Argentina: Planteos de la educación superior

Argentina / web.elancasti.com.ar / 7 de Junio de 2017

La movilización de alumnos del Instituto de Educación Superior (IES)…

La movilización de alumnos del Instituto de Educación Superior (IES) «José Cubas” para que no se elimine la carrera de Técnico Superior en Emergencias Médicas (ver página 10), se concatena con los planteos realizados por los rectores de varios IES que entienden necesario avanzar en la reformulación de un sistema al que calificaron como caótico. Los docentes señalaron como principales deficiencias los problemas económicos y financieros de estos establecimientos, la falta de recursos humanos para servicios generales, administrativos y académicos y la escasez de horas destinadas a investigación y capacitación, sobre todo en lo que concierne a la formación docente. El 70% de los alumnos que siguen estudios superiores en el Valle Central y el interior lo hace en los IES, que de este modo incorporan más alumnos que la Universidad Nacional de Catamarca. A criterio de los rectores, es imprescindible redefinir el rol de la educación superior, que viene de la década del 80, y revisar el sistema de financiamiento, ya que los presupuestos, que se envían en tres partidas, son exiguos para cubrir gastos que incluyen mantenimiento edilicio e insumos.
Estas consideraciones se desplegaron en el marco de las actividades organizadas por las bodas de oro del IES «Manuel Chavarría”, en un panel que encabezaron el rector anfitrión, Nicolás Quiroga, y sus pares de Recreo, Walter Soria; Belén, Darío Iturriza; Fray Mamerto Esquiú, Edgardo Gordillo; Fiambalá, Jorge Tejada, y San Isidro, Eugenio Cano.Tejada sintetizó las conclusiones. «Más allá de la buena predisposición creemos que no hay respuestas a los IES, ni tampoco se planteó la superación de los problemas; los IES están en un caos y anarquía”. Quizás no sea para tanto, pero en cualquier caso el desafío a las autoridades del Ministerio de Educación está ya formalmente planteado, por un grupo representativo de rectores, tras varias polémicas originadas más que nada por el cierre de carreras por falta de alumnos. La cartera educativa podrá no compartir la impresión de los IES «están en caos y anarquía”, pero ha de convenir que es razonable, dados los precedentes, el pedido de una discusión a fondo sobre el sistema de educación superior no universitaria en la provincia, que vendría a sumarse a la imperiosa necesidad de revisar el sistema educativo en general para revertir los míseros niveles de calidad que arroja.
Los rectores subrayaron que los IES absorben el 70% de la matrícula de educación superior en Catamarca debido a factores sociales, económicos y laborales, porque permiten que los jóvenes puedan cursar carreras en lugares cercanos a donde tienen su arraigo familiar. Se sigue de esto que un debate medular para readecuar su oferta académica y fortalecerlos institucionalmente contribuiría a la política de mejorar las condiciones de vida en el interior provincial que el Gobierno ha asumido como una de sus metas más importantes para disminuir la emigración hacia la Capital y el Valle Central. Sin embargo, todo esfuerzo será vano en tal sentido si no se avanza en una revisión integral del sistema educativo, para que quienes pretendan acceder a la educación superior, sea en los IES o en la universidad, cuenten con las competencias para no frustrarse.
Fuente:http://web.elancasti.com.ar/opinion/2017/6/6/planteos-educacion-superior-337284.html
Comparte este contenido: