Argentina: Cassani: tenemos un sistema educativo con atraso de tres siglos

Argentina / 24 de junio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Momarandu

Ante maestros y alumnos, el presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani señaló en Goya la necesidad de actualización de los sistemas de enseñanza

Repitió que en la sociedad hoy “hay currículas del siglo XIX, con docentes que se recibieron en el siglo XX, enseñando a chicos del siglo XXI”

Cassani abrió la Jornada de Capacitación Docente en “Temáticas y Estrategias Innovadoras en Educación Técnica Profesional”, en Goya con la presencia de alumnos de esta ciudad, y Perugorría, Mercedes, entre otras.

“La educación es uno de los grandes desafíos que tenemos en las próximas décadas”, -tanto desde el punto de vista del rol del estado, como de las acciones que provengan de las comunidades educativas, señaló.

En ese sentido, sostuvo que “cuando hablamos en actualización, a veces, pensamos que estamos 20 años atrasados, 30 años atrasados; y la visión que tenemos nosotros es que estamos prácticamente 3 siglos atrasados”.

“Prácticamente 3 siglos han pasado ¿por qué? Porque tenemos en algunas materias currículas del siglo XIX, con docentes que se recibieron en el siglo XX y estamos enseñando a chicos del siglo XXI”, detalló.

Tras dialogar con los presentes, Cassani, reiteró el concepto de que “la educación es una gran igualadora de oportunidades”; instando a potenciar las capacitaciones, y los encuentros –desde la escuela- con padres y tutores, para lograr una participación más activa de éstos, en el proceso educativo.

Fuente de la Noticia:

http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=1&b=0&c=166265

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Cómo se diseñó la «Reforma Secundaria del Futuro»?

Argentina / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Luciana Vázquez / Fuente: La Nación

Cuando la semana pasada comenzaron a conocerse detalles de la reforma «Secundaria del Futuro» que el ministerio de Educación porteño comenzó a compartir con directivos de todas las secundarias porteñas, muchos especialistas en educación e investigadores del mundo académico mostraron sorpresa. No tenían datos sobre la reforma planteada. ¿Cómo se elaboró la reforma? También la ministro de Educación Soledad Acuña contestó en detalle.

-¿Qué pedagogos o especialistas en educación de renombre fueron consultados para el diseño de la reforma? 

-Consultamos a cien personas del sistema educativo que son personas que respeto mucho. Son directores de colegios secundarios y supervisores. Desde el año pasado, empezamos a ver que era necesario ocuparse de la secundaria. Vimos que no había alcanzado con la Nueva Escuela Secundaria (NES), que en muchos casos sus contenidos no estaban bajando al aula. Nos planteamos Empezamos cómo hacer la fase 2 de la NES. Allí empezaron las reuniones con todos los supervisores de secundaria, con todos los rectores de media donde planteamos qué hay que cambiar, si cuatrimestral o bimestral, el momento de la evaluación. Pero nos dimos cuenta de que planteábamos todos cambios marginales que no impactaban en la vida del estudiante. Surgieron preguntas. ¿Qué aporte le estás haciendo realmente para que sea realmente ciudadano digital del siglo XXI y pueda cumplir su sueño el día de mañana? ¿Qué cambiamos si los docentes siguen parados en el mismo lugar, si los estudiantes siguen pasivos esperando en el aula que le vengan a dar el mismo contenido y después vomitar ese mismo contenido en el examen? Nos dimos cuenta de que seguíamos pensando «en viejo», viendo los problemas viejos, haciendo preguntas viejas y dando respuestas viejas. En el fondo había un poco de miedo: cuando uno analiza la definición de un problema, hay mucho de uno y sus miedos en la definición del problema.

-El miedo condicionaba la definición del problema.

-Dimos vuelta el planteo. Hagamos al revés, nos dijimos: cuáles son las mejores prácticas que tenemos en nuestras escuelas. Y ahí fuimos encontrando en el Liceo 9, por ejemplo, esta página en la que los docentes construyen los materiales y los van subiendo. En la Técnica 12, qué pasa con el trabajo en proyecto donde están articulando todos los temas. En la Bermejo, el seguimiento de cada uno de los chicos. Empezamos a ver que en nuestras escuelas había prácticas excelentes que eran la excepción y que, lamentablemente, luego se veían obligadas a reformatearse al modelo tradicional: trabajaban por proyecto durante todo el año pero después la evaluación era por asignaturas para evaluar algo que había sido riquísimo pero que no se acordaba al formato tradicional. Después, vimos qué hay en el mundo que funciona bien. Colombia con las guías de trabajo. Perú, las escuelas de innovación y el trabajo en área. En EEUU, las escuelas KIPP y el seguimiento individual. Miramos modelos de práctica más que de teorías.

-¿Consultaron con el mundo académico o no?

-No, consultamos primero con el sistema educativo y luego con las experiencias en el mundo. No sirve si implantamos un modelo teórico o un modelo de otro país. Ya tenemos los contenidos. Lo que hay que cambiar es cómo nos sentamos frente a ese conocimiento y en qué lugar ponemos a los chicos. Eso para nosotros es más de práctica pedagógica que de intelectualidad pedagógica. Es el momento de recoger lo bueno que ya tenemos en nuestro sistema. Y lo bueno que ha habido en otras experiencias y transformarlo en nuestro propio modelo CABA.

Fuente de la Entrevista:

http://www.lanacion.com.ar/2060156-como-se-diseno-la-reforma-secundaria-del-futuro

Fuente de la Imagen:

http://www.diarioz.com.ar/#!/nota/ya-son-16-las-escuelas-tomadas-58113/

Comparte este contenido:

Cómo ser un estudiante del mundo

Por: www.semana.com/03-03-2017

Hans de Wit explica las estrategias para internacionalizar las instituciones de educación superior en Colombia.

Muchos jóvenes sueñan con viajar y estudiar en el exterior. Hacen grandes esfuerzos por vivir experiencias en otras ciudades, aprender idiomas y tomar clases con los profesores sobre los que han leído. Sin embargo, viajar no siempre es una oportunidad para todos: los costos del transporte, del mantenimiento y las barreras lingüísticas les abren una brecha a muchos. Desde luego, viajar no es la única forma de internacionalizar una universidad, de tomar partes del mundo para enriquecer la formación, también está el currículo y el enfoque pedagógico de cada institución.

Semana Educación entrevistó a Hans de Wit, un experto en internacionalización de la educación superior, que ha sido director del centro para internacionalización de la educación superior en la Università Cattolica Sacro Cuore de Milán, para discutir sobre el tema.

Lea: ¿Cuál es la mejor ciudad para estudiar?

Semana Educación (S.E.): ¿Por qué es importante que las universidades se internacionalizan?
Hans de Wit (H.W.): Todos los aspectos que son relevantes en las instituciones de educación superior -la investigación, la enseñanza y el servicio a la sociedad- no pueden ocurrir únicamente en un contexto local o nacional. Las universidades tienen que funcionar en lo regional y lo global. En todos los aspectos de nuestra vida hay una dimensión internacional y otra global. Los productos son cada vez más internacionales, los problemas de la sociedad son internacionales (el clima, la salud). Entonces, no se puede solo trabajar en lo local. Los egresados van a trabajar en contextos que tienen que conocer las dinámicas mundiales. Por eso es importante que los estudiantes entiendan las culturas culturas y los países.

S.E.: ¿Cómo hacerlo?
H.W.: Los diferentes aspectos de la internacionalización se pueden vincular. Por ejemplo, los profesores, las investigaciones, las clases, pueden funcionar en colaboración con estudiantes en el exterior. Los estudiantes están en contacto a distancia con otros estudiantes en el mundo; los profesores investigan en cooperación estratégica con colegas en todo el mundo.

S.E.: ¿Qué habilidades tienen que desarrollar las universidades de Colombia para alcanzar la universalización del conocimiento?
H.W.: Las universidades necesitan más que el currículo: deben conocer experiencias internacionales; conocer otros idiomas, no solo el inglés; deben incentivar las competencias para la comunicación intercultural con otros países; que conozcan lo que está pasando en el aspecto mundial. Por ejemplo, en enfermería se piensa qué es lo internacional: los pacientes son de diferentes culturas, las enfermedades -como las epidemias, el ébola- tienen un contexto internacional. Por ahora, el enfoque está centrado en la movilidad: en incentivar los intercambios, lo que es muy bueno. Pero, la realidad es que eso solo pasa con un muy pequeño porcentaje de los estudiantes. La internacionalización tiene que hacerse en casa.

S.E.: Es común decir que nuestras universidades se pueden beneficiar de las instituciones de otros países, pero qué cree que puede ofrecerle Colombia a la internacionalización.
H.W.: Todavía la perspectiva en países como Colombia es que el conocimiento está en Europa y en Estados Unidos, entonces nosotros tenemos que aprender de ellos; y ellos no pueden aprender de nosotros. La realidad no es así. Muchos de los temas en la investigación ocurren en Colombia -el clima, la salud, etc-. En Colombia y en otros países de América Latina hay un conocimiento muy importante que puede ser útil para investigadores y para estudiantes de todo el mundo. Ahí debe haber un cambio de mentalidad. Nosotros no somos dependientes, también tenemos capacidad, somos buenos en ciertas áreas de investigación y podemos colaborar con otros. La paz es un buen ejemplo. El proceso de paz puede ser muy útil para otros países que están en la misma situación en África, Europa Oriental, Asia. Entonces, también hay experiencias que ustedes le pueden mostrar al resto del mundo.

*Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/internacionalizacion-de-la-educacion-universitaria/517222

Comparte este contenido: