Page 9 of 23
1 7 8 9 10 11 23

Uruguay: Aprendizaje y servicio solidario fortalece relación entre comunidad educativa y sociedad

América del Sur/Uruguay/20-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Otro de los valores de esta propuesta es que pone en el centro la solidaridad y también mucho énfasis en las capacitaciones a los docentes, en el trabajo en los centros y en cómo fortalecerlos.

El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario realizó un foro en el que especialistas y autoridades compartieron resultados y reflexiones acerca de la investigación “Procesos de instalación del aprendizaje-servicio solidario en las políticas públicas”. El trabajo revela el impacto positivo de la promoción de esta iniciativa en nuestro país, informaron a LA REPÚBLICA desde la ANEP.

El foro fue organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss), Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y El Chajá.

La investigación se desarrolló en el marco del Programa “Desarrollo del Aprendizaje en Servicio Solidario en Uruguay”, estuvo liderada por un grupo encabezado por la profesora Nieves Tapia y contó con la coordinación de la profesora Alejandra Cativiela, Enrique Ochoa y Marianela Fernández del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss).

Asimismo, la indagación titulada “Procesos de instalación del aprendizaje-servicio solidario en las políticas públicas” fue llevada adelante por los doctores Javier Lasida y Daniel Giorgetti, y por el licenciado Felipe Miguez, quienes profundizaron en la realidad de la estrategia en Argentina y Uruguay.

Daniel Giorgetti (Argentina) comenzó rescatando los orígenes del Aprendizaje y Servicio Solidario (AYSS) en la Argentina, iniciado en 1997. También trazó la cartografía de los actores que se encuentran vinculados y apoyan esta práctica desde el Estado y la comunidad educativa.

Para el académico, quienes llevan adelante el Aprendizaje en Servicio Solidario manifiestan una cuestión identitaria, y se reconocen como integrantes de un colectivo.

Felipe Miguez relató cómo se asentó esta línea educativa en el país y los apoyos que conquistó durante este proceso.

En este sentido, puso énfasis en la importancia y el aporte invalorable de los diferentes componentes de la estrategia, tales como las capacitaciones que ofician como un soporte a los docentes en la implementación del AYSS, el acompañamiento a los centros educativos, y el Concurso de Educación Solidaria que implica un hito de reconocimiento y visibilidad, y un espacio para tender redes.

Por otra parte, destacó la Red Uruguaya de Aprendizaje y Servicio Solidario integrada por instituciones aliadas que expanden el uso de la propuesta pedagógica; y los productos de conocimiento teórico para quienes desean conocer la propuesta o ya trabajan con ella.

Javier Lasida resaltó tres aportes que este tipo de enseñanza realiza a la política educativa uruguaya: La experiencia efectiva de reforma curricular en los niveles de tomadores de decisión y en los centros educativos; el entusiasmo que genera a partir de sus propuestas en las comunidades; y el enriquecimiento de las relaciones escuela-comunidad, aportando temas que brindan relevancia a los aprendizajes y construyen diálogos significativos.

La moderadora Olga de las Heras, consejera del Consejo de Educación Inicial y Primaria, señaló la importancia de intercambiar acerca de “un tema tan convocante”.

“Principalmente, en lo que me compete, viene a mi memoria todo el recorrido que se ha hecho en Uruguay, que ha sido muy valioso. Vi la interna de este proceso y leí los testimonios que se obtuvieron en la investigación, que nos brindan muchos insumos para reflexionar con miras al próximo capítulo de esta investigación”, valoró.

Valores educativos

La directora sectorial de Planificación Educativa de la ANEP, Adriana Aristimuño, destacó la calidad y claridad de la investigación. “Esta experiencia es un caso exitoso con una fuerte incidencia de la sociedad civil en la política educativa, que en nuestras latitudes no es tan común, y este es un aspecto muy valorable”.

Aristimuño destacó que otro de los valores del aprendizaje y servicio solidario es la gran condensación de valores educativos que tiene la experiencia, “poniendo en el centro la solidaridad -que tiene mucho que ver con la actividad educativa en sí misma- y también mucho énfasis en las capacitaciones a los docentes, en el trabajo en los centros y en cómo fortalecerlos”.

Expresó además que a través de esta iniciativa también se logró empoderar a los alumnos, “algo muy fuerte y prometedor que fortalece la relación entre la comunidad educativa y la sociedad”.

Por su parte, el director de Educación del MEC, Gonzalo Baroni, también hizo énfasis en cómo repercute en el alumno este tipo de aprendizaje. “Al estudiante se lo encuentra empoderado y protagonista del proceso, y desarrolla competencias que no son específicas de las asignaturas. En un mundo cada vez más cambiante en el que el asignaturismo está siendo hackeado, realmente necesitamos estudiantes que puedan desarrollarse más en sus habilidades y competencias, que por asignaturas”.

Baroni celebró que en la estrategia uruguaya se optó por incorporar el AYSS en el nivel Primario, cuyos resultados evidenciaron “la cohesión de la escuela pública uruguaya, y la importancia y la trascendencia de cómo se lleva adelante”.

Ignacio Hernaiz, director de Educación del Fondo Nacional de las Artes (Argentina) y ex director de la Oficina de la OEI en Uruguay, recordó que en nuestro país cuando se gestó esta iniciativa en el ámbito del MEC se obtuvo un respaldo muy decidido.

“La participación de docentes y estudiantes fue muy positiva, y en las dos orillas ha sido una experiencia muy exitosa. El Aprendizaje y Servicio Solidario siempre tuvo un alto nivel de profesionalismo y una idea clara que fue desarrollada a pleno con una muy buena recepción en los centros educativos”, señaló.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/aprendizaje-y-servicio-solidario-fortalece-relacion-entre-comunidad-educativa-y-sociedad-id788723/
Comparte este contenido:

Uruguay, Primaria: todos los niños y niñas aprobarán el año escolar

América del Sur/Uruguay/13-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Este año escolar culminará sin calificaciones y repetidores.

Una de las áreas más afectadas por la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de la covid-19, es la educación. Si bien a diferencia de otros países – como Paraguay que dio como perdido el año escolar – se volvió a clase de forma temprana y hubo herramientas de conexión que hicieron posible la realización de clases virtuales, alrededor de 7.000 niños se desvincularon de la escuela.

Es por esto que las autoridades de Primaria plantean que las clases culminen la tercera semana de diciembre, pero no con un carnet de calificaciones sino con un documento que dirá «promoción por protección de trayectorias educativas», según informa El País.  La idea es que se piense este año y el siguiente como una unidad – algunas maestras pasarán de año con su estudiantes – y recién se tengan las calificaciones finales en diciembre de 2021.

Para los que cursan sexto año también regirá la misma propuesta, con la diferencia que en el último trimestre asistirán todos los días a clase para reforzar los aprendizajes. Además, se exhortará a los padres que sus hijos pierdan la menor cantidad de horas y los envíen al Verano Educativo.

Por otro lado, en Secundaria y UTU sí se mantendrán las calificaciones, pero no se tendrá en cuenta la asistencia para la promoción de año.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/primaria-todos-aprobaran-este-ano-escolar-id787355/

Comparte este contenido:

Uruguay: FA se reúne con organizaciones sociales de cara a la discusión sobre el presupuesto

América del Sur/Uruguay/30-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Senadores se reunieron con referentes de la educación, mientras que diputados hicieron lo propio con Procuidados, Teatro Independiente, AUDU.

“Organizaciones sociales, movimientos y personas organizadas” están siendo recibidas por un ámbito que las bancadas del Frente Amplio crearon “que estará permanentemente funcionando” para escuchar las grandes preocupaciones que les expresan “de cara a la discusión sobre el presupuesto como por recortes que ya se están viendo”, indicó el diputado Carlos Varela.

El Frente Amplio comenzó a recibir organizaciones sociales de cara a la discusión sobre el presupuesto. La bancada de Senadores de la coalición de izquierda se reunió con referentes de la educación como Laura Motta, Irupé Buzzetti, Edith Moraes, Wilson Netto,  Héctor Florit y Luis Garibaldi, entre otros, que le entregaron a los legisladores un documento en el que se “destacan los logros en los últimos 15 años y ratifica la preocupación ante recortes del Gobierno”.

«Hay aspectos que necesitan debate y mejora»,  indicó el maestro Luis Garibaldi, exdirector nacional de Educación y consejero de formación en educación.  Garibaldi hace énfasis en la defensa de la educación pública y señala que «hay temas que están en riesgo, hay un relato que quiere demostrar que la educación está peor». «Vamos a ser celosos defensores de lo que hemos conquistado», dijo. ANEP está proyectando incorporar a niños de 4 años, ¿qué va a pasar con los de 3 años que de 2005 a 2020 pasaron de 5.000 a 15.000 matrículas?, cuestionó.

José Carlos Mahía destacó los insumos presentados coincidiendo en la preocupación sobre los recortes gubernamentales en la educación «que representan pérdidas de derechos concretos de personas a las cuales la educación pública llegaba y va a dejar de llegar».

“Se hizo un balance de las perspectivas y los desafíos en estos 15 años de gobierno del FA para mostrar de cara al próximo presupuesto que se presentará en los próximos días, para defender logros que se obtuvieron, para trabajar, que no se pierdan derechos y reivindicar la expansión de la educación. Ahora hay un desafío: defender la educación pública”, comentó el senador.

“Hemos tenido novedades que en algunos puntos del país se empezaron a reducir grupos. Están recortando y esa circunstancia es ni más ni menos que una caída de la educación”, añadió.

Preocupan los recortes

Diputados del FA mantuvieron reuniones con Procuidados, Teatro Independiente, AUDU (Agrupación Universitaria del Uruguay), las cuales se dan en “un ámbito que estará permanentemente funcionando para recibir a las organizaciones sociales, a la gente organizada, que viene con grandes preocupaciones”, comentó el diputado Carlos Varela.

Muchas de las preocupaciones son puntuales, detalló, pero otras son generales y “no solo tienen que ver con la pandemia, sino con la perspectiva de un proyecto de presupuesto que a todos nos tiene preocupados por los recortes que ya se han anunciado, y que responden a un programa que establece una deconstrucción de todo lo que se ha venido generando en estos 15 años”.

“Eso se expresa en cada una de las delegaciones que han venido a participar al Parlamento. Nosotros recibimos las preocupaciones, las iniciativas y las tomamos como insumos ni bien ingrese el presupuesto”, añadió el legislador.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/fa-se-reune-con-organizaciones-sociales-de-cara-a-la-discusion-sobre-el-presupuesto-id784778/

Comparte este contenido:

ENTREVISTA: Uruguay recupera clases presenciales con alianza exitosa de comunidades educativas

América del Sur/Uruguay/30-08-2020/Autor(a): Gerardo Laborde/Fuente: Spanish. xinhuanet. com

Uruguay es el único país del continente que recuperó la presencialidad de las clases durante la pandemia, un logro basado en una exitosa «alianza» de las comunidades educativas, indicó el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.

Este escenario de relativo privilegio frente a otras naciones representa un «orgullo» pero también «gran desafío», dijo Silva en entrevista con Xinhua.

«Incluso, hemos publicado en la ‘web’ los protocolos y los acompañamientos pedagógicos porque esto es un aprendizaje», explicó.

«Hay que compartirlo con otras comunidades educativas de otros países que están en una situación de desventaja», subrayó.

Uruguay comenzó el 22 de abril un proceso de normalización con la reapertura de las escuelas rurales, como parte de un cronograma de reanudación que concluyó el 28 de junio con el retorno de todos los niveles ((Inicial, Primaria, Secundaria), aunque con menor carga horaria y de días.

En los centros educativos se cumple un estricto protocolo sanitario, que incluye la división de los grupos en dos para asegurar el distanciamiento físico.

Para Silva, el éxito de este proceso radica en una clara «coordinación» entre la ANEP, el Ministerio de Salud Pública y el Grupo Asesor Científico Honorario que asesora al Poder Ejecutivo.

«Las decisiones se tomaron enmarcadas en el diálogo y el acuerdo» y en «una actuación coordinada desde la aprobación de los protocolos hasta la verificación de su cumplimiento», señaló.

También fue clave «la alianza estratégica que se gestó entre las comunidades educativas, el equipo de docentes y funcionarios con las familias de nuestros estudiantes y con la comunidad en general para ‘cuidarnos entre todos'», dijo el funcionario.

«Esa combinación macro-micro hizo que las cosas funcionaran y estén funcionando bien», agregó el abogado y profesor de 49 años.

Hasta el momento la asistencia no es obligatoria, pero tiene niveles altos.

En primaria, la concurrencia promedio es del 65-68 por ciento, en secundaria del 70 por ciento y en inicial del 40-44 por ciento.

Los estudiantes que no asisten mantienen un acompañamiento a distancia a través de las plataformas tecnológicas.

A casi cuatro meses del inicio de este proceso de reapertura, las escuelas rurales son las únicas que funcionan en horario completo y con los comedores abiertos.

Las clases se habían suspendido el 14 de marzo tras la confirmación de los primeros casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), dos semanas después del comienzo del año curricular.

Con el apoyo del Plan Ceibal, que democratizó el acceso a la tecnología en Uruguay desde 2007 con la entrega de una tableta electrónica a cada escolar, se puso en marcha «Ceibal en casa», para asegurar la continuidad de las clases a distancia.

Silva aclaró que el 2020 «no va a ser un año perdido», y que se trabaja «en proyección con el 2021».

«Obviamente hubo una afectación de nuestros aprendizajes. Nos parece importante priorizar aquellos aprendizajes que sí o sí tienen que haberse tratado de desarrollar durante este año», apuntó el titular de la ANEP.

En ese sentido, se aplicarán proyectos de tutoría y acompañamiento especialmente en la conclusión de los ciclos, tanto en la transición de primaria a secundaria y de secundaria al nivel terciario.

«Hay que fortalecer algunos aprendizajes mínimos que tienen que tener para asegurar una exitosa continuidad educativa», añadió.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-08/27/c_139320407.htm

Comparte este contenido:

Uruguay: Gremios de la educación pública volvieron a pedir que no haya recortes presupuestales para el sector

América del Sur/Uruguay/23-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

«Un recorte sería letal para la educación pública», manifestó el presidente del PIT-CNT Fernando Pereira a LA REPÚBLICA durante la movida.

La explanada de la Universidad fue escenario -en la mañana de este jueves- del encuentro en que se dieron cita diversos sindicatos de la educación, nucleados en la CSEU, con el fin de «defender la educación pública», lo que implica reclamar el «necesario 6% del producto interno bruto para ANEP, UdelaR y UTEC, más 1% para investigación e innovación». LA REPÚBLICA estuvo presente.

Uno de los impulsores principales del evento fue Fenapes, el gremio de los docentes, que viene realizando una «semana de movilizaciones» que implicó paros y concentraciones en diversos puntos del país. Ayer, la gira llegó al sur, lo que abarcó Flores, Florida, Durazno, San José, Colonia, Canelones y Montevideo.

Otro motivo de la movilización fue expresarse «contra un ajuste que pone en riesgo la calidad de la educación que recibirán nuestros estudiantes», así como que «con la LUC y este presupuesto quinquenal de recorte y ajuste está en marcha una reforma de la educación que no contempla a sus trabajadores ni al estudiantado, pero estimula intereses privatizadores», y al mismo tiempo debido a que «defendemos una educación pública que garantice los principios históricos de laicidad, obligatoriedad y gratuidad. Nos movilizamos porque sin educación pública no hay futuro y no es opción quedarnos quietos».

No como Chile

En tanto, el vicepresidente de Fenapes, Marcel Slamovitz, en diálogo con República Radio, mostró su preocupación por la situación de la educación ante los recortes anunciados.

«Nosotros estamos preocupados, y denunciando lo que se nos ha informado con respecto a los recortes. Estos recortes que se dan en la enseñanza, por el famoso «ajuste fiscal», implican que haya grupos superpoblados y falta de funcionarios» en la educación, señaló, y agregó que «cerca de 2.000 profesoras/es quedarían sin trabajo. Los alumnos por grupo quedarían en unos 40 estudiantes, cuando hoy son de 25 o 30».

También señaló que les preocupa que se intente hacer con la educación lo que se hizo en Chile: «Defenderemos la educación pública para que no suceda lo de Chile, donde hay varias generaciones que tienen que pagar los estudios secundarios y universitarios. Aunque Da Silveira como Talvi pusieran siempre a Chile como ejemplo».

Sin futuro

En el marco de la movida, el presidente del PIT-CNT dijo a LA REPÚBLICA que «no hay futuro sin educación pública de calidad, y sobre todo no hay futuro para los que menos tienen. Entonces, defender la educación pública no significa solamente defender los derechos de maestros, profesores y funcionarios: significa defender el derecho de nuestros niños, jóvenes, adolescentes y adultos a aprender a lo largo de su vida, y eso supone tener un presupuesto adecuado para atender las demandas del trabajo del presente, de la educación integral, pero sobre todo para poder pensar el futuro con optimismo», comentó.

Sobre la posibilidad de que el gobierno ajuste el presupuesto de la educación, dijo Pereira: «Hay que ir monitoreando. Si hay un ajuste negativo, en el sentido del recorte, es letal. Si hay recorte en la alimentación escolar, o en las horas de apoyo a los quintiles 1 y 2, si hay recortes en obras o en gastos de funcionamiento, si hay rebajas salariales para los trabajadores de la educación, sin duda vamos a tener un país de peor calidad. De forma tal que pensar en recortar en la educación, en la salud o en la vivienda, es un retroceso social increíble».

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/gremios-de-la-educacion-publica-volvieron-a-pedir-que-no-haya-recortes-presupuestales-para-el-sector-id783260/

Comparte este contenido:

Entrevista a Elbia Pereira: «Uruguay quedó dividido en dos y en el medio están los niños»

Por: Alfredo Percovich.

Para la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM-TEP), hoy más que nunca se necesita escuchar al otro, al que piensa distinto, reflexionar y valorar la palabra.

En este espacio de ideas y coversatorio, hablamos sobre la escuela vareliana, cómo se hace para educar en un aula a la que llegan niños y niñas con hambre, el rol de las maestras y maestros para detectar la violencia intrafamiliar y los casos de abusos. En relación a las sospechas sobre los gastos en alimentación escolar, dijo que la comparación con lo que costó el Antel Arena fue «vil» y un argumento «muy pobre».

¿Cómo se enfrenta una jornada pedagógica educativa cuando al aula llegan niños o niñas que te dicen que no cenaron?

Es imposible, nadie puede aprender. Ni un niño, ni siquiera un adulto. Todos sabemos que es imprescindible un espacio de contención. Tomar algo calentito forma parte de ese abrazo o vínculo que tenemos las personas. Más allá de eso, las maestras fueron las que alertaron de esa circunstancia. La decisión, para nosotros equivocada o a medias, fue el tema del vaso de leche sin el acompañamiento. El comunicado que circuló alguien lo escribió, lo hizo ver, se aprobó y se difundió. Que se anuncie que se va a dar un vaso de leche saborizada que redunda en una partida de 2,50 pesos por cada niño en plena pandemia, choca. Ahora y siempre choca.

 

Por estos días hay un cierto manto de sospecha en relación a la alimentación escolar. Incluso el ministro de Educación realizó una comparación de los recursos asignados con lo que costó el Antel Arena.

Hablar de lo destinado a alimentación escolar en relación al gasto del Antel Arena, esa comparación fue tan vil, tan pobre, porque tenía argumentos si quería mantener una posición distinta, legítima, hacia una visión de comedores. A diferencia de otros actores que he leído o escuchado, creo que él sabe muy bien cómo se manejan los comedores. Algunos dicen que el ministro no sabe de qué está hablando, pero para mí sí sabe de lo que está hablando, elige qué decir y elige con qué comparar y sabe que a la gente que él le habla tal vez le llega ese discurso.

 

¿Todo está bajo sospecha?

Sí, lo está, es algo que colocaron en campaña electoral y que hay que puntualizar que Uruguay votó sabiendo y acordando con eso. No puede ser considerado una sorpresa porque ellos dijeron que iban a hacer auditorías de todo y a mejorar gestiones. Por eso van hacia esa lógica de revolver todo. Hay una frase, atribuida a la canciller alemana Angela Merkel, que señala que los presidentes no «heredan» problemas desconocidos porque se supone que se prepararon para gobernar y por tanto deberían conocer los problemas desde antes. Esto no parece ser la actual circunstancia. De todos modos, hay que señalar que se presentaron a una campaña electoral diciéndoles a los uruguayos que iban a realizar auditorías para mejorar la gestión y los ciudadanos decidieron -por una diferencia muy mínima-, pero decidieron.

 

¿Los uruguayos decidieron también sobre los contenidos de esta LUC que según la FUM-TEP favorece la privatización de la educación pública?

Yo creo que no. Ahí lo que el uruguayo decidió fue un paquete general con titulares y la LUC no contiene solamente titulares. Es cierto que algunas de las cosas que están incluidas en la LUC fueron dichas con anterioridad. Nosotros tuvimos una instancia con todos los equipos de los presidenciables y vimos que tenían diferencias entre ellos previo a la coalición. Luego tuvieron que unificar y quedó lo que quedó. Pero insisto, yo no creo que el uruguayo cuando votó supiera todo lo que hoy está en la LUC.

 

¿Concretamente en relación a la educación?

Se sabía lo del desmantelamiento de los consejos porque lo habían hablado en el «Compromiso por el país», pero es un tema que seguramente no le llega a buena parte de la ciudadanía, posiblemente para la población en general, el hecho que dirija uno o lo hagan tres es algo que no es un tema que le genere ruido. Pero lo que no se le dijo a la población es que el nivel de tres años no iba a ser obligatorio y que lo que se venía haciendo para universalizar la educación inicial quedaría trunco, se iba a interrumpir este proceso. Estas cosas no son inocentes. Acá hay un cambio de dirección en cuanto a la universalización de la educación y estas son cosas que no se sabían que iban a implementar a partir de la LUC. Como tampoco mucha gente tenía claro que se iba a profundizar el peligro de la privatización de la educación. Por eso se han visto reacciones.

 

¿Por ejemplo?

La reacción en defensa de los comedores y la alimentación escolar fue muy elocuente, quedó clarísimo que buena parte de la población señala que no es por ahí. En lo personal, creo que los ataques fueron una especie de «orejeada» que hicieron y vieron que la gente reaccionó inmediatamente en defensa de la alimentación escolar y todo lo que representa. Y esa fue una muestra que dejó en claro que para la gente, el camino no pasa por la comercialización.

 

Hay quienes sostienen que la escuela vareliana -tal como la conocimos- está en vías de extinción.

Yo no soy tan fatalista, pero me hago cargo de lo que digo y lo que creo es que hay que defender la escuela pública. Lo que está sucediendo con los comedores escolares es un primer pasito: los defiende la gente, incluso más allá de la FUM-TEP. Salió la gente, salió Héctor Florit (exconsejero de Primaria) cuando dijo que el comedor escolar es un espacio de socialización e integración entre iguales y, por supuesto, salimos los trabajadores. También es importante alejarse un poquito de la mirada que tenemos desde dentro del movimiento sindical y observar estos temas desde la perspectiva del ciudadano común.

 

¿Crees que la sociedad está dispuesta a dar la batalla en defensa de la educación pública?

Creo que hay que prepararse para ello y eso implica que debemos acumular con la sociedad y para eso debemos ser muy claros a la hora de salir a conversar, a explicar. En este momento estamos conversando, no es que estemos saliendo a recorrer el país con este tema porque tenemos una forma de organización federativa. Tenemos 30 filiales activas y contacto permanente con las direcciones. Es un hecho de la realidad que la LUC quedó «entreverada» con la pandemia y el miedo -algo tan humano- generó que la gente se alejara y se confinara en su casa. Eso generó cierto paréntesis aunque no en materia de acción sindical. Desde la dirección nacional lo que hicimos fue seguir trabajando con las direcciones de las filiales del interior, pero queríamos evitar cualquier riesgo sanitario para la gente. Entonces por un lado mantenemos contactos virtuales y a nivel de territorio se están desarrollando movilizaciones locales, en una misma línea contra la LUC en todo el país, para acumular. Al principio tuvimos que hablar mucho porque el proceso de la LUC fue muy rápido. Cuando en enero se difundió el borrador y aún no teníamos el coronavirus, desde la Federación fuimos a presentarles a los distintos actores nuestras discrepancias sobre el capítulo de la educación. Dialogamos con todos y, desde el inicio, todos estuvieron informados de nuestras diferencias con el borrador original. Si bien modificaron algunas -y no voy a caer en la soberbia de decir que eso sucedió por nuestra intervención-, la esencia siguió siendo la misma. Se preocuparon de cuidar algunos aspectos que podían tener algún problema de constitucionalidad, pero lo sustancial se mantuvo.

 

Concurrieron al Parlamento a explicar sus puntos de vista, pero no sirvió de mucho.

La verdad es que en el Senado fue un mero trámite, algo realmente vergonzoso, de todas las bancadas.

 

Fueron a dialogar, hablaron unos minutos y se fueron sin que ningún senador les preguntara nada.

No me hables de diálogo, no me hables de una construcción democrática porque eso no lo fue. Cuando decimos y hablamos de la poca calidad democrática, nos referimos -entre otras cosas- a eso que sucedió en el Parlamento. Creo que fue muy fuerte la forma en la que salimos de allí con respecto a esas instancias. Vale mencionar que en Diputados se movió distinto, nos recibieron por separado y no a todos juntos con la CSEU, como en el Senado, que, con (José) Olivera de Fenapes, hablamos durante media hora sin parar ni para respirar.

 

¿Están evaluando los distintos escenarios posibles de acciones ante la LUC?

En relación al proceso jurídico, nosotros definimos que nos paramos dentro del Pit-Cnt y no por fuera. Vamos a actuar desde ese lugar y creemos que desde las distintas filiales del país se le debe llegar a la gente con esa sensibilidad. En cuanto a lo que estamos viendo por parte del gobierno y si uno presta un poquito de atención, todos los días surge algún hecho nuevo, a veces pequeño, otras no tanto, a los que hay que meterles el diente. En determinado momento reflexionamos si verdaderamente teníamos que salir a pelear todas las batallas que nos plantean a diario. ¿Tenemos que responder todos los disparos que nos tiran? Por un lado no te da la vida, pero, además, terminás perdiendo la esencia de la discusión de lo central, y me parece que eso es lo que quieren logar.

 

Hay cierto consenso en señalar que el gobierno maneja, mide, calcula, estudia y ejecuta la comunicación de manera muy eficiente.

Son muy finos y además siempre te lanzan algunos temas con disparos, lo que no suele ser tan público. Todos los días salen con algún tema, es un bombardeo constante.

 

De no olvidar
Elbia habla de Teresita Capurro con reconocimiento, respeto y cariño. Dice que es una grande, una de esas personas que dedicó su vida a la educación pública. Y que fue ella quien le presentó a un referente como Héctor Florit, en la puerta de una casona que ahora es uno de los hogares de la FUM-TEP. «Es un gran maestro que defendió sus ideas siempre y la vida le dio la oportunidad de llevar a la práctica la teoría y lo hizo estupendamente bien, aunque muchas veces nos peleamos porque estábamos en roles distintos». Otra referencia ineludible para Elbia es Fernando Pereira, el presidente del Pit-Cnt, también integrante de la FUM-TEP. «Es un amigo, una persona en quien deposito totalmente mi confianza política y personal. Es la persona que no va a medir nunca nada a la hora de tender una mano a quien sea. Ese es Fernando. Y para mí, es un amigo». Claramente, Elbia volvería a elegir ser maestra sin dudarlo. «Es que yo amo ser maestra».

 

 

Hablemos del abordaje de la violencia intrafamiliar en las escuelas públicas. Más allá del mapa de ruta para las situaciones de maltrato y abuso sexual en niñas, niños y adolescentes detectadas en el ámbito escolar, ¿existe algún marco de contención para maestros y maestras?

La escuela tiene una función social que cumplir que va más allá del maestro, el niño, el cuaderno, es decir, hay una forma de abordaje del aprendizaje que tiene que ser base de un vínculo. Si no se establece ese vínculo con el niño, con la familia y la comunidad, el niño difícilmente aprenda o por lo menos no va a aprender de la mejor manera. Esa función social que tiene la escuela, del mismo modo que lo que sucede cuando un maestro percibe que un niño pasa frío o hambre, es la que genera que nosotros vamos a intentar cubrir esas situaciones sin cuestionamientos. No porque esté escrito en algún lado o porque lo tengamos que hacer. Incluso creo que es mejor que no esté escrito, pero sí forma parte de tu profesión docente, de ser maestra, el mirar si ese niño tiene las mejores condiciones para aprender. Y en ese marco tan grande es que se incluye cuando hay niños que son víctimas de violencia, sea de la forma que sea. Y lamentablemente no son pocos casos. Hay veces que te das cuenta y otras que no, porque los que saben mucho más que nosotros de estos temas de violencia explican que las manifestaciones muchas veces son tan sutiles y están tan escondidas que son difíciles de descubrir. Nosotros tenemos el mapa de ruta que nos va indicando por dónde debemos ir en caso que detectemos algo. En esos casos, hay contención para los niños y niñas

 

¿Qué pasa con las maestras y los compañeritos?

En el caso de los niños, está el programa Escuelas Disfrutables que Primaria tiene desde un tiempo a esta parte. Está compuesto por psicólogos y asistentes sociales, entre otros, que tienen una forma de acción que actúan en el contexto de la escuela, y que el maestro supuestamente estaría también incluido en ese contexto.

 

Eso sucede cuando se visibiliza un caso.

Exacto y es aplicable a todo el país. Pero si existen situaciones que pueden ser de violencia intrafamiliar o cualquier otra, el maestro no tiene ningún tipo de contención, ni emocional ni psicológica. Lo que hace el maestro es acompañar el tránsito de ese mapa de ruta en relación a lo que tiene que hacer con el niño. Pero lo que te pasa a ti como persona, como ser humano, eso que te genera por dentro, al tomar contacto con una situación de violencia que está afectando a un niño, eso no tiene un abordaje formal con un protocolo.

 

¿No lo tiene Primaria ni tampoco el sindicato?

El sindicato tampoco y deberíamos tenerlo.

 

Probablemente, a partir de la actual crisis sanitaria y económica, se profundizarán muchas inequidades. ¿Ustedes se están preparando para educar en una coyuntura crítica en términos sociales?

Hay quienes dicen que cuando pase la pandemia vamos a volver a lo que tuvimos en 2002, al menos algo similar en cuanto a lo social y económico. Yo en esa época trabajaba en el magisterio y recuerdo que esa crisis demandó una atención directa muy importante de la organización sindical, especialmente en contextos que estaban muy desfavorecidos. Yo creo que si volvemos a esa circunstancia y tenemos que hacer lo mismo, no aprendimos nada. Tenemos que ser capaces de proyectar acciones que no sean espejo de lo que vivimos en 2002, sino que tiene que haber existido cierto aprendizaje durante todo este período que permita que nuestras intervenciones sean distintas, de una forma mucho más potente, pero claramente distintas. Lo que va a pasar después se tendrá que ir construyendo. Por razones de edad, yo estaba en el magisterio en el año 2002, pero la inmensa mayoría de los maestros de ahora no estaban, son jóvenes que fueron construyendo otra realidad. Pienso en mis hijos, que cuando discutimos algún tema me dicen: ‘Mamá, yo no lo viví’. Ellos vivieron otra realidad, construyeron sus propias historias, por supuesto que nosotros ayudamos a construirlas también, pero ellos están haciendo su camino. Por ello me parece que no podemos accionar de la misma manera. Este grupo de chiquilines, jóvenes maestros que no estuvieron en esos momentos, tendrán que construir algunas cosas, poniendo en orden lo que ellos entiendan de acuerdo a sus criterios de prioridades.

 

En estos años de crecimiento económico mucho se habló del «nuevo uruguayo», que se acostumbró a una calidad de vida muy ligada el consumo excesivo y a cierta lógica del mercado del «sálvese quien pueda».

Lo que nos unía antes era la solidaridad de aquellos momentos, después vinieron años distintos, las nuevas generaciones han vivido de manera distinta, y allí ingresa esa lógica del «sálvese quien pueda», el consumismo exacerbado, lo inmediato, el «lo quiero ya mismo», y digamos que todos estamos inmersos bajo esa lógica del sistema. Las crisis nos permiten reordenar las prioridades, colocar lo verdaderamente importante y ver lo que no lo era. Tenemos la oportunidad de ver la vida en su trayecto, en un espectro más amplio y no solamente en el momento que se está viviendo, el instante, el presente.

 

¿Cómo se hace para educar en un contexto de desigualdades y con una brecha social tan dolorosa y profunda?

Uruguay en este momento está viviendo una división muy fuerte. Se ha llevado a tal extremo la diferencia que es muy difícil acercarse al otro, al que piensa y siente distinto, no hay cabida para el que no piensa como pienso yo. Creo que juega mucho el tema de las redes sociales, que pueden hacer tanto bien -aunque lo tengo que analizar más profundamente porque por más que lo busques, cuesta encontrar lo bueno de las redes- y si salís a decir algo, sea quien sea que hable, no importa el tema, ya sabemos qué sucederá. Sabemos que la respuesta será desde el lugar de ‘o estoy de un lado o del otro’, no hay matices, no hay lugar posible para escuchar al otro, aquello de que puedas tener una buena idea. Si no estás sentado en el mismo lugar, no es válido lo que piensas y dices. Uruguay quedó muy dividido política y socialmente y acá están los niños en el medio, que se están educando en este contexto de una sociedad que pauta que ‘sos de un lado o del otro’ y no tenés vuelta.

 

¿Y entonces?

Me parece fundamental que eduquemos en la tolerancia. Tenemos que educar y rescatar la tolerancia, el hecho mínimo y natural de -al menos- poder escuchar al otro, algo que ahora no estamos pudiendo hacer. La tolerancia requiere un aprendizaje de todos nosotros. Y no solamente es importante aprender a escuchar, sino también a respetar los tiempos y los silencios. Hay temas que necesitan más tiempo. A veces me pasa que me dicen ‘no hables tanto, no hables como maestra’ y no sé hacerlo de otra manera, no puedo, soy maestra.

 

¿Y cómo se lleva eso a un aula en la que tal vez haya niños con hambre, con urgencias de esas que no dan margen a silencios reflexivos y tiempos de adultos?

Es horrible. Ahí las urgencias son las que imperan. Y ves el esfuerzo que se hace desde la escuela, que hacen las maestras para tratar de compensar si te llega un niño en determinadas condiciones de urgencia. No te digo que le vas a cocinar vos, pero sí le das una mano, los maestros cumplimos esa función y eso no está escrito en ningún lado. Cuando ves que un niño viene por ejemplo con los championes rotos y que son varios hermanitos, en casos así juntamos entre nosotros. Recordemos el ropero escolar que hoy no es tan común porque es verdad que Uruguay vivió un período de crecimiento y que también las familias sintieron ese cambio que no está mal, al contrario, es fundamental que las familias puedan mejorar su calidad de vida, pero no mucho tiempo atrás teníamos en las escuelas el ropero escolar. Había maestros encargados de juntar las ropas, las donaban, muchas veces las reparaban y las llevaban a sus casas y las ponían en sus lavarropas para que quedaran en condiciones para donarlas. Eso no nos coloca en un lugar de superheroínas, pero esa función social que tiene la escuela forma parte del ser escuela pública. Y eso no está escrito en ningún lado.

Fuente de la entrevista: https://www.carasycaretas.com.uy/maestra-elbia-pereira-uruguay-quedo-dividido-en-dos-y-en-el-medio-estan-los-ninos/

Comparte este contenido:

Uruguay: Decenas de miles de personas marcharon en defensa de la educación pública

América del Sur/Uruguay/16-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Bajo la consigna «Sin educación pública no hay futuro» recorrieron la Av. 18 de Julio, desde la explanada de la Universidad, Av. De libertado y efectuaron un acto en la plaza 1º de Mayo.

Estudiantes, docentes y egresados de la educación pública marcharon en la tarde-noche de este viernes 14 de agosto en el marco del Día de los Mártires Estudiantiles, que recuerda el asesinato del joven Líber Arce, ocurrido hace 52 años. LA REPÚBLICA estuvo presente en todo el recorrido y en el acto.

“Sin educación pública no hay futuro” fue la consigna que movilizó a uruguayos de todas las edades, los que fueron convocados por la FEUU y otros gremios de estudiantes, docentes y funcionarios de la educación pública de nuestro país, a los que se sumó el sindicato de la educación privada (Sintep).

Además, pidieron al Gobierno que otorgue “un presupuesto justo” al sector, ante el anuncio desde el Poder Ejecutivo que habrá marcados recortes a los fondos destinados a la educación.

La pacífica marcha partió desde la explanada de la UdelaR, y recorrió la Av. 18 de Julio, pasó por el ministerio de Economía, para luego tomar por la Av. Del Libertador, y llegar a su destino, la plaza 1º de Mayo, donde se efectuó un breve, pero sentido acto, donde se leyó la proclama de la movilización.

“La crisis no la pagara el pueblo”, » la LUC lleva a la carencia de recursos para todas y todos», “reclamamos el 6% más el 1 % de investigación en la UdelaR», «es parte de esta tendencia a la privatización el ataque a la educación publica», fueron algunas de las frases contenidas en la proclama que leyeron los estudiantes.

Se denunció que “hay escuelas con problemas edilicios inclusive con posibilidad de clausura» y se remarcó que “estamos en constante conflicto por la falta de presupuesto».

Se pidió que “no se permita la injerencia de empresa transnacionales como UPM».

Y se fue más allá al remarcar que “seguimos luchando contra el crecimiento del aparato represivo que ha crecido en estos últimos años» y agregaron: «Le decimos a Manini Ríos y al gobierno que ningún proyecto va a garantizar la impunidad en este país, no descansaremos hasta que aparezcan todos».

Hacia el final recordaron que “estamos en contra de las diez mil becas que el gobierno quiere cortar» y pidieron “autonomía y cogobierno para toda la educación publica, solo así se lograra educación publica y de calidad».

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/decenas-de-miles-de-personas-marcharon-en-defensa-de-la-educacion-publica-id781964/

Comparte este contenido:
Page 9 of 23
1 7 8 9 10 11 23