Urkullu firma un acuerdo con la Unesco con un apartado de paz y convivencia

País Vasco/La Vanguardia/ 5 de julio de 2016

París, 5 jul (EFE).- El lehendakari, Íñigo Urkullu, firmó hoy un memorándum de entendimiento con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, que pretende relanzar las relaciones de ese organismo de la ONU con Euskadi e incluye un apartado para aplicar la experiencia vasca en materia de paz y de convivencia social.

La experiencia que se ha llevado a cabo sobre esas cuestiones en el sistema educativo en Euskadi «ha sido una referencia en la que nos queremos basar (…) para dar un salto e implicar a la comunidad autónoma del País Vasco en una estrategia internacional desde el sistema educativo», indicó Urkullu en declaraciones a la prensa en la sede de la Unesco en París.

Añadió que se trata de basarse «en un trabajo en valores como el respeto a la pluralidad, a las diversas formas de pensamiento, a la tolerancia» y hacerlo «desde las edades más tempranas».

El jefe del Ejecutivo vasco contó que había abordado con Bokova y con la embajadora de España ante la Unesco «la experiencia que se ha llevado a cabo en los centros educativos de Euskadi» y que entre otras cosas suponía «la participación de víctimas de diverso signo en aulas educativas», para mostrar que «es una experiencia traumática pero reversible. Es una apuesta por el compromiso, por la convivencia».

La colaboración en materia de derechos humanos y de cultura de paz en el ámbito educativo, unido a «la experiencia internacional de Unesco en el contexto de Euskadi», es uno de los cinco puntos de este nuevo memorándum que tiene una vigencia de dos años, y se asienta en otro que las dos partes habían suscrito en 1997.

Urkullu, que dijo que la firma actual es un «honor para el Gobierno vasco», hizo hincapié en que «este compromiso es fruto de una trayectoria y de una fructífera colaboración» que se había iniciado con el anterior acuerdo.

Además, lo enmarcó en su estrategia para el horizonte de 2020 para «reforzar el posicionamiento de Euskadi en el escenario global».

Según los detalles dados por el lehendakari, en el texto se establece que «el enfoque de la perspectiva transversal de los derechos humanos y la igualdad de género guiarán todas las actividades que lleven a cabo ambas instituciones».

Agrega que se profundizará en la promoción del patrimonio cultural como «elemento clave de identidad y memoria», pero también «de innovación, creatividad y bienestar social».

Así, Urkullu avanzó que ambas partes trabajarán «para preservar la diversidad cultural y lingüística», y dio como ejemplo el Foro Europeo que se celebrará en diciembre en San Sebastián durante su capitalidad cultural, que se implicará en la difusión del nuevo atlas de la Unesco sobre las lenguas del mundo.

Se pretenden fortalecer nuevas formas de gobernanza «para promover procesos democráticos participativos» y se impulsarán áreas como la ciencia, la tecnología y la innovación.

A ese respecto, Urkullu hizo notar que «el desarrollo sostenible no se logra incrementando bienes, recursos naturales, sino generando conocimiento».

También recordó que en los cerca de 20 años de colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que con sus becas alrededor de 170 jóvenes se han incorporado en 43 oficinas de la institución en África, Asia, Latinoamérica y Oceanía.

Urkullu se refirió a que en el País Vasco en el marco de esas cooperaciones hay una Reserva de la Biosfera, cinco cátedras Unesco, siete escuelas asociadas, tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, un Geoparque, un «artista por la paz» o una «ciudad creativa».

«Son actuaciones que en casi 20 años han generado una red de personas comprometidas» y han creado «una nueva cultura e solidaridad, de respeto al medio ambiente», concluyó. EFE

Fuente:http://www.lavanguardia.com/politica/20160705/402987987066/urkullu-firma-un-acuerdo-con-la-unesco-con-un-apartado-de-paz-y-convivencia.html

Comparte este contenido: