Saltar al contenido principal
Page 2 of 3
1 2 3

México: Violencia familiar creció 46.25%; tocó su máximo histórico en CDMX

América del Norte/México/30-04-2021/Autora: Laura Gómez Flores /Fuente: www.jornada.com.mx

Ciudad de México. Los delitos, cuyas principales víctimas suelen ser mujeres, como la violación y violencia familiar siguen en aumento, pues durante el primer trimestre del año se iniciaron 489 y 8 mil 183 carpetas de investigación, respectivamente, aunque en este último se llegó a su máximo histórico, informó el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

Durante la presentación de los resultados de su estudio de incidencia delictiva destacó que la violencia familiar registró un crecimiento de 46.25 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, es decir cada 16 minutos se inicia una indagatoria.

A un año del confinamiento, la violencia familiar y de género sigue aumentando, pese a las llamadas de alerta y del posible efecto que la pandemia tendría en estos ilícitos, ante la ausencia de una política de prevención para contener este fenómeno.

La Ciudad de México ocupó el segundo lugar a nivel nacional de violencia familiar con una tasa del doble que el resto del país, de acuerdo con los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia.

Ello significa que hay nueve carpetas más al día, que el primer trimestre 2020, lo cual “se veía venir en la medida en la que los ciudadanos nos hemos resguardado en nuestras casas, pues evidentemente el espacio privado se ha vuelto más complicado”, dijo.

Mientras, en violación se iniciaron 321 carpetas, cifra 227 por ciento superior a la reportada de enero a marzo del año pasado, cuando sumaron 98, lo cual representa el 80 por ciento de las indagatorias iniciadas desde 1963, destacó.

La Magdalena Contreras se ubicó en el primer sitio donde se comete el delito de violencia familiar; mientras Cuauhtémoc lo hizo en violación, extorsión, narcomenudeo, robo en transporte público y trata de personas.

Las carpetas de investigación iniciadas por feminicidio en este lapso sumaron 18; en tanto, los accidentes vehiculares disminuyeron, pero se registra un aumento significativo del homicidio culposo.

Ante ello, se requiere que la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana pongan atención de que no sea efecto de la violencia derivada de otros delitos, dijo.

El homicidio doloso, por otra parte, se ha mantenido a la baja y es un ejemplo del buen trabajo que pueden hacer las autoridades; aunque aún la capital ocupa el primer lugar en robo a transeúnte, en transporte público y a negocio.

Así como el segundo lugar a nivel nacional en robo con violencia y violencia familiar; y el décimo en trata de personas, lo que significa que cada 21 minutos se inicia una carpeta de investigación por robo con violencia y cada 20, por robo a transeúnte.

Cada hora en promedio se inicia una indagatoria por robo de vehículo; y cada dos horas por lesiones dolosas, narcomenudeo, robo a casa habitación y negocio, y a transporte público; y cada cuatro horas, por violación, señaló.

Por homicidio doloso, de acuerdo con la información proporcionada por ambos entes, donde existen algunas inconsistencias de datos, pese a contar con la misma fuente, detalló que cada ocho horas se inicia una carpeta y por homicidio culposo es cada 1horas.

Comentó que, en la madrugada se tiene la mayor concentración homicidios culposos y violaciones; en la noche se registran más homicidios dolosos, lesiones dolosas y robo de vehículo; y en el resto de la mañana y el día, se cometen los delitos más comunes.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/author/laura-gomez-flores.html

Comparte este contenido:

ONU: Guterres insta a proteger a las mujeres «atrapadas» con sus maltratadores

Guterres insta a proteger a las mujeres «atrapadas» con sus maltratadores

Ya antes de la pandemia, la ONU estimaba que una tercera parte de las mujeres de todo el mundo experimentaban a lo largo de su vida algún tipo de violencia.

António Guterres, secretario general de la ONU, ha reclamado a los países que adopten medidas frente al «estremecedor» aumento de la violencia machista por las medidas de confinamiento adoptadas para contener la pandemia de coronavirus, ya que este tipo de restricciones «pueden hacer que las mujeres se vean atrapadas con parejas abusivas».

Guterres ha asumido que los confinamientos y las cuarentas son «esenciales» en una emergencia como la del Covid-19, pero al mismo tiempo también ha advertido de que, para muchas mujeres y niñas, el principal riesgo reside precisamente en el lugar «donde deberían estar más seguras: en sus propios hogares».

Ya antes de la pandemia, la ONU estimaba que una tercera parte de las mujeres de todo el mundo experimentaban a lo largo de su vida algún tipo de violencia. La restricción de movimientos, sumada a las presiones económicas y sociales derivadas del coronavirus, amenazan con empeorar este tipo de balances, tanto en países desarrollados como en los más pobres.

En Líbano y Malasia, las llamadas a los teléfonos de ayuda se han duplicado desde el inicio de la pandemia, mientras que en China se han triplicado. En Australia, los motores de búsqueda en Internet experimentaron el mayor volumen de consultas de ayuda por violencia doméstica de los últimos cinco años, según Naciones Unidas.

Guterres ha alertado de que el personal sanitario y policial está «desbordado» y «algunos centros para víctimas de la violencia de género están cerrados», mientras que «otros están llenos». Por este motivo, ha apelado a la colaboración de todos para prevenir la violencia, «tanto en zonas de guerra como en los hogares de las personas», mientras se combate al coronavirus.

La ONU propone medidas

Guterres ha llamado a aumentar la inversión, por ejemplo mediante servicios de ayuda a distancia, y a establecer sistemas de alerta en farmacias y tiendas de alimentación, dos de los comercios que pueden seguir abiertos en la mayoría de los países pese a las medidas de confinamiento, favoreciendo que las mujeres den la voz de alarma sin que se percaten sus maltratadores.

Además, ha pedido que los centros de acogida sean considerados servicios esenciales y que se garantice el correcto funcionamiento de los sistemas judiciales, para que sigan procesando a los abusadores. También ha llamado a evitar que los presos condenados por violencia contra la mujer sean liberados.

Fuente de la Información: https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/7149699/guterres-insta-proteger-mujeres-atrapadas-sus-maltratadores/

 

 

Comparte este contenido:

Feministas venezolanas convocan al acompañamiento a mujeres, niños y niñas en situación de violencia

América del Sur/Venezuela/ALBATV

En Venezuela, las organizaciones feministas Tinta Violeta y la 5ta Ola convocan al acompañamiento a mujeres, niños, niñas y adolescentes en situación de violencia durante la cuarentena.

Tinta Violeta: Voluntariado “Mayell Hernández”

El pasado 21 de marzo, Tinta Violeta y el Voluntariado “Mayell Hernández” publicaron un comunicado en el que alertan al Estado Nacional sobre la violencia machista en las condiciones de aislamiento social, e informaron de un acompañamiento telefónico a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

“La cuarentena incrementa la violencia contra las mujeres, debido a que éstas conviven más tiempo con sus agresores, por eso pusimos a la orden nuestros teléfonos con los que cinco compañeras de Tinta Violeta acompañamos los casos. Es decir, brindamos gestión de casos, el acompañamiento médico, psicosocial y asesoría jurídica de denuncias”, explicó Daniella Inojosa, militante de Tinta Violeta.
Con más de setenta denuncias hasta abril, esta organización registra 200 llamadas. Las voluntarias a diario atienden de tres a cinco casos, incluso a mujeres que están en Chile, Estados Unidos y Argentina. “Para nosotras el acompañamiento a venezolanas trasciende las fronteras”, acotó.

La mayoría de las violencias diagnosticadas son agresión psicológica, patrimonial, acoso, violencia sexual y física. “Hemos atendido dos casos que han terminado en femicidios porque las autoridades, en este caso la Policía Nacional y Guardia Nacional Bolivariana, no respondieron a tiempo. Además, por falta de casas de abrigo en el país, una voluntaria mantuvo en su casa a una víctima con sus dos hijos, por estar en riesgo inminente”, denunció Inojosa. Sin embargo, este acompañamiento de Tinta Violeta continúa.

Comenzó en el 2019 con el Voluntariado Amoroso “Mayell Hernández”, a partir de dos talleres en los que participaron mujeres y hombres, quienes, con la facilitación de la profesora Yurbin Aguilar, aprendieron sobre patriarcado, círculo de violencia y violencias machistas, además de herramientas psicosociales y jurídicas para asistir a víctimas.

“Con el femicidio de Mayell Hernández, notamos que las compañeras en situación de violencia estaban muy solas. El voluntariado nace para acompañar a las mujeres, niños, niñas y adolescentes en un sistema judicial y policial que les adversa culturalmente”, señaló Daniella Inojosa, militante de Tinta Violeta.

Por su parte Yoseglis Cabrera, participante y voluntaria, expresó que «acompañar» significa “escuchar a las mujeres, demostrar que sí les creemos, ofrecerles la contención sorora de respeto y empatía en momentos de desaliento, revictimizacióny violencia. Decirles que no están solas”, resaltó.

Actualmente, con el fin de integrar a más acompañantes, el Voluntariado “Mayell Hernández” y la organización Tinta Violenta, en alianza con FALDAS-R y AVESA, abrieron las postulaciones a una formación virtual que arrancó el pasado 14 de mayo.

5ta Ola feminista: a por una Red Nacional de Voluntarias

En marco de sumar esfuerzos para la atención y acompañamiento a víctimas de violencia, la plataforma de comunicación la 5ta Ola feminista también puso a disposición sus líneas telefónicas.

Yekuana Martínez, integrante de esta plataforma, destacó que a más 10 años en la lucha feminista, las compañeras de la 5ta Ola, en las comunidades y en la institucionalidad de Estado venezolano, han acompañado a mujeres “con la certeza de que juntas es más fácil romper el ciclo de la violencia”, resaltó.

Desde inicios de abril, la plataforma comunicacional La 5ta Ola ha recibido veinte denuncias de violencias machistas en el país. “Las mujeres que solicitan el acompañamiento son diversas, hay trabajadoras, estudiantes, compañeras de urbanismos donde vivimos, compañeras cercanas a las militancia y mujeres que no conocemos”. A todas ellas, jóvenes y adultas, les ofrecen vía telefónica la asesoría psicológica y legal.

Comentó que a pesar de los avances en materia legal por los derechos de las mujeres, la cultura patriarcal se impone con trabas ante la aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “Por eso nuestra labor es brindar un punto de apoyo para que las mujeres que denuncian se mantengan firmes, aun con esta adversidad”, acotó Martínez.

Ante esta situación, la 5ta Ola pide la activación de una Red de Casas de Abrigo Temporales para el albergue, cuidado y estadía de las víctimas de violencia.

Asimismo, exigen la activación, difusión y ampliación del Protocolo Especial de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia hacia las Mujeres. También, proponen plataformas digitales de denuncias y la elaboración de campañas comunicacionales en redes sociales, radio y televisión para la prevención de la violencia de género.

Por otro lado, Yekuana Martínez, militante de la 5ta Ola, consideró necesario unificar los esfuerzos de acompañamientos en Venezuela, a través una Red Nacional de Voluntarias, que “esté compuesta por activistas, militantes, profesionales e integrantes de organizaciones, instituciones y movimientos con experiencia en prevención y atención en materia de violencia hacia las mujeres”, mencionó.

Fuente: http://www.albatv.org/Feministas-venezolanas-convocan-al-acompanamiento-a-mujeres-ninos-y-ninas-en.html

Comparte este contenido:

Chile: Movilh advierte aumento en casos de discriminación contra disidencias sexo/género en hogares

Redacción: Theclinic

Los conflictos se han traducido en violencia psicológica (58,2%), verbal (40,6%) y física (1.2%).

