Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Más de mil millones de mujeres carecen de protección legal contra la violencia sexual doméstica, según el estudio del Banco Mundial

América del Norte/EEUU/PrensaBancoMundial
Más de mil millones de mujeres carecen de protección legal contra la violencia sexual doméstica , según una nueva investigación del Banco Mundial.

El estudio, Tendencias mundiales y regionales en la protección legal de las mujeres contra la violencia doméstica y el acoso sexual, también encontró que cerca de 1.400 millones de mujeres carecen de protección legal contra la violencia económica doméstica . El abuso económico implica controlar la capacidad de una mujer para acceder a los recursos económicos (dinero, educación o empleo) como una forma de intimidación y coacción. Además, a menudo las mujeres no están legalmente protegidas contra tipos específicos de acoso sexual fuera del hogar , como en el trabajo, la escuela y en lugares públicos.

La violencia contra las mujeres adopta muchas formas, incluidas las físicas, sexuales, emocionales y económicas. La violencia conduce a consecuencias negativas y, a veces dramáticas, de salud mental y física. Conduce a un aumento del ausentismo en el trabajo y limita la movilidad, lo que reduce la productividad y los ingresos. Lleva a las niñas a abandonar la escuela porque ir a la escuela las pone en riesgo de abuso. Afecta la capacidad de toma de decisiones de las mujeres dentro del hogar, incluida la posibilidad de buscar servicios cuando sea necesario.

«La violencia de género es una epidemia mundial que pone en peligro la vida de mujeres y niñas con una amplia gama de consecuencias negativas no solo para ellas, sino también para sus niños y comunidades. Poner fin a este flagelo es esencial para el desarrollo del capital humano de las mujeres y liberar su contribución al crecimiento económico «, dijo Quentin Wodon, economista principal del Banco Mundial y coautor del estudio .

Descargue las  tendencias mundiales y regionales en la protección legal de las mujeres contra la violencia doméstica y el acoso sexual.

La eliminación en 2030 de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, y de todas las prácticas nocivas como el matrimonio precoz y forzado, y la mutilación genital femenina, son dos de los objetivos adoptados en virtud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estos objetivos tienen un valor intrínseco, pero también importan para reducir la pobreza y crear sociedades inclusivas. Como solo un ejemplo, poner fin al acoso sexual en las escuelas puede impulsar el logro educativo de las niñas, lo que conduce a mayores ganancias en la edad adulta.

«Las leyes contra la violencia de género son un primer paso importante para proteger a las mujeres, sin embargo, la protección legal sigue siendo débil en muchos países», dijo Paula Tavares, especialista legal en género del Banco Mundial y coautora de la investigación.

El informe, apoyado por Children’s Investment Fund Foundation y Global Partnership for Education, examina las leyes contra la violencia doméstica y el acoso sexual en 141 países cubiertos por el programa Mujeres, Empresas y Derechodel Grupo del Banco Mundial .

Con base en un análisis de 141 países, la proporción de países con leyes para proteger a las mujeres contra la violencia doméstica aumentó del 71 al 76 por ciento entre 2013 y 2017. Pero la protección legal sigue siendo mucho más débil para tipos específicos de violencia doméstica. Para la violencia sexual experimentada en el hogar por parte de un compañero íntimo o miembro de la familia, faltan leyes en más de uno de cada tres países. Para la violencia económica doméstica , la mitad de los países no tienen legislación específica. Para dos de cada tres países, las parejas íntimas no casadas no están protegidas por las leyes.

Cuando se trata de acoso sexual fuera del hogar , cuatro de cada cinco países tienen leyes, pero nuevamente estas leyes a menudo no cubren todas las formas de acoso, como el acoso sexual en el lugar de trabajo, en las escuelas y en las calles.Uno de cada cinco países no cuenta con leyes apropiadas contra el acoso sexual en el empleo. La proporción es de seis en 10 países por acoso sexual en educación, y cuatro en cinco países por acoso sexual en espacios públicos.

Las tendencias mundiales y regionales en la protección legal de las mujeres contra la violencia doméstica y el acoso sexual se basanen los datos del informe Mujeres, Empresas y Derecho. La próxima edición del informe y sus conjuntos de datos adjuntos están programados para su lanzamiento a fines de marzo.

La investigación sobre la protección legal contra la violencia doméstica y el acoso sexual forma parte de un programa más amplio del Banco Mundial sobre violencia de género. En junio, el Banco Mundial publicó estimaciones del costo económico del matrimonio infantil , otra forma de violencia de género. La investigación sugirió, entre otros hallazgos, que retrasar el matrimonio e invertir en la educación de las niñas podría reducir los riesgos de la violencia infligida por la pareja para las mujeres.

Dirigirse a GBV es ahora parte de una serie de proyectos en el Banco Mundial en más de una docena de países que trabajan a través de diversos sectores, como el transporte y la protección social. Además, en 2017, el Banco Mundial anunció un conjunto de donaciones de innovación, por un total de $ 3.4 millones en cinco años, diseñadas para prevenir y responder mejor a la violencia de género. Centrándose en sus políticas y procedimientos internos, el Banco Mundial lanzó un grupo detrabajo de VBG para fortalecer la respuesta de la institución a las cuestiones relacionadas con la explotación y el abuso sexuales. Las recomendaciones del grupo de trabajocondujeron a un Plan de Acción que describe las medidas que se están tomando para ayudar a prevenir y responder apropiadamente a incidentes de explotación y abuso sexual, así como a otras formas de VBG en los proyectos que apoya.

Para obtener más información, visite:
http://wbl.worldbank.org/
www.worldbank.org/gender
www.vawgresourceguide.org/

Síganos en:
@WBG_Gender
@WBG_Education
@WB_Research

Fuente: http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2018/02/01/more-than-1-billion-women-lack-legal-protection-against-domestic-sexual-violence-finds-world-bank-study

Comparte este contenido:

¿Pueden los derechos de los transgénero vulnerar los derechos de las mujeres?

Por: La Vanguardia

  • Muchas mujeres critican la propuesta del gobierno de reformar la ley de reconocimiento de género.
  • Defender los derechos de las personas transgénero se ha convertido en una prioridad para muchos gobiernos que buscan mejorar la integración social. Sin embargo, cuando se ha intentado traspasar esta lucha al ámbito legal han surgido dudas entre los ciudadanos.

    Es el caso de Reino Unido, donde la propuesta gubernamental de facilitar los procesos para reconocer legalmente los cambios de género ha generado inquietud entre aquellos que creen que la nueva ley podría vulnerar los derechos de las mujeres.

    El Gobierno británico quiere eliminar la necesidad de un informe médico para que hombres y mujeres trans se puedan declarar del género que sientan como suyo”

    En el 2004 se aprobó en Reino Unido la todavía vigente Ley de Reconocimiento de Género que permite a las personas cambiar legalmente su identidad siempre y cuando hayan vivido dos años acorde al sexo con el que se identifican, y se les haya diagnosticado disforia de género: una consternación causada por la disconformidad existente entre el sexo biológico y la identidad de género. Pero conseguir el Certificado de Reconocimiento de Género (GRC) es un proceso lento y que se ha convertido, según apuntan diversos testimonios recogidos por la cadena británica BBC, en un carnet discriminatorio.

    Ahora, el Gobierno de la primera ministra Theresa May quiere reformar la ley y eliminar la necesidad de un informe médico para que hombres y mujeres trans se puedan autodeclarar del género que sientan como suyo. Esta medida ha generado mucha polémica en algunos foros como en el portal para padres más importante del país Mumsnet. En él, se ha abierto un debate, que tiene más de 1.000 comentarios, sobre si el cambio ataca los derechos legales que tienen las mujeres.

    Marcha a favor de los derechos transgénero en el Orgullo Gay de Londres en 2013.s.

    Marcha a favor de los derechos transgénero en el Orgullo Gay de Londres en 2013.s. (iStock Editorial)

    Según explican algunos usuarios, que no haya información oficial que diferencie entre el sexo de nacimiento y el sexo identificado afectaría a las estadísticas que miden la brecha salarial entre hombres y mujeres y las que recogen los casos de violencia de género. No obstante, no se conoce el porcentaje de cuánto variar los datos de los estudios.

    Más allá de los números, según recoge el diario británico The Guardian, muchas mujeres afirman sentirse amenazadas porque “esta ley favorecería la actuación de una minoría de hombres depredadores” de los que se teme que puedan abusar de la nueva normativa para acceder a lugares exclusivos para mujeres como lo pueden ser los lavabos o los centros de acogida a mujeres violadas.

    Que no haya información oficial que diferencie entre el sexo de nacimiento y el sexo identificado afectaría a las estadísticas que miden la brecha salarial entre hombres y mujeres y las que recogen los casos de violencia de género”

    Las prisiones también se han situado en el centro del debate, y es que muchos usuarios de Mumsnet consideran que la propuesta permitiría a hombres ( biológicamente hablando) peligrosos entrar en cárceles femeninas.

