Page 178 of 454
1 176 177 178 179 180 454

Sandra Pineda: Una cucuteña promueve la educación para la paz

Por La Opinión

Después de terminar  su bachillerato en la Normal María Auxiliadora de Cúcuta, Sandra Pineda viajó a Europa. Estudió en universidades de Inglaterra y Suiza y obtuvo títulos en Relaciones Internacionales, Comunicación y Resolución de conflictos, en lo cual se ha especializado. Visita su ciudad natal cada año y en su reciente viaje habló de sus proyectos.

¿Qué representan para usted sus últimos estudios realizados en la Universidad de Suiza?

Estos estudios de doctorado de la universidad de Zúrich son resultado de mi interés en contribuir desde una perspectiva pedagógica a la paz de Colombia.  Encuentro que la investigación pedagógica en el área de educación para la paz está aun en una etapa prematura que debe ampliarse y madurar hacia una forma integral e interdisciplinaria. Dado que nos acostumbramos a vivir violentamente y hemos perdido la nación del valor de la vida, desconocemos que significa convivir. Por ejemplo, el entendimiento de lo que es paz desde una perspectiva interior es fundamental, y mi pregunta es: ¿ha reflexionado cada colombiano sobre lo que es la paz para sí mismo en forma individual? ¿Qué es para mí vivir en paz? ¿Cómo mi percepción paz afecta al otro?  ¿Cómo construyo paz cada día? Estas preguntas son claves, pues las respuestas hacen parte de las interacciones interpersonales. Mi investigación es una mirada profunda que busca ir al fondo y explorar la forma cómo piensan y sienten las personas cuando tienen un conflicto y cómo se comportan al resolverlo. ¿Pues cómo vamos a construir y promover estrategias de paz si no investigamos y estamos informados sobre lo que las personas piensan y sienten cuando están encaradas en un conflicto? Los resultados de mi investigación realizada con niños y jóvenes colombianos muestran que contrario a la violencia la paz es una aspiración y un deseo profundo en las relaciones interpersonales, particularmente cuando se tiene un conflicto con un amigo. Sin embargo, en la práctica los estudiantes reconocen que en muchos casos han usado y usarán la agresión verbal y física cuando sea necesario como manera de solucionar el conflicto. Por tanto, los resultados descubren aquí una contrariedad o brecha entre lo que el estudiante piensa que es la conducta apropiada y lo que hace a la hora de resolver un conflicto. Observo que el niño y el joven saben cognitivamente qué hacer, pero no saben cómo conducirse en el momento de enfrentarse con un conflicto.

¿Ese conocimiento cómo lo aplicará en Colombia?

Concretamente, mi investigación aporta elementos de base que son fundamentales para la promoción y desarrollo de conductas pro-sociales y pacíficas.  Confirmo la importancia de reconocer que siempre vamos a tener conflictos  interpersonales y la clave es ‘como’ decidimos resolverlos. Propongo tres componentes esenciales para la reducción de violencia en este modelo: la toma de perspectiva, las competencias de la negociación y la promoción de la educación para la paz. Estos componentes deben ser sostenidos por valores de verdad, justicia, respeto y perdón.

¿Cómo ve el acuerdo de paz con las Farc?

El acuerdo de paz es absolutamente un paso positivo. La ausencia de una pedagogía respetuosa, informativa y accesible para que todos los colombianos entendieran el proceso y el acuerdo no fue la más apropiada. La negociación y los convenios pactados ya es otra pregunta que aun continua y debe aclararse y que debe manejarse con un gran sentido de responsabilidad, respeto y justicia imparcial que de satisfacción a los diferentes actores, particularmente a aquellos que aún siguen sin vindicación. El perdón: un aspecto muy importante desde el punto de vista moral que aún se percibe es el hecho de que los colombianos aún no están convencidos del arrepentimiento genuino de las Farc y demás infractores. Hay manifestación de resentimiento de las víctimas y otros sectores. Esto conlleva a la continuidad de relaciones conflictivas. Como expresaron unos niños de 7 años que entrevisté para mi trabajo de investigación “ese es no es un perdón verdadero tiene que ser de corazón… no se puede pedir perdón y seguir peleando una y otra vez”. Así mismo El Premio Nobel de Paz Desmond Tuto afirma que sin “perdón no hay futuro”. Tutu aquí nos muestra cómo avanzar con honestidad y compasión tomando perspectiva del otro. Podemos aprender que para construir una nueva Colombia más humana recordemos que Dios valora absolutamente toda la vida humana y que el perdón es un correctivo necesario para la paz y la armonía social.  Pienso que Colombia como país debe incluir un proceso de perdón intencional y genuino que incluye arrepentimiento en forma de reparación, cambio de conducta,  compasión y hablar la verdad particularmente ahora que se inician los juicios buscando esclarecer lo sucedido y la veracidad de la violencia perpetrada durante estos 60 años de guerra.

¿Le interesa participar en la política colombiana?

Si tengo interés en servir para provocar transformación social.

¿En Europa cuál es la imagen de Colombia?

El  interés en Colombia crece,  pues es un país con muchas oportunidades para el turismo y a nivel de inversión. Claro,  va a tomar tiempo cambiar la mala fama asociada con la violencia, drogas y corrupción.

¿Cuál es su percepción de Cúcuta?

La criminalidad es muy alta, la infraestructura vial está muy deteriorada, la economía estancada y mucha inseguridad en general.  El problema migratorio afecta negativamente la estabilidad y tranquilidad de la ciudad. Quiero ver a Cúcuta próspera, autosuficiente económicamente, menos pobreza e injusticia  social, una ciudad segura, alegre y con paz en las calles. La cultura y mentalidad de mi ciudad requiere un profundo cambio de paradigmas negativos y empezar a explorar nuevos paradigmas positivos.

¿De los problemas que tiene Cúcuta, cuáles le preocupan más?

La violencia, la pobreza, la corrupción y la migración. Aun así, observo que la gente empieza a despertar por un cambio.

¿Qué extraña de su ciudad natal en Europa?

La familia, los amigos, mi herencia nortesantandereana. La comida. Somos privilegiados con tanta diversidad.

¿En qué nuevos proyectos trabaja?

La idea es crear un programa Integral de Educación para la Paz para reducir violencia y promover conductas pro-sociales. Un programa transformador,  eje central del sistema educativo colombiano. Diseñado por nosotros y para nosotros comprendiendo una clara fundamentación y filosofía que explique el por qué de la educación para la paz en Colombia, que tiene claro el ‘qué’ de los contenidos que se van a enseñar, el ‘cómo’ se va a hacer. ¿Cuáles resultados esperamos obtener? ¿Quiénes lo van a hacer? ¿Los maestros y expertos que preparación académica tienen sobre lo que van a modelar y enseñar y como lo van a hacer? ¿Moralmente qué tanto creen y que tan convencidos están con la causa de encumbrar un nuevo legado de colombianos comprometidos con la bandera de la paz?. Propongo una educación para la paz con fundamentos cruciales de diálogo, respeto y empoderamiento de profesores, estudiantes y padres de familia para reducción de violencia escolar y transformación del carácter, expresado en interacciones pro-sociales que promueven paz en las escuelas y colegios y familias y comunidades. Estas interacciones se centran en una estrategia de negociación de los conflictos donde los estudiantes se hacen responsables de sus acciones al crear el conflicto y para solucionarlo. Así mismo ellos son empoderados para encontrar estrategias apropiadas en el manejo de la negociación del conflicto y remediarlo en una forma donde idealmente los actores involucrados quedan satisfechos con la solución, es decir,  esto es una estrategia de “gana-gana”.

Opuesto a un modelo reactivo que trabaja la violencia escolar punitivamente este es un modelo proactivo y constructivo que va al fondo del individuo para ayudarle a conocerse a través de un proceso de reflexión en la forma cómo piensa y siente cuando entra en un desacuerdo. Para ello uso la metodología socrática  de hacer preguntas  con resultados notables y asumo la perspectiva de dialogo Buberiano donde abordamos las conversaciones desde una posición de iguales. Por ejemplo, maestros y estudiantes, padres e hijos, adultos y niños somos iguales en esencia, en esto todos están de acuerdo pero son raros los que lo ponen en práctica pues es desafiante.

Fuente de la entrevista: https://www.laopinion.com.co/cucuta/una-cucutena-promueve-la-educacion-para-la-paz-161653#OP

Comparte este contenido:

Necesitamos ayudar a México con más educación: Salvador Alva

Por Luis Baylón

El presidente del Tecnológico de Monterrey pone en perspectiva la tarea que requiere en materia de hacer una universidad cada vez más abierta

El Tecnológico de Monterrey cumplió 75 años de haber iniciado su labor formadora desde la capital de Nuevo León, Salvador Alva habló con HuffPost México del momento que enfrenta la universidad líder en la educación superior en el país.

Alva reconoce que no es consumidor de cafeína, por principio, el frapuccino del Tec lanzado para esta conmemoración de 75 años de la institución. «La verdad no se me antoja mucho una bebida azul, además de que no tomo café; pero cabe decir que esta bebida no nació en Starbucks o en el Tec, es gracias a estudiantes que hicieron por proponer este producto».

Lleva 7 años al frente del Sistema el Tecnológico de Monterrey y se enfrentó a un momento de cambios para la sociedad en México, entre los que la educación no salió ilesa. El Tec tendría que reinventarse y tener la capacidad de innovar.

«Muy contento porque el mandato que yo recibí fue simple pero implicaba un cambio enorme, elevar la calidad académica, lo que implica abrirnos a más alumnos sin importar su condición económica», recuerda Alva, ante el tiempo transcurrido desde que tomó el timón de este titán de la educación superior.

La brecha económica y social

El Tec lucha con la carga de tener puertas que solo se abren con dinero. En esta nueva visión de la educación, Alva explica que es necesario abrirse a la calidad y al liderazgo que puede venir de cualquier lado, por lo que este no debe ser limitado por los ingresos familiares del estudiante.

LUIS BAYLÓN
Campus Monterrey es el corazón del Tec, sin embargo, en todas las ciudades se impulsa la creación e innovación con impacto regional y nacional.

«El Tec tiene un espíritu de ser brillantes en liderazgo y no lo tenemos que perder de vista, por lo que estos jóvenes deben ser parte de este futuro que queremos para México«.

Los cambios que la educación está enfrentando son vertiginosos, por lo que la aplicación de tecnología no es un tema olvidado para ellos, este reto de las plataformas y aplicativos para la educación cada vez más cercana.

Viene un mundo fascinante, todo va a ser personalizado; la educación va a ser lo mismo, el reto para el Tec es personalizar el aprendizaje».

La competencia de a dos

Las dos instituciones que compiten con la bandera del país hacia afuera son la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, esta rivalidad o contraste entre ambas universidades deja muchos sinsabores, por un lado los ‘pumas’ se enfrenta a episodios violentos y los ‘borregos’ festejan con cafés de 60 pesos.

Alva es ingeniero químico de formación en la UNAM y opina en torno a este episodio entre su alma máter y su nueva casa en Nuevo León.

«La UNAM es una gran institución, tanto ellos como nosotros, durante la vida enfrentaremos a muchos conflictos; ahora les llegó uno a ellos, lo van a resolver, aquí en 75 años hemos vivido los nuestros y de esos nos hemos fortalecido«.

LUIS BAYLÓN
La biblioteca del Campus Monterrey es una de las instalaciones más modernas del Tec.

Esta rivalidad por estar en la cima la han hecho consultorías internacionales y nacionales, región donde compiten el 1 y 2 está entre el Tec y la UNAM.

«Compartimos mucho con la UNAM, pero nosotros quisiéramos que hubiera ocho UNAMs y Tecs, nuestro país por su tamaño y características debería tener un mayor número de universidades en las listas internacionales, México requiere más instituciones educativas fuertes«.

La pluralidad y diversidad

Como una universidad de presencia nacional y con atracción de estudiantes internacionales la pluralidad es parte del código genético del Tec. Ante los estereotipos de éxito modelados por la sociedad buscan ser cada vez más diversos para dinamizar la educación.

Estas nuevas generaciones no van a tener para pagar los costos de una educación cerrada y del tiempo que exigimos ahora».

La pluralidad que vive la institución no solo quiere que sea cultural, seguirá rompiendo esquemas de parámetros de edad, ingresos o contexto cultural.

«Ahora los padres nos piden que los preparemos para vivir y antes para el trabajo, pero ahora ellos tienen que pensar en qué va a ser su trabajo, por eso es importante crear estos líderes para México«.

Fuente de la entrevista: https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/09/10/necesitamos-ayudar-a-mexico-con-mas-educacion-salvador-alva_a_23523187/

Comparte este contenido:

Entrevista: Diego Meiriño. Naturalizar el uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje

Por Virtual Educa
En la Ciudad de Buenos Aires, los alumnos de las escuelas públicas transitan a lo largo de su escolaridad un proceso continuo y progresivo, que va desde el acceso y el uso de las tecnologías, hacia la apropiación y la innovación. Para conocer más sobre las políticas que están haciendo realidad la cultura digital en las aulas porteñas, el MAGAZINE entrevistó a Diego Meiriño, Subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa.

Diego Meiriño @DiegoMeirino, subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires

¿De qué manera la innovación y la tecnología están mejorando la calidad educativa? ¿Cómo se miden estos resultados en la Ciudad?

Desde el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad hacemos un seguimiento sistemático y sistémico de todas las políticas públicas que se implementan en la jurisdicción. Puntualmente en la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa asistimos en el diseño, implementación y evaluación de la política educativa, promoviendo tanto lineamientos como programas de innovación y la incorporación de tecnologías a fin de mejorar la calidad educativa y el desarrollo profesional de la tarea docente.

A través de la Dirección General de Planeamiento Educativo realizamos diseños curriculares, políticas educativas para la mejora de los aprendizajes, contenidos digitales para las escuelas de la Ciudad entre otras actividades, a la vez que promovemos la articulación entre distintos sectores del sistema educativo para el diseño y la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras.

Desde la Dirección General de Escuelas de Maestros somos responsables de la formación continua de los docentes y directivos de todo el sistema educativo de la Jurisdicción. Ofrecemos propuestas de capacitación para el desarrollo profesional de todos los docentes, gestionando para todos ellos variedad de acciones y dispositivos, tanto presenciales como a distancia.

Y articulamos desde la Dirección General de Tecnología Educativa, planificando, desarrollando e implementando soluciones digitales desde una perspectiva pedagógica, para afrontar los desafíos con los que se enfrenta la comunidad educativa de la Ciudad en el siglo XXI. Del mismo modo, elaboramos la planificación para crear propuestas integrales para incorporar nuevas tecnologías en las escuelas. Nuestro principal objetivo es formar ciudadanos en las disciplinas en la era digital a través de diversas iniciativas que alcanzan tanto a los alumnos, los docentes y las familias.

Para mejorar la calidad educativa de forma transversal en base a la innovación y la tecnología es que desde el ministerio implementamos el Plan Integral de Educación Digital (PIED) cuyo principal objetivo es integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas con la cultura digital.

Para hacer frente a los nuevos desafíos y oportunidades del sistema educativo es que el contamos con la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, que tiene por objeto diseñar, desarrollar y coordinar la evaluación integral del sistema educativo de la Ciudad para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad educativa. Para ello contempla la realización de evaluaciones sistemáticas y periódicas del impacto de las políticas educativas del ministerio, del funcionamiento institucional del sistema educativo, de las instituciones superiores de Formación Docente, de la práctica docente y los aprendizajes alcanzados por los alumnos.

A grandes rasgos, ¿cuál es el nivel de formación tienen los maestros en el uso de las tecnologías digitales? ¿Cómo se puede transformar un docente tradicional -el de la tiza y el pizarrón- en un agente de innovación? ¿Cómo se vive este proceso en las escuelas porteñas?

La llegada de las tecnologías digitales a las escuelas implica un cambio muy intenso en la cultura escolar y los docentes están acompañando este proceso con mucho compromiso.

Desde el ministerio creemos que la formación continua es fundamental para que este cambio sea posible y fructífero, es con este propósito que encaminamos todos nuestros esfuerzos. Esta gestión asumió el compromiso de contar con el 100 % de docentes capacitados en el uso pedagógico de tecnologías digitales para finales de 2019, habiendo alcanzado ya al 63%.

Escuela de Maestros cuenta con programas de formación vinculados a la temática, acompañando a los docentes para que incorporen los ejes de la Educación Digital en sus prácticas. Además, generamos exposiciones, congresos, encuentros de buenas prácticas y otros espacios formativos para que los docentes transiten diversas experiencias de enriquecimiento de su formación profesional que les permitan desarrollar habilidades y competencias propias de un maestro del siglo XXI.

En el desafío de implementar los dispositivos electrónicos en los procesos educativos es que incorporamos Facilitadores Pedagógico Digitales (FPD) a las escuelas. Ellos, acompañan a los docentes en la planificación de proyectos y actividades de enseñanza y de aprendizaje con TIC. Además, asesoran a los docentes en la apropiación crítica y creativa de las nuevas tecnologías.

En concreto, todas las escuelas de nivel inicial, primarias y secundarias del futuro, cuentan con un FPD que trabaja en pareja pedagógica con cada docente en instancias de capacitación situada en las escuelas. Semanalmente se reúnen con cada maestro y profesor para ayudarlos a que planifiquen propuestas educativas enriquecidas con los recursos digitales disponibles en las escuelas y los forman para que ganen autonomía en la utilización de los dispositivos, plataformas y aplicaciones digitales con sentido pedagógico.

Este proceso de formación en servicio implica una gran inversión, inédita en Latinoamérica, que nos permite formar a los docentes en el mismo momento y lugar en el que desarrollan su tarea educativa.

Los niños son por defecto grandes usuarios y consumidores de software y tecnología. ¿Cuáles son las herramientas y los conocimientos que pueden recibir o que ya están recibiendo en la escuela para convertirse en creadores?

Los niños interactúan cotidianamente con diversas tecnologías digitales, eso es cierto. Nuestro empeño en las escuelas se direcciona a que tanto los chicos como sus docentes puedan capitalizar esas experiencias y ese vínculo previo que tienen con las tecnologías, para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Se trata de que comprendan y experimenten que estos dispositivos sirven para jugar, divertirse, aprender, comunicarse, compartir, experimentar, ensayar y desarrollar múltiples habilidades. Por otra parte, se trabaja de acuerdo a su edad, para que no solo consuman los recursos digitales ya disponibles, sino que ellos mismos sean creadores de contenidos y nuevas tecnologías.

Nos interesa que los chicos sepan encontrarle utilidad a la web, puedan validarla, analizarla críticamente y que puedan transformarla en conocimiento, pero también es importante que ellos sean productores de nueva información y conocimientos para luego ser capaces de compartirlos.

Para ello, los alumnos transitan a lo largo de su escolaridad un proceso continuo y progresivo, que va desde el acceso y el uso de las tecnologías, hacia la apropiación y la innovación.

La educación digital, en este sentido, trasciende el manejo instrumental de dispositivos y aplicaciones. Se trata de que los chicos naturalicen el uso de las TIC en su proceso de aprendizaje para buscar, crear, cocrear y compartir recursos, comunicarse con expertos que se encuentran fuera de la escuela, organizar y transformar la información, desarrollar su natural espíritu creativo, publicar sus ideas para transformarlas en procesos colaborativos, incorporar experiencias de simulación, realidad aumentada y experimentación, programación y robótica. Todo esto les permite vivencias que sin tecnologías digitales serían imposibles.

¿Qué importancia tiene sumar conocimientos como programación y robótica en la escuela y de qué manera estas prácticas propician el trabajo colaborativo y modifican el proceso de enseñanza y aprendizaje?

En la Ciudad consideramos que es fundamental formar a los alumnos en los lenguajes del futuro. Para lograrlo, incorporamos los ejes de programación y robótica como una oportunidad estratégica.

Los niños desde sala de 5 años comienzan el desarrollo del pensamiento computacional mediante experiencias lúdicas, que incluyen el trabajo con dispositivos digitales. En este nivel ellos experimentan la construcción de secuencias lógicas que previamente son capaces de realizar con su cuerpo.

En primaria, los alumnos ya comienzan a utilizar diferentes estrategias cognitivas que incluyen la construcción de dispositivos programables sencillos y por bloques. Para ello utilizan diferentes aplicaciones y recursos digitales disponibles en la escuela. Así, van desarrollando paulatinamente habilidades para el planteo y la resolución de situaciones problemáticas y desafíos que se les plantean.

En nivel secundario, el recorrido se complejiza y enriquece con la incorporación de diversos lenguajes de programación y el aumento del desafío constructivo robótico. De esta manera, utilizan sus conocimientos para fabricar dispositivos que ayudan a la solución de conflictos cotidianos y de su propio entorno.

Además, implementamos iniciativas como Aprendé Programando, un programa que les permite a los alumnos de los últimos años de secundario adquirir conocimientos para el creación de páginas web, videojuegos y aplicaciones móviles. Ya son más de cinco mil los chicos que se capacitaron como desarrolladores Frontend, lo que les brindó una herramienta más para insertarse laboralmente.

Jornada Extendida en Programación, es otra de nuestras propuestas, les brinda a los alumnos la posibilidad de profundizar sus conocimientos y de participar de más actividades educativas vinculadas a las nuevas tecnologías. Los introduce a la programación de una manera lúdica y atractiva, y los forma como ciudadanos digitales y creadores de información.

Fuente de la entrevista: https://virtualeduca.org/mediacenter/naturalizar-el-uso-de-la-tecnologia-en-el-proceso-de-aprendizaje/
Comparte este contenido:

Cécil de la Torre: Recuerdo a mis maestros; dejaron huellas de afecto y calidad humana

Ecuador / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Helen Meneses, Yeison Farías y Juliana Erazo / Fuente: El Telégrafo

“La más grande satisfacción es servir a los demás”, expresa con entusiasmo el profesor entrevistado. 

¿Dónde nació y en qué institución realizó sus estudios primarios?

Nací en la parroquia rural de Ascázubi, perteneciente al cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Mis estudios primarios los  realicé en la Escuela Fiscal República de Argentina, de la ciudad de Quito.

¿Cuántos años de edad tenía cuando inició su carrera de educador?

Inicié mi labor en la Escuela Fiscal Unitaria Pedro Traversari, que está ubicada en el recinto El Cabuyal, en 1979. Entonces tenía 30 años de edad.

¿Siempre quiso ejercer esa profesión?

Recuerdo que el respeto y la gratitud hacia los maestros me motivó a dedicar mi vida a la docencia.

¿En algún momento pensó en llegar a ser un maestro líder en el cantón Puerto Quito?

Mi intención ha sido servir a los demás sin pensar en alcanzar posiciones estelares. Considero que  he cumplido con mi deber y han sido bien vistas las acciones en mi trabajo. La comunidad educativa es la única que puede juzgar y calificar ese liderazgo.

¿Se siente satisfecho con su aporte a la educación?

Estoy muy satisfecho por lo actuado en compañía de los pobladores y dirigentes del cantón.

¿Cuál es su mayor aspiración respecto de las niñas, niños y adolescentes?

Que su nivel de anhelos se eleve para facilitar el ejercicio de sus derechos, así como sus obligaciones. Debemos escucharlos, creer en ellos y darles el apoyo necesario para que sean grandes profesionales y sirvan a su cantón y también a su país.

¿Cuál fue su mayor logro en el ejercicio de su profesión?

Creo que el deseo de servir mejor a la niñez y adolescencia me obligó a acrecentar mis conocimientos y estrategias con una preparación a nivel superior, para ofertar un mejor trabajo y alcanzar mejores resultados en beneficio de la educación.

¿Qué opina respecto de la juventud actual?

Siempre la juventud ha sido la fuerza de la renovación, de los cambios profundos y de los requerimientos del Estado. Por ello es necesaria la intervención de la juventud; son valiosas sus ideas y concepciones innovadoras.

Fuente de la Entrevista:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/cecil-de-la-torre-entrevista-docente

Fuente de la Imagen:

https://definicion.de/docente/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Cuarteto EUNOIA: “Se debe cambiar la política de educación musical en el país”

Perú / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Rumi Ceballos / Fuente: La República

Todos empezaron a tocar un instrumento desde muy corta edad. Tienen mucha ilusión en llevar su música dentro del país y al extranjero. Son cuatro jóvenes valores de la guitarra clásica, que representarán al país en un concurso internacional en México.

¿Por qué el nombre Eunoia?

El nombre de nuestro cuarteto de cuerdas “Eunoia” viene del griego “ey” (bien) y “nous” (mente), lo que significa “pensamiento bello”. Eso es lo que queremos transmitir en nuestra música, con energía positiva.

Cuéntennos del cuarteto.

Ante todo, somos muy buenos amigos. Estudiamos en la Universidad Nacional de Música del Perú, en el séptimo ciclo, y hemos clasificado para un concurso de guitarra en México.

¿Y a qué concurso viajan?

Es el Concurso Internacional de Guitarra de Taxco, en México, al que hemos audicionado este año. Hemos pasado a la fase final de esta prestigiosa edición, que es la número 21. Taxco está a tres horas de la ciudad de México D.F.

¿Cuánto tiempo tendrán en su participación en Taxco?

Tendremos solo 15 minutos, porque hay otros participantes de diversos países. El concurso estará muy reñido.

¿Cuál es el tema musical con el que nos representarán?

Se trata de una composición de Aurelio Tello, y la obra musical se llama “Ichuk Parwanta número 4”. También interpretaremos “ Suite Carmen, de George Bizet (Entreacto y los Toreadores).

¿Cuándo viajan y cuándo es el concurso en México?

Viajaremos mañana jueves (hoy) y el festival se realizará del 15 al 20 de julio, la final es el 20 de este mes, y esperamos obtener el triunfo para el país.

Estoy seguro de que tendrán gran participación y traerán el premio.

Muchas gracias, así lo deseamos. Nos hemos preparado mucho, con ensayos todos los días, sacándoles tiempo a los estudios y al trabajo.

¿Qué significa la música para ustedes?

Es nuestra vida. Queremos profesionalizarnos, hacer muy bien las cosas y exponer nuestra música dentro del país y fuera también.

Hay el apoyo en el país para los jóvenes que hacen música?

Es muy limitado.

¿Qué faltaría?

De arranque, se debe cambiar la política de educación musical en el país. Empezar a sensibilizar a los niños con la educación musical en todo tipo de escuelas. Con eso se empezaría a incentivar y a sembrar. Lo segundo, que haya mucho más apoyo a la difusión cultural y a los jóvenes valores.

 

 

Fuente de la Entrevista:

https://larepublica.pe/la-contra/1276827-debe-cambiar-politica-educacion-musical-pais

ove/mahv

Comparte este contenido:

Pablo Caggiani: “Contar con los recursos es poder seguir con esta línea de política educativa”

Uruguay / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: República

MIENTRAS LA REGIÓN CONTINÚA CON POLÍTICAS RECESIVAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO, URUGUAY SIGUE AVANZANDO EN TÉRMINOS PRESUPUESTALES

Los recursos económicos destinados a la educación pública en la Rendición de Cuentas alcanzan el 5,2% del PBI, un porcentaje que mereció la evaluación de Pablo Caggiani, Consejero de Primaria.

¿En qué contexto llega Uruguay a una cifra que ha ido en aumento desde hace 13 años?

Lo primero es recordar que la inversión en Uruguay durante muchísimos años fue extremadamente baja, el porcentaje del producto no tenía nada que ver con lo que era la inversión de los países de la región. Recordemos que en 2002 y 2003, nuestro país tenía una relación de inversión- educación- PBI, que estaba al mismo nivel que tiene Haití.

En Haití de cada 10 niños, 6 no asisten a la escuela. Nuestro sistema educativo se sostenía sobre la base de muy bajos salarios docentes y poca inversión en infraestructura. En el ámbito de debate parlamentario, veíamos la preocupación por los centros de educación media en Casavalle. Hasta 2008 no habían liceos en la zona y en estos momentos hay dos, uno de ellos con bachillerato.

Hay otro aspecto relevante del contexto y es que este es un presupuesto que aumenta la inversión que hace la sociedad en la educación. Pero lo hace en medio de un panorama regional bastante particular. Brasil congeló el gasto público a partir del gobierno de Temer por 20 años, es decir que por ese tiempo no va a haber más inversión en ninguna política social.

En el caso de Argentina los docentes llevan perdido en un año el 30 por ciento del salario. Con ausencia de negociación colectiva y además de la clausura de varios programas. Mientras los países de la región tienen políticas recesivas en el sistema educativo y particularmente con la educación pública, Uruguay sigue avanzando en términos presupuestales.

¿Considera meritorio este aumento aunque no se haya alcanzado el 6% previsto?

Reconocer y ponderar los avances en términos presupuestales, no implica dejar de señalar que no vamos a alcanzar el 6 por ciento del producto. Entendemos que continuar aumentando la inversión tiene que ver con la importancia que la da la población en Uruguay por ejemplo a que los niños de 3 años accedan al sistema educativo. Hay que continuar las políticas de extensión del tiempo pedagógico, ya sea tiempo completo o tiempo extendido.

En la escuela pública los estudiantes tienen que aprender un segundo idioma. Se precisa continuar con la línea de que todas las escuelas tienen que tener un profesor de educación física, profesores que nos faltan sobre todo en el medio rural porque en las escuelas urbanas se ha ido consolidando. Sin lugar a dudas contar con los recursos necesarios, es parte de poder seguir con esta línea de política educativa.

¿Los $282 millones que fueron reasignados se usarán sólo para financiar aumentos de sueldos y contratar más personal?

Así es, entre lo que se está aprobando en Cámara de Diputados hay cosas muy interesantes para destacar. La primera es que se terminan de regularizar las auxiliares que estaban contratadas por Comisión Fomento y 350 funcionarias pasan a formar parte de la plantilla del CEIP con mejoras en términos de la relación laboral.

Cuando se contrataba por Comisión Fomento era de año a año y ahora ya está claro que ese recurso humano que es vital para generar condiciones para los aprendizajes, va a estar permanente en la institución educativa.

Hay un segundo capítulo que tiene que ver con garantizar el 3,53% de aumento salarial por encima de la inflación para docentes y no docentes. Se corrige una inequidad que se había construido en el presente quinquenio a partir del primer convenio y los aumentos sucesivos.

Los maestros de tiempo completo cobraban un aumento menor porque las primeras 20 horas se pagan como cargo, pero las segundas 20 se pagan como una función en Primaria, lo que no aumentaba su salario y por lo tanto se iba generando esta inequidad en las remuneraciones de los docentes. Por último señalar que hay otro aspecto relevante en la Rendición de Cuenta y tiene que ver con el funcionamiento de todos los centros que se están construyendo y que van a requerir recursos adicionales.

Fuente de la Entrevista:

“Contar con los recursos es poder seguir con esta línea de política educativa”

ove/mahv

Comparte este contenido:

Felipe de los Ríos: «Evaluamos eliminar la prohibición del uso de los celulares en las aulas»

Argentina / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Habla San Juan / Fuente: sanjuan8.com

Felipe de Los Ríos, ministro de Educación, visitó el programa «Habla San Juan» que se emite en radio Blu y Canal 8 y se refirió a la aplicación de nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje y la utilización de los celulares como herramienta fundamental en las aulas para fines de 2019.
– El año que viene se comenzará a dictar Educación Sexual en las aulas, ¿de qué manera que se aplicará?
– La Educación Sexual es un tema que genera controversia porque está atravesado por las ideologías, la religión y las familias. Por lo tanto no va a haber un modo tradicional de enseñanza. Será a través del abordaje de talleres, seminarios y foros. Serán clases que no tendrán el sistema tradicional de enseñanza con los chicos. Vamos a fomentar el debate, pero sin generar posicionamientos que deriven en disputas con las creencias individuales.
-Los cuestionamientos son porque la capacitación de los docentes se da en un ámbito religioso: ¿Esto influirá en lo que se transmite a los alumnos?
-Eso es un error. La Escuela de Familia, donde se capacita a los docentes, siempre ha sido propiedad del Ministerio de Educación de San Juan. La Universidad Católica, que es autónoma, realiza aparte una diplomatura que no tiene que ver con el Ministerio. Los contenidos son totalmente diferentes. Los nuestros responden a aquellos que se discuten en las mesas federales y que son parte de la Ley Federal de Educación. Esos contenidos son los que vamos a enseñar.
– ¿Qué pasa si un padre se opone a que su hijo reciba este tipo de enseñanza?
– Lo vamos a aceptar. Pero hay que tener en cuenta que los padres serán parte de los talleres. Primero para que cumplan el rol de padres y segundo, como forma de ayudar a la educación formativa de su hijo. Cuando ellos conozcan toda la información, que en algunos provoca cierta inquietud, es posible que puedan cambiar de punto de vista.
– Lo cambiamos de tema, está semana hubo un comunicado de la UNSJ con un lenguaje que para algunos es inclusivo en relación al «todes» o «directives», ¿que opina que una casa de altos estudios utilice este tipo expresión?
– Las formas de lenguajes que nosotros aplicamos son debatidas en las mesas federales. Ahí se acuerdan los cambios. Por ahora en ninguna de ellas se ha abordado esta temática desde el Ministerio de Educación de la Nación. La Universidad tiene autonomía y eso hace posible que puedan usarlo. Nosotros no tenemos que abrir un juicio de valor sobre lo que ellos hagan. No nos corresponde. Distinto fuese si se hubiese aplicado en nuestro ámbito. Pero este leguaje no está contemplado a nivel nacional y tampoco provincial.
– ¿Qué pasa si un docente decide implementar esta modalidad?
– Los docentes no pueden salirse de la órbita de lo que está pautado a nivel nacional para enseñar. No puede ser parte de un propuesta quo no está consolidada, ni contemplada en la ley. Con esto no estamos diciendo que esté bien o mal, sino que debe tener etapas donde quede aprobado.
– A raíz de los resultados del APRENDER en algunas materias, esta semana se empezó hablar del método Singapur: ¿en qué consiste?
– Ellos han logrado un proceso formativo muy diferente al de América y creemos que su criterio debe ser observado para mejorar nuestros estándares de calidad. Ellos abordan, por ejemplo, la matemática desde lo pictórico, de lo concreto a lo abstracto y con una profundización de los conocimientos desde la primaria a la secundaria. El objetivo es implementarlo el año próximo y lograr que los chicos empiecen a disfrutar de aprender matemática de una manera más sencilla.
– ¿Vienen profesionales a capacitar a los docentes sanjuaninos?
– El 9 de septiembre llegan los capacitadores. El día 10 trabajarán con docentes del espacio de matemática, de la escuela secundaria, y el 12 lo realizarán con los de primaria y educación de adultos.
 
-¿Y las nuevas tecnologías en las aulas, como las tablet o celulares, para cuándo las aplicarían?
– San Juan tiene un plan de capacitación para docentes en educación primaria y secundaria, que tiene como objetivo aprender a diagramar las clases con la tecnología como aplicación de enseñanza. En el 2020 tendríamos docentes aptos para trabajar con celulares, por lo que estamos evaluando en pedir que se derogue la ley que prohíbe el uso del teléfono móvil en las escuelas.
Fuente de la Entrevista:
https://www.sanjuan8.com/san-juan/evaluamos-eliminar-la-prohibicion-del-uso-los-celulares-las-aulas-n1668680.html
ove/mahv
Comparte este contenido:
Page 178 of 454
1 176 177 178 179 180 454