El Movilh reportó que la medidas decretadas por el Gobierno para frenar el brote de coronavirus están afectando a las personas de la diversidad sexo/genéricas.

La organización realizó una encuesta cuyos resultados arrojaron un 38 % de incremento en casos de homofobia.

“La convivencia cercana hace que los ataques vean la luz producto del relacionamiento más estrecho. Las personas homofóbicas incluso transfóbicas manifiestan que solo les molesta cuando lo ven, ahora lo están viendo de forma más periódica dentro de los núcleos familiares“, explicó a Efe el portavoz del Movilh, Óscar Rementería.

Según un sondeo realizado por la plataforma, los ataques denunciados abarcan desde la violencia psicológica (58 %) a la violencia verbal (41 %) y la física (1 %).

Para el 44,3 %, “entre los efectos del coronavirus podría encontrarse un incremento de la discriminación a las personas”.

En tal sentido, el 9,2 % señaló que ha sido discriminado por su orientación o identidad de género desde la aparición del primer caso de coronavirus en Chile. De estos, el 2,2 % fue víctima de agresiones físicas; el 6 2% de ataques verbales y 35,8 % de violencia psicológica.

Además, el 78,4 % consideró que el coronavirus afectará, al menos durante 2020, el avance de los derechos LGBTI en materia de políticas públicas y leyes.

Pese a ello, el 92,6 % se mostró de acuerdo con “la suspensión durante todo el año 2020 de cualquier evento masivo pro derechos LGBTI (marchas, festivales, tocatas, picnic, etc) mientras el contacto social siga siendo un riesgo”.

Fuente: https://www.theclinic.cl/2020/04/15/movilh-advierte-aumento-en-casos-de-discriminacion-contra-disidencias-sexo-genero-en-hogares/

Comparte este contenido:

Venezuela: CIDH manifestó preocupación por alta cifra de feminicidios en lo que va de año

CIDH manifestó preocupación por alta cifra de feminicidios en lo que va de año

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó su preocupación por las cifras de feminicidios registradas en Venezuela este inicio de 2020.

Mediante sus redes sociales, rechazaron la muerte de 11 mujeres venezolanas a tan solo 13 días de haber iniciado el año, y recordaron que el Estado tiene el deber de emplear correctivos para mejorar la situación.

“La CIDH recuerda que las autoridades deben realizar, de oficio, investigaciones serias, imparciales y efectivas. Asímismo, se debe reforzar la capacitación con perspectiva de género a los agentes de Estado en instancias policiales, investigativas y judiciales”, expresan en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con el registro del organismo, las 11 venezolanas que forman parte de esta estadística no murieron todas en Venezuela. Una de ellas falleció en Estados Unidos, otra en República Dominicana, otra en Colombia y las ocho

restantes en territorio nacional.

Además, acotan que las víctimas comprendieron un rango de edad entre los 9 y 40 años. En algunos casos, las autopcias revelaron signos de tortura y violencia sexual.

Ante esta situación, la CIDH reiteró su preocupación ante la “alarmante prevalencia de asesinatos de niñas y mujeres por razones de género en Venezuela”.

Finalmente, instó a las autoridades a erradicar la violencia y la discriminación contra las niñas y mujeres venezolanas.

Aumento de feminicidios

Otros organismos también se han pronunciado debido a la alarmante cantidad de feminicidios. La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), a través de la vocería de su coordinadora, Magdimar León, reveló que esta cifra ha incrementado en lo que va de 2020.

El año pasado cerró con 142 feminicidios en suelo venezolano, una media de 11 fallecidas por mes. Mientras que en menos de medio mes de 2020, ya se igualó este promedio.

León explicó que la mayoría de los casos registrados guardaron relación con delitos pasionales, ya que los perpetradores comunes son parejas, enamorados, novios, exenamorados o exesposos. Además de que suelen presentarse situaciones de agresión física o violencia sexual.

Fuente de la Información: http://www.correodelcaroni.com/nacional/4014-cidh-manifesto-preocupacion-por-alta-cifra-de-feminicidios-en-lo-que-va-de-ano

 

Comparte este contenido:

Francia: Presentan propuestas contra violencia doméstica

Europa/Francia/31 Octubre 2019/20 minutos

Una comisión del gobierno francés que examina la violencia doméstica instó el martes a las autoridades a empezar a confiscar las armas de individuos que sean acusados de violencia familiar.

Una comisión del gobierno francés que examina la violencia doméstica instó el martes a las autoridades a empezar a confiscar las armas de individuos que sean acusados de violencia familiar.

La propuesta fue una de 65 recomendaciones presentadas para atender el difícil problema de violencia doméstica en Francia, donde las estadísticas muestran que una mujer es asesinada por su pareja cada tres días.

El primer ministro Edouard Philippe lanzó en septiembre una campaña a nivel nacional para lidiar con el asunto. Es la primera vez que Francia ha emprendido una labor de esa magnitud para abordar la violencia doméstica, de acuerdo con la ministra de Igualdad de Género Marlene Schiappa.

Otras propuestas incluyen hacer obligatorio que los profesionales de salud que detecten indicios de violencia doméstica la reporten, y nuevos protocolos para los policías que responden a las denuncias.

Otras propuestas incluyen programas de concientización sobre la violencia de género, normas bancarias que faciliten a las mujeres dejar a sus parejas, y mejor educación a niños y adolescentes sobre la igualdad de género.

Schiappa dijo que la mayoría de los homicidios por violencia doméstica en Francia son llevados a cabo con pistolas, alegando que si las autoridades confiscan las armas eso podría reducir ese tipo de muertes.

Las agencias policiales en Francia han sido criticadas por no responder rápida y adecuadamente a las denuncia de violencia doméstica. El gobierno empezó a abordar el asunto con una mayor urgencia luego de que el presidente Emmanuel Macron visitó un servicio de asistencia telefónica en septiembre y observó a un policía que rechazaba la llamada de una mujer que pedía ayuda.

Schiappa comentó durante una conferencia de prensa que las recomendaciones representan un importante paso hacia un sistema de cero tolerancia para todas las formas de violencia doméstica.

La comisión también pidió una mayor concientización de los efectos psicológicos de la violencia doméstica, incluido cuando las mujeres se sienten tan atrapadas en una relación tóxica que deciden quitarse la vida. En 2018, 217 francesas se suicidaron por esta razón, de acuerdo con la abogada y especialista en violencia doméstica Yael Muller.

Fuente: https://www.20minutos.com/noticia/256639/0/francia-presentan-propuestas-contra-violencia-dom-eacute-stica/

Comparte este contenido:

Entrevista a Clara Martínez. Profesora de Derecho Adminisitrativo:

Por: Daniel Sánchez Caballero

“En el ámbito familiar parece que los niños no tienen derechos y cada uno puede hacer lo que quiera”

Los derechos de la infancia, como el derecho de participación, muchas veces no terminan de cumplirse, a pesar de las leyes. Clara Martínez asegura que «no nos creemos que (las y los niños) puedan tener opinión».

Clara Martínez García es profesora de Derecho Administrativo en la Universidad Pontifica de Comillas y hace las funciones de directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño. Desde su posición, Martínez ha investigado en derechos de la infancia y derecho administrativo, lo que la convertía -junto a su equipo- en la candidata ideal para ayudar a elaborar la nueva ley contra la violencia contra infancia, que el Congreso debería aprobar la próxima legislatura (a priori tiene el apoyo de todos los grupos). Martínez, que se declara “muy fan” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cree que la Agenda 2030 que los enmarca supone “una gran oportunidad de repensar el sistema. La infancia es transversal a todos los objetivos y nos va a dar una dimensión nueva de lo que tienen que ser las obligaciones de los poderes públicos con los niños para que se puedan cumplir sus derechos”. Hablamos con esta profesora sobre la conferencia que ha impartido este jueves sobre derechos de la infancia en el marco de las jornadas La Ciudad de los Niños, que han tenido lugar en La Casa Encendida de Madrid.

¿Se cumple en España la Convención sobre los derechos del niño?

Hay cosas en las que no, está claro. O, si se quiere, se cumple parcialmente. La violencia contra la infancia sin duda que es una en la que se puede mejorar, pero hay muchos apartados. Pobreza, colectivos vulnerables de niños, participación -una cosa muy seria-, déficits institucionales del sistema… Hay muchos aspectos en los que podemos seguir mejorando.

Varias de las cuestiones parecen bastante obvias, pero me llama la atención que señales, con énfasis además, la participación de los pequeños en la sociedad. Parece un campo muy ignorado.

Es como un límite casi psicológico. Ponemos excusas con el tema de la participación. Pero la Convención, el tema de la participación -que lo consagra en un artículo– lo contempla en unos términos amplísimos. Pretende que el niño sea escuchado en aquellos aspectos de su vida que le afectan. No solo en términos procesales (que le pregunten en un divorcio u otro caso en un juzgado), sino que aparece como catalizador de otros muchos: libertad de expresión, de pensamiento, de creencia. Todos los derechos que aparecen en la Convención están aquí. Pero lo incumplimos mucho. Incluso aunque se recoge en el artículo 9 de la Ley Orgánica de Protección jurídica del Menor, se concreta en que se incumple exactamente igual. Hemos avanzado en tener el derecho, pero nos falta trasladarlo a la práctica. No nos creemos que sean capaces de tener opinión, y no las tenemos en cuenta con el peso que deberíamos, sobre todo, en las cuestiones que les afectan. Pasa en muchos países. Esto no significa que no hayamos hecho nada, hay mucha gente intentado concretar formas de hacerlo. Pero ni siquiera está en nuestras cabezas. Seguimos pensando que tenemos que hacer muchas cosas por ellos, pero sin ellos, una especie de despotismo ilustrado para ellos.

¿De qué manera se podría canalizar esta participación?

No hay una única manera. La base estaría -según el Comité y yo estoy de acuerdo- en el ámbito educativo. Los niños pasan cantidad de horas ahí, de forma natural se relacionan con profesores, etc. Están tomando permanentemente decisiones que les afectan, pero no se acaban de canalizar bien esas participaciones. Podemos seguir en el ámbito familiar, un lugar donde parece que el derecho no entra y cada uno puede hacer lo que quiera. Pero, probablemente, si establecemos otra manera de relacionarse padres e hijos, tomando en cuenta a todos, tendrán algo que decir en lo que pueden parecer pequeñas cosas. Hay una cuestión orgánica y de establecer cauces de participación y otra que tiene que ver con una concienciación y un cambio de mentalidad. Creer que los niños son sujetos de derechos y tenerlos en cuenta. Hay gente que critica los parlamentos de niños porque dicen que a quién representan. No sé si representan a todos, pero son los que participan. Pero no los terminamos de crear; tendríamos que hacerlo. Antes de concretar el cómo, hay que estar seguro de que nos lo creemos.

Cumplimos 30 años de la adhesión a la Convención de los Derechos del Niño. ¿Cómo se ha avanzado en sus derechos?

