Page 1155 of 1650
1 1.153 1.154 1.155 1.156 1.157 1.650

México: Crean estudiantes plataforma que busca transformar la educación

México/Diciembre de 2016/Fuente: El Heraldo

COMPARTIR, es una plataforma tecnológica basada en el principio de que la educación de calidad puede impartirse de manera accesible en un formato en el que compartir conocimientos es una nueva forma de aprender, todo esto a través de un modelo de negocio que aspira a ofrecer servicios gratuitos.

El proyecto COMPARTIR, fue creado por Elías Omar Pérez Martínez, quien es estudiante de Ciencias Computacionales en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y por su compañero Adrián González, quiénes resultaron ganadores del “Reto Educación” del concurso Vive conCiencia 2016, organizado por 23 instituciones y coordinado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyo objetivo es estimular la creatividad y las capacidades de innovación en los jóvenes para resolver problemas de sus comunidades.

“Actualmente, COMPARTIR se encuentra en la fase de prototipo, ha funcionado por 1 año 8 meses, en los cuales se han impartido alrededor de 3 mil horas de asesoría en diferentes temas como física, química, matemáticas y programación, que se han dado a más de 300 alumnos de nivel secundaria, preparatoria y universidad, con lo cual se ha apoyado la economía de 60 asesores”, comentó Pérez Martínez.

Los problemas educativos que se buscan atacar con este proyecto son los siguientes: el sobrecupo de los salones de clases, la desigualdad de la educación en México, la centralización y la falta de acceso a la educación.

En México hay en promedio más de 30 alumnos por cada maestro, es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, donde existen más alumnos por docente, en promedio hay el doble de alumnos en comparación con los países que conforman esta organización, lo que naturalmente lleva a un decremento en la calidad de la educación que puedan recibir los alumnos. Además en el sector de la educación privada el número de alumnos contra el de maestros disminuye considerablemente al compararse con la educación pública, lo cual nos habla de que hay una gran desigualdad.

“COMPARTIR presentaría los siguientes beneficios para los estudiantes: Crecimiento social e  intelectual, pues permite a jóvenes expertos en algún tema enseñar lo que saben a otros jóvenes no expertos; generar una sociedad más productiva al ser más colaborativa y aprovechar más eficientemente sus recursos humanos; y la utilización de dispositivos móviles como un método de estudio a través de la gamificación”, asegura el estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“La segunda fase para COMPARTIR, es tener presencia en Monterrey y en Guadalajara y la tercera fase consiste en que implementaremos la modalidad en la que las asesorías sean gratuitas, todo el dinero que hemos ganado en el concurso Vive conCiencia 2016, lo invertiremos en desarrollo”.

La modalidad gratuita será de la siguiente manera: Con monedas virtuales, donde al registrase los usuarios se les asignará automáticamente 100 monedas virtuales que podrán intercambiar con los asesores por conocimiento. Y la gamificación, donde los usuarios podrán incrementar la cantidad de sus monedas virtuales al convertirse en asesores e intercambiar sus conocimientos avanzados en ciertas áreas del conocimiento.

“Con la gamificación y las monedas virtuales se busca crear una comunidad donde el conocimiento sea la moneda de intercambio, una comunidad en la cual no se necesite poseer dinero para acceder a nuevos conocimientos”, dijo Elías Omar Pérez Martínez.

Fuente: http://elheraldodesaltillo.mx/2016/12/17/crean-estudiantes-plataforma-que-busca-transformar-la-educacion-en-mexico/

Comparte este contenido:

México: La desigualdad estanca la educación

México/Diciembre de 2016/Autora: Ivonne Ortega/Fuente: Vanguardia. Mx

Pisos de tierra, bancas rotas cuando las hay, techos de lámina, paredes que apenas protegen de los rayos del sol o de la lluvia, pizarrones a la mitad, alumnos que sólo llegan si su trabajo en el campo se los permite o si la familia tuvo dinero para el pasaje de ida y de regreso…

Ésa es la realidad que muchas escuelas viven a diario en México. Lo sé bien, no solamente porque lo he visto durante mis recorridos por el País, sino porque lo viví cuando con poco más de 12 años tuve que dejar la secundaria para trabajar y poder ayudar a mi familia con los gastos de la casa; antes, durante la primaria, vi cómo mis compañeros, muchos de ellos descalzos, iban dejando la escuela por las mismas circunstancias u otras incluso peores.

Es una realidad que no leí en ningún libro, la aprendí por experiencia propia.

El pasado 6 de diciembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio a conocer los resultados de la prueba PISA que se realizó durante 2015 en 72 países.

Los resultados que México obtuvo en esa prueba son poco alentadores, ya que en el promedio de los tres exámenes que la comprenden, obtuvo apenas 416 puntos –el promedio “aceptable” para la OCDE es de 490– ubicándose en el lugar 58 de 72, por debajo de países como Trinidad y Tobago, Chile, Uruguay, Canadá y EU.

Es de preocupar que a nuestros estudiantes no les vaya bien en los exámenes de matemáticas, lectura y ciencias que comprenden la prueba PISA; pero lo que más me preocupa, es que un gran factor que provoca estos resultados es la desigualdad que viven los niños y jóvenes en México.

De acuerdo con la prueba, que este año se centró en la materia de Ciencias, los estudiantes de mayor nivel socioeconómico tienen más posibilidades de alcanzar el nivel de competencia básico, lo que demuestra que hoy, el lugar y las condiciones en las que nace una persona determinan en gran medida el posible éxito que pueda tener en la vida.

No obstante las malas condiciones del sistema educativo nacional, muchos mexicanos han logrado superar obstáculos y salir adelante; pero siguen siendo más los casos de quienes se quedan atrás, sin acceder a mejores oportunidades de desarrollo, lo que impacta en la siguiente generación.

En un País en el que la educación básica está supuestamente garantizada por el Estado, esta desigualdad no debería existir, sobre todo tomando en cuenta que cada año se destinan cientos de miles de millones de pesos a este rubro.

Se ha puesto en marcha una reforma educativa que deberá ser perfeccionada y sobre todo aplicada sin aplazamientos. Pero al igual que las condiciones laborales de los trabajadores de la educación y los planes de estudio, es necesario trabajar para poner el piso parejo en la educación de nuestro país.
El objetivo es asegurarnos que sin importar dónde y cómo haya nacido, cada mexicano tenga la misma oportunidad de acceder a educación de calidad, en las mejores condiciones, para que pueda ser el autor de su propio destino.

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/la-desigualdad-estanca-la-educacion-en-mexico

Comparte este contenido:

Estados Unidos: New York Changes the Way It Keeps Tabs on School Violence

Estados Unidos/Diciembre de 2016/Autora: Elizabeth A. Harris/Fuente: The New York Times

RESUMEN: Funcionarios de educación del estado de Nueva York votaron el martes para cambiar la forma en que el estado controla la violencia escolar, con la esperanza de mejorar un sistema que se ha llamado confuso e inexacto. Pero debido a que el sistema seguirá dependiendo de las escuelas para reportar datos, puede que no ofrezca una imagen más clara de lo peligrosas que podrían ser las escuelas. El viejo sistema de Informes de Incidentes Violentos y Disruptivos, o Vadir, rastreó delitos en 20 categorías, incluyendo homicidios, secuestros, amenazas de bomba y disturbios. Las escuelas informaron episodios basados ​​en las pautas del estado. Muchos llamaron a las categorías confusas y dijeron que los que informaban de los datos no siempre estaban adecuadamente capacitados para determinar si algo era «maldad criminal», por ejemplo, o para dilucidar la diferencia entre «robo» y «hurto». Bajo las nuevas regulaciones, aprobadas por la Junta de Regentes, la autoridad educativa más alta del estado, los funcionarios estatales han reducido las categorías a nueve y trató de aclarar las definiciones para que las escuelas informen los episodios con mayor precisión.

New York State education officials voted Tuesday to change the way the state tracks school violence, hoping to improve a system that has been called confusing and inaccurate.

But because the system will continue to rely on schools to report data, it may not offer a clearer picture of how dangerous the schools might be.

The old Violent and Disruptive Incident Reporting system, or Vadir, tracked offenses across 20 categories, including homicide, kidnapping, bomb threat and riot. Schools reported episodes based on guidelines from the state.

Many called the categories confusing, and said those who were reporting the data were not always adequately trained to determine if something was “criminal mischief,” for example, or to tease out the difference between “burglary” and “larceny.”

Under the new regulations, approved by the Board of Regents, the state’s highest educational authority, state officials have whittled the categories to nine and tried to clarify definitions so schools report episodes more accurately.

A Vadir score can be enormously consequential because if a school has a certain level of episodes two years in a row, it can be labeled “persistently dangerous,” a designation the federal government requires states to make, and one that means students who request a transfer must be offered a place at another school in their district.

“If the purpose of Vadir reporting is to identify the most persistently dangerous schools, then let’s get the most violent incidents being submitted, and not things like minor altercations,” said Renee Rider, an assistant commissioner at the New York State Education Department who oversees Vadir. While every episode should be investigated, she said, “sometimes what happens at the local level should stay there, and not necessarily be submitted to the state.”

In recent years, criticism of Vadir came from all sides, including the United States secretary of education, John B. King Jr., when he was education commissioner in New York. Mr. King said the system “rarely reflects the realities of school health and safety.”

A frequent complaint was that the persistently dangerous formula, which is the ratio of violent encounters to enrollment, puts small schools at a disadvantage. Five major episodes at a school with 100 students, for example, comes across as more problematic than five episodes at a school with 500 students. David Goldsmith, the president of the Community Education Council for District 13 in Brooklyn, said there had been small schools in his district on the persistently dangerous list that he thought did not belong there.

“When you’ve been in the school and know the culture of the school, and this school has been labeled persistently dangerous?” he said. “You think, ‘That’s crazy.’”

But some critics now wonder if the system has moved too far in the other direction. Among them is Families for Excellent Schools, a pro-charter-school group that is suing New York City for what it says are violent conditions in city schools. Jeremiah Kittredge, the chief executive of the organization said that by removing and collapsing categories, the state would give families less information about what’s going on in schools, not more. Ms. Rider of the State Education Department said New York would still make some of that information available in subcategories.

The changes do not remove what many see as the most fundamental problem: Vadir is based on self-reported information, and given that the reporting has consequences, school administrators might have an interest in keeping certain episodes to themselves.

Jonathan Burman, a spokesman for the State Education Department, did not address that issue directly but said in an email: “It is critical that everyone has a clear and consistent way to track and compare the level of safety in every school. The department’s goal is to ensure that the most accurate school safety data possible gets reported.”

Johanna Miller, the advocacy director at the New York Civil Liberties Union, was a member of a task force that worked on the new regulations. She said the group “worked a lot with the language of the categories so it matched up better with the language of school discipline, rather than what it was before, which was penal code language.”

For example, “assault with physical injury” and “assault with serious physical injury” will now become a single category, called “physical injury.” Categories like “reckless endangerment” will disappear.

“You don’t have to be a lawyer anymore to understand how to report things,” Ms. Miller said.

The new regulations will take effect in July.

One thing that will not change is the formula for determining whether a school is persistently dangerous. So to try to keep small schools from being unnecessarily branded with that label, Ms. Rider said, the department plans to review any school that is flagged but has fewer than 250 students.

Even before Tuesday’s vote, the state had taken action to reduce the number of schools on the persistently dangerous list. At the start of the 2015-16 school year, there were 32 schools on the list.

This year, there were five.

Ms. Rider said that last year, the department started working intensely to help manage student behavior at schools that had one year of data with a high number of episodes, putting them in danger of ending up on the list the next year.

Schools were also given more guidance on how to report disruptive behavior. Schools kept in regular contact with the state, Ms. Rider said, and some 70 sessions were offered last year to teachers, principals and district staff members on interventions, investigation and reporting.

Ms. Rider said schools were not instructed to report fewer episodes or to downgrade their severity to create a more flattering portrait. “That did not happen,” she said.

Ms. Rider said that changes in how educators at all levels thought about discipline and misbehavior had also played a role in reducing the number of episodes reported. Schools and districts around the state have been moving away from suspensions and toward practices like restorative justice, which encourages getting to the source of outbursts rather than just sending students out of the classroom.

She also said the state planned to expand this holistic view of student behavior on the measurement side as well. This year, the state is testing a new School Climate Index in seven schools. It will look at information like Vadir data, rates of absenteeism, and school surveys from parents, teachers and students.

Fuente: http://www.nytimes.com/2016/12/13/nyregion/new-york-education-school-violence-vadir.html?_r=0

Comparte este contenido:

Canadá: El profesor Michael Hoechsmann aboga por una educación «híbrida» en el aula

América del Norte/Canadá/18 Diciembre 2016/Fuente:eldiariomontanes /Autor:EFE

El profesor canadiense Michael Hoechsmann, que participa como invitado en el Programa de Profesores Visitantes de la Universidad de Cantabria (UC), aboga por una educación «híbrida» que potencie las oportunidades de las nuevas tecnologías en el aula.

