En México: VIII Encuentro Iberoamericano de Educadores abordará Pedagogía Latinoamericana para la emancipación

America del Norte/Morelia, Michoacán.-

Del 10 al 21 de julio del presente año, se realizará en nuestro estado el VIII Encuentro Iberoamericano de Educadores, mismo que tendrá actividades tanto en esta ciudad como en varios municipios del estado y que contará con la presencia aproximada de 1,500 educadores de Brasil, Venezuela, Perú, Argentina, España, Colombia y México, así como de estudiosos en el tema pedagógico.

Es importante decir que dicha reunión se viene realizando desde hace ocho años especialmente en regiones del sur de Latinoamérica, pero gracias a esfuerzos conjuntos de colectivos, redes y ciudadanos, este año varias ciudades del país como Oaxaca, Guerrero, Querétaro, la Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Michoacán estarán recibiendo de manera simultánea a quienes tienen como misión llevar, compartir y tejer saberes pedagógicos que ayuden a la emancipación de los pueblos, sin olvidar la realidad impuesta desde la globalidad.

Estos y otros temas fueron abordados por medio una entrevista entre Cambio de Michoacán y Juan Hurtado Chagoya, organizador del evento en Michoacán y director de la Red para la Transformación Educativa en Comunalidad (RedTEC), quien también comentó sobre el III Encuentro Estatal de Colectivos y Rutas Pedagógicas en Michoacán, que se realizará este viernes en el salón Charo de Casa de Gobierno. Juan Hurtado Chagoya, organizador del evento en Michoacán y director de la Red para la Transformación Educativa en Comunalidad

“El objetivo que tenemos en este tercer encuentro es prácticamente finiquitar todo el proceso de organización de lo que será el encuentro iberoamericano de educadores. Del 9 al 14 de julio estaremos recibiendo cinco estados del país a los maestros de diversas partes del continente y de España”.

Serán 16 rutas en nuestro estado las que sean recorridas en este esfuerzo del cual este 19 de mayo se estarán redondeando aspectos de organización, metodología y logística. Además de lo anteriormente dicho, la reunión en Casa de Gobierno según palabras de Hurtado Chagoya, servirá para mirar y compartir horizontes de algunas de las temáticas que serán abordadas en el VIII Encuentro.

“A partir de este viernes, vamos a generar diferentes reuniones en varias partes del estado, en donde vamos a adentrarnos en la pregunta de cómo poner en el centro las prácticas de los maestros, cómo compartirlas; de ahí que el panel planteado en el salón Charo tiene como tema central del de cómo generar esta educación emancipadora, desde dónde somos capaces de ponerle nombre a nuestras prácticas educativas y ser capaces de escribirlas para documentarlas y compartirlas a través de la escritura”.

Al preguntársele al presidente de la RedTEC cuándo, dónde y cómo había iniciado este camino que este próximo julio tendrá una nueva edición, respondió que maestros, principalmente en Sudamérica tenían interés en organizarse de manera alterna frente a muchas de las dictaduras que hace tiempo se vivían en aquella parte del mundo. Chile, Colombia y Argentina son los lugares en donde comienza a ocurrir este fenómeno y de ahí en adelante se planteó que “cada tres años los maestros podían llegar a compartir sus experiencias; entonces, se convierte en un evento de maestros, aunque habrá que aclarar que no solamente vienen maestros a este encuentro sino gentes de la sociedad civil que están haciendo procesos de reflexión educativa en diferentes instancias relacionadas con la educación desde nivel primaria hasta universitaria”.

Desde el 2015, en Michoacán hay un grupo de maestros que se articula a partir de la RedTEC, según comentó el presidente de la misma, los cuales empiezan a generar prácticas pedagógicas y a compartirlas, lo cual a su vez los llevó a ir a su primer Encuentro Iberoamericano de Educadores en la ciudad de Venezuela en el 2008, después el 2011 en Argentina y el 2014 en Perú.

“Lo que se ha logrado demostrar es que, aunque sea a nivel micro, en comparación con el tamaño del sistema educativo, el maestro que logra reflexionar sus prácticas, compartirlas y sistematizarlas, es un maestro que tiene la posibilidad de generar otras propuestas, de dialogar con muchos actores: con el sindicato, con la sociedad y con la federación”.

Hay que apuntar que aproximadamente son 60 maestros trabajando alrededor de la RedTEC, pero por otro lado son 30 los colectivos en Michoacán que hacen lo propio, representando cada uno una cantidad parecida de docentes. Sin embargo, reconoció que no son los únicos profesores trabajando en estos temas sino muchos otros, por ello se busca que estos esfuerzos se conjunten y se vuelvan más institucionales, en el sentido de ir recuperando todas esas prácticas.

Para finalizar, se le preguntó a Hurtado Chagoya, aparte de lo hablado, cuál era el objetivo principal del VIII Encuentro Iberoamericano de Educadores:

“Rescatar esas prácticas que se dan en América Latina y comenzar a plantearnos la posibilidad de un movimiento pedagógico latinoamericano. De ahí que uno de los grandes retos es cómo vamos a sistematizar las miles de hojas que están ahí escritas, para identificar por dónde puede hacerse una pedagogía que nos haga pensarnos como parte de un continente”.

Para participar en el evento: http://www.encuentroiberoamericano.org/ y conocer las bases de la convocatoria: http://www.encuentroiberoamericano.org/pdf/iberomex-comunicado7.pdf

Fuente: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n23146

Comparte este contenido: