Se anuncia que para este mes ya serán cinco millones las computadoras Canaima entregadas por el Gobierno a estudiantes de educación básica y a sus docentes. Se alcanza así un nuevo hito: hay que ver lo que significa hacer llegar a tantos niños, niñas y adolescentes una versátil y poderosa tecnología como esta. Pero, paralelamente a la continuada distribución de las máquinas, hace falta seguir avanzando en la calidad de los programas y contenidos que las mismas ofrecen. Así se ha reconocido en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), como lo apreciamos en un reciente foro. Las autoridades piensan que las Canaima no deben verse como una especie de libro de texto digital, con información escueta sobre los temas programáticos junto a algunos ejercicios y juegos didácticos. Coincido con el ministerio en que hay que priorizar el uso de los programas que permiten al estudiantado un trabajo creativo con el equipo: escribir, consultar Internet, hacer gráficos, pintar… Y es acertado esforzarse porque tales programas sean fáciles de usar y expeditos.
Sin embargo, no solo ellos son importantes, también los contenidos variados, formativos y vinculados a nuestro contexto son de primera necesidad. Por ejemplo, sugerencias para laboratorios y trabajos de campo abiertos y semiabiertos (“Cómo estudiar los suelos”, “Seres vivos de nuestra comunidad”…), o para talleres creativos (“Cocina sana y sabrosa”, “Aparatos que se mueven con el agua”). Junto a ellas conviene incorporar ideas para proyectos de investigación y proyectos de servicio comunitario. Sin olvidar los problemas sustanciosos, “como de la vida real”, cuya resolución invite a aprender cosas nuevas (“¿Por qué aparecieron masas de peces muertos en la costa?”, “¿Podemos ahorrar energía en el hogar y la escuela?”). Son muy didácticas y atractivas las buenas simulaciones, por ejemplo, “Buscando yacimientos petrolíferos” o “Reforestando cuencas de nuestros ríos”. Y muchos videos pueden incorporarse: estudiantes investigando, demostraciones, paneles de expertos debatiendo… Igualmente resultan útiles los escritos explicativos, realizados por autores que dominen el contenido y la didáctica del mismo, y enriquecidos con ilustraciones y videos. Hay mucho por hacer.
Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-las-canaima-pueden-dar-mas/
Imagen: http://cdn.noticiaaldia.com/wp-content/uploads/2014/05/is_25571.jpg