonios infantiles del planeta en esta franja y la primera en menores de 15 años. La trama en sí no tiene excesivo misterio, más allá del entusiasmo de los protagonistas. Un día de rodaje, cuatro semanas de ensayos intermitentes, actores aficionados, maquillaje exprés, guiones a menudo aprendidos deprisa y corriendo, extranjeros balbuceando en bengalí. Un popurrí de acentazos variados con dejes de lenguas como francés, español, holandés, italiano, inglés o alemán.

Es poco probable que alguno de estos actores improvisados gane un Óscar en la próxima edición, pero la importancia del corto no radica tanto en el plano artístico como en ser un potente altavoz, al formar parte del programa más popular de la televisión en Bangladesh. Ittadi (Etcétera, en castellano), que Hanif Sanket lleva dirigiendo casi tres décadas, se emite un puñado de veces al año y el de esta ocasión es una suerte de especial de Nochevieja de Televisión Española pues es difundido en el punto más álgido del Eid-ul-Fitr, festival comparado con la Navidad cristiana que corona el final del mes sagrado islámico del Ramadán. Entre 80 y 90 millones de espectadores, más de la mitad de la población, se pondrán frente al televisor esa jornada para ver las peripecias y sobreactuaciones de los extranjeros residentes en Bangladesh y reírse con unsketch cargado de sátira que les transportará este año, como otros, a un terreno conocido, muchas veces tolerado e impune. ¿Agitará sus conciencias?

Un corto, más efectivo que cientos de proyectos

«Este corto llega a multitudes. Es muy importante para la gente y puede ser más efectivo que todos los proyectos financiados por donantes extranjeros, con sentido del humor y utilizando la sátira, sin ser demasiado moralista, pero poniendo el dedo en la llaga en asuntos muy serios», dice Niels van den Berge, un consultor holandés residente en Dacca que en el pasado ejerció de diputado por la Izquierda Verde en su país natal y que en Ittadi encarna al malo más malo, Idrish, con una mirada siempre agresiva, la obligada cicatriz y una poblada barba anaranjada con henna.

Casi tres cuartas partes de las bangladesíes se casan antes de cumplir la mayoría de edad

«Esta es la historia de un hombre poderoso que quiere casarse con una joven bella probablemente de familia pobre, y esto es algo que pasa en Bangladesh», lamenta. Van den Berge califica de «preocupantes» los matrimonios concertados, que si bien son tradición con frecuencia se convierten en «matrimonios forzosos». «La parte buena del sketch es que tiene un final feliz, en contraposición con la realidad. La realidad muchas veces nos dice que el hombre mayor acaba casándose con la niña», reflexiona Van den Berge.

—Eres tan bonita— dice Idrish a Sufia, entre gestos serviles de sus asociados, mientras se prepara la inminente boda.

—¡Y tú eres un primate!— responde ella, triste, en una actitud inusual fuera del mundo del celuloide.

—¡Joder, no trates así a tu marido! Dentro de dos días serás mi esposa.

—Si hace falta, me quitaré la vida.

Entretanto, muchos lugareños se oponen al casamiento y se movilizan liderados por el joven Bashir, que ha regresado a la aldea tras terminar la carrera universitaria en la capital. Bashir, a quien desde siempre Sufia ha hecho tilín, llega con ideas más modernas sobre las relaciones entre hombres y mujeres. «Paremos la opresión hacia las mujeres / arranquemos la piel del miembro del consejo», gritan las masas. El pueblo está con Sufia y su familia, pero poco le importa eso a Idrish y sus secuaces, que secuestran a la niña y a su padre y los acaban llevando a la ceremonia. Una vez allí, entre un mar de lágrimas y mientras el mulá registra el matrimonio, aparecen sorpresivamente unos agentes de la Policía cargando viejos fusiles. De nada sirve que el poderoso del pueblo amenace con transferir a los agentes a un distrito remoto. Ellos, incorruptibles y enteros, algo que no siempre es así, contestan que le enviarán antes a él a prisión. Al final Bashir, convertido en héroe, promete al padre de Sufia casarse con su hija para restaurar el honor de la familia una vez haya cumplido los 18. Y como colofón para una historia complicada pero con final feliz: un baile estilo Bollywood, o mejor dicho Dhallywood, como se conoce a la menos internacional industria cinematográfica bangladesí.

Sin baile no hay arte ni final feliz

«La experiencia es fantástica. Acabas agotado pero es muy divertido. Es una situación en la que todos ganan. Para muchos es la primera vez delante de una cámara», dice Monja McKey, una neoyorquina que trabaja desde hace dos años en Dacca como profesora de arte dramático en una escuela internacional. McKey interpreta el papel de la madre de la niña y al tiempo ha aportado dosis de paciencia, ayudando al equipo a preparar la coreografía del baile.