Para Hoechsmann la escuela actual «tiene todavía la quietud de otro siglo» lo que produce en los jóvenes un «choque cultural» que, a su juicio, habría que contrarrestar «abriendo un espacio que dé más participación a los estudiantes».

«Hay que dar a los jóvenes formas de pensamiento críticas con las que puedan buscar la verdad», ha opinado Hoechsmann, quien cree que «hoy hay más riesgo, pues cualquier fulano puede decir lo que quiera sin que eso sea verdad y millones de personas repetir este mensaje».

Según ha informado hoy la UC en una nota de prensa, el profesor analiza en sus investigaciones la alfabetización en los distintos medios de comunicación desde una perspectiva crítica.

El profesor de la Universidad de Lakehead (Canadá) ha impartido una conferencia sobre «Generación Remix: ¿estudiantes del siglo XXI en las aulas del siglo XX?.

También ha expuesto el proyecto de investigación que codirige, «Youth Digital Media Ecologies in Canada», en el que analizan 175 grupos que desarrollan tareas de producción en medios gestionados por jóvenes en tres ciudades para determinar cómo éstos colectivos están dando forma a la ecología urbana de esas ciudades.

Fuente de la noticia:http://www.eldiariomontanes.es/agencias/cantabria/201612/16/profesor-michael-hoechsmann-aboga-847351.html

Fuente de la imagen:https://i.ytimg.com/vi/asvwkRdlx4w/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:

“¡Rumores infecciosos!”: una fotonovela educativa

18 Diciembre 2016/Fuente:laopinion /Autor: Virginia Gaglianone

La publicación informa sobre la importancia de vacunar a niños y adultos

No vas  a vacunar a tu bebé?!” “¡Yo no dije eso!” “No lo hemos decidido aún”.

Este diálogo que podría escucharse en cualquier hogar donde vive un bebé o niño pequeño, en realidad es parte de una nueva fotonovela educativa que habla sobre la importancia de la inmunización.

¡Rumores infecciosos! es la última fotonovela producida por el doctor Mel Baron, profesor de farmacia clínica de la Universidad del Sur de California (USC), y Gregory Molina, administrador de programas de USC y productor a cargo del proyecto educativo.

La colaboración de Molina y Baron, que comenzó hace más de una década, ha arrojado una serie de fotonovelas entretenidas, pero educativas a la vez. Las historias tratan temas de salud que importan a la comunidad, desde diabetes y obesidad hasta demencia y vacunas.
La idea de fotonovelas educativas comenzó cuando, años atrás, Baron y Molina buscaban maneras de educar a la comunidad sobre temas de salud.

“Queríamos informar al público sobre cómo prevenir defectos de nacimiento y probamos distintas formas de trasmitir el mensaje. Fue así como descubrimos el atractivo de las fotonovelas”, explicó Baron.

La primera fotonovela se enfocó en la importancia del ácido fólico durante el embarazo y fue un éxito. Esto motivó a los productores a embarcarse en una segunda historia, esta vez sobre la diabetes. La segunda publicación tuvo tanto éxito, que fue distribuida en Sudáfrica, e incluso fue traducida al holandés para ser distribuida en los Países Bajos.

Mitos y verdades

El objetivo de las fotonovelas es disipar los mitos que existen en torno a ciertos temas médicos, ofreciendo a cambio información científicamente comprobada.

“El mayor mito en torno a las inmunizaciones es el del autismo”, indicó Baron.

La falsa creencia de que las vacunas pueden causar autismo se originó en Gran Bretaña, como resultado de un estudio fraudulento realizado por el doctor Andrew Wakefield, quien perdió su licencia médica tras haber distorsionado la información.

Pero cinco años después de que el estudio fuese desacreditado, aún existen padres que se niegan a vacunar a sus hijos por temor a que el hacerlo les cause autismo a los más pequeños. En 2008, en EEUU se reportaron más casos de sarampión que en ningún otro año desde 1997. Según el Centro de control y prevención de enfermedades, más del 90% de los niños que se contagiaron el sarampión no habían sido inmunizados, o se desconocía su record de vacunación.

Las fotonovelas se distribuyen en clínicas, consultorios y escuelas de adultos, entre otros sitios. Recientemente, La Opinión incluyó la fotonovela sobre las inmunizaciones en cada uno de sus diarios.

Las historias también se producen como novelas visuales y de audio y pueden verse tanto en salas de espera de consultorios médicos y clínicas, o en KLCS TV, la estación local de PBS.

Artistas locales para la comunidad

La producción de cada fotonovela lleva aproximadamente un año, y cada nueva edición se enfoca en un tema diferente de salud. Cada proyecto comienza con grupos de consulta y siempre está respaldado por investigaciones científicas de salud.

“Queremos que sean entretenidas, que el lector quiera dar vuelta la página y seguir leyendo, pero al mismo tiempo que sean herramientas de información”, indicó Molina.

El productor recalcó que los actores y profesionales que intervinieron en el proyecto son locales, muchos de los cuales fueron reclutados a través del teatro Casa 0101 de Boyle Heights.

“Tanto Baron como yo crecimos en Boyle Heights y sabemos cuánto se puede aprender de la comunidad. Hay muchas historias aquí mismo, en la yarda de atrás de nuestro hogar”.

Fuente de la noticia: http://laopinion.com/2016/12/15/rumores-infecciosos-una-fotonovela-educativa/

Fuente de la imagen:https://laopinionla.files.wordpress.com/2016/12/usc-immunization-fotonovela-pages1.jpg?quality=60&strip=all&w=940

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Las universidades públicas son buenas pero muy caras, opinan los californianos

América del Norte/EE.UU/18 Diciembre 2016/Fuente:hoylosangeles /Autor:Teresa Watanabe and Rosanna Xia

La mayoría de los californianos asignan altas calificaciones a sus universidades y colegios públicos, pero les preocupa que sean demasiado caros, según una encuesta estatal publicada hace unos días.

La mayoría de los californianos encuestados por el Instituto de Políticas Públicas de California apoyan otorgar más dinero para la educación superior pública, pero están en desacuerdo sobre cómo incrementar esos fondos. Tres cuartas partes rechazan los aumentos de matrícula, algo que la Universidad de California y Cal State están considerando para el próximo año, pero la mayoría aseguró que respaldaría la emisión de un bono estatal para proyectos de construcción.

Elevar los impuestos para generar más fondos para la educación superior cuenta con el apoyo del 68% de los demócratas, el 20% de los republicanos y el 42% de los independientes, de acuerdo con la encuesta.

Mark Baldassare, presidente del instituto no partidista, con sede en San Francisco, destacó que lo que más sorprendente para él fue que los californianos todavía consideran la asequibilidad universitaria como el principal problema al que se enfrenta el sistema de educación superior del estado.

Los costos de las matrículas han aumentado más del doble desde la recesión de 2008, pero los sistemas de UC y Cal State las congelaron durante los últimos seis años, a pesar de las crecientes presiones presupuestarias. Además, el costo de las universidades públicas de California sigue siendo inferior al de las instituciones comparables en todo el país, según los funcionarios de finanzas del estado.

“La prioridad en la mente de las personas es cómo vamos a asegurar que los californianos puedan pagar por su educación superior”, estimó Baldassare. “Existe el firme pensamiento de que el estado debe invertir más”.

Casi tres cuartas partes de los encuestados, de todos los partidos políticos, raza, etnias, ingresos y niveles de educación, creen que los costos universitarios impiden que los jóvenes calificados y motivados accedan a la educación superior, y respaldan promover que los colegios comunitarios sean gratuitos. Una proporción aún mayor -el 82%- apoyó la existencia de más becas y ayudas para los alumnos.

Del 13 al 22 de noviembre pasados, el Instituto de Política Pública de California encuestó en inglés y español a 1,711 adultos de todo el estado. El margen de error del sondeo fue de 3.5 puntos porcentuales.

Sólo un pequeño porcentaje apoyó los aumentos en los fondos estatales como única medida. Casi la mitad de los encuestados remarcaron que los nuevos fondos deberían combinarse con un uso más útil del financiamiento actual.

Los resultados de la encuesta alentaron a los líderes estudiantiles que luchan contra los aumentos propuestos en la matrícula. Ralph Washington Jr., presidente de la Asociación de Estudiantes de la UC, afirmó que espera que los dirigentes de  UC presten atención a la opinión pública y encuentren formas alternativas para recaudar el dinero adicional que necesitan para el próximo año.

Aunque la UC proporciona ayuda financiera sustancial no cubre todos los costos, lo cual obliga a muchos estudiantes a trabajar para tener una vivienda y alimentos, resaltó.

“Los estudiantes creen que el mayor obstáculo para la diversidad y el éxito en el campus es la asequibilidad”, afirmó Washington. “Si el público cree en otorgarnos más dinero, concédanos más fondos y podremos así evitar los aumentos de la matrícula”.

Ricardo Vázquez, portavoz de la UC, aseveró que, si bien la universidad comparte las preocupaciones públicas sobre los costos, un “sólido y progresivo” programa de ayuda financiera cubre todas las colegiaturas y las cuotas para casi el 60% de los estudiantes de California. Muchos de ellos, destacó, reciben dinero para los gastos de vivienda y alimentos. Cerca de un tercio de los ingresos por las matrículas es canalizado directamente hacia la ayuda financiera, dijo.

El rector de Cal State, Timothy P. White, afirmó sentirse alentado de que un estudio independiente confirmara el apoyo público generalizado para los objetivos de Cal State de lograr una financiación adecuada, diversidad estudiantil e índices más altos de graduación.

White reiteró que no desea imponer aumentos de matrícula, los cuales podrían ascender a $270 dólares al año, y espera que las autoridades cubran la brecha presupuestaria de más de $167 millones de dólares entre los fondos estatales previstos y las necesidades de la universidad. “Estoy feliz de ver que este informe hace hincapié en que el gobierno estatal debe hacer su parte para apoyar nuestra capacidad de enseñar a los alumnos, y que ellos consigan un título de licenciatura”, aseguró White. “Esto es acerca del bien común”.

Casi todas las personas encuestadas coincidieron en que la educación superior será importante para la calidad de vida y la vitalidad económica de California durante las próximas dos décadas, aunque los demócratas, los afroamericanos, los latinos y los asiáticos sostienen esas opiniones con más fuerza que los republicanos y los blancos.

Dos tercios de los californianos estimaron que los tres sistemas de educación superior pública hacen un trabajo ‘bueno’ o ‘excelente’. Le dieron a los sistemas de la UC y Cal State altos índices de aprobación, en comparación con una encuesta de 2011.

De todas formas, no está claro si ese apoyo público se traducirá en mayores fondos estatales para los dos sistemas, los cuales han sido excluidos de los incrementos de financiación que los votantes aprobaron por años para los colegios comunitarios y las escuelas primarias y secundarias.

La competencia por los fondos estatales también podría ser más intensa con el nuevo presidente, si Donald Trump hace realidad sus promesas de campaña para derogar Obamacare y deportar a los inmigrantes, entre ellos los estudiantes que entraron ilegalmente al país. En ese caso, los costos estatales de atención médica y servicios para inmigrantes podrían dispararse.

“Estamos en una nueva era”, remarcó Kevin de León (D-Los Ángeles), presidente del Senado, quien en los últimos años ha hecho de la educación superior una prioridad. “El gobierno de Trump podría intentar socavar nuestras ganancias progresivas en California”.

Como presidente del Comité de Educación Superior, el asambleísta José Medina (D-Riverside) se comprometió a luchar para obtener más dinero para la educación superior. “Una fuerza laboral bien educada es clave para la vitalidad de nuestro estado. Continuaré defendiendo políticas que mejoren la accesibilidad y la asequibilidad de la educación superior”, resaltó Medina en un comunicado.

H.D. Palmer, vocero del Departamento de Finanzas del Estado, destacó que es demasiado pronto para saber cuánto planea destinar el gobernador Jerry Brown para la educación superior en su anteproyecto de presupuesto para el próximo año. No obstante, afirmó que desde 2013 Brown ha “demostrado un compromiso” con la educación superior mediante la restauración de más de $2,000 millones de dólares para los sistemas de la UC y Cal State, los niveles de financiación previos a la recesión.

Tales esfuerzos fueron notados por los californianos. En la encuesta de 2011 del Instituto de Política Pública de California, sólo el 31% de los entrevistados aprobaba la manera en que Brown manejaba la educación superior, comparado con el 45% de la actualidad. La aprobación del desempeño de la Legislatura sobre la educación superior se duplicó durante el mismo período.