Hemos ido avanzando en todos los ítems en los que el Comité nos examina. Eso ya simplemente en sí mismo es bueno. Cada cinco años -al final son más- el comité va a venir al Estado firmante para que rinda cuentas, dé datos, normas, enseñe planes estratégicos. Creo que estamos en la línea correcta de que esto supone un compromiso para todos los que estamos en el sistema. Retrocesos creo que en según qué sitios no ha habido, pero en algunas cosas estamos muy verdes. Bueno, de hecho creo que sí. En Educación el comité cree que ha habido retroceso con la LOMCE. En pobreza también, y en ayuda oficial al desarrollo. Durante los años de la crisis más fuerte hemos retrocedido. De alguna medida se está intentado paliar y si las cosas van mejor, salir adelante. Pero la educación de calidad estamos lejos de conseguirla. Cada vez más estudios hablan de la segregación escolar por causas económicas, eso es muy duro. Y, además, en los colegios públicos. Algo no estamos haciendo. En educación inclusiva nos ha caído una condena del Comité que señala que España incumple el derecho a la educación inclusiva. En violencia no tenemos una estrategia, nos lo dice el Consejo de Europa y el Comité. Solo hemos quitado del Código Civil el poder a golpear a los hijos (“una facultad de corrección”), pero la gente lo sigue haciendo.

Habla de un retroceso en la pobreza infantil, pero el Gobierno ha creado una figura específica para ello, el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil. ¿No le ha dado tiempo a conseguir resultados o no está acabando de funcionar?

Es un gran logro que se haya creado la figura. Ha tenido el recorrido que ha tenido, pero sí que intentado compensar en materia educativa y de salud, sobre todo, para paliar con recursos todo el retroceso que se había producido. No había, sobre todo para los extranjeros, un acceso universal a la sanidad. Ha hecho propuestas que se han aprobado en los presupuestos fallidos, se han creado dos comisiones permanentes en el Congreso sobre infancia.

Ha mencionado que España fue sancionada por incumplir el Convenio sobre derechos de las personas con discapacidad de la ONU. ¿Ha habido alguna sanción por incumplimiento del Convenio sobre derechos de los niños?

Que yo sepa no, pero no descarto que pueda caer alguna por la situación de los niños en los centros de protección en Melilla. Lo que sí hay son informes que expresan preocupación por determinados temas en España.

Hemos hablado de posibles áreas de mejora. ¿Coinciden con los próximos retos o hay más?

Entendiendo los retos como temas pendientes, tenemos un desafío claro: el tema de las nuevas tecnologías. Es un espacio donde los niños están muchas horas y se relacionan. La respuesta jurídica actual en el sistema de protección puede ser inadecuada para determinados problemas. No se trata de declarar en riesgo o desamparo, esto viene del código civil, pero está desfasado. Tenemos que repensar el sistema. No para destruirlo, creo que lo más importante sería poner el énfasis de la protección en la prevención. El sistema actual sigue dando protagonismo a la reacción. Es verdad que una vez que se han vulnerado los derechos del niño el sistema responde y al niño se le atiende. Pero lo realmente importante sería basar las leyes en los instrumentos que necesitamos para que puedan ejercitar sus derechos. Si fortalecemos esto, seguramente la respuesta reactiva a una vulneración de derechos sería cuantitativamente menor, tendría que haber menos, estaríamos trabajando en la protección ayudándoles a evitar la vulneración de derechos.

Si no me equivoco, estuvisteis en la cátedra trabajando en una nueva ley sobre la violencia contra la infancia que se aprobará la próxima legislatura. ¿Cuáles son los puntos principales?

