Page 8 of 13
1 6 7 8 9 10 13

Finocchiaro: «En Argentina concebimos a la educación como un derecho humano esencial»

05 Noviembre 2017/Fuente:elintransigente /Autor:elintransigente

El ministro de Educación se encuentra en la 39° Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Alejandro Finocchiaro, actual ministro de Educación, aseguró, en su discurso en la 39° Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que se desarrolla en París, que «en Argentina concebimos a la educación como un derecho humano esencial«.  «La verdadera inclusión se centra en la posibilidad del acceso al conocimiento», destacó al tiempo que aseveró que «durante mucho tiempo el Estado no dictó las políticas educativas».

En el debate de política general, el titular de la cartera se refirió a los cambios que buscan llevar adelante en materia educativa. «En Argentina concebimos a la educación como un derecho humano esencial. Es por ello que el Estado es quien debe dar cuenta de las políticas públicas educativas. Estamos recuperando la potestad de que el Estado dicte esas políticas», señaló.

«Durante mucho tiempo fueron ocupadas por otros actores del sistema, cuyos intereses y objetivos no siempre coincidían con los del todo social», continuó y detalló que en el país se destina el 6% del PBI a educación y que, pese a la inversión, «no siempre se produjeron resultados significativos». «Nuestro país hizo y continúa realizando esfuerzos para que el debate educativo sea jerarquizado. En este sentido, podemos afirmar que en 2018 tendrá lugar en la Argentina la primera reunión de ministros de Educación del G20, propiciada por nuestro país», anunció.

En la cumbre, que comenzó este martes y se extenderá hasta el próximos lunes, Finocchiaro habló ante 200 funcionarios de las áreas de educación y cultura de distintas partes del mundo. En su alocución se refirió al objetivo de Desarrollo Sostenible 4; garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

«Tiene que estar en el corazón de la agenda global. Es la fuerza de transformación que hará de los ciudadanos actores activos y comprometidos, agentes de cambio. Este es el mensaje que la Argentina trae a la UNESCO», expresó y, para finalizar destacó: «La educación nos acompaña toda la vida, nos atraviesa. Es fuente de libertad, capacidad de elegir, generadora de oportunidades. Nos permite ser protagonistas de la transformación y no simples espectadores, porque hoy la verdadera inclusión se centra en la posibilidad del acceso al conocimiento».

En tanto, se conoció que, antes de subirse al estrado, el funcionario mantuvo una reunión bilateral con la ministra de Educación de Finlandia, Sanni Grahn Laasonen, donde analizaron temas relativos a la cooperación entre los dos países, sobre todo en materia de innovación educativa y de formación docente.

Incluso, consideraron los resultados de los intercambios que se realizaron en septiembre y octubre, en los que equipos técnicos docentes viajaron a Helsinki para integrar el programa Liderazgo Finlandés en el sector educativo. «Tenemos que tener la humildad de observar las buenas prácticas de otros países, no para copiarlas literalmente, sino para ver si algunas de ellas pueden adaptarse a nuestra realidad concreta», aseguró el ministro.

Fuente de la noticia: http://www.elintransigente.com/politica/2017/11/2/en-argentina-concebimos-educacion-como-derecho-humano-esencial-afirmo-finocchiaro-464550.html

Fuente de la imagen: http://www.elintransigente.com/u/fotografias/m/2017/9/4/f768x512-419810_476001_0.jp

Comparte este contenido:

China reformará el gaokao, la severa prueba de ingreso universitario.

Asia/China/24.10.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
China reformará en 2020 los exámenes de ingreso a la universidad, conocido aquí como gaokao y considerado como uno de los más rigurosos del planeta, anunció hoy el ministro de Educación, Chen Baosheng.
El titular, uno de los delegados al 19 Congreso del Partido Comunista de China, dijo a periodistas que este año pusieron a prueba los cambios en la ciudad de Shanghai y la provincia de Zhejiang.
La idea es conceder oportunidades extras a los estudiantes preuniversitarios para ingresar a los estudios del nivel superior y otras opciones en la selección de materias.
Según Chen, extenderán el plan piloto a otras cuatro provincias antes de implementar las reformas a nivel nacional.
El ministro añadió que aparte de esas modificaciones, el gobierno trabaja en otras vías que garanticen la entrada a la universidad a estudiantes de zonas empobrecidas.
Los días previos, durante y después del gaokao, convierten a ese examen en la noticia más importante en todos los medios de comunicación en China, pero a la vez genera estrés entre los jóvenes por su exigencia e intensidad.
Puede durar hasta nueve horas y de acuerdo con estadísticas, sólo tres de cada cinco alumnos lo aprueban.
Pero gracias a esa exigencia por alcanzar un buen futuro, los estudiantes chinos son en la actualidad probablemente la generación mejor preparada de la historia, transformados en una clase de ejército afanoso y aplicado dispuesto a ser la élite del país.
Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=125282&SEO=china-reformara-el-gaokao-la-severa-prueba-de-ingreso-universitario
Imagen:http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/06/GaokaoChina-750×410.jpg
Comparte este contenido:

Méndez de Vigo: «Que el Estado recupere la competencia de Educación no es buena idea»

22 octubre 2017/Fuente:eldiario.es /Autor:eldiario.es

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha señalado este viernes que «el Estado recupere las competencia de Educación no es una buena idea» en un momento en el que sectores del PP están acusando a la escuela catalana de adoctrinamiento independentista.

Méndez de Vigo aboga por incrementar la colaboración entre las dos administraciones y ha pedido que «no se lance una macha de sospecha sobre los profesores», además de repetir la necesidad de reforzar a la Alta Inspección del Estado, ya que ahora es «residual frente al mismo organismo autonómico», y que la Constitución recoja el principio de lealtad federal para que la normativa autonómica siempre tenga que cumplir las leyes estatales.

Fuente de la noticia: http://www.eldiario.es/catalunya/politica/MINUTO-Diada_13_685361458_14308.html

Fuente de la imagen:https://www.elplural.com/sites/default/files/field/image/méndez%20de%20vig

Comparte este contenido:

Perú: Congreso, ministro de Educación expondrá política de su sector .

También brindará alcances de presupuesto educativo.

América del Sur/Peru/17.10.2017/Autor y Fuente: http://andina.pe/

El ministro de Educación, Idel Vexler, se presentará este lunes ante la Comisión de Educación del Congreso para exponer la política nacional educativa y los programas presupuestales a cargo de su sector.

Será a las 9.30 de la mañana en la Sala Miguel Grau Seminario en la sede central del Parlamento Nacional.
A esa misma hora, se reunirán los integrantes de la  Comisión de Fiscalización y Contraloría para analizar el caso de muerte de Emerson Fasabi exempleado del expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.  
La Comisión de Ética Parlamentaria se reunirá para resolver las denuncias contra las congresistas Yesenia Ponce y Betty Ananculí. 
Además. sesionará la Comisión de Relaciones Exteriores para pronunciarse sobre varios convenios internacionales. 
A las 14:00 horas, la Comisión de Descentralización y Regionalización del Congreso organiza el foro titulado «Descentralización y Presupuesto Público 2018». 
A las 15:00 horas, se reunirá la Comisión de Comercio Exterior y Turismo para examinar la propuesta de ley remitida por el Poder Ejecutivo para facilitar el comercio exterior con la participación de representantes de la Cámara de Comercio de Lima, de la Asociación de Exportadores del Perú, de la Asociación Marítima del Perú, entre otros. 
La Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno sesionará en el hemiciclo del Congreso para debatir y votar tres dictámenes referidos al uso del descanso prenatal y postnatal del personal femenino de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, sobre el veterano de guerra y el que autoriza la disposición de inmuebles del sector Defensa. 
Fuente: http://andina.pe/agencia/noticia-congreso-ministro-educacion-expondra-politica-su-sector-este-lunes-686375.aspx
Imagen: http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2017/09/19/000450713W.jpg
Comparte este contenido:

Hungría considera discriminatoria ley educativa ucraniana pese a negociación

Hungría / 15 de octubre de 2017 / Autor: Agencia EFE / Fuente: W Radio

El Gobierno de Hungría mantuvo hoy su postura de que la ley de enseñanza ucraniana aprobada recientemente limita los derechos de las minorías étnicas, pese a las negociaciones diplomáticas encaminadas a acercar las posturas.

El Gobierno de Hungría mantuvo hoy su postura de que la ley de enseñanza ucraniana aprobada recientemente limita los derechos de las minorías étnicas, pese a las negociaciones diplomáticas encaminadas a acercar las posturas.

Así lo anunció ante la prensa el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, después de entrevistarse con su homólogo ucraniano, Pavló Klimkin.

«El lunes propondremos en la Comisión de Asociación de Ucrania a la Unión Europea que determine si la ley es contraria o no a los valores europeos» reiteró Szijjártó, y agregó que desde que el país vecino se independizó «nunca fueron tan malas las relaciones bilaterales».

Se trata de una legislación que, aprobada el 5 de septiembre pasado, ya ha generado el rechazo de Hungría y de otros países de la región, como Rusia y Rumanía, porque, entre otros aspectos, establece la obligatoriedad de usar el ucraniano como idioma vehicular en todas las escuelas públicas del país a partir de quinto de primaria.

«Podremos decir que la situación se ha solucionado cuando así lo aseguren las organizaciones húngaras de Ucrania. Pero estamos lejos de eso», afirmó el jefe de la diplomacia húngara.

En Ucrania vive una minoría húngara de más de 150.000 personas, que cuenta con 71 escuelas.

Por su parte, el ministro ucraniano explicó que la postura de su país es que «todos los ciudadanos deberían hablar, además de su idioma, también el ucraniano, ya que sin ello no tendrán oportunidades» en el país.

«La nueva legislación asegura una enseñanza más moderna», recalcó Klimkin y explicó que esta podría ser considerada «como un marco» y adelantó que en una nueva legislación sobre la enseñanza secundaria se concretarán más detalles.

El ministro ucraniano añadió que su país «no quiere quitarle a nadie la enseñanza húngara».

Respecto a que Rusia también ha criticado la ley, Klimkin dijo que «Moscú siempre manipuló al hablar sobre este tema. Provocan», afirmó.

«Estamos abiertos al diálogo», recalcó el diplomático ucraniano y aseguró que su país cumplirá con lo determinado en los tratados de asociación con la UE.

Fuente de la Noticia:

http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/hungria-considera-discriminatoria-ley-educativa-ucraniana-pese-a-negociacion/20171012/nota/3606404.aspx

Fuente de la Imagen:

https://mundo.sputniknews.com/europa/201709261072660606-ue-kiev-hungria-lenguas/

Comparte este contenido:

La inspiradora huelga magisterial

Perú / 15 de octubre de 2017 / Autor: César Zelada / Fuente: Rebelión

El fracaso de PPK

Cuando PPK le ganó las elecciones del 2016 a la hija del dictador Alberto Fujimori, la gente pensó que éste iba a ser un gabinete de “tecnócratas y de lujo” ya que el propio presidente y algunos de sus ministros (como Thorne), se formaron académicamente entre Inglaterra y Estados Unidos, mientras que otros (como el premier Zavala), trabajaron para grandes empresas transnacionales como la cervecera Backus. Sin embargo, a poco más de un año de su mandato, la aurora de “tecnócrata y lujo” se cayó como un castillo de naipes.

Y no es para menos. El economista de corte neoliberal (que en las elecciones del 2011 apoyo públicamente a Keiko Fujimori), recientemente declaró que, “… Nuestro mayor fracaso ha sido que todo el mundo esperaba que con PPK iba a haber mucho crecimiento económico y ha sido un crecimiento bien modesto…Cuando la gente votó por mí dijeron ‘la economía va a volar’ y no ha volado. ¿Por qué? Porque heredamos una economía débil. Después vinieron las inundaciones y, para colmar todo, vino el escándalo de Lava Jato…” (Del País, 21-08-17).

Y en efecto, la economía ha decrecido al 2% (del 9% que alcanzó en el gobierno de Alan García), y no hay visos de que haya más inversión con políticas económicas tan ortodoxas (tratando de cumplir con el déficit fiscal a pesar que hay más de 100 mil millones en reservas), y con un país tan convulsionado por los más de 200 conflictos sociales en ciernes.

Es por este motivo que un columnista de derecha como Aldo Mariátegui escribió que, “…Mucho me temo que PPK y Zavala están haciendo todo lo posible para que la tecnocracia limeña, y en general todo lo que se asocie a la derecha capitalina…esté quedando por las patas de los caballos ante el resto… PPK nos está resultando un FBT III, un señor tan desconectado que sigue yendo orondo al Golf a las 11 a.m. en plena huelga magisterial; esa irresponsable displicencia puede inclinar al país hacia la izquierda o el populismo en 2021…”, (“ Sigue así y vendrá el diluvio”, diario Perú 21, 22/08/17 ).

La crisis de la educación peruana

“… No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política …”, escribió el amauta José Carlos Mariátegui en sus 7 Ensayos de la Realidad Peruana. No obstante, parece ser que para un gobierno neoliberal la educación solo es un negocio privilegiado para unos cuantos. Esta cuestión explica porque el Estado, desde las contrarreformas del fujimorismo con la constitución de 1993, se ha desvinculado cada vez más de su responsabilidad de brindar el derecho a la educación a sus contribuyentes.

Es así como se comprende la reducción del presupuesto a la educación pública (que con Velasco llegó al 8% mientras que hoy, después de la huelga, es del 3.7%), y la multiplicación de colegios y universidades privadas por doquier como la César Vallejo, Alas Peruanas, Telesup, etc. En verdad, en el Perú, la educación es la última rueda del coche con 3.7% de presupuesto mientras que en Argentina es del 5.3%, Bolivia es del 7.9%, y Cuba tiene el 12.8% ocupando el primer lugar según el Banco Mundial (https://www.telesurtv.net/news/Bolivia-segundo-pais-con-mayor-presupuesto-en-educacion-20141123-0032.html).

Esta cuestión implica que por estudiante de secundaria nuestro país gasta 7 veces menos que el promedio de 50 países según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre ellos Chile, Brasil, Argentina y Colombia.

“Mientras que el gasto público en educación fue alrededor del 5% del PBI, para la OCDE el Perú registró un promedio estancado del 3% en el periodo 1999-2003”, redactó el diario La República (“ Por alumno de secundaria el Perú gasta 7 veces menos que el promedio de 50 países” , 16/03/16)

Es decir que el Estado peruano invierte $ 1.100 por estudiante, mientras que otros países gastan $8.000. Y solo el 15% de alumnos peruanos de 20 de media comprende lo que lee.

A esto hay que agregar que 948 mil niños menores de cinco años van con anemia al Colegio. “…Enfermedad que mostró un incremento 2.6 puntos porcentuales en los últimos 5 años y que en los niños menores de 3 años alcanza el 43%, reveló la  Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2016…”, (http://rpp.pe/economia/economia/inei-948-mil-ninos-menores-de-cinco-anos-tienen-anemia-en-peru-noticia-1054556).

Es decir que además de no contar con infraestructura adecuada, los maestros tienen que enseñar a niños que no pueden concentrarse en la clase. ¿Es posible esto en pleno siglo XXI?, ¿Así quieren los políticos pro sistema modernizar nuestra educación?

El pliego de reclamos del SUTEP

Es en este marco que se desarrolla la inspiradora huelga magisterial que duró más de dos meses conquistando una importante victoria. La lucha comenzó exigiendo incremento salarial a 4.050 soles o $1.242 ( teniendo en cuenta que un profesor gana actualmente $ 516 al mes mientras que en Alemania $5.486, EE.UU. $4.479 y en Chile $860 mensuales) ; el pago de la deuda social (por el pago de preparación de clases); el pago de pensiones; homologación; nombramiento laboral; el rechazo a la evaluación; y por ende, a la Ley de Carrera Pública Magisterial porque argumentan que es antidemocrática y neoliberal.

Al principio estuvo a la cabeza el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), cuya dirección está bajo control del partido ex maoísta Patria Roja, quienes fueron los que negociaron semanas atrás con el gobierno de PPK, después de que este último, ante la contundencia de la protesta, cedió en algunos puntos de la Plataforma de Lucha, como el adelanto del aumento del sueldo a 2000 soles, etc. No obstante, la mayoría de las bases regionales desconocieron este acuerdo alegando que Patria Roja no los representaba debido a una serie de políticas conciliadoras y oportunistas anteriores.

PPK criminaliza la protesta social

Inmediatamente, la Ministra de Educación, Marilú Martens, trató de quebrar la huelga negociando con la otra facción del SUTEP que tenía liderazgo en la región del Cuzco logrando llegar a un acuerdo. Pero, el resto de las 13 regiones decidieron continuar con la protesta. Es en este contexto que la administración PPK decide recurrir a la estrategia de la criminalización de la protesta social acusando a los dirigentes sutepista de ser “terroristas” o estar vinculados al MOVADEF (brazo legal de ex senderistas que reivindicaban al pensamiento Gonzalo).

Una victoria parcial, pero victoria

Es así como surge el liderazgo del profesor Pedro Castillo, presidente de las bases regionales del SUTE, y a quien el Ministro del Interior, Carlos Basombrío (ex militante de izquierda), sindicó como el nexo del terrorismo senderista en el movimiento magisterial. Sin embargo, nunca logró comprobar con pruebas lo declarado.

Esta estrategia gubernamental solo sirvió para victimizar y empoderar más a Castillo como representante de la mayoría de bases del magisterio a nivel nacional. Razón por la cual la Ministra Martens se vio obligada (después de varias mecidas a los profesores), a recibirlo junto a su comitiva.

Sin embargo, al parecer, la nueva dirigencia, no tenía clara la estrategia a seguir ya que a pesar de haber conquistado el adelanto de aumento de sueldo y la representación política y mediática, se negaban a suspender la huelga, tensando más la cuerda que colisionaba con las aspiraciones de algunas bases de querer regresar a trabajar por temor a los descuentos o a que los estudiantes pierdan el año.

Esta cuestión y una agresiva contracampaña haciéndoles ver a los maestros como si no quisieran la reforma educativa (capacitaciones y mérito para los ascensos), es la que explica porque al final Castillo se vio obligado a suspender la medida de lucha.

Hubo un debate a nivel de la vanguardia sobre si fue una victoria o no la huelga ya que no se pudo derrotar la reforma educativa. Para los ultraizquierdistas fue un fracaso. Para los oportunistas fue un rotundo éxito.

“…ni reír ni llorar, comprender…”, decía el filósofo Spinoza. Y en efecto, si tenemos en cuenta que el movimiento magisterial viene de más de tres décadas de ataques poniéndolo a la defensiva, pues, buscando un equilibrio, podemos señalar que fue una victoria parcial el haberle arrancado al gobierno de derecha de PPK el adelanto de aumento de sueldo, el pago de CTS, el subsidio por luto, y el haber gestado un nuevo liderazgo nacional más a la izquierda del conciliador SUTEP-Patria Roja (que por las puras no es saludado con agrado por el reaccionario Aldo M.).

Un sindicato en pugna

Por otro lado, esta huelga ha sacado a la superficie el trabajo político entrista de los grupos de izquierda. En verdad, las facciones de centro, izquierda y ultraizquierda siempre han estado presentes en el sindicato magisterial desde que Patria Roja le arrebatará en los 70s, al ex estalinista-velasquista Partido Comunista – Unidad (PC-U), la dirección magisterial (también están presentes posiciones apristas, de Puqa LLaqta, del Partido Socialista, mínimamente del trotskismo en algunos lugares de la selva, etc.).

Así las cosas, después de más de 40 años, Patria Roja, se encuentra en una situación similar a la del PC-U, debido a su aggiornamiento al sistema (a través de políticas democratizantes y conciliadoras con los gobiernos de turno), que dice combatir.

Ahora, al parecer, Patria Roja, ha perdido el liderazgo, pero antes también se le puso contra las cuerdas con el Comité Nacional de Lucha y el Comité de Reorganización y Reorientación ( CONARE SUTEP), dirigido por Roberth Huaynalaya. No obstante, al final, por errores políticos, el CONARE fracasó.

Pedro Castillo aparece como más conciliador y más inteligente entre ambas facciones, pero el sectarismo de la ultraizquierda y la falta de logística pueden llevarlo a cometer los errores que necesita Patria Roja para mantenerse en el poder (cuya base reside en el control de la cooperativa bancaria denominada Derrama Magisterial).

Una nueva recomposición política del movimiento magisterial

Finalmente, de una u otra forma, estamos asistiendo a la recomposición del movimiento magisterial (que puede tener un efecto en la recomposición de los demás movimientos sociales que adolecen de una crisis de dirección política revolucionaria). Uno de los movimientos con más tradición de lucha antiimperialista y antidictatorial (Morales, Fujimori), y estratégico por su rol de formador de las nuevas vanguardias estudiantiles y por articular con los padres de familia reclamos en conjunto y en defensa de la educación pública y de calidad.

Esta es una lucha inspiradora que no ha acabado y que tiene ahora como tarea organizar la movilización nacional del 20 de octubre contra la política antidemocrática de la administración PPK. Tarea para lo cual la unidad bajo los reales principios mariateguistas será clave.

Fuente del Artículo:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=232542

Fuente de la Imagen:

http://curwen.utero.pe/2017/08/23/huelga-de-maestros-que-esta-pasando-video/

Comparte este contenido:

La educación no es una mera política partidaria

Argentina / 15 de octubre de 2017 / Autor: Nicolás Trotta / Fuente: Página 12

Le exigimos a la escuela que resuelva todos los problemas de nuestra sociedad mientras que no somos capaces de generar consensos para seguir mejorando nuestro sistema educativo. Esto no siempre fue así. En los años 2005 y 2006 se aprobaron dos leyes centrales para la educación argentina: la Ley de Financiamiento Educativo, dejando atrás décadas de paupérrima inversión, y la Ley de Educación Nacional, que permitió enterrar las reformas de la oleada neoliberal. Ambas conllevaron amplios debates parlamentarios que se tradujeron en calificadas mayorías al ser aprobadas. Trascendieron la fuerza política de un gobierno de turno, fueron una victoria de nuestras escuelas, de nuestros niños y niñas, fue una victoria del futuro sobre el pasado. Se logró romper la inercia de un sistema educativo agonizante, replicador de las inequidades sociales.

Le exigimos todo a la escuela, inclusive que resuelva mágicamente, en tiempo récord, lo que demanda generaciones. Llevamos menos de una década de inversión razonable, que hoy debe ser profundizada y pretendemos comparar nuestra realidad con la de países que transitaron décadas de buenas políticas educativas y que no sufrieron crisis sociales y económicas como las argentinas. La agenda educativa de hoy presenta nuevos desafíos, distintos a los que llevaron a sancionar las mencionadas leyes, permitiendo construir sobre lo construido. Marcando lo pendiente, aprendiendo de lo realizado y reafirmando la necesidad de que el gobierno federal gane protagonismo en defensa de una educación en todo el territorio nacional, en las metas pedagógicas y en los procesos de inversión.

La construcción de consensos de la Ley de Educación Nacional es un ejemplo de lo que nuestra escuela vuelve a requerir. Diálogo, discusiones, debates y grandes acuerdos entre todos los actores: pedagogos, universidades, docentes y sus sindicatos, estudiantes, cooperativas y Gobierno. Nadie sobra en la obligación constante de mejorar nuestro sistema educativo. No alcanza que la educación sea una política de gobierno, debe ser una política de Estado construida entre todos, con un Gobierno con capacidad de liderar y escuchar. El Ministerio de Educación no debe excluir, ni descalificar a ningún sector, mucho menos a los maestros, columna vertebral de nuestras escuelas. Siempre debemos tener presente que toda mejora en la educación ingresa al aula de la mano de las maestras y maestros. Fracasaremos si nuestra educación es sólo el reflejo de una política partidaria, excluyendo la mirada de los demás. La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de un Ministro de Educación de turno.

Fuente del Artículo:

https://www.pagina12.com.ar/68507-la-educacion-no-es-una-mera-politica-partidaria

Fuente de la Imagen:

https://www.asivaespana.com/educacion/recortes-en-educacion-vamos-politicos-que-ya-casi-estais

Comparte este contenido:
Page 8 of 13
1 6 7 8 9 10 13