El país ostenta la tasa más alta de matrimonios infantiles del planeta en menores de 15 años

«Casi todo el arte aquí gira en torno a la danza y el movimiento. Apenas existen programas televisivos o películas que no incluyan baile. Es una parte intrínseca de su cultura que tiene mucha relación con la India, con la religión (hindú)», agrega. Aplaude McKey que Ittadi ponga en la palestra un asunto como los matrimonios infantiles teniendo en cuenta que el público está nutrido principalmente por clases bajas y medias que van desde rickshawalas (conductores) a vendedores de té o amas de casa, es decir, «aquella parte de la población más susceptible de casar a sus hijas a una edad temprana».

«La gente adora este espectáculo. Tengo amigos que han participado en otras ocasiones y aunque hayan dicho solo tres palabras son reconocidos en la calle. La gente repite sus frases. Incluso en zonas remotas como los Chittagong Hill Tracts (en la frontera con Birmania) se han topado con personas que meses después del episodio se acuerdan», afirma. Y sentencia con ironía: «Yo fui actriz, me subí a escenarios, pero nunca tuve 90 millones de espectadores en toda mi carrera». El mensaje está en camino. La audiencia, aguarda impaciente.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/07/01/planeta_futuro/1467382154_067484.html

Imagen:http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2016/07/01/planeta_futuro/1467382154_067484_1467382940_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

Desaparición masiva de niñas y adolescentes, relacionadas con prostitución forzada en México

México/16 junio 2016/Autor: Nancy Flores/ Fuente: Voltaire.net

“La Merced es el único lugar donde, por 150 pesos, uno puede abusar de una mujer. En otros estados cobran mil pesos, mil 500. Aquí, en Viaducto por ejemplo, también mil 500: 500 para el hotel, mil para ellas. Y en Sullivan cobran caro. Pero en la Merced son 150 pesos: 50 para el hotel, 100 para ellas… 200 el desnudo; 50 la posición. Bien trabajado, un cliente paga hasta 400 pesos. Pero por esos 400 puede abusar de ella cuantas veces le dé la gana.”

Por años, Mario Hidalgo Garfias fue uno de los padrotes que operan en el popular barrio de la Merced, ubicado en la Ciudad de México. Ahora es activista, dice, para pagar lo que debe y con su testimonio ayudar a erradicar la trata con fines de explotación sexual. “Me arrepentí verdaderamente, créame… Quiero que mi vida cambie. Por eso hablo de la trata, para que el mundo conozca”.

Nariz ancha, tez morena, estatura baja. Así es físicamente quien sometió y explotó sexualmente hasta 40 mujeres y niñas. En su piel está la huella de aquella época: en el antebrazo derecho, el tatuaje de una prostituta. En el izquierdo, de espaldas, una mujer semidesnuda, hincada y amarrada de manos y pies.

La capital del país es la entidad con mayor número de casos documentados por el delito trata de personas con fines de prostitución ajena, revela el mapa de este ilícito elaborado por Contralínea a partir de dos reportes de la Procuraduría General de la República (PGR, oficios SJAI/DGAJ/01502/2016 y SJAI/DGAJ/06218/2016).

Y es que en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) la PGR inició 64 investigaciones por ese ilícito, entre enero de 2013 y febrero de 2016. Al igual que en el resto de las entidades, por cada caso hay de una a 40 o más víctimas identificadas, muchas de ellas menores de edad. En total, la dependencia que encabeza Arely Gómez ha abierto 716 averiguaciones previas por trata en todo el país, durante ese mismo periodo.

JPEG - 444.2 KB

Por número de indagatorias, en el segundo lugar se ubica Puebla, con 45. Le siguen Tlaxcala, con 37; Chiapas, con 28; y el Estado de México, con 23. En este mapa de la trata con fines de explotación sexual, ninguna entidad quedó fuera: Durango es la que registró menos investigaciones: una.

“Al principio nada más les sacaba el dinero por engaño: les decía que estaba enfermo, que mi mamá estaba enferma, y ellas solitas me daban el dinero. Durante 1 año completo, o menos, aprendí a engañarlas. Conocí la cocaína, así que un día dejé de trabajar… bueno, seguí trabajando pero con muchachas. Se las robaba a otros padrotes. Robármelas a veces era nada más convencerlas. Una misma chava me convencía a otras. Y llegó el día en que empecé a secuestrar a las mujeres, llevármelas a la fuerza. Las obligué a trabajar para mí. Ya no nada más se las robaba a otros padrotes sino que tenía mis propias mujeres.”

JPEG - 79 KB

Mario parece enojado. Luce incómodo la mayor parte del tiempo. Será que aún le fastidia la presencia femenina o que sea una mujer quien husmea en su pasado. Será que es así cuando recuerda esa vida o que ése es su carácter, pero en varias ocasiones interrumpe su relato para cuestionar si se quiere continuar con la entrevista. “¿De verdad quieres escuchar?”.

De pronto lo suelta, es una anécdota con una reportera española con la que discutió: “Le dije que odiaba a las periodistas”. Guarda silencio… Sostiene su mirada. Finalmente prosigue con sus respuestas.

En extremo violento, así se recuerda. Igual que a su hermano, también tratante de mujeres: “Teníamos mala fama en la Merced. La mayoría de los padrotes dejan a sus muchachas en alguna estación del Metro, pero nosotros estábamos ahí, con ellas. Conocíamos a todos los rateros, a los chineros”.

Afirma que nunca asesinó a nadie. “Al menos no que yo sepa”, aclara, porque en ese mundo había que aferrarse a punta de pistola. Asegura, sin embargo, que las armas sólo las usaba para amedrentar a los hombres que intentaban abusar de sus mujeres.

Sus mujeres. Así es como aún se refiere a las víctimas: las nombra como cosas de su propiedad. “Llegué a tener hasta 40 mujeres. Muchas de ellas eran menores de edad. Y llegué a tener en una misma casa, mías, muchachas mías, perdón por la grosería, pero muchachas que trabajaban para mí llegué a tener cinco, niñas también, en un mismo día”.

No es claro cuándo habla el Mario del pasado y cuándo el que se dice arrepentido. “Es muy fácil engañar a una mujer. Y cuando una mujer no se quiere a sí misma, y tiene su autoestima por el suelo, es fácil engañarla”.

—¿Qué piensas de las mujeres?

—Qué pienso de las mujeres… ¿antes o ahora? …Antes las odiaba. Para mí no tenían valor: o son bonitas o son tontas. No hay mujeres inteligentes y bonitas… Eso pensaba… Hoy solamente sé que tienen el mismo valor que tenemos nosotros [los hombres]. Que nadie vale más ni menos. Eso es lo que aprendí. Ahora tengo una novia”.

La revalorización que asegura haber hecho sobre el género femenino se debe, sobre todo, a que fueron mujeres quienes lo apoyaron cuando estuvo en prisión. “El 6 de julio de 2003 caí en la cárcel. Me sentenciaron a 18 años 10 meses 15 días. Salí el año pasado [2015], el 11 de marzo. Cuando estuve ahí, las únicas personas que no me abandonaron fueron mi mamá y mis hermanas”.

JPEG - 113.6 KB

Problema en ascenso

En entrevista, Rosi Orozco, presidenta de la organización civil Comisión Unidos vs Trata, advierte que en el país se dan las tres facetas de la trata de personas con fines de explotación de la prostitución ajena: ser origen, tránsito y destino.

Respecto de ser origen, la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (CATWLAC, por su sigla en inglés), señala que México es el país con mayor número de víctimas del delito de trata de personas con ese fin, seguido por Argentina y Brasil.

En términos nacionales, la Coalición ubica a la Ciudad de México como el primer lugar de origen para la trata, y a las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Azcapotzalco como las de mayor incidencia de este delito en su modalidad de explotación sexual. La Merced, donde operó por años Mario, se localiza en la delegación Venustiano Carranza.

Para la maestra Teresa Ulloa, directora regional de la CATWLAC, cada año aumenta este problema sin que las autoridades hagan algo para frenarlo; menos aún para erradicarlo. “Nosotros empezamos a trabajar los casos desde el momento de la desaparición y hemos detectado que el mayor número de víctimas se ubica en el rango de edad de 12 a 18 años. Además, que el mayor número de víctimas está en la explotación sexual”.

La defensora de los derechos humanos critica que aunque hay un compromiso que firmó la procuradora Arely Gómez con el gobierno de Estados Unidos para combatir la trata, “no hay esa intención. No les importan las víctimas ni a SEIDO [Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada], ni a Fevimtra [Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas] ni a la PGR, en general”.

Teresa Ulloa sostiene que “desde que llegó el nuevo subprocurador [Gustavo Salas] a la SEIDO, nada camina. Desmanteló la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos, que había logrado más de 20 sentencias por delincuencia organizada y trata. Así que sólo es un discurso [de que van a combatir la trata]”.

La maestra en ciencias de la educación destaca que uno de los mayores problemas es que no se han activado los protocolos para cambio de identidad de las víctimas rescatadas, motivo por el cual adolescentes y mujeres jóvenes en esa condición no pueden salir a la calle, porque el grupo que las explotó sexualmente es muy peligroso. Las autoridades “quieren que a los 3 meses las víctimas salgan a agradecer porque van a rehacer su vida, cosa que es muy difícil”.

Pero no todo recae en el gobierno federal, observa. “Hasta ahora el Congreso de la Unión no ha puesto un solo peso a los fondos que estableció la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, uno para asistencia a las víctimas y el otro para cambios de identidad y reubicación nacional e internacional. Esa ley se aprobó en 2012, ya han transcurrido 4 años”.

Desapariciones y crimen organizado

Mario Hidalgo considera que ahora le sería más fácil ser padrote, no sólo porque se crió como tal, sino porque conoce las flaquezas del sistema judicial y del género femenino.

Las redes sociales, dice, han facilitado a los tratantes enganchar a sus víctimas. “Si invito a una niña a salir por internet estoy seguro que iría. Muchas irían. Pero de 100 niñas que se secuestran, sólo una regresa a casa. Las otras 99 no. A muchas las matan, otras se suicidan…”.

JPEG - 92.4 KB

Las desapariciones de niñas y niños vinculadas a la trata de personas es incalculable. En abril pasado, la Red por los Derechos de la infancia en México (Redim) advirtió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre lo que calificó como “epidemia de desapariciones”. La organización indicó que el 30 por ciento de las víctimas de este delito son niñas, niños y adolescentes de entre 0 a 17 años de edad.

De acuerdo con la Redim, entre 2006 y 2014 se anotaron en el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas 6 mil 725 casos de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad, de los cuales el 30 por ciento es de mujeres adolescentes de 15 a 17 años y niños de 0 a 4 años de edad.

En entrevista, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red, señala que se puede presumir que hay un vínculo del crimen organizado con las desapariciones de niñas y adolescentes mujeres.

“Lo que estamos encontrando es que de los más de 6 mil 700 casos [de desapariciones], más o menos 2 mil 500 son de adolescentes de 15-17 años de edad. Lo que llama la atención es que el 65 por ciento de esos casos, es decir siete de cada 10, son mujeres adolescentes”.

Agrega que en redes sociales hay una constante búsqueda de las adolescentes por parte de las familias y de las organizaciones que les ayudan, que evidencia ese mismo fenómeno observado en los propios datos.

Para el defensor de los derechos humanos de la infancia, “lamentablemente, la respuesta que han dado las autoridades ha sido de desestimar esto y considerarlo como ausencias voluntarias: como si la chica se enojó y escapó para que no la localice su familia. Sin duda eso puede suceder en algún caso, pero al ser un fenómeno masivo no podemos partir de ese principio. No se puede considerar que no se debe investigar”.

Juan Martín Pérez García indica que son las propias familias y organizaciones que trabajan en torno a feminicidios y a trata las que han destacado el vínculo entre la desaparición de mujeres adolescentes y varios de los cuerpos encontrados presuntamente vinculados a hechos delictivos.

El activista recuerda el caso de Karla Romero Tezmol, una niña de 11 años de edad originaria de Tlaxcala –entidad “que forma parte de la ruta de proxenetas”–, desaparecida el 13 de enero de 2016 y quien habría sido prostituida en Puebla.

Tras la denuncia hecha por los padres de la niña se activó la Alerta Amber. Pero nada pasó. “La familia investigó por su cuenta y localizó a la niña en Puebla. Y pese a tener identificada a la chica y hacer las denuncias correspondientes, no se logró que se hiciera un operativo para recuperarla”.

Pérez García advierte que en México no sólo se padece la ineficacia de la autoridad en el proceso de investigación, sino también mucho prejuicio machista. “No se busca a los niños y niñas desaparecidos. A las adolescentes tampoco las buscan porque [asumen que] andan en malos pasos. Eso va en detrimento y es contrario a la seguridad e integridad de las víctimas”.

Las autoridades clasifican las desapariciones con conceptos equivocados: persona extraviada, no localizada o ausente. Eso, observa el director de la Redim, deposita la responsabilidad en las víctimas. “No se quiere reconocer el hecho de la desaparición, sino que se deja como no localizado, extraviado o ausente; y si está ausente, él o ella decidió irse; extraviado es porque no conoce la ciudad y se perdió pero aparecerá en horas; y no localizado es en la misma lógica de que se pudo ir por su propia voluntad. Estos conceptos generan una trampa que impide que la búsqueda sea inmediata”.

Ello, a pesar de que los estándares internacionales plantean que, después de que se denuncia una desaparición, las 3 primeras horas son clave. Si se activa la búsqueda inmediata, la posibilidad de encontrar con vida al niño o la niña es del 90 por ciento.

JPEG - 89.7 KB

Para Pérez García, la segunda trampa son las prácticas equivocadas en torno a la búsqueda: “Todavía en algunas entidades federativas se pide esperar 72 horas para iniciar una averiguación previa. Esas 72 horas significan literalmente perder al niño o la niña, no poderlo recuperar ya. Obviamente entre más tiempo transcurre menos posibilidades hay de lograr identificar [a los captores por medio de] cámaras, rastrear números telefónicos”.

Y el tercer elemento, dice, es que esa dilación permea todo: la búsqueda está asociada con el proceso ministerial, entonces en los casos donde se pide esperar 72 horas para iniciar la averiguación también se toma ese tiempo para empezar la búsqueda. Esto deja en vulnerabilidad a las víctimas”.

Ahora mismo, esos 6 mil 725 niños, niñas y adolescentes desaparecidos pueden estar siendo explotados sexualmente, sin que las autoridades los busquen ni rescaten.

—¿Qué pasaba con las niñas y mujeres que secuestraste? ¿Notabas algún cambio? ¿Las conocías previamente?

—Sí. Las conocía y cuando tenía la oportunidad, me las llevaba. Se volvían temerosas, amargadas. Su vida cambiaba completamente: con la cabeza agachada todo el tiempo. A muchas de ellas que conocí les ha de haber costado mucho trabajo regresar a casa. Muchas no han de haber regresado. Se quedaron ahí.

La modalidad de explotación que deja más daños en las víctimas es la de explotación sexual, advierte la maestra Teresa Ulloa. Observa con preocupación que en México esté aumentando el turismo sexual que victimiza a niñas y niños. “Sobre todo lo hemos detectado en tres puntos: Acapulco [Guerrero], donde es una situación escandalosa y no se está haciendo nada para combatirlo; en Puerto Vallarta [Jalisco] y Nuevo Vallarta [Nayarit], ahí hay una isla que está dedicada únicamente a recibir turistas sexuales, y se cobra todo en dólares; y en Cancún [Quintana Roo]”.

Por ello, dice, desde la CATWLAC se promueve el modelo nórdico, que es el castigo a la demanda, porque sin demanda no hay oferta. “La sociedad tiene que entender que el combate a este ilícito no es sólo de las autoridades: tenemos que comprometernos todas y todos y ver desde cómo educamos, cómo se construyen las identidades de las y los adolescentes, qué oportunidades se les da”.

Mario Hidalgo asegura que nunca ha pagado por sexo. A quienes sí lo hacen no los comprende: “Si una persona contrata el servicio de una muchacha en la Merced, o un servicio de masajes, para mi parecer, es el peor pervertido del mundo, porque vive escondido y lo que no puede hacer en su casa lo va a hacer ahí. Eso pensaba antes. Hoy estoy seguro que carecen de amor, de todo el amor, de pareja. La verdad es que nunca he dado dinero a una mujer para tener una relación sexual. Quizá mi delito fue peor porque yo me las llevaba, las secuestraba, pero nunca he entendido por qué los hombres lo hacen”.

Fuente:

http://www.voltairenet.org/article192284.html

Comparte este contenido:

En México: por campaña homofóbica de la Iglesia, aumentan ataques a gays

Ciudad de México/ Por Blanca Juárez/10 jun Vía La Jornada:

A partir de que la Iglesia católica relanzó su campaña en contra de las parejas del mismo sexo los ataques contra esa población han arreciado. “Los jerarcas nos están matando”, declaró Olivia Rubio, de la organización Familias Diversas. No llaman a los feligreses a cometer asesinatos, explicó, “pero lo que terminará sucediendo es que pagaremos por el odio que promueven”.

El peligro, afirmó la activista, es también “para nuestros hijos porque son acosados en la escuela. Cuando mi niño me pregunte por qué nos aborrecen no tendré un argumento que lo explique”. No se dan cuenta, reprochó, del riesgo de propagar ideas homofóbicas.

En las últimas semanas obispos de diversas diócesis han vuelto a manifestar su rechazo al matrimonio igualitario. El tema resurgió con mayor fuerza luego de que el presidente Enrique Peña Nieto propuso una reforma constitucional para permitir que la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual (LGBTTTI) pueda casarse.

Después de las elecciones del 5 de junio pasado algunos políticos se sumaron a la crítica, achacando la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en varias entidades a la iniciativa presidencial.

En los colegios, en las calles y en la redes sociales, afirmó Rubio, las amenazas de muerte se han incrementado en las últimas semanas. “Muchas familias nos reportan casos de acoso escolar, otras que han recibido insultos en las calles”, denunció la especialista en derechos humanos.

Los representantes de la Iglesia tienen la libertad de expresar su postura, pero no pueden interferir en la decisión de los electores, “y eso es lo que hicieron”, apuntó. Aún así, desestimó, la iniciativa de reforma no causó el descalabro del tricolor, fue “el hartazgo popular, la inseguridad, sus políticas erróneas y la constante violación a los derechos humanos. El caso Ayotzinapa no se ha olvidado”.

La principal causa por la que el PRI perdió votos fue la propuesta de matrimonios igualitarios, opinó el ex candidato presidencial de ese partido, Francisco Labastida, en días pasados. Para Joaquín Valdez Días, de la organización LGBT Yaaj México, la violencia en Veracruz “es un clara razón del porqué ya no votaron por los priístas”.