    También entre los deportistas han surgido preguntas como: ¿podrán competir mujeres con personas que han nacido con un físico masculino? Actualmente, según afirma UK Athletics, las mujeres transgénero pueden competir si presentan evidencias hormonales. Si se cambiase la ley y no fuesen necesarios comprobantes médicos, las personas trans podrían participar en competiciones del sexo con el que se sienten identificados aunque su condición física pertenezca al sexo opuesto.

    Fuente: http://www.lavanguardia.com/vivo/lgtb/20171203/433100682090/derechos-transgenero-derechos-mujeres-debate-reino-unido.html

Comparte este contenido:

Una de cada cuatro mujeres justifica y acepta las agresiones del marido en Angola

Fuente: ABC

Unos 2.000 casos de violencia doméstica al día sacuden la ex colonia portuguesa.

La violencia machistaalcanza niveles preocupantesen la ex colonia portuguesa de Angola, donde una de cada cuatro mujeres justifica y acepta las agresiones físicas que sufren por parte de su marido. Es decir, un 25% de la población femenina se flagela con una resignación que encuentra su caldo de cultivo en el bajo índice educativo reinante en un país gobernado con mano de hierro por el dictador José Eduardo dos Santos desde hace 38 años.

Los datos salen a la luz en vísperas de las «elecciones» que determinarán el 23 de agosto quién sucede al tirano en el poder, aunque se trata de un proceso con escasas garantías democráticas, de acuerdo con las advertencias y denuncias de la oposición en la clandestinidad.

El Instituto Nacional de Estadística de Portugal ha colaborado con el Ministerio de Salud de Angola para poner en pie tan alarmante estudiosobre el día a día de cientos de abnegadas esposas en ese enclave africano. Porque, además, se da la circunstancia de que ese porcentaje supera incluso al de hombres que opinan de manera similar, asentado en el 21%.

Aceptan las agresiones y les justifican

 Las mujeres en cuestión no solo aceptan el hecho de ser agredidas sino que piensan que ellos tienen razón en varios de los supuestos objeto de análisis, tal cual certifica un informe relativo a 2015 y 2016.

Los motivos que llegan a interiorizar las afectadas van desde atreverse a discutir hasta dejar quemar la comida en el fragor de las palabras, pasando por salir de casa sin avisar, descuidar la atención a los niños y rechazar al hombre cuando le proponga mantener relaciones sexuales.

Y todo en una nación con grandes diferencias entre la capital, Luanda (la ciudad más cara del mundo, en medio de la creciente pobreza que impera en el resto del territorio), y las provincias de Malanje o Bié, por citar solo dos ejemplos.

«Los casos de hombres y mujeres que están de acuerdo en que el marido pegue a su esposa disminuye en las regiones con un mayor nivel de escolaridad», refleja el estudio, realizado con la ayuda técnica de Unicef.

Los números lo refrendan: solo un 9% acepta la violencia doméstica en Cuanza Norte, mientras que el porcentaje se dispara hasta el 47% en el caso de Malanje.

Infidelidad del marido

No obstante, tampoco puede olvidarse otra de las conclusiones del informe: un 16% de los hombres y mujeres con título de enseñanza secundaria llega a asimilar los mismos argumentos que rigen las agresiones.

Más aún: un 53% de la población femenina del castigado país no ve los ataques en su contra como una justificación de peso para negarse a satisfacer los deseos sexuales de ellos. Y es que la sociedad angolana está habituada a comprender ese rechazo solo en caso de que se descubra lainfidelidad del marido.

El Foro de Mujeres Periodistas de la ex colonia lusa ha tomado cartas en el asunto con otras revelaciones añadidas para poner de relieve que ladesigualdad entre hombres y mujeres campa a sus anchas allí.

De acuerdo con sus estimaciones, unas 2.000 esposas sufren agresiones diariamente a lo largo de ese territorio de habla portuguesa.

Una de sus portavoces, Susana Mendes, declaró en la radio de Lisboa que esta cantidad es, en realidad, mucho mayor. ¿La razón? Se desconocen las verdaderas estadísticas, en vista de que muchas mujeres angolanas no se atreven a denunciar a sus agresores, en gran parte por falta de preparación y por desconocimiento de unos derechos que, con todo, apenas son reconocidos en Angola.

La policía no ayuda

La situación de falta de garantías queda retratada con el episodio de privación de libertad vivido por el rapero y activista Luaty Beirao, acusado de un delito de «conspiración» por el régimen de José Eduardo dos Santos.

Por si fuera poco, los momentos «kafkianos» aguardan a las mujeres que se deciden a acudir a las comisarías, asoladas por unos altos índices de corrupción.

De hecho, el mencionado Foro acredita que varias de las personas del género femenino que osaron dar el paso se encontraron con respuestas de los agentes tipo: «¿Por qué se te ocurre hacer cosas que desagradan a tu marido?».

El resultado es que las afectadas caen abatidas en un pozo de desesperación que las lleva a resignarse a convivir con semejantes grados de violencia.

En este contexto, en absoluto es extraño que las pocas organizaciones dedicadas a dar cobijo a las víctimas tengan que recurrir al sustento de los colectivos solidarios portugueses.

«Las agresiones no cesan porque continúa la impunidad de los agresores», reconoce desde Lisboa la activista Delma Monteiro, a quien le viene a la mente la muerte de la conocida periodista radiofónica Márcia Salupendo, toda una estrella en Angola y que perdió la vida después de ser salvajemente golpeada por su entonces compañero sentimental, Chimbalanga Mariano, un funcionario gubernamental de la dictadura.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-cada-cuatro-mujeres-justifica-y-acepta-agresiones-marido-angola-201708071958_noticia.html

Comparte este contenido:

Donde más duele

Por Miguel Lorente

Cuando el corazón ya se ha hecho insensible a los golpes y a la amenaza de cada amanecer, el maltratador utiliza a los hijos e hijas para conseguir su objetivo

Los hombres que maltratan saben dónde golpear para hacer daño, lo aprenden pronto, por eso usan la palabra como arma y dirigen sus golpes al tórax, al abdomen y a la cabeza, de modo que la ropa y el cabello cubran las lesiones y nadie vea las heridas que ocasionan. Y esto sólo es con relación a los golpes.

El verdadero dolor lo producen en el mediastino, en ese espacio donde antes estaba el corazón que, poco a poco, el maltratador va secando a base de desprecio, advertencias y culpas sobre la propia mujer.

Y cuando ese corazón ya se ha hecho insensible a los golpes y a la amenaza de cada amanecer, el maltratador utiliza a los hijos e hijas para conseguir su objetivo de controlar y dominar a la mujer sin necesidad de agredirla físicamente. Los agresores saben que es lo que más les duele y lo usan de manera egoísta para sus intereses. Por eso, a pesar del intento de muchos de separar el ejercicio de la paternidad de la violencia, un maltratador siempre es un mal padre, porque utiliza la violencia en contra de la mujer y contra sus hijos e hijas para causar dolor y daño más allá de los golpes. El pasado 3 de febrero, Vladimir V. I., de 27 años, se arrojó al vacío con su hija de un año desde la segunda planta del Hospital Infantil La Paz, en Madrid, situada a una altura de 12 metros.El padre discutió con la madre en la habitación, y, antes de saltar por la ventana, le dijo: «Te voy a dar donde más te duele».

Y no es algo que ocurra de manera ocasional. Según la Macroencuesta de 2011, cada año 840.000 niños y niñas, aproximadamente el 10% de nuestra infancia, viven en hogares donde los padres maltratan a sus madres como parte de la violencia y como advertencia de lo que les puede ocurrir si deciden dejarlos. No es casualidad que la propia cultura que justifica y minimiza la violencia de género haya creado como argumento trampa la idea que repiten muchas mujeres maltratadas para permanecer en ella: “No me separo por mis hijos”.

Es su amenaza más eficaz y el calvario al que se ven sometidas cuando se separan y comienzan a utilizarlos para intentar continuar con el control a través de cuestiones relacionadas con la custodia, las visitas, la pensión por alimentos… Saben que es lo que más les duele, hasta el punto de ser conscientes de que asesinar al hijo o a la hija y dejarlas vivir a ellas con el drama de la experiencia, es golpearlas cada día en lo más profundo del alma para que su dolor no tenga fin.

