El Salvador/20 de marzo de 2018/Por: Maryelos Cea/Fuente: http://elmundo.sv
El Salvador es el quinto país de América Latina con el porcentaje más bajo de personas que concluyen la educación secundaria.
El sistema educativo salvadoreño se considera mixto: tiene una cobertura aceptable, pero aún enfrenta retos en calidad.
En El Salvador, un año adicional de educación aumenta los ingresos de las personas en un promedio de 9.3 %, revela un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que además advierte de las deficiencias en el sistema educativo de la región centroamericana y sus impactos en el crecimiento económico.
En el informe “Crecimiento inclusivo: retos y oportunidades para Centroamérica y República Dominicana”, el organismo internacional señala que mejorar los indicadores de capital humano “incrementa la capacidad productiva individual y, por ende, genera mayor crecimiento económico”.
El BID establece una relación entre el nivel de escolaridad, los ingresos de las personas y la tasa de crecimiento. Citando una investigación previa del Banco Mundial donde se calculan los retornos de la educación, señala que los ingresos de los salvadoreños aumentan un promedio de 9.3 % si estudian un año más.
Los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2016 indican que la escolaridad promedio en El Salvador es de 6.8 grados. En la zona urbana alcanza 7.9, pero en la zona rural es de apenas 5 grados. Además, el informe del BID indica que, en 2013, solo el 46 % de los salvadoreños entre 20 y 24 años había concluido su educación secundaria, siendo el quinto porcentaje más bajo de la región latinoamericana.
Cada año adicional de educación entre adultos de 25 años o más “implica un incremento de 0.44 % en la tasa de crecimiento anual” de la economía, añade el BID. Además, si en América Latina aumentara la tasa de asistencia escolar en 1 %, subiría en 0.08 % el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita (PIB per cápita).
Los beneficios de cerrar la brecha educativa
El Triángulo Norte de Centroamérica, como se le conoce a El Salvador, Honduras y Guatemala, sería el más beneficiado de la región si cerrara la brecha educativa con respecto a los otros países de América Latina, asegura el BID.
Costa Rica y Panamá cuentan con niveles educativos similares – incluso superiores – al promedio latinoamericano, por lo que el Triángulo Norte, junto con Nicaragua, muestran el mayor rezago en la región centroamericana. En estos cuatro países, las personas entre los 25 y 59 años de edad tienen un promedio de educación tres años menor al latinoamericano, que es de 9.2. Si esa brecha se eliminara, el crecimiento económico en estas naciones aumentaría un promedio de 1.3 %. Además, si Centroamérica y República Dominicana alcanzara la cobertura universal en educación secundaria, su crecimiento económico aumentaría en tres puntos porcentuales, añade el informe.
Pero la cobertura no es suficiente, advierte el BID. Centroamérica no solo debe trabajar en ampliar el acceso a la educación, también debe enfrentar los desafíos de mejorar la calidad de esa formación e implementar políticas para que el mercado laboral absorba ese capital humano, además de mejorar sus niveles de inversión en salud.
El informe destaca que se requieren niveles mínimos de nutrición, educación y abrigo para lograr un desarrollo físico y emocional pleno. “Sin embargo, es usual que, en las zonas de menores ingresos, estas condiciones no sean alcanzadas y que más bien las poblaciones con bajos niveles de capital humano se caractericen por una esperanza de vida más baja, resultado de una alta tasa de mortalidad infantil, y que la actividad laboral esté limitada a la economía de subsistencia o actividades con muy bajos salarios. Este contexto limita la productividad laboral y la capacidad de ahorro de esta población”, advirtió.
Fuente de la Noticia:
http://elmundo.sv/ingresos-de-salvadorenos-aumentan-9-3-con-un-ano-extra-de-educacion/