Esta ley fue una recomendación del Comité de los Derechos del Niño a España en 2010. Estaba el Gobierno anterior, del PP, y pensó que no era el momento oportuno para esto y prefirieron sacar otras dos leyes más generales, en 2015, que modificaron otras 20 leyes a su vez. Son dos leyes importantes porque tocan muchos temas, pero no abordaron de manera global el problema de la violencia. El siguiente gobierno del PP empezó a trabajar en ello despacito. Hay que destacar que hay una Proposición No de Ley en el Congreso aprobada por unanimidad instando al Gobierno para que presentase una ley en esta cuestión. Luego llegó la moción de censura, cambió el Gobierno y aún así el PSOE, partiendo del texto que ya existía, la llevó al Consejo de Ministros. Esta ley está montada de manera paralela a la de Violencia de Género. Es fundamentalmente preventiva, prohíbe de manera explícita la violencia contra los niños. Obliga a los poderes públicos a coordinarse mejor para protegerlos. Esto implica unos pequeños cambios en el Código Penal y cambios procesales para no victimizar, etc. También la creación de unos juzgados especiales para atender la violencia contra la infancia. Es tutela administrativa, tutela penal y tutela procesal, son los tres grandes ejes. Lo importante es que supone un abordaje integral sobre la violencia: en las escuelas, en los medios, cómo se aborda en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en los servicios sociales, en la familia.

Se recoge un principio de buen trato a los niños (no solo conformarse con no tratar mal, si no dar el paso a tratar bien, que no es lo mismo). Lo que ya tenemos hasta ahora son las leyes de protección, declaración de desamparo: si el niño sufre malos tratos graves se le separa de la familia y entra en un centro. Para el agresor, Código Penal. Esto no va al fondo del problema ni analiza las causas del problema. Y no lo hace con enfoque de derechos. La Convención dice que el niño tiene derecho a vivir con sus padres salvo que no sea bueno para él. No estamos garantizando ese derecho si inmediatamente los separamos. Tendremos que ayudar a los padres a hacer las cosas bien. Y si no lo hacen bien, entonces responder. Son cambios aparentemente pequeños, pero legislativamente de mucho calado.

¿La fuente principal de violencia contra los niños es la familia?

Me temo que sí. Pero para los niños lo peor de la violencia es el acoso o bullying en la escuela, según los informes que hay. Pero la familia, que debería ser un factor de protección, muchas veces no lo es. En abusos sexuales la mayor parte se producen en el seno familiar. La violencia se produce en los ámbitos en los que viven los niños: familia, escuela e, incluso, centros de protección, donde también hay violencia institucional.

¿Qué papel debe jugar la escuela en todo esto?

Está en la ley, hay un deber de denuncia cualificado de denunciar para los profesionales que trabajan con niños. Aunque no se haya producido en la escuela, los profesionales deben, por lo menos, poner en conocimiento de los servicios sociales la posibilidad o sospecha incluso de maltrato a un niño. La escuela no tiene que solucionar el problema. Muchas veces los profesores no se quieren meter porque es un marrón. Solo tienen que notificarlo. Los pediatras en esto están más avanzados y también alertan inmediatamente. Ellos detectan muchas situaciones de violencia y no miran para otro lado. La función del pediatra no es solo curar. Si la sintomatología le lleva a sospechar que hay un posible maltrato, su obligación es denunciar. Lo tenemos todos, pero los profesionales que trabajan con niños tienen un deber cualificado. La detección es fundamental. Para eso, una de las cosas que contempla la ley es la formación a los profesionales en la detección.

Pero esto de la formación para detectar la violencia en el ámbito educativo pasa entre poco y nada, ¿no?

En algunos casos sí, me consta, pero no de una manera tan sistemática como en el ámbito sanitario. Por ejemplo, para ellos la recogida de datos está sistematizada. En otros ámbitos esto cuesta mucho más. En servicios sociales y en el ámbito educativo no está tan interiorizado por cada uno de los profesionales que realmente su papel no es solo ser profesor, sino que forman parte de un sistema y son como las terminaciones nerviosas, están ahí detectando. Se hace menos y peor, en el sentido de que no está sistematizado. Hay protocolos distintos, o no los hay, se aplican o no. Como no es obligatorio… A veces parece que se quitan la responsabilidad por no aplicar un protocolo que no deja de ser una recomendación. ¿Entonces para qué tienen un protocolo?

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/10/25/en-el-ambito-familiar-parece-que-los-ninos-no-tienen-derechos-y-cada-uno-puede-hacer-lo-que-quiera/

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org