España/23 de junio de 2016/Fuente y Autor: Marta Hernández/ deia
El programa medioambiental recibió este curso 57.000 euros del Ayuntamiento
GETXO – abre las puertas y las ventanas de sus centros escolares para que los alumnos no solo aprendan la teoría de los libros. Un ejemplo de ello es el programa de los itinerarios ecológicos, mediante el cual, este pasado curso, 2.801 estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de ESO han estado más cerca de la naturaleza y han aprendido “cómo es su municipio y las posibilidades que presenta”. El Ayuntamiento ha dotado a esta iniciativa con una subvención de 57.000 euros.
Integrar al niño a su entorno, acercándole al conocimiento de cómo es el ambiente que le rodea y cuál es su dinámica. Utilizar el entorno como espacio donde aplicar los conocimientos adquiridos en clase y donde aprender otros nuevos. Usar el medio ambiente desde el punto de vista lúdico, como espacio de encuentro, juego, diversión. E introducir hábitos de comportamiento adecuados en relación con la naturaleza son algunos de los objetivos que persigue esta clase práctica que en el curso 2015-16 también ha incluido a diez alumnos de EPA (Educación para Adultos).
Este programa de Educación Ambiental en Getxo nació en el año 1982 como una iniciativa de la FAPA (Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Colegios Públicos de Getxo Educación Primaria) y profesores de municipio, en colaboración con los biólogos Ana Arina, Patxi Díaz y Carmen Marín, al que se sumó el Consistorio con su apoyo. Es decir, que se planteó la necesidad de complementar los contenidos que se trabajaban en el ámbito de la educación formal, con una serie de conocimientos que acercaran al alumno a entender la realidad de su entorno.
RURAL, URBANO Y LITORAL Hoy en día, el proyecto se realiza con salidas y actividades complementarias en jornada lectiva, dentro del horario escolar y contando con la colaboración del profesorado de cada centro. Los contenidos que se trabajan corresponden a tres ámbitos: medio rural, medio urbano y medio litoral. Además, el programa tiene una continuidad a lo largo de cuatro cursos.
Gorka Barba, licenciado en Biología; Germán Fernández, licenciado en Ciencias Medioambientales; e Irune Uriarte, licenciada en Biología, especializada en Biología Vegetal y Ecología, son las personas que están al frente de los itinerarios, que se completan con talleres. Entre el material empleado se encuentran fotos de la comarca minera.
Fuente: http://www.deia.com/2016/06/22/bizkaia/margen-derecha/2800-alumnos-recorren-los-itinerarios-ecologicos-de-getxo
Imagen: http://static.deia.com/images/2016/06/22/getxo_15700_1.jpg