Y del mismo modo que es un error no pensar que un maltratador puede llegar a asesinar a su mujer porque “sólo unos pocos lo hacen”, también es un error creer que un agresor no es capaz de instrumentalizar y asesinar a sus hijos e hijas tomando como referencia el número de casos en que esto ocurre. La prevención pasa por adelantarse al problema, no por esperar a que este llegue a las instituciones por medio de la denuncia, sobre todo si comprobamos cómo el machismo sigue lanzando mensajes desde la impunidad contra la respuesta frente a la violencia de género y contra las mujeres. Ese odio es el que mueve a la violencia y el que lleva a que la conducta del violento busque “golpear” allí donde más duele.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/02/04/mujeres/1486201498_722077.html

Comparte este contenido:

Entrevista a la psicóloga Patricia Ríos: Violencia de Pareja

España/22 diciembre 2016/Autor: Bertrand Regader/Fuente: Psicología y Mente

El tema de la violencia de género sigue de plena actualidad. Año tras año, la sociedad lamenta la lacra del maltrato físico en el seno de las familias. Aunque en la última década los datos de víctimas mortales se han ido reduciendo tímidamente, este inicio de año 2016 está siendo especialmente funesto: son ocho mujeres las que han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex-parejas en los primeros 28 días de enero.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, Gobierno de España

Entrevista a la psicóloga Patricia Ríos

Esta situación de violencia permanente ha generado un esfuerzo social y judicial que parece que todavía no da los frutos necesarios. Las víctimas de maltrato son a menudo personas que se sienten desamparadas e invisibilizadas. Es por esta razón que nos ha parecido muy interesante poder conversar con Patricia Ríos, una psicóloga clínica con un extenso currículum y que se ha especializado en el tratamiento de personas maltratadas.

Bertrand Regader: Buenos días, Patricia. Cuéntanos: ¿cuál es tu bagaje profesional en el ámbito de violencia de género?

Patricia Ríos: En mi práctica privada me he encontrado varios casos de violencia de género, sobre todo a mujeres, aunque también a varones y hasta en adolescentes.

También he podido entrar en contacto con el otro lado de la ecuación, trabajando en intervención grupal con un grupo de hombres condenados por delitos de violencia de género. Y he de decir que ha sido una experiencia enriquecedora.

B. R.: Violencia de género, doméstica, machista, intrafamiliar… ¿qué matices introduce cada una de estas denominaciones y cuál es la que prefieres usar?

En la violencia de género deberíamos englobar todo acto violento ejercido por un “género” contra el otro, de esta forma, ya no es solo el hombre el que ejerce violencia y la mujer quien la padece, sino que también puede ocurrir y ocurre de hecho, al contrario: que sea la mujer la que ejerce la violencia y el hombre la que lo padece. En este último caso el maltrato suele ser de tipo psicológico, aunque también existe y sucede el maltrato físico ejercido por la mujer hacia el hombre.

La violencia machista es la vertiente que hace alusión, únicamente, a la violencia ejercida por un hombre hacia una mujer, por lo general, cuando mantienen una relación muy cercana.

Cuando se habla de violencia doméstica, es un tipo de violencia que va más allá del tipo de agresión que despliegan hombres contra mujeres y mujeres contra hombres, incluye la violencia ejercida entre familiares de un hogar (y no sólo entre los miembros de la pareja) o incluso entre personas que, sin ser familiares, viven bajo el mismo techo.

Por último, la violencia intrafamiliar, es aquella que se ejerce en el seno de una familia entre sus miembros. Donde los menores son siempre los más perjudicados.

Como puedes ver todas ellas engloban un mismo factor común, la violencia entre personas, sean de igual o distinto, género, raza, sexo y/o edad. Si tenemos en cuenta todas las variables, quedan escasas las tipologías actuales de violencia, puesto que en ninguna de ella se habla de violencia entre personas del mismo sexo. Así que personalmente y de forma conjunta, me gusta llamarlo violencia interpersonal.

B. R.: El maltrato psicológico es también una forma de violencia. ¿Qué formas suele tomar?

El maltrato psicológico es quizás el tipo de violencia más común aunque sigue siendo un tema tabú en la sociedad, manteniéndola aún en un tipo de violencia sorda, muda e invisible.

Como todo tipo de violencia está también se sustenta en el poder, la dominación y la coerción, abarca desde el menosprecio y las vejaciones verbales hasta formas mucho más sutiles como el control de la economía, de la forma de vestir, de la frecuencia de actividad social, y el control por parte del agresor en las redes sociales y tecnologías.

B. R.: Puede ser la antesala de la violencia, digamos, física.

Sí. Me gustaría remarcar que el maltrato psicológico, ciertamente, suele ser el preludio del maltrato físico, es la forma que tiene la persona agresora de cerciorarse de que su víctima no cargará contra él. Por tanto, el maltrato psicológico no es ni menos grave, ni menos alarmante, sino que es o debería de ser, al menos, un aviso de que algo no anda bien.

B. R.: En base a tu experiencia tratando estos casos, ¿consideras que existe todavía un cierto poso cultural que justifica la violencia dentro de la pareja? ¿O crees la gente está tomando conciencia progresivamente de esta problemática social?

Cada vez más gente toma conciencia de esta problemática aunque, desgraciadamente, es un problema que se sigue frenando tarde. El entorno pasa por alto muchas señales, por puro desconocimiento, y las personas afectadas, no siempre tienen la valentía de decirlo, mucho menos si la víctima es hombre.

El poso cultural del que me hablas sigue existiendo, y considero que aún queda mucho para que pase a la historia. Las personas mayores lo mantienen por vergüenza y por sentimiento de culpa, y los jóvenes, en muchas ocasiones por desconocimiento y miedo.

 Tampoco es raro, los organismos públicos siguen, en cierto modo, culpabilizando a la víctima, aunque cada vez esto es menor. En mi experiencia profesional me he encontrado casos en los que la víctima es disuadida por los propios trabajadores de hacer viable la denuncia, debido a comentarios como:

“Algo habrás hecho”

“Eso te pasa por no hacerle caso”

“No seas una nenaza y ponle las cosas claras”

Nunca es una tarea fácil para una víctima de malos tratos, ya sea hombre o mujer, el enfrentarse a sus propios miedos y vergüenzas y tomar medidas legales. Mucho menos cuando la respuesta que se recibe va en la línea de las comentadas.

B. R.: ¿Cuál es el estado anímico y psicológico de las personas que han sido maltratadas y acuden a terapia?

El estado anímico es siempre bajo, demasiado bajo. Las víctimas de malos tratos han vivido situaciones límite y de gran impacto, cuando no traumáticas. La gravedad de los efectos, depende del tipo de violencia sufrida, de su intensidad, su intención, de los medios utilizados y también de las características de la víctima y del agresor.

De forma general, son personas con una personalidad muy dañada, que manifiestan una gran inseguridad, un pobre autoconcepto, cambios en el estado de ánimo, y un alto nivel de desconfianza. Algunas personas suelen manifestar síntomas de depresión, ansiedad, ideas e incluso intentos fracasados de suicidio.

Los comentarios más comunes hechos por víctimas de malos tratos son “Me lo merecía”, “Él me quiere pero se le fue la mano”, “Yo me porté mal”, “No tuvo otra opción”, “Si pido ayuda se reirán de mí/no me creerán”.

B. R.: ¿Cuál es, a grandes rasgos, la intervención psicoterapéutica y legal que realiza un psicólogo ante un caso así?

Es algo bastante complicado. Los psicólogos estamos obligados a mantener una confidencialidad para con nuestros pacientes, pero también como cualquier otro ciudadano, tenemos la obligación legal de denunciar cualquier tipo de delito. Aunque juntar estas dos obligaciones en las profesiones sanitarias, siempre es un arma de doble filo.

Lo primero que se le viene a uno a la cabeza es denunciar el caso ante las autoridades, y eso es una decisión muy acertada cuando hablamos de menores de edad. Sin embargo cuando hablamos de personas mayores de edad o incluso menores maduros, siempre ha de primar la ayuda como primera opción.

No debemos olvidar que cualquier persona que nos confiese un caso de violencia, nos está abriendo la puerta a un secreto muy difícil y como ya hemos dicho, silenciado, en acción u omisión por el entorno.

La opción más fácil, es acordar con la persona afectada los límites de nuestra confidencialidad y dejar muy claro, que la misma se romperá sin previo consentimiento en caso de que alguna vida (la propia o la de terceros) se vea amenazada. Una vez establecido esto con la víctima, queda un largo proceso donde se trabajan temas como la autoestima, las habilidades sociales, el amor propio y el saber marcar límites, entre otros.

B. R.: ¿Qué puntos en común tienen las personas que ejercen maltrato físico o psicológico? ¿Podemos hablar de un perfil típico o hay maltratadores muy dispares?

Excluyendo patologías mentales, son personas con escasa inteligencia emocional, comparten una autoestima realmente baja, y por ende, un gran nivel de inseguridad, la asunción de responsabilidad es externa, con poca tolerancia a la frustración y una bajo nivel de gestión emocional y empatía hacia sí mismos y los demás.

En mi experiencia pude comprobar que se sienten mal consigo mismos, incluso algunos llegan a odiarse, y cuanto más se odian y cuanto peor se sienten, más posibilidades tienen de cometer algún tipo de violencia.

B. R.: Las muertes por violencia de género parecen ir en aumento en los últimos años. De hecho -tal como hemos visto la tabla facilitada por el Ministerio de Sanidad- en lo poco que llevamos de año ya ha habido ocho personas asesinadas. ¿Qué medidas debería tomar el gobierno entrante para minimizar este fenómeno?

Dar información sobre cómo abordar a los demandantes sería la más importante, pues como te he comentado antes, no es poco común el culpabilizar a la víctima por parte de organismos públicos.

Dejando eso a un lado, se han dado grandes avances en este tema, ahora existen más medios como teléfonos a los que llamar de forma anónima y totalmente gratuita, existen numerosos grupos de ayuda y medidas judiciales, aunque no tanto como antes, aun se sigue olvidando el origen. La información y prevención de dicha problemática desde los primeros años en las escuelas.

Fuente:https://psicologiaymente.net/entrevistas/entrevista-psicologa-experta-violencia-genero

Comparte este contenido:

Angola busca supresión de barreras para emancipación de la mujer

Angola/15 diciembre 2016/Fuente: Prensa Latina

Un ciclo de conferencias sobre violencia doméstica en Angola se inserta hoy en las acciones para la supresión de barreras en aras de la emancipación de la mujer.

Esta jornada se prevé un debate sobre Prostitución y Tráfico de Mujeres y Niñas, en el Centro de Prensa Aníbal de Melo.

Para la ministra de la Familia y promoción de la mujer, Filomena Delgado, se requiere el fortalecimiento de la capacidad institucional y operativa para integrar las cuestiones de género a nivel central y local, incluidas las medidas legislativas y administrativas sobre la igualdad de derechos para hombres y féminas.

De acuerdo con fuentes oficiales, más de mil mujeres víctimas de violencia doméstica acudieron el año pasado a los hospitales para ser atendidas, pero se cree que la mayoría de los casos no se denuncian por el arraigo de una cultura patriarcal.

Hay que fortalecer los valores de la condición de la mujer, que les garantice el ejercicio pleno de la ciudadanía y su inclusión social y económica, añadió Delgado durante la presentación del Informe sobre Desarrollo Humano para África.

Como resultado de los esfuerzos del gobierno, expuso la ministra, Angola en 2015 avanzó en la participación política, la reducción de la mortalidad materna y la iniciativa empresarial femenina.

Añadió que las autoridades tienen el reconocimiento de la igualdad de género como una cuestión de desarrollo y de respeto a los derechos humanos.

Entretanto, el director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Henrik Larsen Fredborg, presentó el martes en Luanda un programa de acción para combatir la desigualdad de género, que se relaciona con las agendas de Desarrollo Sostenible, de la ONU, para 2030, y la 2063, de la Unión Africana.

La medición de la desigualdad incluye la salud reproductiva, empoderamiento y la actividad económica, y el Índice de Desarrollo de Género (diferencias entre hombres y mujeres), la salud (promedio de esperanza la vida), la educación (número de años de escolarización de niños y niñas) y recursos (ingresos estimados entre hombres y mujeres).

El informe analiza las estrategias y caminos para desbloquear el progreso de la igualdad de género en África.

Para Larsen, el fenómeno también representa daños económicos importantes, pues anualmente el continente pierde 105 millones de dólares solo por las desigualdades de género en el mercado laboral.

El PNUD destacó la presencia de mujeres en los parlamentos, dado que cuatro países africanos se encuentran entre los 10 primeros del mundo en proporción. Angola es el octavo de África con el 36,8 por ciento de la bancada femenina.

Finalmente el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Pier Balladelli dijo que Angola registra desde hace dos décadas avances significativos en la protección de las féminas.

A pesar de ello, el funcionario precisó que es importante que el gobierno y sus socios proporcionen los recursos técnicos y financieros necesarios para implementar el plan de acción de la política nacional para la igualdad y equidad de género, que aún no ha sido aprobado.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=50028&SEO=angola-busca-supresion-de-barreras-para-emancipacion-de-la-mujer
Comparte este contenido:

La violencia doméstica y el consumo de drogas crece debido a las nuevas tecnologías

Por: Bertrand Regader 

La aparición y consolidación de nuevas tecnologías acarrea una mayor dependencia de la sociedad a estas nuevas formas de comunicación social, principalmente entre adolescentes. Desafortunadamente, los psicólogos señalan que estos nuevos formatos de interrelación han hecho aumentar la cantidad de conductas agresivas en las relaciones sentimentales.

Violencia doméstica en redes sociales

Al respecto, varios estudios realizados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género estiman que más de un 60% de los adolescentes han sufrido en sus carnes algún tipo de violencia de género mediante el uso de redes sociales o teléfono móvil. Asimismo, el 35% asegura haber recibido mensajes que les han causado miedo y angustia.

«El patrón de agresiones entre jóvenes y adolescentes sigue siendo idéntico a años atrás. Lo importante es “controlar” a la pareja y esto es más sencillo mediante las redes sociales y los teléfonos móviles. Los agresores suelen pedir “pruebas”, ubicaciones y obligan a mantenerse conectada a la pareja», comenta Barroso González, psicóloga de la UAE para mujeres adolescentes víctimas de violencia doméstica de la Dirección General de la Mujer en la Comunidad Autónoma de Madrid.

«Los jóvenes tienen una sensación de riesgo muy pobre y frecuentemente no conciben como conductas de riesgo el consumo de drogas que adquieren a través de internet o contestar a un mensaje de texto en el que se la increpa», advierte. «En nuestra clínica procuramos dejar claro a las jóvenes dos puntos esenciales: que un insulto es violencia, que nadie merece recibirlo y nadie tiene derecho a lanzarlo; y que deben valorar y tomar en consideración sus sentimientos y sensaciones, ya sean de tristeza, malestar o intranquilidad, y dejarse ayudar, cuenten o no con la aprobación de su entorno».

Violencia online

Las víctimas son frecuentemente obligadas a consumir sustancias estupefacientes o a realizar actos en contra de su voluntad. Este control que sufren puede conllevar trastornos adaptativosdepresiones, e incluso ciertos desórdenes en la conducta alimentaria, como vía de escape al intentar encontrar algún tipo de control sobre su cuerpo. En un porcentaje más pequeño, pueden sufrir estrés postraumático. El consumo de bebidas alcohólicas es la adicción más común en estos casos.

La red, facilitador de psicotrópicos

Se ha incrementado el uso de la red por parte de usuarios que quieren expandir o explorar sus límites mediante el uso de sustancias psicoactivas. El mercado que internet ofrece en este sentido es vasto: productos legales e ilegales, adictivos o no. En palabras de la doctora Elena Dengevic, «se trata de nuevos patrones de conducta en internet que pueden llegar a ser constitutivas de delitos. Los productos que se están ofertando en internet son sintéticos, no conocidos gran parte de ellos, y otros que sería difícil encontrar en la calle. Los portales web donde se venden son atractivas, comunes, y a pesar de todo, detrás hay un escenario ilegal, de adicción, que las autoridades están persiguiendo día y noche».

En este sentido, y gracias a que algunas drogas sí son legales en muchos países, «pueden adquirirse a través de la red sencillamente, pagando con tarjeta de crédito o PayPal. Días después, se entrega la mercancía mediante mensajero en el domicilio. No es lo mismo comprar drogas ilegales, pues este hecho sí es un comportamiento delictivo. La problemática trasciende lo sanitario, porque se intenta a diario regular y prohibir estas drogas, pero es inútil porque éstas cambian muy rápido», sentencia Dengevic.

El consumidor tipo se trata de un hombre de entre veinte y treinta años con estudios superiores deseoso de probar nuevas experiencias alterando su conciencia. Cada vez crecen más entre los consumidores habituales las mujeres y adolescentes sin experiencia previa. «Es vital intentar educar para poder prevenir el uso de sustancias ilegales. El hecho en sí no se puede evitar en muchas ocasiones, pero con información y formación en la materia se puede contribuir a un uso responsable. Sería interesante iniciar talleres o conferencias donde se expliciten los riesgos de consumir estas drogas», destaca Dengevic.

Finalmente, se ha indicado el potencial abuso y riesgos que se asocian a estas drogas, las cuales dificultan el diagnóstico de intoxicación por una sustancia en particular, pues en muchos casos el multiconsumo ha crecido. Más aún, conllevan una gran vulnerabilidad para la salud física y mental, ya que a menudo los profesionales son testigos de crisis convulsivas, problemas de corazón e incluso muertes.

Fuente: https://psicologiaymente.net/social/violencia-domestica-consumo-drogas-nuevas-tecnologias#!

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5