La Iglesia católica, la que agrupa a más feligreses, “continúa violando el Estado laico, entrometiéndose en decisiones políticas y además lastimando lo que aseguran defender: las familias”, señaló Hugo Bautista López, director de la organización Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Incluyente.

La culpa generada por ideas religiosas es una de las principales razones por las que muchos llegan a esa asociación, informó. La Iglesia es el segundo espacio donde la comunidad LGBTTTI percibe más intolerancia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis).

La familia es otro de los lugares donde más son rechazados, según el estudio Diagnóstico situacional de la comunidad LGBTIQ, elaborado por especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las declaraciones de sacerdotes y políticos contra las parejas del mismo sexo “deja ver el nivel de homofobia que sigue existiendo en el país”, subrayó Bautista. “Es muy peligroso porque incita a la violencia de muchos creyentes y en las familias promueve el rachazo y distanciamiento entre padres e hijos”.

Fuente:  http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/10/aumentan-ataques-a-gays-por-campana-de-la-iglesia-activistas

Imagen tomada de: http://sinetiquetas.org/wp-content/uploads/2016/05/mexico-discriminacion.jpg

Comparte este contenido:

En Canada Ontario se disculpan por el abuso en las escuelas-internados

La provincia lanza un plan de acción para la reconciliación con el pueblo indígena

By Victoria Urdaneta -/ Jun 3, 2016

La Premier de Ontario, Kathleen Wynne, ha presentado excusas en nombre de la provincia de Ontario por las atrocidades cometidas por generaciones en internados escolares y el continuo daño que estos abusos han causado a las culturas indígenas, comunidades, familias e individuos.

Plan de acción

Wynne emitió en la Asamblea Legislativa la Declaración del Compromiso de Ontario para la Reconciliación con el Pueblo Indígena, ante una audiencia encabezada por los sobrevivientes de las escuelas- internados, junto a los líderes de First Nation, Inuit y Métis.

Se disculpó por las políticas y prácticas apoyadas por gobernantes de Ontario en el pasado y el daño que causaron, el silencio ante los abusos y muertes en esas instituciones, así como el sistemático abuso y las injusticias vividas por la comunidad indígena a lo largo de Canadá.

“Ninguna disculpa puede cambiar el pasado, tampoco el perdón solo puede cambiar el futuro. Nosotros debemos cambiar el futuro, juntos, día a día y generación por generación. Para eso y a través de un plan de acción espero demostrar que nuestro gobierno está comprometido con el cambio, construyendo relaciones basadas en la verdad y el respeto al derecho natural de la autonomía” explicó la Premier.

“Capítulo oscuro”

En el reconocimiento de este histórico suceso, los legisladores votaron de forma unánime para abrir espacio a los discursos de los líderes de la oposición, líderes indígenas y de Andrew Wesley, un sobreviviente que en su juventud perteneció a St. Anne’s Indian Residential School en Fort Albany.

En referencia a las instituciones que violaron los derechos humanos, David Zimmer, Minister of Aboriginal Affairs, afirma que éstas constituyen “un capítulo oscuro en nuestra historia”, pues a temprana edad “fueron arrancados de sus hogares y las consecuencias de ese genocidio se sienten aun hoy. Trabajando con colaboradores indígenas para cerrar las brechas en materias de salud, educación y empleo, Ontario está ayudando a reparar los daños y proveer oportunidades a cuyas ancestros se las negaron”, opinó.

En “The Journey Together”, como se denomina al programa El viaje juntos, el Comité de Ontario para la Reconciliación con el Pueblo Indígena, está planificado invertir más de $ 250 millones en tres años en nuevas iniciativas dentro de cinco áreas:

1)  Comprender las consecuencias de las escuelas -internados.

2) Cerrar brechas y derribar barreras.

3) Crear un sistema judicial responsable y culturalmente relevante.

4) Apoyar a la cultura indígena. Ontario celebrará y promoverá las lenguas y culturas indígenas que fueron afectadas.

5) Fomentando la reconciliación y las relaciones basadas en el respeto mutuo y beneficios compartidos.

DATOS IMPORTANTES

– La primera escuela-internado en Ontario se abrió en 1832. La última en cerrar lo hizo en 1991.

– Hubo 18 de estas instituciones en Ontario, con niños de 5 a 14 años de edad.

– La población infantil internada tenía 5 veces más probabilidades de morir que la residenciada libremente en el resto de Canadá.

– El pueblo indígena constituye un 2.4% de la población de Ontario, pero representan un 25% de los niños en situación de custodia y cuidados de alguna manera.

– Como parte del programa The Journey Together, el Ministro de Asuntos Aborígenes cambiará la denominación del cargo como el Ministro para las Relaciones y la Reconciliación Indígena.

– La gobernación ha introducido competencias y aprendizajes sobre cultura indígena para todos los empleados del Servicio Público de Ontario.

– El reporte final de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación en Canadá, publicado el pasado diciembre, incluye 94 medidas de acción.

Traducción: Victoria Urdaneta. Email:  victoriaurdaneta@gmail.com

Fuente: http://magazinelatino.com/ontario-se-disculpa-por-el-abuso-en-las-escuelas-internados/

Imagen tomada de: https://2.bp.blogspot.com/-TcK_GYfxUDc/VBzAvkDunBI/AAAAAAAAz30/2zTH6Rno5Cc/s1600/canadachildren.jpg

Comparte este contenido:

“Todos conocemos a más de un niño que sufre abuso sexual, prevenir es clave»

Diana Rodríguez

España/29 de Mayo de 2016/La Región

La asociación Amino Galicia organizó ayer, en el centro cívico de A Cuña, un seminario sobre la intervención en casos de abuso sexual infantil.

El objetivo principal del seminario fue constituir un punto de encuentro, debate y análisis entre profesionales sanitarios, educativos y de otros ámbitos para definir las necesidades formativas. Diana Rodríguez es la presidenta del colectivo.

Muchas veces, el gran problema reside en que el abuso sexual infantil pasa desapercibido. ¿Cuáles son esas señales invisibles?

 Hay indicadores, dependiendo de la edad. Hablamos de conductas de sentimiento de culpa, agresivas, síntomas depresivos o evitación de ir a ciertos sitios o con determinadas personas, entre otras. Muchas veces, el niño no verbaliza que está siendo agredido sexualmente.

Se desmonta un mito. No todos los agresores son hombres y no todas las víctimas son niñas.

Efectivamente. En agresores, el número de mujeres es muy inferior al de hombres, pero existen. Suponen alrededor de un 13%. Los agredidos son prácticamente igual niños y niñas, aunque pesa un poco más el sexo femenino.

¿Por dónde pasarían las herramientas de detección?

Lo primero es la prevención. Por ejemplo, hay un proyecto gratuito en Internet que se llama «La regla de Kiko», puesto en marcha por la Federación nacional de asociaciones para la prevención del maltrato infantil, a la que pertenecemos. Es cuento que debería ser leído a diario en el marco familiar y en los colegios. Después de la prevención, cuando empezamos a percibir indicadores y el niño verbaliza que está siendo agredido, hay que creerlo siempre. Insisto, siempre, porque hay un porcentaje altísimo que dice la verdad.

¿Es real esa tendencia de los padres a no darle importancia?

Sí, pero por parte de padres y profesores. Es una actitud que tenemos que cambiar los adultos. No basta con creerlos, sino que tenemos que volcarnos y darle la importancia que realmente merece. La estadística española dice que uno de cada seis niños sufre abuso sexual. Todos los ciudadanos conocemos a más de seis niños, por lo que en nuestro entorno hay más de uno que está siendo abusado.

¿Cómo se ha convertido Internet en un enemigo?

Todas las redes sociales se han convertido en una vía fácil para que los pedófilos accedan a los menores de edad. Además, hay menores muy vulnerables que no están siendo preparados para protegerse.

Cada vez salen a la luz más casos. ¿Es que se incrementan o que la detección es más eficaz?

Ahora, las estrategias son diferentes. Es cierto que la detección es mayor, lo que significa que estamos haciendo las cosas bien. Con todo, todavía existe el miedo a la prevención porque el siguiente paso es que salgan a la luz. Es paradójico, pero las ciudades con más casos conocidos son las que mejor trabajan en la protección de su infancia. Por desgracia, en Galicia no tenemos centros públicos especializados.

Fuente: http://www.laregion.es/articulo/ourense/diana-rodriguez-todos-conocemos-mas-nino-sufre-abuso-sexual-prevenir-clave/20160528231123624811.html

Comparte este contenido:

Privados de escuela, los alumnos sirios encantados de tener exámenes

Siria/26 de Mayo de 2016/La Tribuna

Antes de que los yihadistas se apoderaran de su ciudad y convirtieran la escuela en prisión, el adolescente sirio Ahmad Mohammad nunca imaginó que podría estar tan contento de poder presentarse a los exámenes finales.

“Era doloroso cada vez que pasaba frente a mi escuela“, confía a la AFP Ahmad, al recordar cómo ésta se convirtió en prisión tras la toma de control de Tall Abyad por el grupo Estado Islámico (EI) en enero de 2014.

“No me dejaban entrar en ella” recuerda este joven, hoy de 17 años.

“Recuerdo los buenos momentos pasados con mis compañeros de clase, hoy dispersados por todo el mundo a causa de la guerra” añade.

Pero este mes de mayo, con otros 650 jóvenes, Ahmad viajó en autobús hasta la ciudad de Hassaké (nordeste), para pasar ahí, con mucho retraso, exámenes de obtención de su diploma.

Tuvieron que realizar un periplo de 200 km desde Tall Abyad, Suluk y Ain Isa, localidades al norte de la provincia de Raqa, retomadas a los yihadistas en junio pasado por las fuerzas kurdas sirias.

“Volver al colegio me da otra vez gusto por la vida. El futuro me parecía sombrío, pero ahora eso ha cambiado” afirma Ahmad.

Unos dos millones de niños están desescolarizados en Siria, según la ONU, debido a una guerra que ha entrado en su sexto año y causado más de 270.000 muertos, además de obligar a millones a tomar el camino del exilio, destrozando los sueños de futuro de miles de jóvenes.

En las regiones que controla, el EI ha impuesto su propio programa basado en estudios religiosos, además de un entrenamiento militar.

– Materias suprimidas –

Los alumnos que pasaron esta semana sus exámenes en la ciudad de Hassaké –cuyo control comparten el régimen sirio y la autoridad autónoma kurda– narran historias conmovedoras sobre los obstáculos que tuvieron que superar para estudiar bajo la dominación del EI.

“Mi padre es profesor y siguió enseñándonos en secreto” cuando la escuela fue prohibida, destaca un alumno de Suluk, que prefiere mantener el anonimato.

Tahami Abdalá, un responsable escolar de Tall Abyad, afirma que cuando los yihadistas entraron por primera vez en la ciudad, “pidieron la reducción de horas de clase y la supresión de algunas materias”.

“Luego, abolieron totalmente la educación y transformaron las escuelas en prisión, en centro de propaganda yihadista y en comisaría de policía religiosa”, afirma.

Según él, el EI obligó a muchos profesores a no seguir el programa escolar nacional.

“Tenían sus propios cursos, que daban en sus escuelas islámicas o sus misiones religiosas, pero solamente a los yihadistas, a sus familias y a los combatientes extranjeros” señala Tahami Abdalá.

“Nos sentíamos como extranjeros” explica.

Ibrahim Khalil de Tall Abyad confiesa no haber tomado un lápiz y un cuaderno durante años ya que “tenía mucho miedo de que el EI me cortara la mano”, una sanción habitual practicada por el grupo radical.

“Dáesh (acrónimo árabe del EI) vino para traer la ignorancia pero nuestra voluntad es más fuerte que la de ellos, y seguimos estudiando” asegura.

Cuando el sistema educativo se derrumbó en Siria, aparecieron métodos alternativos supletorios para llenar el vacío en las zonas que escapaban al control del ejército.

La administración autónoma kurda, que se instaló en una zona del norte y el noreste del país a partir de 2012 empezó a implementar sus propias escuelas, donde enseñaba el kurdo.

En las zonas rebeldes, los consejos locales también hacen funcionar escuelas, aunque las destrucciones hacen que su tarea sea muy difícil.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2016/05/26/privados-escuela-los-alumnos-sirios-encantados-examenes/

Comparte este contenido:

Película: “Azú, alma de princesa”

Caracas/23 de Mayo de 2016/Noticias 24

Este jueves 23 será la premier en Maracaibo, estado Zulia, del largometraje Azú, alma de Princesa, en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, como parte del 51 aniversario del Cine Club Universitario de Maracaibo.

La película de la Fundación Villa del Cine cuenta la historia de una niña africana que ha sido secuestrada y llevada a la fuerza a tierras americanas, donde posteriormente es vendida como esclava.

A partir de las 7:30 de la noche se exhibirá la cinta y la presentación contará con la presencia del director Luis Alberto Lamata, la protagonista Flora Sylvestre y los actores Juvel Vielma, Pedro Durán y Maryelis Rivas.

Esta producción surgió de una idea de la investigadora y crítica de cine Patricia Kaiser, quien tomó un aviso de prensa de la época, en el que se pedía señas de esta esclava fugada.

“En el aviso se ofrecía recompensa, pero no se sabe más de Azú”, dijo Lamata, quien explicó que la historia se armó a partir de una investigación sobre la vida de los esclavos para “darle vida a quienes las fuentes históricas les negó la existencia“.

Lamata resaltó que Azú es un gran grito de libertad. “Sientes a estos personajes luchando y sin renunciar a conseguir algo mejor para sus vidas. Estos esclavos huyen buscando un cumbe, un sitio donde el ser humano no es tratado como mercancía”.

Rodada en Chirimena, Curiepe y Curupao, estado Miranda, en Azú más de 300 personas hicieron el papel de esclavos y cimarrones cubiertos con unos harapos construidos con el esfuerzo de la vestuarista Catalina Prino Requena, quien lijó y decoloró las telas para envejecerlas.

Fuente: http://www.noticias24.com/noticiasdigitel/noticia/301/la-pelicula-azu-alma-de-princesa-se-estrena-en-maracaibo/

Comparte este contenido:
Page 11 of 11
1 9 10 11