El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière proyectaron los 46 segundos más importantes de la historia del cine.
Este lunes 22 de febrero, se cumple en Francia los 123 años de la primera exhibición de una película por parte de los hermanos Lumière, dando pie al nacimiento del cine a nivel mundial.
Los hermanos proyectaron los 46 segundos más importantes de la historia del cine. Nacía un nuevo género de comunicación y de arte que apasionaría a los espectadores-
Por otra parte, el cine es uno de los medios por el que se expresa la riqueza cultural de los pueblos indígenas y, por fortuna, tenemos plataformas donde podemos ver películas que hablan sobre ello.
Tal día como hoy, en 1895, los hermanos Lumiére graban su primera «peli»: 46 segundos de cine mudo no parecen mucho ahora, pero eran casi magia en aquella época > «La salida de la fábrica Lumière en Lyon»��️ pic.twitter.com/4uguiKf5zT
— Conec (@conecmagazine) March 19, 2018
A continuación te presentados cintas cinematrográficas realizadas en países latinoamericanas que abordan la problemática indígena desde diferentes perspectivas.
Waapa
El documental propone una inmersión inédita en la infancia, y los cuidados hasta su crecimiento, del pueblo Yudja, en el Parque Indígena del Xingú. El juego, la vida comunitaria y la influencia de una relación espiritual con la naturaleza se revelan como elementos que estructuran el cuerpo-alma de estos niños y niñas.
O Brasil Grande e os Índios Gigantes |Documentário |Brasil, 1995
⭐⭐⭐⭐A história dos «índios gigantes» que habitavam área próxima à estrada Cuiabá-Santarém e que quase foram exterminados pelos brancos.#aureliomichiles #simonecult7arte #filme pic.twitter.com/NyVIy47x1B
— Cult7Arte (@Cult7Arte) September 26, 2020
O Brasil grande e os índios gigantes (El gran Brasil y los indios gigantes)
El documental de Michiles narra la saga del pueblo Krenakarore y retrata el violento cambio de destino de los indígenas tras su contacto con el “hombre blanco”. Incluye entrevistas con el antropólogo Darcy Ribeiro, el economista Roberto Campos, el expresidente de la Fundación Nacional del Indio (Funai) Ismarth de Araújo, con indigenistas y periodistas.
��Hoy inicia el Ciclo: La lengua materna y nuestras raíces. La lengua como resistencia.
��️’Sueño en otro idioma’ es la película inaugural del Ciclo, en la pagina de la @FilmotecaUNAM ��https://t.co/XdqKcAHEtG#VeamosLoNuestro pic.twitter.com/5A1ohNY9w3
— IMCINE (@imcine) February 21, 2021
Sueño en otra idioma
El mexicano Ernesto Contreras dirige esta película que cuenta la historia de Martín, un joven lingüista que viaja a un pueblo en Veracruz, México, para entrevistar a los últimos hablantes de una lengua indígena: el zikril.
Sin embargo, Isauro y Evaristo, las únicas dos personas que hablan la lengua, son dos viejos amigos que están peleados por algo que pasó hace 50 años. Martín y Lluvia, la nieta de Evaristo, harán todo lo posible por la preservación del zikril, incluso hacer que Evaristo e Isauro se reconcilien.
«Granito de arena, cómo atrapar a un dictador» es la película de esta semana en CINE+MEMORIA http://t.co/Sr2LjS7pie pic.twitter.com/bSBChOSBSd
— Centro Nacional de Memoria Histórica (@CentroMemoriaH) May 14, 2015
Granito: Cómo atrapar a un dictador
Durante 30 años, un pueblo luchó para llevar a la justicia a un exdictador por crímenes de lesa humanidad.
Pamela Yates cuenta la historia de cómo Efraín Ríos Montt fue acusado por un tribunal guatemalteco de crímenes de lesa humanidad.
Décadas después de los acontecimientos, Ríos Montt fue acusado de cometer genocidio contra los mayas de Guatemala en la década de 1980, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado en ser juzgado en su propio país por genocidio.
RECOMENDACIONES DEL DÍA ����
Película: ‘Pájaros de verano’ de Cristina Gallego y Ciro Guerra (2018) – Prime Video ��
Durante la bonanza marimbera de Colombia, #PájarosDeVerano nos muestra de forma poética el inicio del negocio de la droga en aquel país a partir de una unión ���� pic.twitter.com/tMvnMa1g4W
— SopitasFM (@sopitasfm) February 17, 2021
Pájaros de Verano
Cristina Gallego y Ciro Guerra, ganador de un premio Oscar por su trabajo en El Abrazo de la Serpiente, dirigen Pájaros de Verano.
En el contexto de la Bonanza Marimbera -periodo entre 1975 y 1985 donde entraron grandes cantidades de dinero a Colombia luego del florecimiento del narcotráfico hacia Estados Unidos-, una familia wayuu en la Guajira vivirá las consecuencias de la guerra por el control de uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo.
Su cultura, sus tradiciones y sus propias vidas se verán atentadas por un conflicto entre hermanos como consecuencia de la avaricia y sed de poder.
BOLIVIA
Cine del mejorViernes 31 de julio de 1936 en La Paz, nació el cineasta Jorge Sanjinés.
Su primer largometraje «Ukamau» [«Así es», 1966] es la primera película en aymara.
No dejar de ver: «Yawar mallku» 1969, «El coraje del pueblo» 1971, «La nación clandestina» 1989 pic.twitter.com/274giJSMaw— Naguy Marcilla (@CronoAmLat) July 31, 2020
La Nación Clandestina
Del director Jorge Sanjinés, el argumento plantea como tema de discusión la identidad cultural de una nación, la nación boliviana. Sebastián Mamani, un campesino llegado a la ciudad, trata de integrarse a la sociedad, negando su origen se cambia de apellido para ser parte de una sociedad que discrimina y humilla por el origen aymara o por el apellido.
Aún así el color de la piel hace que el siga siendo en el fondo un indio, tenga el nombre que tenga. Al no encajar en la sociedad citadina, se enrola como esbirro paramilitar que reprime a su propia gente.
#8M Concluimos la Segunda Jornada de Mujeres por la Memoria con la proyección del documental «Sembradoras de vida» (Álvaro y Diego Sarmiento, 2019). Película sobre la lucha diaria de cinco agricultoras andinas por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra. pic.twitter.com/0ULmL8QA6g
— Lugar de la Memoria ���� (@LUMoficial) March 9, 2020
Sembradoras de vida
El documental, drigido por Alvaro y Diego Sarmiento, acompaña a cinco mujeres de los Andes peruanos en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra. En la cosmovisión andina, las mujeres y la tierra están fuertemente interrelacionadas. Tanto el cuerpo de la mujer como la tierra son capaces de dar vida.
Fuente: https://www.telesurtv.net/news/conoce-peliculas-tema-indigena-20210222-0022.html