Page 3 of 4
1 2 3 4

El Salvador: Inseguridad causa baja matrícula en las escuelas

Centroamérica/ El Salvador/ 5 Diciembre 2016/ Autora: Evelia Hernández/ Fuente: El Salvador.com

El periodo de matrícula para el año escolar 2017 ha iniciado en las escuelas públicas. En el Centro Escolar de la Colonia San Ramón, en Mejicanos los docentes temen que los alumnos no lleguen y que algunos  turnos de clases por la tarde desaparezcan.

La mayoría de padres de familia desean que sus hijos estudien durante la mañana porque a pesar de los diferentes programas de seguridad en los centros escolares, hay zonas catalogadas de inseguras y vulnerables por el acoso de pandillas o los límites de territorialidad que estos grupos mantienen.

El Centro Escolar de la Colonia San Ramón, en Mejicanos también conocido como “escuela Metropolitana”, está entre el bulevar Constitución y la calle al volcán;  ambas arterias se han convertido, en los últimos meses, en escenarios de asesinatos.

Solamente del 1 de septiembre al 6 de octubre pasado, la Fiscalía reportó 19 homicidios en ese municipio.

El subdirector de la escuela San Ramón,  Antonio Vásquez,  comentó que la comunidad estudiantil comenzó a disminuir a partir de 2010. Ese año la escuela tuvo mil 800 alumnos.

En este año escolar la cantidad de educandos inscritos fue de 1,065;  sin embargo, la deserción sigue golpeando.

Al finalizar este año escolar la cifra se redujo en 62 estudiantes.  El ministro de Educación, Carlos Canjura,  en declaraciones hechas el 11 de noviembre pasado, expuso que, a nivel nacional,  “la deserción (escolar) anda como el año anterior, unos 39 mil, 40 mil estudiantes; 15 mil tenemos identificados como estudiantes que dejaron el sistema producto de la violencia”, explicó el funcionario.

En 2015 la cifra de deserción escolar también rondo los 39 mil estudiantes.

De los 62 estudiantes que desertaron, 43 son varones y 19  niñas, en niveles desde parvularia hasta noveno, según datos de la escuela.

El abandono de las aulas golpeó más al nivel de tercer ciclo.  En séptimo grado desertaron nueve alumnos, en octavo grado fueron siete y  en noveno la cifra fue de ocho, según los registros de población estudiantil.

En un estudio presentado por El Proyecto SolucionES, respaldado por la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) titulado “Factores de Riesgo y Protección para la Prevención de la Violencia en Jóvenes Escolares de El Salvador”, determinó que los alumnos de noveno y sexto grado son los más propensos a estar asociados a pandillas.

Indica el informe que el porcentaje de jóvenes que se pueden clasificar como asociados, no necesariamente miembros, de una pandilla varían entre 22% y 31%.

“Se observa que los varones y los de noveno grado tienen a estar más relacionados con pandillas. No obstante el fenómeno también es notorio entre los estudiantes de sexto grado y las niñas”, detalla el estudio.

Según,  Francisco Zelada, secretario de Simeduco, hasta la fecha se contabilizan la muerte de  42 estudiantes  y nueve docentes asesinados, por lo tanto, los maestros de los diferentes centros educativos se sienten preocupados por la inseguridad de los educadores que se exponen trabajar en zonas vulnerables.

“Nos sentimos insatisfechos  con el nivel de importancia que se les da  a las comunidades educativas,  están perdiendo la confianza en las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos”, detallo Zelada.

Simeduco estima  que para el año 2016 la deserción escolar  habría aumentado a unos 60 mil alumnos a nivel nacional, 20 mil más que el año anterior.

Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/inseguridad-causa-baja-matricula-las-escuelas-133277

Comparte este contenido:

Haití reanuda clases excepto en las zonas más afectadas por Matthew

Centroamérica/Haití/Octubre de 2016/Fuente: El Nuevo Día

Haití reanudó las clases en las escuelas tras el paso del potente huracán Matthew, excepto en las zonas más afectadas, algunas de las cuales siguen incomunicadas.

