España: El agujero negro de la educación infantil: 200.000 hogares no se la pueden permitir

El ‘think tank’ de Hacienda concluye que el sistema  apenas cubre la mitad de la demanda real y que se necesitan 3.000 millones para cerrar esa brecha

Europa/España/.lainformacion.com/BRUNO PÉREZ

Más de 200.000 familias españolas no llevan a sus hijos menores de 3 años a una escuela infantil porque, directamente, no se lo pueden permitir. El dato lo proporciona el INE en su Encuesta de Condiciones de Vida y subraya la insuficiencia de la actual red de escuelas de educación infantil para atender la demanda real existente en el tramo de 0 a 3 años.

El Instituto de Estudios Fiscales, una suerte de laboratorio de ideas del Ministerio de Hacienda, ha recurrido a la información estadística disponible en el INE y en el Ministerio de Educación para realizar un diagnóstico de situación y estimar el coste potencial que tendría resolver las eventuales insuficiencias.

Respecto al diagnóstico, la conclusión es clara: el sistema actual apenas alcanza para dar cobertura a la mitad de la demanda real existente y ese déficit tiene consecuencias muy perniciosas, especialmente para la inserción laboral de la mujer. ¿Qué coste tendría resolver ese déficit? Como mínimo, 3.000 millones de euros.

Más de 400.000 familias penalizadas por la falta de recursos educativos

En el curso escolar 2015-2016, se matricularon en educación infantil de 0 a 3 años cerca de medio millón de alumnos: 444.492, sobre un universo total de 1.251.941 criaturas en ese tramo de edad. En algunos casos fueron las propias familias las que decidieron por voluntad propia no matricular a sus hijos en un tramo de enseñanza que no es obligatorio, pero resulta que hay más de 400.000 hogares que hubieran matriculado a sus hijos o ampliado el horario de atención de haber podido. Ahí está el problema.

Sobre todo porque más de la mitad de esos hogares no pudieron matricular a sus hijos porque no podían hacer frente al coste que suponía. El trabajo del IEF asegura que el coste anual medio para las familias de tener a un hijo en una escuela infantil es de 1.774 euros, oscilando entre los 2.134 euros de hacerlo en un centro privado y los 974 de matricular al crío en una escuela pública.

Las autoras del trabajo – las profesoras Cristina Castellanos y Ana Carola Perondi, del Tavistock Institute of Human Relations de Londres- concluyen que la cobertura real del actual sistema de enseñanza infantil alcanza al 35% de los críos menores de tres años, cuando la que se debería garantizar para cubrir las necesidades reales de la sociedad española debería elevarse hasta el 72%, es decir, que el sistema tendría que tener capacidad suficiente para gestionar el doble de alumnos.

La factura de los agujeros del sistema

El trabajo apadrinado por el ‘think tank’ de Hacienda advierte de que este déficit tiene negativas consecuencias sociales y económicas. En primer lugar porque contribuye a agigantar la brecha de la desigualdad entre niveles de renta. Los hogares con rentas más bajas son los que en mayor medida no pueden permitirse matricular a sus hijos en una Escuela Infantil porque no puede asumir su coste (en torno a un 60%), mientras que esta situación afecta a un 20% de los hogares con rentas más altas.

¿Resultado? Mientras que el 62,5% de los hijos de los hogares con ingresos más elevados van a la Escuela Infantil, en los hogares con ingresos más reducidos este porcentaje se reduce al 26%.

Las grandes paganas de esta situación son las madres. El 80% de las madres admiten que la llegada de un hijo afectó negativamente a su situación laboral, un porcentaje que se desploma al 10% cuando los que contestan son los padres. Reducciones de jornada (20% de los casos), limitaciones a la promoción profesional (18%), interrupciones prolongadas de la actividad laboral (16%) o aceptación de empleos por debajo de su nivel de formación (10%) ilustran el infierno laboral que el mercado reserva a las mujeres cuando adquieren la condición de madre. Eso cuando la maternidad no las aparta definitivamente del mercado laboral, algo que sucede en un 10% de los casos.

¿Cómo acabar esta situación? El ‘think tank’ de Hacienda pone sobre la mesa un sistema de educación infantil de 0 a 3 años universal – entendiendo como tal que dé cobertura a la demanda real existente -, público, de calidad, gratuito – para evitar el efecto desplazamiento de las rentas más bajas- y con horarios compatibles con el trabajo a tiempo completo de ambos progenitores.

Teniendo en cuenta las infraestructuras a desarrollar y la contratación de personal necesaria para responder a la demanda real – 60.000 maestros y más de 110.000 administrativos- la factura se situaría en torno a los 3.000 millones de euros anuales. 

Las autores aseguran, no obstante, que la factura real para el sector público sería inferior, ya que los retornos derivados de las nuevas posibilidades laborales que se abrirían a las personas que tienen que hacerse cargo de sus hijos por no poder matricularlos (esencialmente las madres), de sus cotizaciones sociales y del consumo extra derivado de sus sueldos, y de los ingresos sociales y fiscales por la contratación del nuevo personal necesario para dotar el sistema generarían en conjunto más de 2.200 millones de euros.

Fuente; https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-agujero-negro-de-la-educacion-infantil-200-000-hogares-no-pueden-pagar-la-guarderia/6377448

Comparte este contenido:

Persisten baja cobertura educativa y de infraestructura en Guatemala

Centro América/Guatemala/28 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

Al menos 1,5 millones de niños y jóvenes guatemaltecos se encuentran hoy fuera del sistema educativo por diversas causas, advierte un estudio del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

La evaluación abarca desde 2002 hasta 2016 y refleja que la tasa neta de escolaridad en ese periodo descendió del 60,3 al 56 por ciento en todos los niveles.

De acuerdo con el CIEN, a la reducción de la cobertura educativa se suma una baja inversión en infraestructura, pues la mayor parte del presupuesto se destina a salarios de los docentes.

En 2016, el 88 por ciento de los recursos se dedicó principalmente al pago de sueldos de maestros y personal administrativo, en tanto solo 0,9 por ciento fue a parar al mejoramiento de aulas y escuelas.

Precisamente la víspera la viceministra de Educación, María Eugenia Barrios, dio a conocer que más de 17 mil edificios educativos carecen en el país de certeza jurídica, lo cual impide que puedan tener inversión por parte del Ministerio de Educación (Mineduc).

El informe del CIEN se basa en datos del propio Mineduc, al que los expertos recomiendan definir una nueva política educativa.

Parte del problema radica en el poco interés de los maestros en emplearse en el sector público junto al deficiente proceso de selección de estos por parte del Mineduc, señalan.

El panorama se complica porque Guatemala tiene la inversión en educación más baja de Latinoamérica con menos del tres por ciento del Producto Interno Bruto, cuando los demás países asignan 5,3 por ciento como promedio.

Según el informe Actualización del estudio de políticas docentes en Guatemala, del CIEN, mejorar con esos indicadores es difícil, pues ‘la educación que tenemos sigue sin ser la que queremos’, a juicio de la investigadora Verónica Spross.

Entre las debilidades se señalan el bajo resultado en las pruebas nacionales que se aplican a los alumnos a pesar de que el Mineduc ha buscado superar estas carencias. Según datos de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), el pasado año solo 32 de cada 100 jóvenes que concluyeron el diversificado obtuvieron el logro mínimo en lectura y únicamente 10 de cada 100 lo vencieron en matemáticas.

Las deficiencias no solo tocan a los estudiantes, pues evaluaciones internacionales destacan también dos grandes lagunas en la formación de maestros enfocadas en deficiencias en la enseñanza del uso de la tecnología como herramienta en las aulas e insuficiente práctica supervisada en el proceso formativo.

En muchos casos, los aspirantes a ocupar plazas en preprimaria y primaria se someten a una prueba diagnóstica cuyo tope es 60 puntos para ingresar en la nómina de elegibles, pero el resultado no es vinculante para la contratación, alertaron expertos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=190765&SEO=persisten-baja-cobertura-educativa-y-de-infraestructura-en-guatemala
Comparte este contenido:

Niños son víctimas del crimen organizado en Guatemala

Centro América/Guatemala/06 Diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina

La captura de dos menores de 13 años con un fusil AK-47 que pretendían entregar a una pandilla detona nuevas alarmas en Guatemala, donde los niños aparecen como principales víctimas y no solo del crimen organizado.

La creación de mecanismos de desarrollo para la protección integral de la niñez es algo que debe priorizar el Estado para prevenir la participación de los menores en estos hechos, aseguró a la prensa Abner Paredes, de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Según Paredes, el Estado no logra tener la cobertura adecuada en prevención y tampoco ha impulsado acciones que promuevan la participación, inclusión, educación y otros servicios básicos en áreas marginales donde niños y adolescentes están más expuestos.

Al no tener mayoría de edad, la imputabilidad penal hace que grupos delictivos los utilicen para el tráfico de drogas o como portadores de armas de grueso calibre, las cuales emplean en los asesinatos contra grupos rivales y quienes no pagan extorsión.

Un reciente estudio sobre el impacto de la poca inversión gubernamental en favor de la niñez, indica que el 70 por ciento de los menores de cinco años en el país está en la pobreza y registra una preocupante desnutrición crónica.

Incluso, hay municipios como Comitancillo, en el suroccidental departamento de San Marcos, donde el 60 por ciento de su población vive en extrema pobreza con las consecuentes secuelas de bajo peso al nacer, falta de nutrientes esenciales para un desarrollo óptimo y tallas muy inferiores a la edad.

El Ministerio de Salud registra que 143 niños murieron en 2016 por desnutrición, de ellos, 25 pertenecían a San Marcos. Le siguen en números rojos Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché (norte), Chiquimula (oriente) y Chimaltenango (centro).

Y aunque es más propio del campo, la región metropolitana tampoco escapa, con un 34,6 por ciento de menores de cinco años.

En la primera infancia otros datos causan escalofríos como baja cobertura educativa, víctimas de la violencia sexual, pornografía y explotación laboral.

Guatemala tiene la más baja inversión en el continente para niños menores de cinco años, un aproximado del 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Según estadísticas, esas condiciones hacen que el país afronte situaciones similares a las de los países africanos, donde pobreza extrema, desigualdad social y falta de oportunidades son una constante.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=136419&SEO=ninos-son-victimas-del-crimen-organizado-en-guatemala
Comparte este contenido: