Panamá: Universidad niega que venezolanos puedan obtener idoneidad

Centroamérica/Panamá/09 de Septiembre de 2016/Autora: Mónica Guardia/Fuente: La Estrella de Panamá

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, reunida en Junta de Facultad, discutió y rechazó este miércoles de manera ‘categórica’ que los ciudadanos venezolanos puedan obtener, en base al Convenio Andrés Bello, la idoneidad para ejercer como abogados en Panamá.

Una ‘interpretación defensiva sobre el acuerdo Andrés Bello de reconocer los diplomas de abogados venezolanos, pero que no exonera la reválida de la Universidad de Panamá’, fue incluida como tercer punto de la agenda de la Junta de Facultad No. 02-16, realizada este miércoles 7 de septiembre, a solicitud del decano de Derecho, Gilberto Boutin.

El decano, quien declaró a La Estrella de Panamá su oposición a ‘la invasión venezolana’, consideró que corresponde a esta facultad velar por la preservación de la profesión de abogado. Dijo que ésta y ‘la nacionalidad marchan de la mano’.

Aunque el artículo 5 del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, del que Panamá es firmante, establece que ‘los Estados miembros reconocerán los diplomas, grados o títulos que acrediten estudios académicos y profesionales expedidos por Instituciones de Educación Superior de cada uno de ellos’, esto solo se refiere a los ‘efectos del ingreso a estudios de posgrado (especialización, magister y doctorado)’ y no ‘implican, —según el texto del mismo convenio— el derecho al ejercicio profesional en el país donde se realicen’.

‘Hay que aclarar que hay una diferencia entre ser licenciado en derecho y ser abogado idóneo’, indicó, por su parte Juan Carlos Araúz, vicepresidente del Colegio de Abogados de Panamá.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 9 del 18 de abril de 1958, la Corte Suprema de Justicia solo otorgará certificados de idoneidad a nacionales panameños que posean un título revalidado por la Universidad de Panamá.

En los últimos días, circuló en las redes sociales una ‘alerta’ por ‘la defensa de la profesión de abogacía’, ya que, supuestamente, ‘había mil 500 solicitudes de homologación de diplomas de abogados extranjeros en la Universidad de Panamá’.

Esta información fue desmentida por Boutin.

El Convenio Andrés Bello —firmado por Panamá, Venezuela y otros países hispanoamericanos— busca ‘la integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común’.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/universidad-niega-idoneidad-venezolanos/23960176

Comparte este contenido: