En Colombia: Cada 15 horas abandonan un niño en el Valle de Aburrá

América del Sur/Colombia/ Elcolombiano.com/Antioquia/

A un costado de una calle del barrio Vallejuelos y solo salvados por su propio llanto fueron encontrados 2 niños de 1 y 2 años, quienes solo estaban protegidos por el pañal que les había dejado su madre.

Como el llanto era constante, según las autoridades, inmediatamente solicitaron el apoyo de la Policía. Los agentes acudieron con prontitud y primero les pusieron ropa para protegerlos del clima y luego se los llevaron, para dejarlos a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Casos como este, ocurrido el fin de semana pasado, son cada vez más recurrentes en todo el Valle de Aburrá.

Según la Policía Metropolitana del valle de Aburrá, en lo que va corrido de este año se han encontrado 496 menores de edad abandonados. De ellos, 134 recibieron atención por parte del ICBF, de acuerdo con el reporte de la entidad.

“Estamos preocupados por cómo se ha disparado la estadística de menores abandonados en Antioquia, ya que en todo el año pasado se atendieron 132 casos y este año, aún con 1 mes menos ya llevamos 134”, explicó Luz Elena Calle, profesional universitaria del grupo de protección del Bienestar Familiar, regional Antioquia.

¿Por qué?
Las condiciones económicas y la situación intrafamiliar lideran las razones por las cuales los padres de familia prefieren abandonar a sus hijos, antes que buscar alguna solución para estar con ellos.

“Los factores que se han analizado, coyuntural de la familia, obedecen a la estabilidad habitacional, ingresos económicos o a situaciones de riesgo social como violencia intrafamiliar, conflicto barrial”, explicó Calle sobre la principal causa de abandono de neonatos o niños de primera y segunda infancia.

La situación de los adolescentes que abandonan su hogar está relacionado con otras circunstancias, según la profesional del ICBF. “En el caso adolescente, ellos se van desvinculando por la violencia intrafamiliar, el maltrato y el trabajo infantil”, dijo.

No se tienen definidos los tipos de menores más abandonados, ya que según las estadísticas del 2015 de Bienestar Familiar, fueron abandonados 53 niños entre los 0 y los 6 años, mientras que entre los 13 y los 17 años y 11 meses esta situación se presentó en 39 casos.

“Esto no se presenta en una población definida. Hemos tenido casos de neonatos y de adolescentes o de menores de primera y segunda infancia. Eso se presenta cuando no hay cargo por parte de los padres o de otro familiar”, aseguró la funcionaria del ICBF.

Hay más opciones
La Policía y la entidad de protección de menores manifiestan que el abandono no es la salida ante una situación adversa con un menor de edad. Estas entidades brindan apoyo y protección en todos los casos que sean requeridos.

El mayor Jaime Perdomo, jefe de protección de la Policía Metropolitana, expresó que “contamos con un equipo interdiciplinar, en el que se vinculan a las administraciones municipales y otros organismos para brindarles acompañamiento no solo a los niños, sino a sus familias, para evitar que estas situaciones se registren”.

Las situaciones más alarmantes son con los neonatos, pues este año se han presentado 4 casos con bebés que tienen menos de 1 mes de nacidos.

El caso más grave ocurrió el pasado 7 de octubre, cuando un neonato fue hallado en una quebrada de Bello, en precarias condiciones de salud. Fue rescatado por agentes de la Policía Metropolitana y recibió atención en el Hospital San Vicente de Paúl, de Caldas, pero no pudieron hacer nada por salvarle la vida: falleció 2 días después.

“La Policía Nacional, en vista de las situaciones en las que padres de manera irresponsable dejan a sus hijos a su merced, se vienen implementando estrategias para sensibilizar a las jóvenes madres y evitar que por situaciones económicas o familiares dejen a los niños”, explicó el mayor Perdomo.

Tanto desde la Policía como desde el Bienestar Familiar piden a los padres de familia, con niños en vulnerabilidad de ser abandonados, que acudan a cualquiera de las sedes de estas instituciones para brindarles apoyo y solucionar sus situaciones.

“Se entiende que las familias pueden estar pasando una situación difícil, una situación coyuntural, pero si acuden al instituto, no se tendrían que registrar como abandonados. Contamos con todas las condiciones para brindarles todo el apoyo y la protección a los niños y sus familias”, concluyó la funcionaria Calle.

Para el ICBF, el abandono es “una forma de maltrato infantil que se configura cuando los progenitores o representantes legales de niños, niñas y adolescentes no suplen las necesidades que garantizan sus derechos, absteniéndose de proporcionar los alimentos, vivienda y educación o exponiéndolos a actos que atenten contra su dignidad e integridad física”.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/en-antioquia-preocupan-las-cifras-de-abandono-de-menores-de-edad-DF5315522

Comparte este contenido: