Educación. Métodos y Metodología Comparada

Por: Gerson José Gómez Escobar

El asumir el reto de convertirse en un comparatista, requiere involucrarse de lleno con una serie de principios metodológicos que deben ser la  bandera de cada uno de los investigadores en esta maestría.

Aunque la Educación Comparada tradicional posee una serie de principios, el contexto actual requiere de incorporar dentro de los “Los Sistemas Curriculares” elementos transformadores como las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación); el discurso NEO MARXISTA CRÍTICO”  y  en una realidad temperó espacial contextualizada, desde el discurso económico social. De esta manera, hay que tomar en cuenta una serie de elementos que permitirían desarrollar un discurso adecuado a los nuevos tiempos. En este sentido, aparece el tema de las TIC de GERENCIA Y ACADEMIA (Administración y Herramienta de Aprendizaje).  Hay que tener en cuenta que todos los posibles avances y logros tecnológicos  están supeditados a Alianzas, Convenios y Relaciones GEPOLÍTICAS  con ESTADOS Y EMPRESAS, según el caso; asumir que la tecnología es la que dinamiza  los MERCADOS Y ORGANISMOS FINANCIEROS E INTERCAMBIOS COMERCIALES  desde lo macro hasta lo micro. Surge la necesidad de revisar el papel del estado  en cuanto al uso, accionar y alcance  de las TIC en las distintas estructuras del aparato estatal e inclusive en la empresa privada. En el caso que nos atañe, el tema educativo, se vincula con el hecho del uso y el alcance fundamentalmente como gerencial y educativo.

Con el fin de ilustrar lo antes expuesto se hace necesario citar: Leída Ibáñez y Rubén Castillo:

“El discurso contextualiza en la sociedad actual, realidad ante el mundo globalizado que está transformando a profundidad las estructuras de las Instituciones de Educación Superior en el Mundo. Este fenómeno debe incidir en alcanzar mayores índices de productividad, eficiencia y competitividad, para dar respuesta al mercado laboral cambiante que demanda incesantemente mejoras en las ideas para Proyectar el futuro de la misma”. (Pág. 2824.)

En este mismo párrafo escribe Ohmio (2005, pág. 30). “La economía global no sería posible, ni siquiera comprensible, sin la tecnología cibernética que permite la transferencia increíblemente rápida de grandes cantidades de información.”

El uso entonces de la Tecnología es fundamental en el desarrollo socioeconómico de los mercados y el uso de esta para la vida cotidiana. Esta debe estar ligada, no solo; a la Educación sino extenderse a los otros niveles del sistema o sistemas educativos para permitir la construcción de una cultura tecnológica que responda a las necesidades socioeconómicas  locales, estadales, regionales, nacionales e internacionales, para esto es indudable y necesario la discusión señala por Neida Ibañez y Rubén Castillo “agregar elementos a la discusión de la epistemología de la Gerencia, para determinar el uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC) como estrategia que contribuye a estimular el desarrollo económico y social, comenzando por la convergencia de una serie de variables desde lo interno de cada una de estas organizaciones, a través de evidencias empíricas como la Gerencia Educativa frente al uso de las TIC como mecanismo para la mejora del alcance de la Educación, la Gerencia para el uso de Intermediación Financiera y otros”. Lo antes mencionado vislumbra que hay que indagar con determinismo científico el pro, contras y necesidades institucionales para ir transformado esta realidad.

Sin duda, con el argumento anterior se hace necesario mencionar lo referente a epistemología citado en la pág. 21 por los autores antes mencionados de Diamini (2005) “la disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los problemas cognoscitivos de tipo científico; es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia sobre el carácter de sus supuestos. La epistemología analiza, evalúa y critica un conjunto de problemas que se presenta en el proceso de la Producción científica. Así, por ejemplo las cuestiones que conciernen a la definición y las caracterizaciones de los conceptos científicos, el problema de la construcción de temas teóricos de la ciencia y las concepciones metodológicas, las condiciones operatorias y técnicas del proceso de investigación”.  (pág. 29)

Con lo antes mencionado y en el plano de una idea de transformación, en materias de políticas educativas emergentes se hace necesario que a través de los principios comparativos se determine el análisis epistemológico de las realidades y la gerencia educativa en los países involucrados ALBA, para consolidar políticas congruentes que profundicen al desarrollo humano con la visión de construir la sociedad del Siglo XXI “Socialismo del siglo XXI”, con mucha vehemencia en aciertos y desaciertos de la administración educativa en distintas latitudes de la Región.

Si tomamos en cuenta que la integración regional se utiliza como estrategia geo-política para crear condiciones y agruparnos para fortalecer nuestra economía, se hace necesario hacer un estudio minucioso del funcionamiento operativo y académico de nuestras instalaciones y de la constitución curricular como esencia de la formación de recursos humanos como esencia de nuestros pueblos, cultura tecnológica y académica para la vida (CT y APV)

En tal sentido, se hace necesario que al crear condiciones de integración se fomenten políticas públicas educativas similares, para conseguir el intercambio académico, político, social y tecnológico, para así robustecer nuestros aparatos productivos.

Se puede afirmar que muchos de estos logros estarán supeditados al ejercicio de lo político y los aliados involucrados que  amerita de un esfuerzo claro y congruente que acelere los procesos, seria utópico pensar que sin los aliados políticos, los cuadros necesarios y el apoyo financiero se pueda avanzar, la tecnología de punta y los aliados tecnológicos son fundamentales, esto no nos separa del poder y la competencia, y por ende en la alianza con el aparato financiero para ilustrar Ibáñez y Castillo: “A través  de la hermenéutica a diversos autores: “describiendo la manera de intermediación financiera se ha apoyado al curso de la red como herramienta que se toma imprescindible, pues la computadora conectada al Internet ha transcendido para convertirse en un medio básico para muchos apuntando a la modernización, la interacciones económicas que ofrecen  la instituciones financieras” (pág. 291).

A pesar de lo antes expuesto, el estado se hace o debe crear, una serie de mecanismos legales que generen o garanticen la transacción, con certificación legal a través de este maravilloso recurso, que se ha convertido en esencia de la vida contemporánea.

Se hace necesario que dentro del análisis epistemológico comparativo y gerencial, se vislumbre el tema de las desigualdades- contradicción “campo-ciudad” y el aprovechamiento de la tecnología como motor de desarrollo espacial dejando el análisis operativo y de funcionamiento tradicional desde la perspectiva positivista y darle preponderancia la aspecto económico – social, apegado a la institucionalidad y las leyes que regulan el ejercicio del poder político dentro de las instituciones educativas de cada nación involucrada.

A tal fin es importante incluir en el discurso comparativo la visión crítica del neo marxismo con una tendencia algo conservadora hacia la dialéctica tradicional, para profundizar elementos que sean necesarios para constituir la nueva sociedad necesaria, no como estructuralistas, conversos, si no como una renovación de un marxismo-dialéctico y crítico del mundo contemporáneo.

A tal fin que existe una visión contraproducente entre quien dirige las instituciones conservadoras en cuanto al uso de la tecnología como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la computadoras y el resto de la tecnología no solo debe estar al servicio de la administración si vislumbran el papel de la escuela en lo que respecta a la educación primaria señala Luis Beltrán Prieto Figueroa: “La educación tiene tareas que cumplir en América… La actividad libre y creadora comienza en la escuela primaria con el desarrollo de habilidades y de una capacidad de servicio que mediante las cosas que en el trabajo transforma y utiliza rinde beneficios  a la persona y a la comunidad entera… está obligada a extender su influencia sobre todas las personas que forman el núcleo donde la Escuela se desarrolla. Con este y para este debe trabajar a la creación de este espíritu solidario y de servicio.” (pág. 29).

En tiempos de reorientación de la Economía “globalizada multipolar” la incorporación del Recurso Humano es y la tecnología y su incorporación al desarrollo de habilidades que aminora las diferencias, debe convertirse en política de estado, con el fin del desarrollo Individual y colectivo. Para ilustrar lo antes expuesto sería interesante darle respuesta a la siguiente interrogante  “¿Conocemos el alcance que puedan tener estos lenguajes en la Educación Infantil? Cito “Las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la Escuela. Isabel Cabanellas: “R: si aceptamos el reto que supone al lenguaje debemos ya a conocer con claridad cuál es el grado de permeabilidad que hacia ellos tiene la infancia y que tipos de precoz realizan con ellos. Son múltiples las estrategias y habilidades que se pueden extraer de un niño y de la multiplicidad el lenguaje que hoy ofrece nuestra cultura. Parece que los niños y niñas en su gran permeabilidad viven y captan tecnologías como “cultura” propia de sus actuaciones, sus lenguajes con un claro exponente. No es dar posibilidades a nivel escolar es contar con posibles experiencias que, sin embargo, pertenecen a la vida cotidiana de la infancia y en cualquier edad, a través de juegos muy sofisticados y de materiales de trabajos comunes en los, incluso domésticos del día de hoy” (Pág. 58). Sería sorprendente descubrir hasta qué punto se desarrollarían una cantidad de destrezas con Juegos Software educativos, formación en valores que permitirían una formación más completa en Integral en el mundo de hoy. Desde el TV, cámara fotográfica, reproductores, computadores, teléfonos celulares, etc. Pueden estar al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje (en el aula de clase o en la vida cotidiana).

Sin duda hay que articular esfuerzos que permitan, con la ayuda de las distintas comunidades estudiantiles a unificar esfuerzos en pro de estas metas prometedoras; pero, con muchas trabas burocráticas y del ejercicio del poder.

En cuanto al tema intelectual y lo que respecta al tema del Método y la Método Comparativo, hay mucha tela que cortar ya que la comparación se incluye dentro de los pasos del Desarrollo de las ciencias sociales profesionalmente la “Geografía como Ciencia””, comparten distintos autores que estos son: “Observación, localización, distribución, (comparación), análisis, síntesis y análisis regional. “Estos serían los pasos a seguir de la Geografía como ciencia, en el caso de esta maestría, el objeto no es crear formulas metodológicas,  como nos lo ha planteado la educación comparada tradicional, sino, más bien considerar como la señala: Rigoberto Lanz: “Es una experiencia singular que aporta elementos nuevos al trabajo intelectual, a los modos de organizar dinámicas académicas y el debate teórico esencial para la permanente renovación del Pensamiento”. (199 p).

En lo que se refiere a la renovación de Discurso comparado, se deben incorporar varios elementos: El crítico, el epistemológico, el ideológico-político y económico, el tema social (la construcción de una forma superior de sociedad).

El uso y accionar del Lenguaje, a la construcción de Ensayos Heterodoxos. El tema de la gerencia entre otras cosas y el asunto de liderazgo. Señala el mismo autor en “Elogio al Debate” (1996) “se debe apelar Implacablemente al Rigor Intelectual como ética descubrirse al tiempo de que abre todos los compuestos para el Dialogo fecundo, para que las búsquedas verdaderas no sé quién con el simulacro, para nuevos dogmatismos”. La realidad que vislumbra América Latina y la Decadencia del Discurso Pedagógico Eurocéntrico tradicional debe ser esencia de la Discusión del Tema Educativo Pedagógico en el plano Macro-Meso y Micro, dentro de cada uno de los elementos que involucran la Gerencia y desarrollo de los procesos educativos.

En este orden de idea sería interesante vislumbrar cual debe ser el papel de la Educación, en lo nuevos tiempos, seguir formando consumidores o seres pensantes que discriminen y sean capaces de asumir el Reto del Siglo XXI con más Integridad y Ética política. A tal fin el método comparado, ligado al tema epistemológico y la Dialéctica en pro del constructo crítico, debe ir más allá de la construcción de fórmulas metodológicas rigurosas y buscar el hacer y rehacer intelectual del problema contextualizado en la búsqueda real de la emancipación de los pueblos y el rescate del discurso pedagógico latinoamericano y caribeño.

Indudablemente debe ser motivo de reflexión en tema de la Educación Popular en América Latina Ezequiel Andes-Erg (2013) donde señala que “a partir de los años 70 aparece en América Latina una concepción y una práctica de la Educación Popular, que además en su significación pedagógica constituye un hecho político de profunda significación, la Educación Popular se convierte en una tarea realizada en el seno de las organizaciones populares, por un proceso de acción y reflexión, participativo, critico, que desarrolla la capacidad de análisis y creatividad, con vistas a la transformación de la sociedad”.

De la misma manera seria importante vislumbrar la práctica de educación popular en Venezuela con los preceptos antes mencionados y como practica esencial en cada uno de los planos incluyendo el plano “Académico-Intelectual” de Nuestra maestría y re-definir el papel de la escuela en la formación de la ciudadanía del Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

Cabanellos. Isabel (2012). Tecnología de la Información y la Comunicación en la escuela Editorial.   Laboratorio Educativo.

Pérez Almeida, Gragorio (2011). Ensayos Heterodoxos en derechos humanos. Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ibáñez Neida, Castillo Rubén (2012) Epistemología de la Gerencia y sus Métodos 2.Edición. Biblioteca “Ciencias Económicas y Sociales”

Marx, Carlos (1970). Método y Economía política. Editorial Grijalbo. México

Prieto Figueroa, Luis Beltrán (2007).  El Estado Docente. Biblioteca Popular para  los consejos comunales

Roberto, Follari (1998). Sobre la Fundamentación Epistemológica Contemporáneo. Colección de Estudios Avanzados. CIPOST (Centro de Investigaciones postdoctorales)

 

Comparte este contenido:

Gerson Gómez

UPEL Maracay "Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara". Egresado en la Especialidad de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Actualmente trabaja como profesor titutlar de Historia en el Liceo Bolivariano "Rafael Hernández León". Cursante de Estudios de Postgrado Convenio Cuba- Venezuela Maestría GRannacional de Educación Comparada Informe de Tesis "Canaima y CBIT como políticas púbicas"