En una nota, el Ministerio de Educación recordó que unas 300 escuelas resultaron afectadas parcial o totalmente por el fenómeno, cuyo ojo tocó tierra el pasado martes en el oeste de Haití.

Para las zonas afectadas por el huracán, el Gobierno prepara el lanzamiento de los proyectos de rehabilitación de la infraestructura de la escuela para facilitar la reanudación de las clases en el menor tiempo posible, agregó el comunicado.

Dicha cartera recomendó a los directores de escuelas y maestros organizar, durante esta semana, actividades educativas sobre huracanes y su impacto en la sociedad haitiana, y promover la necesaria solidaridad entre los ciudadanos.

Las últimas cifras provisionales divulgadas hoy por Protección Civil revelan que Matthew dejó 372 muertos, cuatro desaparecidos, 246 heridos y 175,000 personas desplazadas en 224 refugios.

Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban el viernes que las víctimas mortales sobrepasan los 800.

Haití vive hoy la segunda jornada de luto nacional por las víctimas del huracán Matthew, que causó devastadores daños aún en evaluación porque muchas de las zonas más afectadas siguen incomunicadas, mientras se inicia el reparto de la ayuda.

El huracán obligó a las autoridades electorales a aplazar los comicios generales previsto para ayer, 9 de octubre.

El Consejo Electoral Provisional (CEP) tiene previsto reunirse en las próximas horas para definir la nueva fecha de los comicios.

La prioridad de las autoridades es llegar hasta las localidades más golpeadas y dar respuesta a los miles de afectados de la catástrofe para evitar un eventual brote de cólera, epidemia que afectó el país tras el terremoto de 2010, y que se agrave la crisis humanitaria.

Desde octubre de 2010, Haití ha reportado más de 790,000 casos de cólera con más de 9,300 muertes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que aseguró que en su punto máximo, en 2011, los casos de cólera fueron llegando a un promedio de 6,766 semanales.

De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 1.4 millones de personas necesitan ayuda de emergencia en Haití, el país más pobre de América y muy vulnerable a los desastres naturales.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/haitireanudaclasesexceptoenlaszonasmasafectadaspormatthew-2249960/

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Millones de personas caerían en pobreza si las ciudades no se preparan para desastres

Octubre de 2016/Fuente: El Universo

El cambio climático podría hundir a decenas de millones de personas en la pobreza en los próximos 15 años si no se toman medidas para enfrentarlo, lo que amenaza con echar por tierra décadas de esfuerzos en desarrollo, dijo el miércoles el Banco Mundial.

Las ciudades de rápido crecimiento, especialmente en el mundo en vías de desarrollo, están mal preparadas para afrontar los crecientes desastres relacionados con el clima, de acuerdo aun reporte del Banco Mundial (BM).

Más de 1.000 millones de personas en el mundo -o una de cada siete- viven con menos de 1,25 dólares al día. Pero podrían sumarse otros 77 millones para 2030, a menos que las ciudades tengan mejores planes para los desastres relativos al clima, dijo el BM.

Los gobiernos deben aumentar la inversión para proteger a las ciudades más pobres de los efectos del cambio climático, señaló el informe.

“Investigar hoy en medidas de adaptación es fundamental para asegurar un futuro seguro y próspero para ciudades de todo el mundo y para las personas que viven en ellas“, sostuvo en rueda de prensa Ede Ijjasz-Vásquez, funcionario de alto rango del BM. “Nos estamos acercando a un punto crucial.”

Los expertos dicen que asegurar la nueva infraestructura urbana contra los crecientes riesgos climáticos costará aproximadamente 1 millón de millones de dólares al año a nivel mundial, según el BM.

La entidad señala que si no se toman esas medidas, los costos para hacer esas inversiones en las ciudades pasará a 314.000 millones de dólares al año en 2030 frente a los 250.000 millones anuales en la actualidad.

Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/10/12/nota/5850790/banco-mundial-millones-personas-caerian-pobreza-si-ciudades-no-se

Comparte este contenido:

Las mujeres en Turquía

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Intensa discriminción

 “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”. Martin Luther King

Las mujeres en Turquía —como en otros países de Medio Oriente— no tienen las mismas oportunidades de acceso que los hombres, a diferentes elementos de desarrollo como trabajo, vivienda o educación. En ese sentido el Instituto Turco de Estadística refiere que de cerca de 5.5 millones de estudiantes en el país -en educación media, superior o posgrado- 45.8% son mujeres y 54.2% hombres.

Más preocupante aún es que si bien la expectativa de escolaridad es de 15 años, para las mujeres es un año menos; además, el analfabetismo afecta a 8.2% de la población femenina mayor de 15 años, por únicamente 1.6% de los varones. En materia de empleo, las mujeres jóvenes enfrentan una situación de vulnerabilidad en este país, ya que cerca de 22% de la Población Económicamente Activa (PEA) de este sector y género está en situación de paro; mientras, que en la misma edad, el desempleo masculino es de 16.9%.

Si bien existen factores culturales, históricos o familiares que pueden explicar esta inequidad, también influyen las políticas educativas. En este país la educación obligatoria consiste en la etapa primaria (Ilkögretim), media (Ortaöğretim) y preparatoria (Lise); cada período es de cuatro años.

En este sentido, la Gran Asamblea Nacional aprobó a finales de marzo de 2012 una reforma educativa comúnmente conocida como 4+4+4 (en referencia a los años de escolaridad en cada ciclo académico), pero ha dividido las opiniones del país, ya que algunas voces consideran que el cambio puede causar más inequidad y fortalecer el aspecto religioso dentro de las aulas, lo que puede afectar el desarrollo formativo de las mujeres. Otros sectores consideran que esta medida es una reinvidicación de derechos que habían sido ignorados por los anteriores gobiernos.

Si bien el cambio brinda doce años de educación obligatoria -en contraste con los ocho que eran ofrecidos anteriormente-, la reforma también supone la posibilidad de que los estudiantes asistan a escuelas religiosas, lo que podría incrementar la deserción en el último ciclo y marginar de su asistencia a diferentes sectores sociales. Ejemplo de ello es que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 38% de los hombres entre 25 y 64 años han concluido su bachillerato, por 29% de las mujeres. Esto, pese a que en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) el promedio femenino es 16 puntos mayor que el masculino en áreas como matemáticas, ciencias o lectura.

Esta vulnerabilidad atrajo el interés de diferentes organizaciones sociales en la cuestión de equidad de derechos en este país. Human Rights Watch documentó que además de los rezagos en materia educativa y laboral, mujeres y niñas en Turquía reciben maltratos en su hogar, lo que afecta a cuatro de cada diez personas del género femenino. El informe señala que los vacíos legales y errores en la aplicación de la Ley son los principales elementos que permiten la impunidad en los casos de violencia a las mujeres en esta nación.

La equidad y no violencia a las mujeres es un reto importante para Turquía de cara a los compromisos internacionales y las relaciones exteriores con la Unión Europea, ya que por geografía y política es uno de los países de Medio Oriente que tienen  más lazos con las naciones del “viejo continente”. Es, además, una oportunidad para brindar mejores condiciones de vida a más de la mitad de la población turca.

Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó de las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder al pleno empleo que les permita desarrollarse personal y familiarmente. Dicha instancia señala que en promedio, el porcentaje de participación laboral femenino fue de 29.5% en 2012; sin embargo, esta cifra se eleva por las damas que trabajan en la parte europea del país, ya que en el resto (la península de Anatolia) la cifra no llega alcanza 10%. Además, 37% de la población femenina que labora no percibe ingresos debido a que se desempeñan en negocios familiares; en contraste, únicamente uno de cada 20 trabajadores varones están en esta situación. En tanto, la OCDE informó que tres de cada diez mujeres trabajadoras en Turquía tienen que laborar más allá de su horario laboral, lo que afecta el balance vida-trabajo.

Ante estas circunstancias, instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han hecho llamados y realizado actividades a fin de sensibilizar a la población y ponerle un alto a la discriminación y violencia de género en diferentes países, incluyendo Turquía.

Dentro de la población vulnerable existen sectores que son los más desprotegidos. En este sentido en el territorio turco se han refugiado migrantes de zonas limítrofes en conflicto como Siria e Irak. Lamentablemente diferentes medios de información y organizaciones de la sociedad civil refirieron la venta de mujeres esclavas por parte del Estado Islámico (ISIS) en la frontera sur, lo que infringe los derechos humanos.

En los últimos años Turquía ha tenido un importante desarrollo económico —con algunos periodos de crisis—  siendo uno de los primeros países en afiliarse a la OCDE y tiene participación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Sin embargo, aún tiene retos importantes en materia de desarrollo social y en especial, mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Fuente: http://www.siempre.com.mx/2016/09/las-mujeres-en-turquia/

Imagen: www.siempre.com.mx/wp-content/uploads/2016/09/3302-aguirre.jpg

Comparte este contenido:

La importancia de las cosas

Por: Carolina Vásquez Araya

La capacidad de olvido es parte de un mecanismo de sobrevivencia.

Las grandes tragedias tienen un efecto particular: nos dan una via emocional para canalizar la frustración y la rabia acumuladas a lo largo de nuestra existencia, provocadas en su mayoría por una incapacidad atávica de confrontar aquello que nos ofende como seres humanos por comodidad, por miedo o por esa pasividad que nos va ganando mientras se disipan los ecos del hecho que nos conmueve. Entonces construimos barreras mentales para no saber, no sentir, no actuar.

Ciertos eventos espectaculares nos hacen reaccionar con todo nuestro arsenal de sentimientos y una empatía sublimada por la distancia física y la cercanía mediática. Y sufrimos por víctimas lejanas, lo cual no tendría nada de malo si no fuera porque aquellas tragedias cercanas, las ocurridas a pocas cuadras de nuestro hogar, nos dejan totalmente indiferentes.

Expertos en el arte de la evasión, rechazamos el contacto con la realidad sin tener en cuenta que esa realidad supuestamente ajena y extraña a nuestro entorno nos está cercando, nos toca en directo y termina por transformar nuestra vida en todos sus aspectos. Hacemos esfuerzos desproporcionados por enfocar nuestra atención en los mínimos puntos porcentuales de avances relativos con tal de no ver los grandes retrocesos en los temas cruciales.

Guatemala cruza por una crisis mucho mayor que la totalidad de sus fragmentos. En otras palabras: la situación de la niñez y la juventud, la marginación de los pueblos originarios, la discriminación de la mujer en los espacios de decisión, el desastre ecológico a nivel del territorio, las explotaciones incontroladas de su riqueza mineral y tantas otras fuentes de conflicto –como el tema agrario o una legislación pendiente sobre el derecho al uso del agua- conforman un cuadro global más grave de lo que el ciudadano percibe a simple vista.

Como un ejercicio interesante para adentrarse en el pensamiento del habitante urbano –principal emisor de opiniones, juicios y pronósticos- es conocer su grado de conocimiento sobre ciertos temas. Por ejemplo, algo cercano como la vida de las familias que habitan el vertedero de la zona 3, sobreviviendo en ese foco de contaminación y abandono. Allí, en donde los niños se disputan los despojos con los zopilotes en una atmósfera putrefacta, sin mayores perspectivas de escapar para tener una vida saludable, educarse y desarrollar sus habilidades como todo ser humano.

Se ha demostrado que la niñez no es un tema “de plaza” . Tampoco lo es el estado de los ríos o las fuentes de abastecimiento de agua, ni llega a la plaza la demanda por una ley que proteja a las trabajadoras de casa particular, muchas de las cuales viven en una situación de esclavitud de hecho, aunque disfrazada con un barniz de condescendencia ladina. ¿Temas de plaza? Muchos más, como el acceso a una educación de calidad para la totalidad de la población infantil, alimentación garantizada para evitarles el daño producto de la desnutrición crónica, protección contra la violencia sexual y acceso a los servicios de salud.

Por supuesto es más cómodo encerrarse a escuchar las noticias que vivirlas. Pero ninguna sociedad avanza sobre el silencio de sus integrantes y el de una prensa para la cual ciertos temas carecen de relevancia o de impacto en sus estadísticas de preferencia.

Las tragedias ajenas son importantes pero sobre las propias es posible actuar y contribuir a minimizar sus efectos. Guatemala es uno de los países más vulnerables del mundo y está entre los menos desarrollados en temas sustantivos, como la niñez. La indiferencia no es una opción.

elquintopatio@gmail.com

Blog de la autora: http://www.carolinavasquezaraya.com

@carvasar

Comparte este contenido:

Situación y desafíos de la educación en Argentina

Argentina/12 de julio de 2016/ Fuentes: el liberal

Los chicos que hoy están cursando primer grado terminarán la escuela en año 2027, se jubilarán alrededor del año 2080 y muchos de ellos estarán con vida en el año 2116. La posibilidad de celebrar el Tricentenario en una Argentina desarrollada social, cultural y económicamente depende de las acciones que realicemos hoy. Fundamentalmente, de aquellas que llevemos adelante en el seno de la escuela.

Ante un mundo que cambia permanentemente y de manera vertiginosa, no sabemos cómo será la realidad de las próximas décadas. En este contexto, debemos preguntarnos cómo tiene que ser la escuela que prepare a nuestros chicos de la mejor manera para afrontar ese futuro cargado de incertidumbre y enormes desafíos. Y está claro que no hay posibilidad de ser libre e independiente si no se accede a una educación de calidad.

Lamentablemente, en nuestro país la situación educativa es alarmante y se agrava en los sectores sociales de mayor vulnerabilidad social. A pesar de que por la Ley Nacional de Financiamiento Educativo N° 26.075 la inversión en educación alcanzó el 6,5% en el 2011 (Cippec), los resultados de desempeño siguen siendo preocupantes.

El 44% de los niños y jóvenes en el país no terminan el secundario. Y de los que terminan, la mitad no comprende correctamente textos. Prueba de ello es que llegamos al punto el año pasado de que la Universidad de Buenos Aires abrió talleres de comprensión lectora para sus alumnos.

Además, según el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) de 2013, uno de cada cuatro alumnos desfavorecidos se ubica en los niveles más bajos de la prueba nacional. En las pruebas Pisa de 2012, Argentina quedó en el puesto 59 de 65 naciones evaluadas, dejando en evidencia que las brechas por nivel socio-económico son de las más altas del mundo. Más aún, cuando observamos las cifras de graduados universitarios, nos encontramos con que la Argentina tiene una tasa de graduados cada 10.000 habitantes muy baja: 431 ingresan y sólo 28 se gradúan. Por eso la situación empeora en sectores de mayor vulnerabilidad social, en un país donde el 34,5% de la gente vive bajo la línea de pobreza, según la última medición del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

Ante este duro y complejo diagnóstico, se nos plantean cinco grandes desafíos desde la educación, en los siguientes ejes:

Innovación. Debemos construir una escuela que nos lleve al futuro. Para ello, desde el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación hemos lanzado una Red Federal de Mejora de los Aprendizajes. En ese sentido, tenemos que apasionarnos con la siguiente consigna: Todos los chicos pueden y deben aprender. Independientemente de dónde se nazca, todos los niños tienen derecho a acceder a una educación de calidad.

El rol del docente. Hay que realzar la figura del docente. Resulta imperioso reconocer que el rol del docente como líder de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, para poder gestar una escuela del Siglo XXI, precursora del Siglo XXII. Por ello, es ante todo imprescindible pensar consecuentemente los institutos de formación docente, fortaleciendo la formación continua y en servicio, además de seguir mejorando las condiciones salariales y de trabajo.

Evaluación. En línea con el compromiso con la verdad asumido por el Presidente Mauricio Macri, hemos creado una Secretaría de Evaluación de la Calidad Educativa. En octubre se llevará a cabo un Operativo Nacional de Evaluación, llamado Argentina Aprende. Eso nos permitirá darle muchísima más claridad a los datos que disponemos y generar otros nuevos. Vamos a publicar un resultado censal educativo por municipio, tanto para la educación de gestión pública como privada. Conocer la realidad nos permitirá tomar las mejores decisiones para transformarla.

Primera Infancia. Necesitamos articular las políticas de Primera Infancia para generar condiciones de educabilidad. Acompañar a la mujer embarazada y al niño desde el nacimiento en materia de nutrición, salud y hábitat. A su vez, debemos abrir centros de desarrollo infantil para la estimulación temprana de nuestros niños y construir 3.000 jardines de infantes a lo largo y ancho de nuestro país.

Relación con el mundo del trabajo. Es central establecer un diálogo entre el sistema educativo y el mundo y la cultura del trabajo, para de esa forma lograr que la escuela hable con la realidad socioproductiva del lugar. Es nuestro deber comprometernos con la educación como único camino para resolver las desigualdades e inequidades sociales estructurales de nuestro país.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/noticia/272022/situacion-desafios-educacion-argentina

Imagen: http://elperiodico.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2016/02/422.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Presidente tico espera que 140 mil familias pobres tengan internet

Centro América/Costa Rica/05.07.2016/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, espera hoy que al final de su administración un total de 140 mil familias vulnerables estén en Hogares Conectados, un programa de entrega de computadoras con subsidio del pago de Internet.

«Para este año, a finales del 2016, se prevé que 14 mil familias entren en este programa como un plan piloto y que se sumen otras 126 mil familias el año entrante, que se encuentran en condición de vulnerabilidad», apuntó Solís en el Mensaje a la Ciudadanía que cada domingo transmite el Gobierno tico en cadena nacional.

La vicepresidenta Ana Helena Chacón señaló que Hogares Conectados resulta uno de los componentes de la estrategia Costa Rica Digital (CRDigital) y su objetivo es llevar a más de 140 mil hogares computadoras con subsidio del pago del Internet.

Estos hogares pertenecen a personas que están en condición de vulnerabilidad extrema, o sea, son personas en pobreza y pobreza extrema, pertenecen también a la estrategia Puente al Desarrollo, indicó.

Asimismo, prosiguió, «los estudiantes que viven en estos hogares tienen la beca de Avancemos, es decir le estamos dando todo un complemento de nuevas oportunidades no sólo para que permanezcan dentro del sistema educativo, sino también para que puedan ser exitosos en esa permanencia y la diferencia entre tener o no tener una computadora, realmente puede ser bastante fundamental para ellos».

El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Emilio Arias, recordó que en el seno del Consejo Presidencial Social le dieron vida a la estrategia nacional CRDigital.

Junto con la Superintendencia de Telecomunicaciones, como administrador del Fondo Nacional de Telecomunicaciones, decidimos dibujar un país totalmente conectado donde nuestro enemigo a vencer era la brecha digital que nos ha condenado por décadas al retrato de dos Costa Ricas, aseveró el ministro.

Precisó que esos dos países, son el de los que poseen los recursos económicos para tener acceso a una computadora e internet en sus hogares y el de aquellos que estaban destinados a vivir desconectados en medio de un mundo que ha dejado en el pasado las barreras del tiempo y el espacio.

En testimonios, una benificiaria destacó que en Hogares Conectados les dan una ayuda al obtener una computadora con internet que no tenía, otra expresó que le parece un excelente plan porque ayudan a las personas, a los niños, que realmente necesitan, ya que sinceramente ella no puede comprarle una computadora a su hijo.

Un tercero calificó de excelente idea del Gobierno, pues como familia los va a beneficiar mucho porque es un sistema digital que tenemos y mis hijos van a incrementar el conocimiento.

El Mensaje a la Ciudadanía reproduce un reciente acto en que el presidente tico entregó computadoras a familias beneficadas con Hogares Conectados en un colegio del barrio capitalino de Desamparados.

Estos muchachos que están aquí, son la generación más joven de esa Costa Rica que tiene que llevar adelante los cambios que siguen, dijo en esa ocasión Solís.

Exaltó que «es frente a esa generación, que hoy aquí en una comunidad del cantón de Desamparados, se desatan los nudos que impidieron durante mucho tiempo que los fondos que estaban reservados para la conectividad digital se pongan al servicio de la gente que más lo necesita, esa es la razón por la que estamos aquí».

Fuente: 

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=5031471&Itemid=1

Imagen: https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/t31.0-8/13411788_596371143871524_6527544356230593366_o.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4