Traducción: Diana Cervantes

Fuente de la noticia: http://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-lat-las-universidades-publicas-son-buenas-pero-muy-caras-opinan-los-estudiantes-de-california-20161216-story.html

Fuente de la imagen:http://www.trbimg.com/img-58546c2a/turbine/hoyla-lat-las-universidades-publicas-son-buena-001/700/700×39

Comparte este contenido:

Justin Trudeau le quiere cumplir a los indígenas canadienses

América del Norte/ RCI/Radio Canadá/CBC/Presse Canadienne

Un año después de la presentación del informe sobre el trágico episodio de las escuelas residenciales, tres jefes de organizaciones indígenas se reunieron este jueves con el Primer ministro de Canadá en Ottawa. Justin Trudeau quiere pasar de las palabras al acto y anunció la creación de un Consejo nacional destinado a implementar las 94 recomendaciones de laComisión de Verdad y Reconciliación.

Después de 6 años de trabajos, la Comisión de Verdad y Reconciliación presentó el año pasado un informe con copiosas investigaciones y conmovedoras declaraciones sobre la tragedia humana que dejaron los pensionados indígenas en Canadá.

Para poner en relieve este aniversario y hacer el balance, Justin Trudeau se reunió este jueves durante dos horas con Perry Bellegarde, Jefe nacional de la Asamblea de Primeras Naciones (APN); Natan Obed, presidente de la Asociación Inuit Tapirit Kanatami y David Chartand, presidente de la Reagrupación Nacional de Mestizos (RNM) y presidente de la Federación de Mestizos de Manitoba, MMF.

Las necesidades de las comunidades indígenas son apremiantes y fueron trágicamente ilustradas una vez mas, por el incendio de una residencia ocurrido este miércoles en una reserva de la Primera Nación Oneida of the Thames, en Ontario, que cobró la vida a un adulto y 4 niños.  Esto incitó al Primer ministro a declarar en conferencia de prensa lo que el gobierno ha hecho y lo que le queda por hacer en favor de estas comunidades.

“Hemos tomado medidas significativas. Concretamente para encontrar soluciones y asociaciones con las comunidades indígenas”, dijo el Primer ministro. Pero en vez de contentarse con soluciones a corto plazo, Justin Trudeau desea establecer una verdadera relación de trabajo con los indígenas.

© Archivos SRC

Adopción de tres medidas

Entre las tres medidas anunciadas este jueves, una de ellas apunta a crear un comité de enlace que reagrupe a líderes indígenas y ministros federales. Anualmente, el Primer ministro canadiense se reunirá formalmente con los jefes de la APN, de los Inuit y los Mestizos. Ministros de su gobierno se encontrarán también con ellos dos veces al año.

Ottawa crea también un Comité provisional que debe llevar a la creación de un Consejo Nacional para la Reconciliación con las Primeras Naciones.

Y finalmente, Ottawa otorga un subsidio de 10 millones de dólares al Centro Nacional por la Verdad y la Reconciliación. Inaugurado en 2015 en la Universidad de Manitoba, este centro tiene por misión de conservar los archivos orales y escritos de los 7.000 sobrevivientes de los pensionados indígenas, para conservarlos como herencia y continuar el proceso de sanación.

Los líderes indígenas que se reunieron con el Primer ministro afirman que la este nuevo Consejo Nacional para la Reconciliación con las Primeras Naciones contribuirá a que el informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación no caiga en el olvido, como sucedió con otros  informes sobre la situación de los indígenas en el pasado.

Compromiso “sin precedentes” del gobierno Trudeau

El gobierno liberal de Justin Trudeau aprobó las 94 recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación. Hasta el momento, entre las 45 recomendaciones que dependen directamente del gobierno federal o de las provincias y territorios, 41 ya se concretaron o se están concretando, declaró el Primer ministro.

El gobierno canadiense permitió la apertura de la Investigación nacional sobre las mujeres y las niñas desparecidas o asesinadas. Y otorgó 8.400 millones de dólares al ministerio de Asuntos indígenas en el último presupuesto. Este “compromiso sin precedentes”, como lo llama el jefe Perry Bellegarde, será escalonado en 5 años.

Justin Trudeau anunció también la presentación de un proyecto de ley destinado a salvaguardar y promover las lenguas indígenas en Canadá. Y finalmente, se construyeron escuelas nuevas para las comunidades indígenas y el agua potable se convirtió en una realidad en 14 reservas, que debían en el pasado hervir el agua antes de consumirla.

Fuente:

Comparte este contenido:
Page 1155 of 1650
1 1.153 1.154 1.155 1.156 1.157 1.650